Boom latinoamericano 39v5t http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Adiós al escritor Mario Vargas Llosa 57a2t http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/fallecio-escritor-mario-vargas-llosa <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Adiós al escritor Mario Vargas Llosa </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-04-13T20:07:13-05:00" title="Domingo, Abril 13, 2025 - 20:07">Dom, 13/04/2025 - 20:07</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El emblemático escritor peruano <strong>Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril en Lima, Perú, a sus 89 años de edad</strong>. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes a través de un comunicado en redes sociales expresaron la lamentable pérdida de su padre, quien murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz.&nbsp;</p><p>Según el comunicado, la familia seguirá al pie de la letra las instrucciones que Vargas Llosa dejó antes de fallecer, no tendrá ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados. Además, piden privacidad para la familia durante este momento de duelo.</p><blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. <a href="https://twitter.com/morganavll?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">@morganavll</a> <a href="https://t.co/mkFEanxEjA" rel="noreferrer">pic.twitter.com/mkFEanxEjA</a></p><p>— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) <a href="https://twitter.com/AlvaroVargasLl/status/1911575930884997187?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">April 14, 2025</a></p></blockquote><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p><strong>Mario Vargas Llosa</strong> fue uno de los escritores más emblemáticos de la lengua española, con su obra literaria rompió barreras y fronteras y encontró en las letras un refugio para expresar su sentir y hacer crítica social y política. No solo fue indispensable para el movimiento del Boom Latinoamericano, sino que en 2010 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.&nbsp;</p><p>Con obras como <em><strong>La ciudad y los perros </strong></em>(1963), <em><strong>Conversación en La Catedral</strong></em> (1969), <em><strong>La guerra del fin del mundo</strong></em> (1981), <em><strong>La Fiesta del Chivo </strong></em>(2000), entre otros, se consolidó como uno de los autores más destacados de nuestros tiempos. Si bien su muerte significa una gran pérdida, como lo mencionó su familia, sus obras seguirán acompañando a futuras generaciones y su legado es inolvidable.</p><h2>¿Quién fue Mario Vargas Llosa?</h2><p>Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, en 1933 obtuvo la nacionalidad española y en junio de 2022 la dominicana. Creció entre Bolivia y Perú y su paso por el <strong>Colegio Militar Leoncio Prado</strong>, cuando tenía 14 años, fue crucial para su carrera, ya que, según contó, esta fue la época en la que leyó y escribió como no lo había hecho nunca antes. &nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/la-ciudad-y-los-perros-mejores-adaptaciones-de-la-literatura-latinoamericana" target="_blank" rel="noopener noreferrer">"La ciudad y los perros", una historia que nació para la literatura y el cine&nbsp;</a></p><p>Fue así como consolidó su vocación de escritor de hecho, en su primera novela, <em><strong>La ciudad y los perros</strong></em> retrata esa experiencia, criticando las estructuras autoritarias y militares. Luego, a través de sus textos siguió explorando este tipo de temáticas, el poder, la libertad y la moral. &nbsp;&nbsp;</p><p>Es considerado como uno de los novelistas y ensayistas más influyentes del siglo XX y XXl, en 2010 recibió el <strong>Premio Nobel de Literatura</strong> y junto a <strong>Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes</strong>, fue uno de los exponentes del fenómeno literario boom latinoamericano, que surgió entre los años 1960 y 1970.&nbsp;</p><p>Su obra relata la historia de Perú y de América Latina, pero también desvela desde lo más íntimo y humano los conflictos universales de la condición humana.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 14 Apr 2025 01:07:13 +0000 jlrojas 11817 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¡Celebremos la vida y obra de Jorge Luis Borges! 124v6n http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-reconocimientos-legado-ceguera <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¡Celebremos la vida y obra de Jorge Luis Borges!