México 3b5246 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es ¡Atención! La última temporada de Kalimán llega a RTVlay c2n http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/kaliman-samurais-rtvlay <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¡Atención! La última temporada de Kalimán llega a RTVlay</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Kalimán y los Samuráis mensajeros de la muerte</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-04-14T16:21:50-05:00" title="Lunes, Abril 14, 2025 - 16:21">Lun, 14/04/2025 - 16:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Kalimán,</strong> el querido superhéroe de origen mexicano que llegó a RTVC en 2021, regresa a <a href="https://rtvlay.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>RTVlay</strong></a> con su tradicional formato de radionovela, en la que será su última temporada en los Medios Públicos de Colombia.</p><h2>Nuestra última temporada de Kalimán</h2><p>A través de más de 130 episodios, <em><strong>Kalimán y los Samuráis mensajeros de la muerte </strong></em>nos cuenta la historia de dos científicos japoneses que inventan un artefacto de control cerebral. Uno de ellos, el Doctor Kiro, asesina a su colega, se roba el artefacto y crea un ejército de jóvenes, convertidos en samuráis delincuentes. Es acá que Kalimán aparece para enfrentar al Doctor Kiro, a sus samuráis y a dos espías que pretenden robar el artefacto. Recuperar este aparato, un casco ultrapoderoso, será la misión definitiva del Hombre Increíble para evitar que el caos de apodere del mundo.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/kaliman-enemigos-villanos" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Diez grandes enemigos del Hombre Increíble</strong></a></p><p>Nuevos episodios de <em><strong>Kalimán y los samuráis mensajeros de la muerte </strong></em>estarán disponibles de manera gratuita todos los días en RTVlay, plataforma de streaming de RTVC Sistema de Medios Públicos, gracias al invaluable <strong>trabajo de restauración de Señal Memoria</strong>, que en 2019 recibió la donación de la emisora Todelar de más de mil episodios de las radionovelas de <strong>Kalimán, </strong>un príncipe indio con facultades mentales, creado en México en 1963 y personificado en la voz de Gaspar Ospina, legendario actor de doblajes radiales.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kaliman-rtvc.jpg" data-entity-uuid="646aae16-a365-4ceb-9a16-7d5bbfbc97ac" data-entity-type="file" alt="Kalimán en RTVC" width="1200" height="740" loading="lazy"><h2>Las temporadas de Kalimán en RTVlay</h2><p><em><strong>Kalimán y los Samuráis mensajeros de la muerte </strong></em>es la séptima temporada restaurada por Señal Memoria y estará disponible en RTVlay, luego de <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-el-tigre-de-hong-kong" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Kalimán y el tigre de Hong Kong</strong></em></a><em>, </em><a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-el-terrible-miklos" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Kalimán y el terrible Miklos</strong></em></a><em>, </em><a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-la-bruja-blanca-del-kilimanjaro" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Kalimán y la bruja blanca del Kilimanjaro</strong></em></a><em>, </em><a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-la-arana-negra" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Kalimán y la Araña Negra</strong></em></a><em>, </em><a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-los-piratas-del-espacio" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Kalimán y los piratas del espacio</strong></em></a><em> </em>y <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-el-extrano-dr-muerte" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Kalimán y el extraño Doctor Muerte</strong></em></a><em>.</em>&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://www.radionacional.co/cultura/kaliman-quienes-son-los-actores-de-voz" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Los actores de voz de esta histórica radionovela</strong></a></p><h2>La importancia de Kalimán</h2><p><strong>Kalimán es un fenómeno de la cultura popular latinoamericana del Siglo XX</strong>. Más allá de sus aventuras, este superhéroe está históricamente fortalecido por el impacto educativo de su personaje, que explora mitos de creación y lugares alejados de las referencias occidentales, norteamericanas y europeas.&nbsp;</p><p>Sus historias localizadas en el sur global enseñan relatos que trascienden las historias y las fronteras de los superhéroes convencionales. Adicionalmente, su universo cuenta historias imperecederas, como en <em><strong>Kalimán y los Samuráis mensajeros de la muerte, </strong></em>cuyo argumento se adapta a alienación por los consumos digitales de los jóvenes y otros avances tecnológicos, como las inteligencias artificiales y sus riesgos en temas de control social.