David Lynch 1y2169 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Falleció el director de cine David Lynch a sus 78 años de edad 6m1g56 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/david-lynch-fellece-78-anos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Falleció el director de cine David Lynch a sus 78 años de edad</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">A sus 78 años fallece David Lynch. Foto AFP</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>caforero</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-01-17T13:07:10-05:00" title="Viernes, Enero 17, 2025 - 13:07">Vie, 17/01/2025 - 13:07</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El mundo del cine y el entretenimiento está de luto por el fallecimiento del reconocido director David Lynch, quien a sus 78 años tras perder la batalla con una enfermedad pulmonar, comúnmente conocida como EPOC, falleció en la ciudad de Los Ángeles - California en Estados Unidos.</p><h2>¿Quién fue David Lynch?</h2><p>Nació en la ciudad de Missoula, ubicado en el estado de Montana en Estados Unidos el 20 de enero de 1946 en seno de una familia de clase media y nómada lo cual hizo que no estuviera viviendo fijo nunca en ninguna ciudad o estado del país norteamericano, alrededor de sus 15-16 años ingresó a la Corcoran School of Art en Washington D. C. mientras terminaba sus estudios de secundaria, al terminar dichos estudios, intentó irse a Europa a estudiar arte y lo logró, pero su travesía solo duró 15 días, posterior a ello se instaló en filadelfia en Pennsylvania para estudiar en la Pennsylvania Academy of Fine Arts (PAFA) durante 4 años y lograr así empezar a realizar sus primeros cortos y películas donde empezaba a destacar ganando varios premios y reconocimientos tanto simbólicos como económicos.<br>Lynch se mudó a Los Ángeles en 1971 para ampliar su conocimiento en el American Film Institute Conservatory. Fue justamente en esta entidad cinematográfica sin ánimo de lucro donde empezó a trabajar en su primer largometraje, Eraserhead, auspiciado con una ayuda económica de esta institución de 10 000 dólares, los cuales no serían suficientes para grabar su largometraje en su totalidad y después de 8 años lograría terminar y publicar su primer producto cinematográfico profesional por el recibiría múltiples elogios de grandes críticos a nivel internacional que lo posicionaron como uno de los mejores directores de la época en 1979.<br>En 1980 lo aría Mel Brooks para que dirija la película El hombre elefante que fue su primer gran éxito comercial y que recibió múltiples nominaciones a los Premios Oscars entre estas nominaciones una a mejor director y otra a mejor guión adaptado.<br>Tras un ligero “Fiasco” como se le denominó a su película Dune en 1984 se sacudiría de este impase y sacaría uno de sus principales éxitos como lo fué Blue Velvet en 1986, posterior a este éxito, llegaron destacadamente uno tras otro con grandes películas y series como lo fueron Wild at Heart, Twin Peaks y Fire Walk with Me entre 1987 y 1996.<br>De esta forma siguió participando en grandes proyectos, estudiando y descubriendo grandes pasiones y facetas de Lynch a tal punto de llegar al final de sus días siendo director, productor, guionista, actor, pintor y músico, lo que demostró poco a poco la versatilidad de este gran artista integral.</p><img class="Falleció el director de cine David Lynch a sus 78 años edad" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/David%20Lynch.png" data-entity-uuid="4b147bf9-4981-4f5a-adf8-5bf68cd58b1a" data-entity-type="file" width="800" height="534" title="Falleció el director de cine David Lynch a sus 78 años de edad" loading="lazy"><h2>¿De qué falleció David Lynch?</h2><p>El famoso artista en agosto de 2024, dió a conocer que le habían diagnosticado enfisema pulmonar. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) la OMS lo denomina como una enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. Esta enfermedad le impidió seguir dirigiendo películas, a tal punto de llegar a verse recluido en su casa.