</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-08-21T15:51:56-05:00" title="Miércoles, Agosto 21, 2024 - 15:51">Mié, 21/08/2024 - 15:51</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p class="text-align-center"><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>Ve al especial de Colombia y el libro&nbsp;</strong></span><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/especial/libros-para-leer-colombia-cifras-lectura" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>aquí</strong></span></a></p><h2>Jorge Luis Borges, un maestro de la literatura: obras y legado</h2><p>Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, mejor conocido como <strong>Jorge Luis Borges</strong>,<strong> fue un escritor, poeta, ensayista y traductor porteño</strong> considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.</p><p><strong>Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Luis Borges nunca escribió una novela</strong>, y sus libros más destacados de ficción fueron <em>Ficciones </em>y <em>El Aleph</em>, dos <strong>recopilaciones de cuentos</strong> conectados por temas comunes como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos y los autores ficticios, entre otros.</p><p><strong>Los argumentos de sus obras exploran ideas filosóficas</strong> relacionadas con la memoria, la eternidad, y la metaficción, entre otras, con las cuales contribuyó significativamente a la literatura filosófica y al género fantástico, e incluso influyó en la literatura latinoamericana y la corriente del realismo mágico durante el siglo XX.&nbsp;</p><p>Pese a todo esto, y a que estuvo nominado en varias ocasiones, <strong>Borges nunca recibió el Premio Nobel de Literatura</strong>.</p><p>Conoce con nosotros la vida, obra y legado de Borges.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-realismo-magico-obra-biografia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Gabriel García Márquez: vida y obra del maestro del Realismo Mágico</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-1.jpg" data-entity-uuid="f563776d-bace-4684-89ca-6c85de334808" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="1100" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><h3>Biografía</h3><p><strong>Jorge Luis Borges nació en el barrio Palermo de Buenos Aires</strong>, pero muy joven viajó a Suiza con sus padres, donde estudió en el Collège de Genève por cuatro años. Desde ese momento, el pequeño Borges viajó con su familia por Europa hasta 1921, cuando regresó a Argentina.</p><p>A su regreso, Borges comenzó a publicar sus poemas y ensayos en revistas literarias ultraístas mientras trabajaba como bibliotecario, profesor y conferencista.&nbsp;</p><p>Para 1955 se convirtió en <strong>profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires</strong>, y también fue <strong>presidente de la Sociedad Argentina de Escritores</strong>, <strong>miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de La República Argentina</strong> desde 1955 hasta 1974.</p><p>A la edad de 55 años quedó casi completamente ciego lo que, según numerosos estudiosos han sugerido que de esta condición surgió la motivación del escritor por una simbología literaria innovadora donde la imaginación, la poesía y los relatos cortos se hicieron característicos de su obra.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-2.jpg" data-entity-uuid="7e155a91-8b7e-4232-86c1-fca0c4852d06" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="1100" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><p><strong>En la década de 1960 su trabajo fue traducido y publicado en Estados Unidos y en Europa</strong> lo que, para 1961, significó el reconocimiento internacional cuando obtuvo el primer <strong>Premio Formentor, el cual recibió junto al destacado escritor irlandés Samuel Beckett</strong>.&nbsp;</p><p>Una década después, en 1971, Borges ganó el Premio Jerusalén y ya <strong>hacía parte importante del conocido “Boom latinoamericano”</strong>, un fenómeno literario y cultural surgido entre 1960 y 1970, cuando las obras de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fueron ampliamente distribuidas en Europa y el mundo.</p><p>Galardonado con numerosas distinciones,​ <strong>Borges despertó bastante polémica</strong> por sus posturas políticas usualmente alineadas con el conservatismo, a tal punto que aún hoy en día se discute la posibilidad de que estas le hayan impedido obtener el Premio Nobel de Literatura, al que fue candidato durante casi treinta años.