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/kaliman-y-las-frases-iconicas-del-hombre-increible" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Las frases más legendarias de nuestro superhéroe favorito</strong></a></p><p><strong>Disfruta a partir de este lunes 14 de abril de 2025 la última temporada de Kalimán en RTVC: </strong><em><strong>Kalimán y los Samuráis mensajeros de la muerte. </strong></em><strong>Nuevos episodios estarán disponibles a diario en </strong><a href="https://rtvlay.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>www.rtvlay.co</strong></a></p><blockquote class="instagram-media" style="background-color:#FFF;border-radius:3px;border-width:0;box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15);margin:1px;max-width:540px;min-width:326px;padding:0;width:calc(100% - 2px);" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/DIcbIRnibmT/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14"><div style="padding:16px;"><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:40px;margin-right:14px;width:40px;">&nbsp;</div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:100px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:60px;">&nbsp;</div></div></div><div style="padding:19% 0;">&nbsp;</div><div style="display:block;height:50px;margin:0 auto 12px;width:50px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/p/DIcbIRnibmT/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1.1" xmlns:xlink="https://www.w3.org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511.000000, -20.000000)" fill="#000000"><g><path d="M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631" /></g></g></g></svg></a></div><div style="padding-top:8px;"><div style="color:#3897f0;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:550;line-height:18px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/p/DIcbIRnibmT/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ver esta publicación en Instagram</a></div></div><div style="padding:12.5% 0;">&nbsp;</div><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;margin-bottom:14px;"><div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(0px) translateY(7px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12.5px;margin-left:2px;margin-right:14px;transform:rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(9px) translateY(-18px);width:12.5px;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:8px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:20px;width:20px;">&nbsp;</div><div style="border-bottom:2px solid transparent;border-left:6px solid #f4f4f4;border-top:2px solid transparent;height:0;transform:translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg);width:0;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:auto;"><div style="border-right:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;transform:translateY(16px);width:0px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12px;transform:translateY(-4px);width:16px;">&nbsp;</div><div style="border-left:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;height:0;transform:translateY(-4px) translateX(8px);width:0;">&nbsp;</div></div></div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;margin-bottom:24px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:224px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:144px;">&nbsp;</div></div><p class="text-align-center" style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:17px;margin-bottom:0;margin-top:8px;overflow:hidden;padding:8px 0 7px;text-overflow:ellipsis;white-space:nowrap;"><a style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:normal;line-height:17px;text-decoration:none;" href="https://www.instagram.com/p/DIcbIRnibmT/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Una publicación compartida por RTVlay (@rtvlay)</a></p></div></blockquote><script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script><p>&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 14 Apr 2025 21:21:50 +0000 afcastellanos 11823 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Kalimán 4c1n3b diez villanos memorables http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/kaliman-enemigos-villanos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Kalimán: diez villanos memorables</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-04-11T10:41:10-05:00" title="Viernes, Abril 11, 2025 - 10:41">Vie, 11/04/2025 - 10:41</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>¿Has pensado en cuántos enemigos tienes? En el caso de Kalimán, son 175</strong>. Un número gigante incluso para los 28 años que duró su Radionovela y los 26 de su historieta, pero comprensible para un Superhéroe que trabaja combatiendo a las fuerzas del mal.