</p><p>De esta forma anunció su fallecimiento la familia de David Lynch</p><p><iframe style="border-style:none;overflow:hidden;" src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdavidlynchofficial%2Fposts%2Fpfbid027iPjrET4tD8xGDNnnh5zY5eBnbzxLwLDuy4pA6fnDkDpL3VSdtgzuNFFf7Y6mzJ9l&amp;show_text=true&amp;width=500" width="500" height="448" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe></p><p>&nbsp;</p><h2>Las películas más famosas de David Lynch:</h2><p>Según la calificación de los s de Internet Movie Database, que van en una escala de 0 a 10, estos son los 11 mejores filmes de Lynch:</p><ol><li>Twin Peaks (1989) - 8,9 de calificación</li><li>The Elephant Man (1980) - 8,2</li><li>The Straight Story (1999) - 8</li><li>Mulholland Drive (2001) - 7,9</li><li>Blue Velvet (1986) - 7,7</li><li>Lost Highway (1997) - 7,6</li><li>Eraserhead (1977) - 7,3</li><li>Twin Peaks: Fire Walk with Me (1992) - 7,3</li><li>Wild at Heart (1990) - 7,2</li><li>Inland Empire (2006) - 6,8</li><li>Dune (1984) - 6,3</li></ol><p><img class="Falleció el director de cine David Lynch a sus 78 años edad" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/David%20Lynch%20%282%29.png" data-entity-uuid="2cb72058-97b3-4043-88fd-7d19c299796a" data-entity-type="file" width="800" height="500" title="Falleció el director de cine David Lynch a sus 78 años de edad" loading="lazy"></p><h2>Premios ganados por David Lynch:</h2><ul><li>Ganó dos veces el Premio César francés a la mejor película extranjera por El hombre elefante 1980 y Mulholland Drive 2001.</li><li>En 1990 ganó la Palma de Oro por su película Corazón salvaje, en el Festival Internacional de Cine de Cannes.</li><li>En 2001 ganó el Premio al mejor director con su película Mulholland Drive en el Festival Internacional de Cine de Cannes.</li><li>En 2006 ganó el León de Oro Especial en el Festival Internacional de Cine de Venecia.</li><li>En el 2019 ganó el Premio Oscar honorífico por su trayectoria y aporte al cine.</li><li>En el 2020 le fue entregado el Gran Premio Honorífico en el Festival de Sitges.</li></ul><blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">🚨<a href="https://twitter.com/hashtag/AvanceInformativo?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">#AvanceInformativo</a><br><br>➡️El legendario director y cineasta David Lynch murió hoy a los 78 años de edad. Lynch dejó huella en el cine independiente.<br><br>🔴Conéctate con nosotros 👉🏻 <a href="https://t.co/oeZQpX1NJ1" rel="noreferrer">https://t.co/oeZQpX1NJ1</a> 📲 <a href="https://t.co/kZXpnK8NQV" rel="noreferrer">pic.twitter.com/kZXpnK8NQV</a></p><p>— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) <a href="https://twitter.com/RTVCnoticias/status/1879986071821299928?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">January 16, 2025</a></p></blockquote><p><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script></p><p>&nbsp;Recuerda que toda la información de Colombia y el mundo la encuentras en Señal Colombia</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 17 Jan 2025 18:07:10 +0000 caforero 11760 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Por qué el cine de David Lynch es único? 4mj5h http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/por-que-cine-david-lynch-es-unico <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Por qué el cine de David Lynch es único?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Naomi Watts en Mulholland Drive, del director David Lynch</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-08-29T14:58:35-05:00" title="Miércoles, Agosto 29, 2018 - 14:58">Mié, 29/08/2018 - 14:58</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>David Lynch</strong> es considerado un director de películas de culto. Sus producciones, lejos de apuntar a llenar salas de cine, pretenden que el público que disfrute sus historias se sumerja&nbsp;en un mundo de confusión y, una vez las han experimentado, lo desprecien o lo alaben. Para saber por qué es uno de los directores de culto más importantes hablamos con tres cineastas, quienes nos dieron sus opiniones.</p><p>Hablar de David Lynch es hablar de una<strong> identidad propia para contar historias a través del cine</strong>, pero no cualquier tipo de historias. <strong>Lo de Lynch es el miedo y la exploración de la esencia del ser humano</strong>: cuáles son sus <strong>inquietudes más profundas</strong>, qué le genera miedo, desazón sobre la realidad, logrando que&nbsp;-sin aludir a lo obvio-&nbsp;se nos erice la piel y nos ataque un vacío en el pecho que nos haga sentir sin esperanza frente a la pantalla.