Nariño 32w6k http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Datos curiosos de Pasto 3q6r5g la sede del carnaval de Negros y Blancos http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/datos-curiosos-pasto <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Datos curiosos de Pasto, la sede del carnaval de Negros y Blancos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Datos curiosos de Pasto, la sede del carnaval de Negros y Blancos. Foto: Archivo</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>caforero</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-01-05T22:16:44-05:00" title="Domingo, Enero 5, 2025 - 22:16">Dom, 05/01/2025 - 22:16</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><meta charset="utf-8"></p><p>Pasto es la “Ciudad Sorpresa” capital del departamento de Nariño que cuenta con numerosos sitios de interés cultural y turístico gracias a su excelente ubicación geográfica que permite disfrutar del paisaje de los andes, sus sobresalientes volcanes, la riqueza biodiversa que conservan sus lagunas y ríos caudalosos, que son un tesoro alucinante que vale la pena conocer<br>En Señal Colombia te contamos 10 datos curiosos de la capital de Nariño en el sur de Colombia para que sepas y tengas en cuenta si quieres saber más o planeas visitar a San Juan de Pasto :</p><ol><li>Ha sido reconocida históricamente por distintos nombres, pero el que ha prevalecido desde la época precolombina es el de PASTO que como término del Idioma de los Indígenas Pastos, traduciría "Tierra de la heredad" o "Tierra de la parentela", al descomponerse así: "Pas" = prefijo que significa: heredad, familia, parentela, estirpe; "To" = sufijo que traduce tierra.</li><li>Fue fundada el 19 de agosto de 1537 por Sebastián de Belalcázar y el gentilicio por el que son conocidos sus habitantes es como "pastusos".</li><li>La temperatura generalmente varía de 7 °C a 17 °C y rara vez baja a menos de 6 °C o sube a más de 19 °C.</li><li>Carnaval de Negros y Blancos: Este es uno de los carnavales más famosos de Colombia y se celebra anualmente en Pasto entre el 2 y el 7 de enero, incluído en 2009 en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, un evento conocido con raíces puramente indígenas que se remontan a celebraciones realizadas para agradecer las cosechas, incorporando posteriormente elementos de ferias españolas y africanas debido al o con estas culturas.<br>Tenga en cuenta que si viaja en otra temporada del año también puede visitar el Museo del Carnaval el cual alberga una colección de artefactos y fotografías.<img class="Datos curiosos de Pasto, la sede del carnaval Negros y Blancos" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Datos%20curiosos%20de%20Pasto%2C%20la%20sede%20del%20carnaval%20de%20Negros%20y%20Blancos%20%281%29.png" data-entity-uuid="2843335b-bf38-4aab-8197-eb6ba1dd061f" data-entity-type="file" alt="Datos curiosos de Pasto, la sede del carnaval de Negros y Blancos" width="800" height="450" title="Datos curiosos de Pasto, la sede del carnaval de Negros y Blancos" loading="lazy"></li><li>Laguna de la Cocha: Es el segundo lago natural de agua dulce más grande de Colombia y en medio podrá encontrar la Isla La Corota que es la reserva natural más pequeña protegida como parque nacional en Colombia por su biodiversidad local siendo un lugar ideal para la observación de aves.</li><li>Cultura Gastronómica: La cocina de Pasto combina recetas tradicionales andinas con influencias costeras y europeas cuyo plato más representativo es el cuy asado a la brasa, pero también podrá disfrutar de su famoso frito pastuso, empanadas de añejo, trucha y helado de paila cuya preparación consiste en batir suero de manteca en una olla de cobre sobre un bloque de hielo.</li><li>Museo del Oro: ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y culturales de la región, una amplia exhibición de objetos de orfebrería, cerámica con diseños figurativos y esquemáticos y grandes adornos con diseños geométricos. El Museo también ofrece varios servicios y actividades para que los visitantes puedan vivir más de cerca el patrimonio cultural de la región.</li><li>Pasto además es conocida como la “Ciudad Teológica de Colombia” ya que cuenta con decenas de Iglesias históricas que resaltan por su arquitectura y su arte.</li><li>Santuario Natural Galeras: Abarca uno de los volcanes más activos del continente cuyo nombre original de los indígenas Quillacingas quienes inicialmente lo nombraron "Urcunina" (Montaña de Fuego) y que hoy es conocido como "volcán Galeras"; llamado así, por los primeros conquistadores españoles, por su semejanza con las Galeras o barcos que con sus velas navegaban en aquel entonces por el Mediterráneo.<br>Por otro lado, los habitantes aprovechan sus suelos fértiles durante todo el año ya que cuenta con una variedad de ecosistemas que van desde las selvas andinas pasando por los páramos y estacionalmente su cumbe se cubre de nieve; un lugar extraordinario para el avistamiento de aves ya que cuenta con más de 100 especies registradas.