</p><p><strong>Según </strong><a href="http://www.fandom.com" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>fandom.com</strong></a><strong>, el Hombre Increíble y su compañero Solín se enfrentaron, entre 1963 y 1991, a 58 villanos estelares y 117 secundarios</strong>, a través de 1351 historietas y miles de episodios de 38 series radiales: cinco de ellas, disponibles gratis en <a href="http://www.rtvlay.co" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>www.rtvlay.co</strong></a>.</p><p><strong>A propósito del regreso de Kalimán a RTVlay en 2025, recordamos cómo llegó a los Medios Públicos de Colombia y reseñamos diez de sus enemigos más memorables.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Relacionado</span> → <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-el-extrano-dr-muerte" rel="noreferrer">Escucha gratis <em>El Extraño Doctor Muerte</em> en RTVlay</a></p><h2>Cómo llegó Kalimán a RTVC</h2><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kaliman-enemigos.jpg" data-entity-uuid="aa977028-5a77-48c3-9f29-9b11eb5addb8" data-entity-type="file" alt="Kalimán" width="800" height="501" loading="lazy"></p><p>Originario de México, <strong>Kalimán llegó a Colombia en 1965 gracias los derechos negociados por Radio Todelar,</strong> que lo convirtió en el Superhéroe favorito del país durante los años 70. Un personaje con el impacto educativo de explorar el sur global, su geografía, costumbres y cosmovisiones, en detrimento de los repetidos arquetipos norteamericanos. Sin embargo, el tiempo pasó, los radioteatros se pusieron anacrónicos y Kalimán quedó reducido al recuerdo durante 40 años.</p><p>Por fortuna, <strong>en 2019 Radio Todelar donó a RTVC Sistema de Medios Públicos cintas de audio con 16,000 registros sonoros que un trabajador tenía acumulando polvo, entre ellos 1020 episodios de Kalimán.</strong></p><p>A partir de ese momento, Señal Memoria, archivo audiovisual y sonoro de RTVC, ha ido restaurando y clasificando, bajo técnicas especializadas, las aventuras de este Príncipe indio con facultades mentales que vivió en la voz del <strong>locutor colombiano Gaspar Ospina.</strong></p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Voces de Kalimán" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0677735e-031e-4888-8ee1-aba6de272ae6" height="760" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kaliman-voces.jpg" width="1190" loading="lazy"> <figcaption>Foto: Colprensa</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Mira también</span> → <a href="https://www.radionacional.co/cultura/kaliman-quienes-son-los-actores-de-voz" target="_blank" rel="noopener noreferrer">los actores de voz de esta histórica Radionovela</a></p><h2>Kalimán en Radio Nacional de Colombia y RTVlay</h2><p>El 25 de marzo de 2020, en plena fase inicial del confinamiento por la pandemia de Covid-19, Radio Nacional de Colombia puso al aire la serie <em><strong>Kalimán</strong></em><strong> y </strong><em><strong>el tigre de Hong-Kong</strong></em>. Y finalmente, en 2021, luego de un año de desacuerdos jurídicos, las temporadas de Kalimán siguieron sonando hasta 2024 en la radio pública colombiana.</p><p>De las ocho series de Kalimán que Señal Memoria heredó de Todelar, Radio Nacional y RTVlay pusieron al aire cinco más, con la participación de villanos superpoderosos, pero siempre derrotados por la serenidad y paciencia del séptimo descendiente de Kali, diosa del hinduismo.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/IH4ILL3LGFFZ3O2WKW22LYNFK4.jpg" data-entity-uuid="de2c182b-1e85-4bbc-9e4b-0d4e6e78149a" data-entity-type="file" alt="Kalimán" width="1200" height="740" loading="lazy"></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Te interesa</span> →<a href="https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/kaliman-y-las-frases-iconicas-del-hombre-increible" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Las frases más célebres del Hombre Increíble</a></p><h2>Diez villanos históricos de Kalimán</h2><h2>La Araña Negra</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y La Araña Negra" data-entity-type="file" data-entity-uuid="34511aaa-4fef-41ca-a553-af28bc3042ab" height="511" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/arana-negra.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>Su nombre es Martin Lucker y nació en Hungría. De niño quedó huérfano y mientras trabajaba como acróbata en un circo sufrió una quemadura en la cara, que de adulto comenzó a cubrir con una máscara de cuero. Su carrera criminal comenzó en Alemania como sicario durante la Guerra Fría. Usa arañas contra sus víctimas y porta un anillo envenenado como arma mortal. También es experto en física y química: conocimientos que aprovecha con fines delictivos.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Te interesa</span> → <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-la-arana-negra" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Escucha gratis todos los episodios de <em>La Araña Negra</em></a></p><h2>Bruja Blanca</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y la Bruja Blanca del Kilimanjaro. Foto: JSalda / fandom.com" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0b4cf932-410d-4316-b68f-b25feb05587c" height="511" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/bruja-blanca.