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/iDSsG6bephI"></iframe></div><p>&nbsp;</p><p>David Lynch es ante todo un artista. Además de hacer cine <strong>también es productor de música electrónica, pintor y fotógrafo</strong>, por lo que no es de extrañarse que sus propuestas rayen a veces con<strong> temas difíciles de explorar</strong>&nbsp;como el surrealismo, la conducta humana y el misterio.</p><p>Tampoco es de extrañarse que de sus películas se hagan característicos <strong>tres elementos </strong>que no son&nbsp;fáciles de reunir en un solo cineasta: la facilidad para contar <strong>historias difíciles </strong>de contar, <strong>bandas sonora</strong>s que complementan a la perfección las narrativas y <strong>propuestas estéticas</strong> que se complementen con sus historias.</p><p>No en vano, fuera del circuito hollywoodense, este director estadounidense ha conseguido varios premios importantes, como el <strong>Premio César (</strong>de la academia sa) a mejor película extranjera por <em><strong>El hombre elefante </strong></em>(1980) y <em><strong>Sueños, misterios y secretos </strong></em>(2001)<em><strong> </strong></em>(<em><strong>Mulholland Drive, </strong></em>en inglés). También se hizo, en 1991, con la <strong>Palma de Oro del Festival de Cannes</strong> por el largometraje <em><strong>Corazón Salvaje </strong></em>(1990) y también, en 2001, repitió galardón en el mismo festival al ser reconocido como mejor director de ese año por <em><strong>Mulholland Drive</strong></em>.</p><p>Además, el Festival de Venecia le otorgó el <strong>León de Oro</strong> por sus contribuciones al séptimo arte, así como en 2004 el R<strong>egistro Nacional Fílmico</strong> guardó para preservación en sus archivos su primera película, <em><strong>Cabeza de borrador</strong></em> (1977), pues la biblioteca del Congreso de Estados Unidos la consideró cultural, histórica y estéticamente significativa.</p><p>Este privilegio, vale la pena resaltar, lo han tenido una lista muy reducida, entre ellos directores de la talla de Woody Allen, Stanley Kubrick, Francis Ford Coppola y Steven Spielberg.</p><p>Leer también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/del-montaje-hacia-el-horror-las-imagenes-oniricas-de-eraserhead" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Del montaje hacia el horror: las imágenes oníricas de "Eraserhead</a></p><div style="height:0;padding-bottom:78%;position:relative;width:100%;"><iframe class="giphy-embed" style="position:absolute;" allowfullscreen frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/M0l3KOk8KXOOk" width="100%"></iframe></div><p>&nbsp;</p><p>Sin embargo, Lynch no ha sido ajeno a los premios de la academia estadounidense, y ha sido<strong> nominado </strong>en varias ocasiones a llevarse una<strong> estatuilla del Óscar</strong>.</p><p>En su largo trayecto en el cine, David Lynch ha figurado en <strong>tres ocasiones</strong> en los premios Óscar: la primera vez en 1980 obtuvo dos nominaciones por su película <em><strong>El hombre elefante</strong></em>, una a mejor dirección y otra a mejor guion adaptado; la segunda, a mejor dirección en 1986 por el largometraje <em><strong>Blue Velvet </strong></em>(1986) y, por último, también a mejor dirección por su exitosa cinta <em><strong>Mulholland Drive</strong></em>.</p><p>&nbsp;</p><h2>Lo que dicen los cineastas sobre David Lynch</h2><blockquote><p>Lo que más disfruto del cine de David Lynch es su facilidad para contar una historia incoherente de manera coherente.</p><p class="autor">Felipe Cardona</p></blockquote><p><strong>Felipe Cardona</strong>, docente universitario, realizador audiovisual y ganador de certámenes internacionales de producción de cine con dispositivos móviles como el premio Siemens Mobile Micromovie Award en el Short Film Festival de Berlín (2004), Átalo en Corto, organizado por Movistar España o el Nontzefilm, también de España, entre otros, reconoce que el trabajo de Lynch tiene varias particularidades que lo hacen digno de la iración de los conocedores del cine.