</p><p>No obstante, <strong>la importancia de su obra se vio reconocida con el Premio Miguel de Cervantes en 1979</strong>.</p><p>Borges dedicó su último libro <em>Los conjurados</em> a la ciudad de Ginebra, donde falleció el 14 de junio de 1986.&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Explora más</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/escritor-julio-cortazar-obras-legado" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Las obras de Julio Cortázar y su legado literario</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-aleph.jpg" data-entity-uuid="5d96d141-6352-4631-a0f4-29194362371b" data-entity-type="file" width="800" height="1100" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><h2>Libros más importantes Borges</h2><p>Borges, además de su extensa literatura también escribió guiones de cine y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. También editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán.</p><p>Su obra, una colosal producción de 66 libros individuales, casi 30 traducciones realizadas y 12 compilaciones es ya una legendaria producción intelectual que lo ha posicionado como un autor indiscutible de la literatura universal.</p><p>Sin embargo, <a href="https://www.infobae.com/leamos/2023/04/27/jorge-luis-borges-cual-es-su-obra-mas-importante-y-cual-es-su-libro-mas-vendido/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">los expertos</a> han señalado en diferentes publicaciones que <strong>hay cuatro libros centrales en la obra de Borges</strong>: <em>Ficciones</em> (1944) y <em>El Aleph </em>(1949), por el lado literario y <em>Discusión</em> (1932) y <em>Otras Inquisiciones</em> (1952), sus libros de ensayos más importantes.</p><p>De todas formas <em>Ficciones</em> y <em>El Aleph</em> figuran entre sus obras más indiscutiblemente vendidas, pues se trata de sus libros insignia.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-ficciones.jpg" data-entity-uuid="3b235ec2-46c7-4505-89e3-6b32bdfefab6" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="1100" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><h2>El estilo literario de Borges</h2><p>Entre los intereses intelectuales de Jorge Luis Borges destacaron la mitología, las matemáticas, la teología y la filosofía, campos del saber que definieron su estilo.</p><p>De esta manera, su ficción es de una profunda erudición donde la naturaleza del tiempo, el infinito, los espejos, laberintos, la realidad y la identidad trastocan la fantasía que desarrolla con sus historias.</p><p>Paralelamente, y a través de todos estos intereses intelectuales, Borges cuenta historias con toques de la realidad sudamericana: héroes populares, soldados, gauchos, detectives o figuras históricas aparecen en sus historias para mezclar la realidad con la fantasía y los hechos con la ficción.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-6.jpg" data-entity-uuid="eae505ca-42f5-4c8c-a814-ad095c923728" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="600" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><p>Borges, sin embargo, nunca escribió una novela, prefiriendo hasta el final de sus días al cuento como móvil de sus historias, pues lo consideraba un género esencial que privilegia la austeridad en el uso del lenguaje.</p><p>Además, Borges mantuvo una relación sumamente estrecha con la filosofía, a tal punto de que hizo incontables menciones filosóficas en su obra ensayística y literaria, y aunque no era filósofo, sí era un ávido lector de filosofía.</p><p>Por otro lado, si bien la poesía fue uno de los fundamentos del quehacer literario de Jorge Luis Borges, fueron el ensayo y la ficción corta los géneros que le dieron reconocimiento universal.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-4.jpg" data-entity-uuid="a6f807da-3207-456c-9947-e8b3c44a137d" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="600" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><h3>Reconocimientos</h3><p><strong>Jorge Luis Borges recibió importantes premios y distinciones de diversas universidades y gobiernos de diversos países</strong> que lo posicionan como un multipremiado escritor de la literatura universal.&nbsp;</p><p>En 1961 compartió con el irlandés Samuel Beckett el Premio, otorgado por el Congreso Internacional de Editores, el cual le dio un impulso a su reputación en occidente.