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>Elizabeth Gordon es su nombre original. Es británica, pero creció en Tanzania. En su infancia fue la única sobreviviente de un avión que se estrelló contra el monte Kilimanjaro: situación que la tribu Banzami interpretó como una señal de dioses ancestrales. Por eso la adoptan, le ponen el nombre de Shiba-Tak y la convierten en su reina. Acompañada de un tigre, esclaviza a de otras tribus y cuando conoce a Kalimán despierta hacia él una obsesión mortal.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Oye también</span> → <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-la-bruja-blanca-del-kilimanjaro" target="_blank" rel="noopener noreferrer">la temporada con La Bruja Blanca del Kilimanjaro</a></p><h2>Jazil</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y Jazil" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f7db705a-3cba-44aa-8ec7-617fbee761a3" height="732" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/jazil.jpg" width="1146" loading="lazy"> <figcaption>Foto: Eduardo Rico / RTVC</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>El turco Ahmed Jailam, heredero de una familia millonaria de Estambul, es conocido en el bajo mundo como Jazil y es fundador del Triángulo Verde, una organización criminal que extorsiona a terratenientes petroleros y secuestra aviones comerciales. Después de varios intentos fallidos por asesinar a Kalimán, Jazil se hace pasar por su amigo para acercarse más a él. Sin embargo, gracias a la acción de agentes encubiertos, Jazil termina preso.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Relacionado</span> → <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-los-piratas-del-espacio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">escucha <em>Los piratas del espacio </em>en RTVlay</a></p><h2>Doctor Muerte</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y el Dr Muerte" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4a615a4e-b25f-4d5b-86e0-495ae804b320" height="511" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dr-muerte.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>El tibetano Tansí Barat se forma como monje, pero termina desterrado por dedicarse a la magia negra. Tiempo después, regresa bajo el nombre de Tara Zulú y llega a conseguir el Tercer Ojo, máximo grado de sabiduría tibetana, que lo lleva a convertirse en el mago más poderoso del mundo. Deseoso de convertirse en el nuevo Dalái Lama, el llamado Dr Muerte va ahora por el único que puede detenerlo: Kalimán, a quien conoce desde sus orígenes en el Monasterio.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">En vivo</span> → <a href="https://www.radionacional.co/en-vivo/en-vivo-radio-nacional-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">conéctate con la señal de Radio Nacional de Colombia</a></p><h2>El terrible Miklos</h2><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/el%20terrible%20miklos.jpg" data-entity-uuid="950c2109-d3e8-4376-b947-f01bb9f54748" data-entity-type="file" alt="Kalimán y el terrible Miklos" width="800" height="511" loading="lazy"></p><p>El magnate griego Miklos Rogasis busca conquistar el mundo mediante la obtención de la fórmula de un combustible cientos de veces más poderoso que el petróleo. Para esto, se va a la caza del inventor de la fórmula, el físico alemán Hans Beyle, quien no tiene más remedio que acudir a la protección de Kalimán.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Te interesa</span> → <a href="https://rtvlay.co/radionovelas-al-oido/kaliman-el-hombre-increible-el-terrible-miklos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">escucha la temporada completa con El terrible Miklos</a></p><h2>El Conde Bartok</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y el Conde Bartok" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b3dc5e35-436a-4533-95dd-a3be7ffcf82a" height="509" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/conde%20bartok.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>Sergio de Bartok nació en 1832 en Reino Unido y es un vampiro que sobrevive chupándole la sangre a las esposas que acumula con el paso de las décadas. Es el villano de la serie <em>El Valle de los vampiros. </em>Y aunque morirá durante el incendio en un castillo, regresará como un espectro en otra serie llamada <em>La sombra del terror.</em></p><h2>Namilak</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y Namilak" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0dff16d7-2f53-41b6-9060-a2baf06d79fa" height="511" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/namilak.