</p><p>“Lo que más disfruto del cine de David Lynch es su facilidad para contar una historia incoherente de manera coherente; es decir que, con una estructura narrativa clásica, con una forma de escribir guion conocida por todos, logra que en los personajes y el desarrollo de<strong> la historia vire hacia un sinsentido extraordinario</strong> que al final produce temor puro. Y eso es una gran virtud que tiene el director: <strong>irnos llevando al instinto, a la carencia de sentido</strong>, algo que no es fácil de hacer”, explicó Cardona.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/RPVjHK7RC_k"></iframe></div><p>&nbsp;</p><p>Para Cardona, <strong>Lynch </strong>es una persona curiosa y n<strong>o está casado con una tecnología específica </strong>o con alguna técnica audiovisual en particular, lo que, además, <strong>dificulta encasillar su trabajo</strong>. “Puede que un día haga una película en <strong>35mm al estilo de Hollywood</strong>, pero también puede hacerla con una <strong>cámara Mini Dv </strong>(casera), como en el caso de <em><strong>Inland Empire</strong></em> (2006). Todo lo que hace, sin embargo, es muy del <strong>montaje clásico</strong> como el de las películas de principios del siglo XX, con intenciones realistas, que producen <strong>emoción a través del montaje, del corte y el guion</strong>”, complementó Cardona.</p><p>&nbsp;</p><blockquote><p>Lo que más disfruto de sus películas es tener la posibilidad de tener mi propia interpretación de sus trabajos.</p><p class="autor">Frank Benítez</p></blockquote><p>Por otra parte, para <strong>Frank Benítez</strong>, director de la cinta <em><strong>Xpectativa </strong></em>(2005)&nbsp;y ganador en certámenes internacionales como el Festival de Cine de Guadalajara, Festival de Cine de Cartagena, The Palace International Short Film Festival (Bulgaria), entre otros, explicó que una de las mayores virtudes del cine de David Lynch es <strong>su facilidad para hacer al público más participativo</strong>, pues con sus historias y la forma de sus narraciones permite que cada quien tenga su propia versión de lo que ocurrió en la pantalla.</p><p>“Lo que más disfruto de sus películas es tener la posibilidad de tener mi propia interpretación de sus trabajos. Yo creo que eso <strong>nos hace espectadores más activos</strong>&nbsp;y,&nbsp;aunque a uno le guste todo el cine en general, éste plantea un reto especial: <strong>encontrarle el sentido a las películas</strong>, incluso si las imágenes perturban, precisamente eso genera curiosidad por saber un poco más, es una forma de <strong>poner en situación al espectador </strong>de concentrarse en lo planteado en el filme, y eso hace una experiencia muy especial”, afirmó Benítez.</p><p>De la misma forma, el cineasta resaltó que el <strong>estilo de Lynch prácticamente se ha convertido en un género</strong>, en el que precisamente el espectador al final de la película tiene en su haber una interpretación muy propia y no hay una sola genérica o repetitiva.</p><p>Además, al igual que Cardona, destacó su habilidad para el montaje, pero también por <strong>la banda sonora de sus películas</strong>, que en su opinión “es&nbsp;increíble; por ejemplo, la banda sonora de <em><strong>Lost highway (</strong></em>1997) cuenta con la participación de artistas nada despreciables como <strong>David Bowie o Marilyn Manson</strong>, y en general todo lo que rodea sus películas hace pensar que a él <strong>no hay que tratar de entenderlo sino de sentir cosas</strong> con sus películas. Cada uno define sobre el género Lynch lo que uno quiera&nbsp;y eso es indescriptible”.</p><blockquote><p>Rompiendo el código y reconstruyéndolo a su manera.</p><p class="autor">Carlos Zapata</p></blockquote><p>Pero, si fuéramos más allá, explicó <strong>Carlos Zapata</strong>, director del largometraje <em><strong>Las tetas de mi madre</strong></em> (2015), algo en lo que Lynch ha sabido traspasar todos los esquemas es<strong> “rompiendo el código y reconstruyéndolo a su manera”.</strong></p><p>Para el director, la construcción de <strong>mundos tan inverosímiles, pero posibles</strong> a la vez, tan extraños pero a la vez comprensibles se debe a cómo deconstruye y construye los códigos, las representaciones sobre lo real y lo onírico, para empujar al espectador hacia el horror de lo que es completamente desconocido pero a la vez posible.