&nbsp;</p><p>También recibió la nada despreciable distinción de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, así como la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el premio Miguel de Cervantes (1980), un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española, siendo este uno de los más prestigiosos en la literatura de habla hispana.</p><p>En Buenos Aires, su ciudad natal, los honores en su nombre son recurrentes. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza visitas guiadas sobre puntos de la ciudad que tuvieron que ver con el escritor, y un tramo de la Calle Serrano, del barrio de Palermo, fue renombrado como Jorge Luis Borges en su honor.&nbsp;</p><p>Su primer reconocimiento fue en 1929, cuando da a conocer su tercer libro de poemas, Cuaderno San Martín, con el que gana el segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires, y en 1944 su obra <em>Ficciones</em> recibe el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-3.jpg" data-entity-uuid="92be11eb-14c1-494a-9938-9054b2d29cad" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="600" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><p>En 1956 Jorge Luis Borges se hizo con el Premio Nacional de Literatura de Argentina, y en <strong>1963 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de los Andes</strong>, en Colombia.</p><p>Para no quedarse corto, en 1970 la Fundación Bienal de San Pablo (Brasil) le otorgó el Premio Interamericano de Literatura 'Matarazzo Sobrinho', el más importante del país, y también es nombrado miembro de la <em>The Hispanic Society of America</em>, de Nueva York.</p><p>Un año después, en Estados Unidos recibió los nombramientos de la <em>American Academy of Art and Letter</em> de Nueva York y del Instituto de Artes y Letras de Estados Unidos (INAL) como miembro honorario de ambas instituciones.&nbsp;</p><p>También fue nombrado <strong>doctor honoris causa por la Universidad de Columbia</strong>, y fue incluído como docente del Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. Así mismo, <strong>la Universidad de Oxford le confirió el título de doctor honoris causa como Doctor en Letras</strong>.</p><p>La Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) y la Universidad de Chile también le otorgaron el doctorado honoris causa, y recibió la Gran Cruz de la Orden al Mérito Bernardo O´Higgins, otorgada por la dictadura chilena, motivo de revuelo en el mundo intelectual.</p><p>Jorge Luis Borges, además, fue declarado en 1978 ciudadano meritorio de Bogotá, la capital del país, y en 1979 recibió la Orden al Mérito de la República Federal Alemana y la Cruz Islandesa del Halcón en el grado de Comendador con estrella.</p><p>A pesar de su enorme prestigio intelectual y el reconocimiento universal que ha despertado su obra, Borges no fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, pese a que fue nominado por muchos años consecutivos. Mucho se especula que fue excluido del por aceptar el premio otorgado por la dictadura de Augusto Pinochet.</p><p>Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jorge-luis-borges-biografia-mejores-libros-premios-ceguera-5.jpg" data-entity-uuid="18af8ab9-58a4-4e8a-9d7e-7dd9b70bee17" data-entity-type="file" alt="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" width="800" height="600" title="Jorge Luis Borges obra, biografía, mejores libros, reconocimientos, ceguera" loading="lazy"><h3>¿Cómo quedó ciego Jorge Luis Borges?</h3><p>La pérdida de Luis Borges fue un proceso gradual que acompañó al escritor durante toda su vida, tan presente e inevitable en él como la lectura, la poesía, los cuentos o su producción ensayística.</p><p>Padecía una patología congénita que venía de su familia paterna y desde muy pequeño supo que tarde o temprano iba a desvanecerse en él el sentido de la vista, pues así sucedió con sus antepasados. Su padre Jorge Guillermo, su abuela s Haslam y su bisabuelo Edward Young Haslam también murieron ciegos.</p><p>Su enfermedad, sin embargo, jamás fue diagnosticada ni tratada eficazmente pese a que el escritor contaba con el respaldo de los mejores especialistas de la época, pero la progresión de la ceguera fue parte de su inspiración, pues influyó en su obra hasta convertirse en uno de los temas centrales de su obra literaria.