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>Dice una profecía que el séptimo día, del séptimo mes, del séptimo año y de la séptima década, la séptima reencarnación de la diosa Kali está destinada a morir. Es decir, Kalimán. La Séptima Muerte se manifiesta en Namilak, una proyección idéntica, pero opuesta de Kalimán, empezando por el orden inverso de las letras de su nombre. Namilak viste de negro y tiene los valores del Hombre Increíble invertidos, así que buscará aniquilar a la humanidad. En El Cairo, Egipto, ambos se enfrentarán en una batalla final.</p><h2>Comahué</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y Comahué" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ce616689-0832-4285-864d-6fc6267f425f" height="511" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/comahu%C3%A9_0.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>Pierre Lafont es el nombre verdadero de este estafador francés que se hace pasar como indígena peruano con el fin de robarse un tesoro inca. Con la ayuda de su novia, Lafont roba una máscara de un museo arqueológico en Lima para fingir que es la encarnación del “Hijo del sol”: el elegido, según la mitología inca, de liberar a los indígenas del dominio del hombre blanco. Después de muchos intentos de ponerlo al descubierto, Kalimán será más contundente con él.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Mira más</span> → <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/kaliman-historia-de-creacion" target="_blank" rel="noopener noreferrer">así restaura RTVC al Hombre Increíble</a></p><h2>Karma</h2><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/karma.jpg" data-entity-uuid="8a8a73b5-c3c7-47d3-855f-e3fdeec5e126" data-entity-type="file" alt="Kalimán y Karma" width="800" height="511" loading="lazy"></p><p>Karma, al igual que Kalimán, es un monje tibetano aspirante al grado de Dragón Rojo, nivel máximo de sabiduría para los lamas, y decide deshacerse de él cuando se convierte en su principal competencia para obtener el Libro Blanco de la Sabiduría. Luego de morir varias veces, el Dalái Lama convierte al espíritu de Karma en un halcón a la espera de que reencarne siete veces en otras aves y vea reparados sus pecados.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Mira también</span> → <a href="https://www.radionacional.co/cultura/los-villanos-de-kaliman-actores-voces" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Quiénes interpretaron a los villanos del Hombre Increíble</a></p><h2>Humanón</h2> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Kalimán y Humanón" data-entity-type="file" data-entity-uuid="bbd11568-5f64-43f7-858d-1483951b56b1" height="511" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/humanon.jpg" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Foto: JSalda / fandom.com</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p>De origen y nombre desconocido, Humanón es un prodigio de la medicina capaz de congelar cuerpos, revivirlos y crear monstruos con de diferentes cadáveres. Comenzó a armar ejércitos con nativos amazónicos para que cumplieran sus órdenes, volviéndolos perros-hombres y monos-hombres. En la búsqueda por genios que aumenten el intelecto de su ejército, Kalimán se vuelve su objetivo. Al final, cuando Humanón caiga derrotado, se revelará como un anciano con extremidades robóticas.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 11 Apr 2025 15:41:10 +0000 afcastellanos 11337 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Conoce la historia de Chucho Navarro y el Trío Los Panchos 2z16u http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/chucho-navarro-trio-los-panchos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Conoce la historia de Chucho Navarro y el Trío Los Panchos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-12-19T16:38:22-05:00" title="Jueves, Diciembre 19, 2024 - 16:38">Jue, 19/12/2024 - 16:38</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>José de Jesús Navarro Moreno, conocido artísticamente como <strong>Chucho Navarro, fue un cantante y compositor de boleros, además de miembro original del legendario Trío Los Panchos</strong> durante casi 50 años, junto con Alfredo Gil y Hernando Avilés.</p><p>Nacido en Irapuato, el 20 de enero de 1913 y fallecido en la Ciudad de México el 24 de diciembre de 1993, <strong>Chucho Navarro es uno de los grandes referentes de la música latinoamericana de casi todo el siglo XX</strong>.</p><p>Conoce con nosotros la <strong>historia de Chucho Navarro</strong>, sus <strong>grandes éxitos y logros</strong>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/julio-jaramillo-exitos-vida-legado" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Julio Jaramillo: El Ruiseñor de América</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chucho-navarro-trio-los-panchos-historia-exitos-2.jpg" data-entity-uuid="9e70a4f2-8d27-4e8d-88a4-cdd149089aad" data-entity-type="file" alt="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" width="800" height="1100" title="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" loading="lazy"><h2>Biografía Chucho Navarro</h2><p>Chucho Navarro era hijo de Juan José Navarro y de Silvestra Moreno. Pasó su infancia y adolescencia en Aguascalientes, donde desde los cuatro años cantaba en la fonda de su madre con su hermana Antonia, quien también le enseñó a tocar la guitarra.