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 29 Aug 2018 19:58:35 +0000 djauregui 8497 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Del montaje hacia el horror 5p366p las imágenes oníricas de 'Eraserhead' http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/del-montaje-hacia-horror-las-imagenes-oniricas-eraserhead <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Del montaje hacia el horror: las imágenes oníricas de &#039;Eraserhead&#039;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">El bebé monstruo de la película &quot;Eraserhead&quot; de David Lynch</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-08-21T11:50:43-05:00" title="Martes, Agosto 21, 2018 - 11:50">Mar, 21/08/2018 - 11:50</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"> <p><strong>Una de las claves principales del cine es el montaje, en el que el director escoge el orden y la forma en la que se pondrán uno detrás de otro los planos de las escenas, dando ritmo y sentido a las imágenes. Te contamos cómo lo hizo David Lynch en <em>Eraserhead </em>(1977).</strong> </p> <p>David Lynch estará en las pantallas de<strong> Señal Colombia</strong>&nbsp;y en su primera película titulada <strong><em>Eraserhead </em></strong><em>(Cabeza de borrador)</em> el director estadounidense logró un <strong>celebrado largometraje de culto</strong> comparado con el debut del director <strong>Orson Welles</strong>, <strong><em>Ciudadano Kane </em>(1941)</strong>, como dos de las mejores óperas primas del cine según el <a href="https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/films/online-critics-post-top-100-directorial-debuts-of-all-time-2099107.html" rel="noreferrer">Online Film Critics Society</a>. </p> <p>La película, además, fue considerada <strong>cultural, histórica y estéticamente significativa </strong>por la&nbsp;Biblioteca del Congreso de Estados Unidos&nbsp;y seleccionada para su&nbsp;<strong>preservación</strong>&nbsp;en el Registro Fílmico Nacional de ese país por la importancia que adquirió la cinta entre los conocedores del <strong>séptimo arte</strong>. </p> <p>&nbsp; </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/oK-2_OsBe0s"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>En esta película, <strong>David Lynch </strong>cuenta una <strong>historia disímil y difícil de seguir</strong>, pues lo que ocurre en la película, protagonizada por el actor <strong>Jack Nance</strong>, se asemeja más a <strong>una muy pesada pesadilla</strong> que a las historias convencionales a las que estamos acostumbrados en el cine. </p> <p>Contada en <strong>blanco y negro</strong>, la cámara sigue algunos acontecimientos en la vida de <strong>Henry Spencer</strong> (Jack Nance), un hombre casi siempre <strong>nervioso y paranoico</strong>, quien sin saber cuándo, cómo ni porqué, tiene un <strong>monstruoso hijo</strong> no esperado con su antigua novia. </p> <p>El mundo que habita Spencer -o el mundo que plantea la película- da la impresión de ubicarse en una <strong>sociedad postindustrializada y neurótica por la escasez y la frialdad</strong>, y es el escenario para que toda una serie hechos oníricos ocurran ante los ojos atónitos del espectador, que duda tanto de quedarse a ver la cinta como de pararse del sillón sin saber qué pasa en los repelentes acontecimientos que narra. </p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:56%;position:relative;"> <iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/LWGbWyVmE1ccvsJ1dr" style="position:absolute" width="100%"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>Uno de los <strong>retos de un cineasta </strong>cuando se enfrenta a la producción de una película es<strong> cómo a través de las imágenes logrará la intención narrativa que conducirá los acontecimientos de la historia</strong> y, en el caso de Lynch, cómo lograría que, a partir de las secuencias de planos, al ver la cinta, se diera la impresión onírica que buscaba el director. </p> <p>Pues bien, <strong>uno de los grandes logros de Lynch fue el montaje</strong>, pues con el magnífico uso de este principio cinematográfico logró que los espectadores sintieran el desenfreno nervioso del protagonista, así como la inexplicable <strong>sensación</strong> de estar sumergidos en una pesadilla difícil de digerir y todo ello sin apelar en exceso a los efectos especiales o la exageración en las imágenes. </p> <p>&nbsp; </p> <h2><strong>El montaje cinematográfico</strong> </h2> <p>Para entender cómo hizo