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 21 Aug 2024 20:51:56 +0000 djauregui 11499 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "El gallo de oro" x621x retrato de la identidad latinoamericana http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/gallo-oro-rulfo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;El gallo de oro&quot;, retrato de la identidad latinoamericana</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jacontreras</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-01-14T17:57:50-05:00" title="Jueves, Enero 14, 2021 - 17:57">Jue, 14/01/2021 - 17:57</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>El gallo de oro</em></strong> es una de las películas más importantes del cine mexicano y latinoamericano. Basada en la novela homónima de Juan Rulfo, fue adaptada al cine por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.</p> <p>Con un México todavía muy rural, en un ambiente de palenques y rancherías, esta película es considerada una de las joyas del cine latinoamericano a color. La fuerza de sus personajes y su conjunción con la música tradicional mexicana, hacen de esta película un producto brillante.</p> <p>Se estrenó el 18 de diciembre de 1964, en el Cine Alameda, y contó con un reparto de lujo encabezado por Ignacio López Tarso, Lucha Villa y Narciso Busquets.</p> <p>Esta cinta narra la historia de Dionisio, un humilde pregonero al que le regalan un gallo casi moribundo que acaba de perder una pelea. Sin embargo, dedica su tiempo a cuidar y con esmero lo convierte en un gran animal de pelea.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-realismo-magico-obra-biografia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Gabriel García Márquez: vida y obra del maestro del Realismo Mágico</a></p> <p><img alt="El gallo de oro" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/gallo-oro-sombrero-sangre.jpg" width="100%"></p> <p>En uno de esos encuentros, logra vencer al gallo del afamado Lorenzo Benavides, por lo cual, este último le propone a Dionisio que se unan, pero es imposible.</p> <p>Únicamente el poder de seducción de "la caponera", amante de Benavides, hace que Dionisio acceda a unirse con él, y de paso a enamorarse de ella. No obstante, el acuerdo no dura mucho y los dos gallos se enfrentan en una última pelea.</p> <p>La crítica describe a esta mujer como "una veleta, que busca siempre de dónde sopla el aire del dinero".</p> <h2>La influencia literaria</h2> <p>Dirigida por <strong>Roberto Gavaldón</strong>, la cinta cuenta con locaciones en San Juan del Río (Querétaro), Peña de Bernal, Zacatecas y Tlaquepaque (Jalisco). De esta producción literaria también se han hecho múltiples versiones para cine y adaptaciones en telenovelas en muchos países.</p> <p><em>El gallo de oro</em> es considerada una de las películas cumbre si hablamos de la unión de la literatura y el cine en América Latina. La influencia de Fuentes y García Márquez, hacen que la cultura, la fuerza de los personajes, la música, las tradiciones y los diálogos, tengan una profunda repercusión en la construcción de identidad latina en la película.</p> <p>Inspirados en esos elementos, los aclamados escritores (que entonces estaban comenzando sus carreras) presentan un retrato de la vida nómada de quienes se ganan el sustento en palenques o ferias alrededor del país. En medio de este ambiente se presenta entonces una historia de amor tan apasionada como trágica.</p> <p><img alt="El gallo de oro" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/gallo-oro-sombrero-blanco.jpg" width="100%"></p> <p>Luego, desde el lado de la crítica, la historia nos muestra un personaje femenino muy poderoso (la caponera), que no es muy hábil en calidades actorales, pero que tiene un impacto muy fuerte en su carácter, en su voz, en su rebeldía y las decisiones que termina influenciando. Como en muchas obras de Rulfo, la mujer desencadena un río de pasiones y emociones, y a veces, la tragedia.</p> <p>Plasma en muchos de sus pasajes esa cruda realidad de conseguir a como dé lugar los deseos más profundos y los anhelos de luchar por lo que se quiere.</p> <p>Producida por la reconocida Clasa Films Mundiales, esta cinta cuenta con una duración de 104 minutos. Dentro de su estelar reparto también sobresalen Agustín Isunza, Diana Ochoa, Enrique Lucero, Pedro Galván, Jorge Lavta, Salvador Lozanos y Carlos Jordán. La fotografía estuvo a cargo de Gabriel Figueroa y la música es de "Chucho" Zarzosa.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/gallo-oro" hreflang="es">El gallo de oro</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 14 Jan 2021 22:57:50 +0000 jacontreras 9649 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org