</p><p>Tras la muerte de su madre en 1930 partió a Ciudad de México a ver a su abuelo, el General Juan José Navarro, y ayudado por sus talentos musicales siguió sus estudios hasta llegar a la Facultad de Medicina.&nbsp;</p><p>Fue en ese entonces que Navarro conoció al guitarrista Alfredo Gil en la emisora XEW, donde colaboraban, y es este el inicio de la banda que fundaron y que impulsaría el bolero en una generación ávida de melancolía y romance.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chucho-navarro-trio-los-panchos-historia-exitos-1.jpg" data-entity-uuid="b89049d8-24bc-4620-8350-7fdc1730c67d" data-entity-type="file" alt="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" width="800" height="600" title="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" loading="lazy"><h2>Los Panchos</h2><p>Los Panchos fue un trío musical romántico internacional formado en la década de 1940 por los mexicanos Chucho Navarro, Alfredo Gil y el puertorriqueño Hernando Avilés.&nbsp;</p><p>Son considerados uno de los mejores tríos musicales, y uno de los conjuntos de artistas latinoamericanos más influyentes de todos los tiempos, llegando a ser populares en todo el mundo.&nbsp;</p><p>Desde su fundación realizaron conciertos durante más de 70 años y aparecieron en más de 50 películas.</p><p>Su historia comienza a mediados del año 1937, cuando Chucho interrumpe su tesis de la Facultad de Medicina y se decide a dedicar su vida a la música, por lo cual empieza una agrupación de voces y guitarras que ejecutaba música folclórica Mexicana con Alfredo Gil y el hermano mayor de éste, Felipe Bojalil Gil.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chucho-navarro-trio-los-panchos-historia-exitos-3.jpg" data-entity-uuid="80deb599-341a-4566-ba41-320a5e4828f4" data-entity-type="file" alt="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" width="800" height="1100" title="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" loading="lazy"><p>En 1938 parten a la ciudad de Nueva York. Transcurridos seis años, Felipe Gil, conoció a la cantante Eva Garza, con quien contrajo matrimonio y se separa de la agrupación.</p><p>Alfredo Gil y Chucho Navarro, decididos a seguir juntos como artistas, emprendieron la búsqueda de una primera voz para su nueva agrupación y el elegido fue el cantante y guitarrista puertorriqueño Hernando Avilés, quien originalmente cantaba Tangos con Orquesta, en Manhattan.&nbsp;</p><p>Así, el 14 de mayo de 1944, Chucho Navarro, Alfredo Gil y Hernando Avilés, inician su propio grupo denominado "Los Panchos", y debutan en el “Teatro Hispano de Nueva York”, el “Hotel Pierre”, y el “Carnegie Hall”.</p><h3>¿Por qué se llamaron “Los Panchos”?</h3><p>La idea del nombre “Los Panchos” surgió a raíz del reconocimiento del nombre “Pancho" como símbolo de identidad mexicano por la popularidad del guerrillero Pancho Villa.</p><p>Cuando los artistas regresaron de Nueva York a México en 1948, ya eran reconocidos en los lugares más recónditos de la República y al pisar México ya era una institución reconocida por su concepto “creado” para cantar boleros a tres voces.</p><p>Chucho Navarro fue el único miembro fundador del trío que permaneció activo en la agrupación hasta su fallecimiento.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chucho-navarro-trio-los-panchos-historia-exitos-4.jpg" data-entity-uuid="411dab2a-e220-4162-a3a3-074fa3f344fe" data-entity-type="file" alt="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" width="800" height="600" title="Chucho Navarro trio los panchos historia exitos" loading="lazy"><h2>Éxitos de Chucho Navarro</h2><p>A nombre de Chucho Navarro fueron registradas casi mil canciones. Algunos de sus temas más destacados son:</p><p><em>Rayito de Luna</em>, <em>Una Copa más</em>,<em>Sin un Amor</em>, <em>Sin remedio</em>, <em>Maldito corazón</em>, <em>Te espero</em>, <em>Hasta mañana</em>, <em>Una voz</em>, <em>Volverás</em>, <em>Perdida</em>, <em>Alma de negro</em> ,<em>Amor de maldición</em>, <em>Cosas que pasan</em>, <em>Flor del arroyo</em>, <em>Dulce, dulce, dulce</em>, <em>Regresa mi canción</em>, <em>Eternamente</em>, <em>Princesa de la noche</em>, <em>Miedo</em>, <em>Flor del Arroyo</em>, <em>Flor de Roca</em>, <em>Lo dudo</em>, <em>Olvida lo pasado</em>, <em>No me dejes</em>, <em>Dos palabras más</em>, <em>No me vuelvas a ver</em>, entre muchas otras.</p><p>Estas y muchas otras canciones fueron parte del repertorio en destacados escenarios como “Teatro de Bellas Artes”,”Teatro Margo”, “Teatro Blanquita”, “Teatro de la Ciudad”,”Teatro Follies”, El Patio”,”El Capri” ”Esperanza Iris”,”Carpa Rio”,”Carpa México” y el Auditorio Nacional, en México.