Lynch para recrear una pesadilla sin anunciar la cinta como tal, sino a lo largo de los 89 minutos de narración, debemos primero aclarar algunos puntos clave de lo que se conoce en el mundo del cine como <strong>el montaje</strong>. </p> <p>El montaje es el proceso mediante el cual <strong>se ordenan los planos y secuencias de una película</strong>, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. El <strong>poder del montaje </strong>es tal que<strong> </strong>la manera de ubicar los diversos planos <strong>puede cambiar completamente el sentido y el mensaje </strong>de las imágenes de una película. </p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:81%;position:relative;"> <iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/NFVs9VrHyNPQA" style="position:absolute" width="100%"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>De acuerdo con algunos teóricos del cine, <strong>es en el montaje donde se hace casi toda la película</strong>, pues es allí cuando el director y su equipo se sientan a escoger las secuencias que narrarán la película y es allí mismo cuando se suprime lo que no gusta, se añade o se aporta<strong> ritmo</strong> a lo que sucede en la pantalla de forma tal que no se pierda la atención de quienes disfrutan el largometraje. </p> <p>En otras palabras, el director y su equipo toman todo lo que se ha grabado para la película y lo juntan para <strong>cortar, poner o superponer las imágenes d</strong>e forma tal que la narración tenga la intención y la forma en la que se van a pasar las imágenes en movimiento. Para ello, se escogen desde la <strong>duración de los planos</strong> que conformarán las secuencias, el <strong>orden </strong>en que se presentarán y la <strong>forma </strong>en la que se pondrán los planos unos detrás de otros con el propósito de que al final <strong>la visión del director </strong>quede plasmada en la cinta. </p> <p>Para entenderlo mejor, podemos ver la siguiente <strong>entrevista</strong> al gran director <strong>Alfred Hitchcock</strong>, quien lo explica desde su experiencia haciendo cine: </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/_VH2SF6_uh0"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>Pero para entender el montaje es igual de importante entender el principio básico del cine, que no es otra cosa que la capacidad de <strong>engañar al espectador a través de la forma en la que se ubican los planos</strong>, algo que hoy en día parece obvio pero que hace un poco menos de un siglos no estaba tan claro hasta que el cineasta y teórico del cine, el soviético Lev Kuleshov, descubrió <strong>el efecto Kuleshov</strong>. </p> <p>&nbsp; </p> <h2><strong>El Efecto Kuleshov</strong> </h2> <p>Kuleshov descubrió en 1920 que el <strong>orden </strong>en la yuxtaposición de<strong> planos de actores con otros objetos</strong> podría modificar sustancialmente el significado del mensaje. </p> <p>Con este principio es que los cineastas estadounidenses empezaron a reavivar el <strong>movimiento</strong>, el <strong>dinamismo</strong> y el <strong>ritmo </strong>de las narraciones. Este cineasta fue quien llegó a la conclusión de que <strong>el plano es la unidad básica del montaje</strong> y lo explicó mediante un experimento que dio origen al efecto Kuleshov. </p> <p>El soviético puso a algunos sus alumnos frente al rostro de<strong> Iván Mosjovkin</strong>, famoso actor de cine ruso del momento, seguida de tres imágenes distintas: <strong>un plato de sopa, una niña muerta y una bella mujer.</strong> Al hacerlo, a unos les mostró combinaciones diferentes, y cuando preguntó a sus estudiantes que sensación les transmitía el rostro del personaje, ellos respondieron que habían presenciado<strong>&nbsp;hambre, pena y deseo</strong> respectivamente, a pesar de que la <strong>expresión</strong> de Mosjovkin era<strong> exactamente la misma</strong> (ver video a continuación). </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/om0DqqQJfOM"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>Con ello, el teórico del plano concluyó que&nbsp;<strong>l</strong>o importante es tanto <strong>el contenido de esos planos como la manera de combinarlos</strong> y que el espectador se puede engañar con dos planos haciéndole creer que han sido grabados en el mismo lugar si previamente no se ha