</li><li>La región es famosa por sus elaboradas artesanías especialmente realizadas en tejidos, cerámicas, tamo, talla en madera y joyería cuyos trabajos han alcanzado reconocimiento internacional.</li></ol><hr><p>Lee también: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/diccionario-narinense" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Diccionario nariñense</a></p><hr><p>Sin duda alguna que la capital de Nariño es una ciudad que cautiva por su belleza física y su calor humano que hacen de San Juan de Pasto un lugar idóneo e infaltable para conocer Colombia.<br>Recuerda que toda la información de Colombia la encuentras en Señal Colombia, la señal de la gente.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 06 Jan 2025 03:16:44 +0000 caforero 11752 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Refugios climáticos" 48b4u Nariño en todo su esplendor http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/refugios-climaticos-biodiversidad-narino <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Refugios climáticos&quot;: Nariño en todo su esplendor</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-07-19T09:10:43-05:00" title="Martes, Julio 19, 2022 - 09:10">Mar, 19/07/2022 - 09:10</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>Refugios Climáticos</em></strong> es una serie documental de tres capítulos producida por Dos Venados S.A.S que llega para abrir las mentes hacia la vasta naturaleza del departamento de Nariño.</p> <p>La serie documental, dirigida por <strong>Luis Ponce</strong> y producida por <strong>Diana Moreno</strong>, hace parte de las convocatorias audiovisuales de Abre Cámara 2021 de MinTic.</p> <p>A través de tres capítulos de 24 minutos cada uno, <em>Refugios Climáticos</em> hablan sobre la conservación de los ecosistemas que se encuentran en dicho departamento colombiano, como el manglar, el bosque seco, los páramos y cómo todos estos están amenazados, entre otras cosas, por el cambio climático.</p> <p><img alt="Refugios climáticos biodiversidad nariño documental" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4ad052a6-2f35-4a65-9fe4-6c4b7900bfa3" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/refugios-climaticos-biodiversidad-narino-documental-1.jpg" title="Refugios climáticos biodiversidad nariño documental" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Una maravilla de la conservación: el departamento de Nariño</h2> <p><em>Refugios climáticos</em> se centra en el departamento de Nariño, ubicado al sur del país, debido a su particular geografía. Nariño, destaca la producción, alberga dentro de sus límites geográficos una gran variedad de ecosistemas, muchos de ellos refugios que se distribuyen desde la región pacífica hasta la vasta selva amazónica, atravesando las majestuosas formaciones montañosas de los Andes.</p> <p>A través de un viaje por tres episodios, <em>Refugios Climáticos</em> descubre en su la exploración de este territorio las particularidades de los ecosistemas de Bosque Seco, Manglar y Páramo y, a la vez, explora sus dinámicas de vida.</p> <p>Así, esta serie documental no sólo presenta su riqueza ecológica sino también describe la interacción entre las plantas, animales, y los factores climáticos que influyen en su convivencia dentro del gran ecosistema nariñense.&nbsp;</p> <p><img alt="Refugios climáticos biodiversidad nariño documental" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="bf4c2eaa-6fbb-4d10-ba96-6e36be686bf2" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/refugios-climaticos-biodiversidad-narino-documental-3.jpg" title="Refugios climáticos biodiversidad nariño documental" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Sin embargo, no todo es color de rosa cuando se habla de la riqueza natural de un territorio pues, como evidencia la serie, hay bastante evidencia de la transformación y la amenaza que enfrentan a causa de la acción humana.</p> <p>De esta manera, la serie busca inspirar al público y hacer un llamado de conservación de estos ecosistemas, pues sus características geográficas, biodiversidad y clima hacen de este territorio templos naturales, refugios climáticos esenciales para la vida de las especies del planeta Tierra.</p> <p>¡No te pierdas por Señal Colombia <em>Refugios Climáticos</em> una serie documental inspirada en la biodiversidad del Departamento de Nariño!