</p><p>También estuvo con los Panchos en el ”Teatro Carnegie hall”, Nueva york; “Dade County Auditórium”, Miami; “Caribe Hilton”; en el “Teatro de Bellas Artes”, de Puerto Rico; el “Hotel-Casino de Atlantic City”, “Teatro Teresa Carreño” de Venezuela; “Hotel Tequendama”, Bogotá, ”Fortaleza” en Cartagena; “Viña del Mar”, Chile; “Teatro Austral”, “Teatro de la Plata” y “Teatro Ópera”, en Buenos Aires, Argentina.&nbsp;</p><p>También estuvieron en escenarios de igual envergadura en Europa y Japón.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 19 Dec 2024 21:38:22 +0000 djauregui 11738 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Calendario Azteca o Piedra del Sol 5t5c15 conoce en qué consiste http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/calendario-azteca-origen-descubrimiento-historia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Calendario Azteca o Piedra del Sol: conoce en qué consiste</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-12-09T13:42:44-05:00" title="Lunes, Diciembre 9, 2024 - 13:42">Lun, 09/12/2024 - 13:42</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Desde el descubrimiento moderno de la Piedra del Sol, o Calendario Azteca, el mundo quedó maravillado con su historia y su comprensión del tiempo y el año solar.</p><p>Conoce con nosotros qué es la piedra del sol, su historia, cuándo y quién la descubrió, donde la puedes visitar y los detalles de su contenido:</p><h2>¿Cuándo encontraron el calendario Azteca?</h2><p><strong>El 17 de diciembre de 1790 se descubrió la Piedra del Sol o Calendario Azteca</strong>.</p><p>Aquel descubrimiento se dio en medio de trabajos de nivelación en el Zócalo de la Ciudad de México, y pronto sorprendió al mundo esta gran roca tallada que, según determinaron los expertos, habría sido mandada a labrar por Axayácatl, sexto tlatoani azteca.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/calendario-azteca-origen-descubrimiento-historia-1.jpg" data-entity-uuid="f6d9b659-6a6b-4504-8069-5a7e2ecedad1" data-entity-type="file" alt="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" width="800" height="600" title="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" loading="lazy"><p>La Piedra del Sol, también llamada Calendario Azteca, es un gran disco monolítico de basalto olivino, el cual <strong>lleva en sí inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares</strong>.&nbsp;</p><p>Además,<strong> incluye en sus inscripciones la cuenta de los días, las eras y aspectos calendáricos, razón por la cual también ha sido llamado “Calendario Azteca”</strong>. Se trata de una roca tallada que <strong>mide 3.60 metros de diámetro por 122 cm de grosor</strong>, y pesa más de veinticuatro toneladas.</p><p>En su aspecto calendárico, <strong>la Piedra del Sol lleva descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en donde los meses duran veinte días, los años son de dieciocho meses, y los siglos cincuenta y dos años</strong>.</p><p>Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia de México.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/calendario-azteca-origen-descubrimiento-historia-3.jpg" data-entity-uuid="eb2a1fe8-3277-4356-ab69-91165d1c3f7e" data-entity-type="file" alt="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" width="800" height="600" title="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" loading="lazy"><p><span class="descimg">Imagen generada por inteligencia artificial (IA) de Meta.</span></p><h2>Historia: qué es el Calendario Azteca y cuándo se creó</h2><p><strong>El calendario azteca es un sistema de medición del tiempo utilizado por el Imperio Azteca en la época prehispánica</strong>.&nbsp;</p><p>Se originó en la región de Mesoamérica, específicamente en el valle de México, alrededor del siglo XIV.&nbsp;</p><p><strong>Se compone de cuatro anillos que tienen sistemas interconectados</strong> y la piedra tallada posee una disposición circular asemejando al sol.</p><p>De acuerdo con la página especializada <em>Calendar</em>, en el centro del monumento se encuentra el rostro del dios solar Tonatiuh, con su lengua en forma de cuchillo como símbolo del sacrificio que debía ofrecerse al dios solar para su renacimiento diario por el oriente.</p><h3>El primer anillo</h3><p>En el primer anillo se encuentran talladas 20 figuras, que simbolizan los 20 días del calendario mexica.&nbsp;</p><p>Estos son (en orden) El caimán (Cipactli), El viento (Ehécalt), La casa (Calli), El lagarto (Cuetzpalin), La serpiente (Cóatl), El cráneo (Miquiztli), El venado (Mázatl), El conejo (Tóchtli), El agua (Atl), El perro (Izcuintli), El mono (Ozomatli), La hierba (Malinalli), La caña (Acatl), El jaguar (Ocelotl), El águila (Cuauhtli), El zopilote (Cozcacuauhtli), El temblor (Ollin), El pedernal (Teatl), La lluvia (Quiahuitl) y La flor (Xóchitl).