puesto otra imagen de la situación. </p> <p>De ahí sacó Kuleschov su idea de&nbsp;<strong>la magia del cine y de la capacidad del público de ser engañado</strong>: "Cualquier serie de planos que en ausencia de un plano de situación puede llevar al espectador a deducir todo el espacio a partir de la visión solamente de porciones de ese espacio, y cada plano debe entenderse como signo, como una letra que va a conformar palabras, frases, párrafos y narraciones completas". </p> <p>&nbsp; </p> <h2>La magia de Lynch en <em>Eraserhead</em> </h2> <p>Es así, -junto con otros elementos como la dirección de arte, la banda sonora, la composición de los encuadres y el uso de la cámara- que Lynch logra<strong> convencer al espectador </strong>de que todo lo que sucede en la pantalla; aunque no lo parezca, tiene sentido y en realidad estamos sumergidos en una horrenda pesadilla en la que las cosas que suceden <strong>no tienen aparente conexión entre sí</strong>, pero que con el uso del principio de Kuleshov pasamos del sinsentido a l verosimilitud. </p> <p>El espectador, engañado por la magia del cine, pasa de una serie de imágenes en movimiento una detrás de otra a ubicarse en el mundo sombrío y aterrorizante de Henry Spencer. </p> <p>Por ejemplo, en una de <strong>las escenas más escalofriantes</strong> de la película, en la que el protagonista fantasea con una <strong>chica deforme</strong> que habita en su calefacción, podemos ver cómo el director engaña al espectador haciéndole ver que, efectivamente, la chica y lo que acontece en el escenario en el que ella canta están dentro del aparato, un hecho que es imposible, pero que con el montaje se convierte en una pesadilla hecha realidad. </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/awVNCIjQq1A"> </iframe> </div> <p>De la misma forma, cuando Spencer decide por fin <strong>poner fin al misterio</strong> que rodea a su horrendo hijo, todo se transforma en un momento cumbre de horror, se da la impresión al espectador de que la luz eléctrica está fallando y, mientras falla, la cabeza del <strong>bebé monstruo </strong>se hace tremendamente grande y asecha en el cuarto del personaje, aún sin que el personaje aparezca en muchos de los planos de la escena, e incluso sin la necesidad de que al momento de la grabación el actor estuviera allí presente. </p> <p>Es decir que, cuando el director escogió hacer un <strong>primer plano</strong> de la lámpara fallando para luego hacer un corte a un plano más general en el que <strong>el personaje ya no está </strong>pero se alterna con oscuridad y breves momentos de luz, quienes vemos la cinta vivimos el horror del personaje y lo imaginamos ahí adentro de ese cuarto presenciando la cabeza gigante y recogido en una esquina, pero en realidad eso nunca se ve en la película y es más bien una <strong>conclusión obligada</strong> que sacamos quienes la vemos <strong>por obra del montaje</strong> que hizo el director de las imágenes. </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/ZZ-kI4Qzj9U"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>Desde el inicio Lynch utilizó el montaje como poderosa herramienta narrativa y, como otro ejemplo, podemos ver que desde el inicio de la película, en la que <strong>el director nos sumerge en el mundo apocalíptico post industrial que habita el protagonista</strong>, se ambienta en una <strong>caminata de Spencer por la ciudad</strong>. Para ello, el director&nbsp;no dudó en grabar desde <strong>planos generales y aparentemente subjetivos</strong> en los que, <strong>a partir del montaje</strong>, <strong>deja la impresión que quiere dejar sobre la ansiedad y los miedos que genera el dicha ciudad</strong> y que junto con la banda sonora serán claves en el horror que vive el hombre con cabeza de borrador, y del ambiente de pesadilla que se generará a lo largo de la cinta: </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/fD9KxWm2a_c"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>Otra de las escenas clave de la película, en la que el protagonista se sienta a cenar con la familia de su exnovia -y madre de su hijo monstruoso-, <strong>se ve cómo con el montaje Lynch nos sumerge en su pesadilla audiovisual</strong>, y en donde además el espectador es engañado haciéndole creer que lo que pasa en la pantalla aunque poco