</p> <p><img alt="Refugios climáticos biodiversidad nariño documental" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ce3052c9-1a25-41d8-889d-1f552a34b44d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/refugios-climaticos-biodiversidad-narino-documental-2.jpg" title="Refugios climáticos biodiversidad nariño documental" width="800" height="600" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/refugios-climaticos" hreflang="es">Refugios climáticos</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 19 Jul 2022 14:10:43 +0000 djauregui 10460 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org El camino de los inga al Suma Kausay z3p60 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/suma-kausay-inga <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El camino de los inga al Suma Kausay</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>agacham</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-01-28T12:43:24-05:00" title="Jueves, Enero 28, 2021 - 12:43">Jue, 28/01/2021 - 12:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Estos indígenas decidieron darle la vuelta a su realidad y para vivir una vida en plenitud. Hoy son uno de los ejemplos a destacar en el mundo. Conoce su historia en <strong><em>Suma Kausay.</em></strong></p> <p>Al norte del departamento de Nariño, en el municipio de El Tablón de Gómez se encuentra Aponte, el resguardo indígena donde habitan los ingas, indígenas descendientes de los quechua.</p> <p>Durante años, el cultivo de amapola hizo llegar a decenas de campesinos a sembrar la flor roja que luego se procesa para producir cocaína. Se unieron los ingas, quienes abandonaron sus cultivos de arveja, papa y granadilla para dedicarse de lleno a la planta y el paisaje de Aponte rápidamente se pintó de rojo. Con el éxito de la amapola, se llegaron a mover semanalmente entre 4.000 y 8.000 millones de pesos. Esto le abrió el camino a intermediarios y, con ellos, los grupos armados, cambiando totalmente la dinámica de la comunidad.</p> <p>Sin embargo, el panorama actual de los inga de Aponte es muy diferente. Hernando Chindoy, un líder indígena fue la voz de la razón en un lugar que parecía haberla perdido. Los inga decidieron terminar con los cultivos ilícitos y buscar nuevas alternativas para subsistir, fortaleciéndose como comunidad y rescatando las tradiciones ancestrales que habían abandonado, emprendiendo así el camino al <em><strong>Suma Kausay</strong></em> -vida en plenitud- y hoy son ejemplo de transformación.</p> <p><img alt="Suma Kausay" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/suma-kausay-joven.jpg" width="100%"></p> <p>El trabajo de recuperación de la memoria ancestral gira en torno a unos pilares fundamentales que sostienen su cultura, como son: su territorio, su medicina tradicional, su lenguaje, su vestimenta tradicional, su espiritualidad y su organización. Tras el trabajo liderado por Hernando Chindoy, en Aponte se logró construir una sociedad participativa, colectiva, legal y rentable en el campo.</p> <p>En este momento, el resguardo indígena de Aponte cuenta con 9 organizaciones propias, entre las que resalta el<strong> Cabildo Menor de Comunicaciones</strong>, el cual ha ayudado a fortalecer y rescatar su lengua materna y costumbres ancestrales, junto con el <strong>Proyecto Educativo Pueblo Inga</strong>, que a través de la educación de los niños y jóvenes quiere perpetuar sus tradiciones.</p> <p>Los ingas realizan trabajo comunitario con fines de utilidad social que van desde la reparación de una vía hasta la creación de nuevos proyectos económicos como la ganadería, la cría de truchas o el cultivo del café, en donde han conseguido un producto de alta calidad, con el cual tienen ambiciones internacionales con la exportación de su producto.</p> <p>Esta apuesta por un desarrollo sostenible y el mantener sus territorios libres de cultivos ilícitos y violencia, los hizo merecedores en 2015 a que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a nivel global, los eligiera como una de las <strong>21 experiencias a destacar en el mundo.</strong></p> <p>Hoy en día y tras haber superado muchos obstáculos, la comunidad inga enfrenta un nuevo enemigo: una falla geológica que ha alcanzado el casco urbano del pueblo destruyendo las casas y obligando a las personas a irse del lugar que habían habitado por muchos años, porque la inestabilidad del terreno está llegando a un punto crítico. Poco a poco el pueblo ha cedido, al punto que algunas casas se han corrido hasta 20 metros de su posición original.</p> <p><img alt="Suma Saukay" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/suma-kausay-mujer.jpg" width="100%"></p> <p>"Es lo más duro para nosotros, desbaratar la capilla. Ahora nosotros... yo creo que la mayoría de la gente no quiere salir a colaborar porque, es no se, cosas de la religion católica que uno ha venido todo el tiempo a rezar, a orar y ahora, ¿dónde vamos a ir? Eso es lo que... siento algo aquí, aquí en el pecho… no se, no tengo palabras".</p> <p>Aunque los Inga han demostrado al mundo su fuerza y carácter, ahora tiene que aferrarse a esos valores que sus mayores le han infundido para volverse a levantar y seguir ese camino a la vida en plenitud.