verosímil en realidad está sucediendo en la pantalla. En un momento realmente difícil de digerir, Lynch pone sobre la mesa del escenario unos pollos de mucho menor tamaño que serán la proteína de la comida pero, cuando los comensales se prestan a cortar las presas <strong>la madre de la novia tiene o bien un sufrimiento directamente relacionado con el corte de los pollos, o una suerte de orgasmos producto del momento del corte</strong>. </p> <p>&nbsp; </p> <p>Para recrear ese momento, <strong>Lynch pone varios planos en secuencia (hace un montaje)&nbsp;para sumergirnos en ese momento de confusión y horror</strong>: el plano general de la mesa y los personajes, el plano detalle del pollo de tamaño reducido, el primer plano del corte y el derrame de una sustancia asquerosa similar a la materia fecal y el regreso al plano general pero enfocado a la madre, quien no duda en hacer saber a todos los demás que algo muy raro sucede a la vez que cortan la comida. </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/24rFLOhQq_4"> </iframe> </div> <h2><strong>Tipos de montaje</strong> </h2> <p>Aunque hay muchas discusiones alrededor de cuáles y cuántos son los tipos de montaje, se habla de <strong>cinco básicos</strong>: narrativo, expresivo, ideológico, creativo y poético. </p> <p>En el <strong>narrativo o lineal</strong> los cineastas se limitan a narrar los hechos que acontecen en la historia de la película logrando incluso que cosas imposibles se vean reales, mientras que en el <strong>expresivo</strong> se adapta la imagen para dar sensación de mayor o menor ritmo al transcurrir de las imágenes. Tradicionalmente se usa ritmo acelerado en las aventuras y la acción, y más lento en el drama o en el suspenso; es decir, los cortes son más o menos lentos, así como la duración de las acciones antes de hacer cambio de plano. </p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:56%;position:relative;"> <iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/TgJ5vkzjcK0dqvN5hs" style="position:absolute" width="100%"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>El montaje <strong>creativo</strong>, por otro lado, utiliza la magia para dar cuenta de emociones a partir de símbolos, gestos, y otros elementos que, junto con la banda sonora y la fotografía, completan la intención de un director en la narración. </p> <p>Un ejemplo recurrente es el suspenso logrado y el énfasis en la tensión cuando se hacen escenas wéstern y está a punto de librarse un duelo a muerte de uno contra uno por el disparo más rápido. </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/MlPeC0Z0rvc"> </iframe> </div> <p>&nbsp; </p> <p>El montaje creativo, además del uso de los demás tipos de montaje, se aplica cuando el director hace <strong>alteraciones cronológicas</strong> a la narración tal como lo hace <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/por-que-tarantino-divide-sus-peliculas-en-capitulos" rel="noreferrer">Quentin Tarantino</a> en sus películas, algo que comúnmente se planea incluso desde el guion y la propuesta audiovisual de la película. Este aspecto ya se ha explorado cuando analizamos los saltos narrativos del director estadounidense y cómo lo ha logrado en películas como <strong><em>Kill Bill 1 y 2</em></strong>. </p> <p>Ahora bien, los límites se pueden empujar aún más cuando hablamos del <strong>montaje poético</strong>, que busca además de narrar, estimular determinadas sensaciones al espectador, como el que explicamos de la escena final de <strong><em>Eraserhead</em></strong> con el bebé monstruo de Spencer. </p> <p>Vale la pena aclarar que estos tipos conviven con otros más técnicos, como el montaje lineal contínuo o condensado, paralelo, rítmico y otros que se usan para dar cuenta de técnicas en montaje que se han ido desarrollando y mejorando con el paso de los años. </p> <p>Entonces, ¿listo para una tanda de <strong>David Lynch</strong> en Señal Colombia? Además de <strong><em>Eraserhead</em></strong> podrás ver <em><strong>Mulholland Drive</strong> </em>y <strong><em>Lost Highway</em></strong>, así que te invitamos a estar atento a nuestras redes sociales para que te programes. </p> <p>&nbsp; </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 21 Aug 2018 16:50:43 +0000 djauregui 8484 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org