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 28 Jan 2021 17:43:24 +0000 agacham 8159 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org 'La sirga' 562j25 entre la niebla y la guerra http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/sirga-entre-niebla-y-guerra <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&#039;La sirga&#039;, entre la niebla y la guerra</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>PaolaArcila</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-03-07T15:30:18-05:00" title="Miércoles, Marzo 7, 2018 - 15:30">Mié, 07/03/2018 - 15:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Esta cinta fue rodada en La Cocha, que en lengua quéchua significa<em> laguna</em>, un lugar ubicado al sur del Colombia, embalse natural que queda exactamente en el Valle de Sibundoy, en el corregimiento el Encano del municipio de Pasto. </p> <p>Allí, entre montañas, frailejones y más de 56 especies de aves, envuelta entre mitos y leyendas, se narra la historia de Alicia, una mujer desamparada, a quien el recuerdo de la guerra le lastima la mente y el alma, desterrada por el conflicto y quien intenta rehacer su vida en La sirga, un hostal donde encontró al único familiar que le quedó. </p> <p>En <em><strong>La Sirga</strong></em>, el silencio, el agua y la bruma son tres de sus personajes principales. Ahí, en medio de una historia tensionante, sumergida entre nieblas, dolores y una infinita tristeza, hay una reflexión más allá de lo que vemos directamente, una forma diferente de sentir la guerra y el vacío que ésta deja. </p> <p>La actriz caleña <strong>Joghis Seudin Arias</strong>, quien interpreta el papel protagónico de la cinta, está mucho más cerca de esta historia de lo que creemos. Ella fue una víctima real del conflicto colombiano, su padre y su abuelo fueron asesinados por la guerrilla, y ella, desplazada cuando era niña. Es por esto que este papel es la muestra de su herida, pero también parte de su redención. Ella misma confesó, al portal RFI: "haber buscado en sus entrañas y su trágica vivencia la fuerza para dar vida a esta niña campesina que padece la muerte de su familia, el rechazo y el desarraigo". </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://player.vimeo.com/video/48148793"> </iframe> </div> <p>"Estar acá es una forma de equilibrar lo que quiero hacer en la puesta de escena, un rodaje muy íntimo, contando con las personas absolutamente necesarias,<strong> dejando que la realidad también penetre</strong> y aporte elementos muy sinceros dentro de la construcción de esa ficción. Acá las cosas cambian de un momento a otro, el clima cambia mucho y esos cambios hacen que te cambie la mirada, la óptica de las cosas, lo que tratamos es no ser una oposición a esa realidad y en vez de esto, que se genere un espacio muy religioso alrededor del rodaje, donde se les permita a los actores ser, existir, más que actuar en las escenas”, afirmó en las notas de producción, hace algunos años, el director William Vega desde la fría laguna. </p> <p>Hace algunos años, <strong>William Vega</strong> visitó la Laguna de la Cocha. El agua y la energía que había en el lugar lo fue cautivando para crear su ópera prima, el primer largometraje del director caleño, comunicador social egresado de la Universidad del Valle, especializado en guión para cine y televisión en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid -TAI-. </p> <p>Los contenidos para televisión fueron marcando su carrera, proyectos como 'EducaTv' (guionista y realizador, 2004) del Ministerio de Educación Nacional, Ecopetrol y Fundación Carvajal, y 'Juan Mochilas' (realizador, 2005), que se realizó para la franja agro y de medio ambiente de <strong>Señal Colombia</strong>, labraron su recorrido. Con este último proyecto, Vega tuvo la oportunidad de viajar por Colombia y ver uno de los grandes problemas de su país, de allí la prisa por retratar su punto de vista sobre el conflicto. </p> <p>Uno de los primeros frutos fue <em><strong>Simiente</strong></em>&nbsp;(2011), cortometraje que antecede a&nbsp;<em><strong>La Sirga</strong></em>&nbsp;y también producto de su encuentro con la Laguna que, indudablemente, ejerció sobre el director una influencia mágica. Sin embargo, estos no son los únicos trabajos a los cuales Vega se ha dedicado, cabe anotar que también trabajó en <em><strong>El vuelco del cangrejo</strong></em>&nbsp;como director asistente. Realizó trabajos como <em><strong>Amnesia</strong></em>&nbsp;(2001), <em><strong>Sunrise</strong></em>&nbsp;(dirección y co-guionización, 2003) y <em><strong>Tricolor Fútbol Club</strong></em>&nbsp;(director, 2005). </p> <p>Como dato adicional,&nbsp;<em><strong>La Sirga&nbsp;</strong></em>fue la primera cinta en Colombia en tener su estreno en línea. Es decir, fue lanzada primero en internet y después en las principales salas de cine del país. Según los reportes, alrededor de 150 mil personas se conectaron para ver esta historia. Si no la viste en ese momento, si no la viste en salas o si la quieres repetir, prográmate con Señal Colombia.. </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 07 Mar 2018 20:30:18 +0000 PaolaArcila 4649 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org