</p><h3>El segundo anillo</h3><p>En este anillo contiene una serie de secciones cuadradas compuestas por cinco puntos en representación de los días.</p><p>Cada uno de los ocho ángulos que dividen el monumento en ocho partes, se estima, puedan representar los rayos del sol colocados en dirección a los puntos cardinales.</p><h3>El tercer anillo</h3><p>En el tercer anillo se encuentran las fauces de dos serpientes de fuego (Xiuhcóatl), que rodean la piedra y se encuentran en la parte inferior, una frente a otra.</p><p>Cada sección de ellas simboliza 52 ciclos anuales en los que se distribuiría el siglo mexica.</p><h3>El cuarto anillo</h3><p>El cuarto anillo contiene talladas las estrellas del cielo nocturno. Este anillo “contiene 58 pequeños círculos que finalizan en bandas de papel ámatl o amate, típicamente usado durante el periodo prehispánico”, explica <a href="https://www.calendarr.com/mexico/calendario-azteca/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Calendarr</em></a>.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/calendario-azteca-origen-descubrimiento-historia-4.jpg" data-entity-uuid="9122e95e-82f1-4527-b021-9907a849edc5" data-entity-type="file" alt="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" width="800" height="600" title="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" loading="lazy"><h2>¿Cómo funciona el Calendario Azteca? la división del año en 18 meses</h2><p>La estructura del calendario azteca es fascinante y compleja, <strong>divide el año en 18 meses y los días nefastos</strong>.</p><p>De esta manera, <strong>el calendario azteca solar se divide en 18 meses, cada uno con 20 días. Cada mes estaba asociado con una deidad específica, y se celebraban rituales y ceremonias durante cada mes</strong>.</p><h3>Los días nefastos del Calendario Azteca</h3><p><strong>Además de los 18 meses de 20 días cada uno, el calendario azteca incluía 5 días adicionales que se consideraban nefastos o infaustos.</strong></p><p>Los nemontemi <strong>se consideraban días de mala suerte, por lo cual, señalan los expertos, se creía que eran propicios para la desgracia y la muerte</strong>.&nbsp;</p><p>Durante estos días, los aztecas evitaban realizar actividades importantes, como casamientos, batallas o rituales.</p><p><strong>La estructura del calendario azteca refleja la cosmovisión y la espiritualidad de los aztecas</strong>, y la división del año en 18 meses y los días nefastos son aspectos fundamentales de este calendario, los cuales siguen siendo objeto de estudio y iración en la actualidad.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/calendario-azteca-origen-descubrimiento-historia-2.jpg" data-entity-uuid="faa7efb4-fb8a-40ca-80c8-fa2b758f11f2" data-entity-type="file" alt="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" width="800" height="600" title="Calendario Azteca origen descubrimiento historia significado importancia" loading="lazy"><p><span class="descimg">Imagen generada por inteligencia artificial (IA) de Meta.</span></p><h2>¿Por qué es destacable el Calendario Azteca?</h2><p><strong>El calendario azteca es destacable debido a su complejidad y precisión, pero además por su importancia cultural y religiosa</strong>: el calendario azteca estaba estrechamente relacionado con la cosmología y la religión azteca, y se utilizaba para la planeación de rituales y ceremonias.</p><p>El Calendario Azteca, además, ejerce una importante influencia en la cultura mexicana contemporánea, y se puede encontrar tanto en la iconografía como en la simbología de la identidad nacional de México.</p><p>Pero, además, destaca por el proceso de creación de este calendario y el conocimiento que implicó su conformación.</p><h3>¿Cómo se creó el Calendario Azteca?</h3><p><strong>La creación del calendario azteca es un proceso que se desarrolló a lo largo de varios siglos</strong>, y que involucró la observación astronómica, la matemática y la religión. Descubre qué factores fueron importantes para su creación:</p><p><strong>Observación astronómica</strong></p><p>Los aztecas eran excelentes astrónomos y observaban cuidadosamente los movimientos del sol, la luna y las estrellas. Estudiaron los ciclos de los cuerpos celestes y desarrollaron un sistema para medir el tiempo basado en estas observaciones.</p><p><strong>Influencia de las culturas anteriores</strong></p><p>Los aztecas se inspiraron en las culturas anteriores de Mesoamérica, como los Mayas y los Toltecas, las cuales ya habían desarrollado sistemas de calendario.&nbsp;</p><p><strong>Desarrollo del sistema de numeración</strong></p><p>Los aztecas desarrollaron un sistema de numeración posicional que les permitió realizar cálculos complejos y medir el tiempo con precisión. Este sistema se basaba en el uso de puntos y barras para representar los números.</p><p><strong>Religión y cosmología</strong></p><p>El calendario azteca estaba estrechamente relacionado con la religión y la cosmología azteca.&nbsp;</p><p>Los aztecas creían que el tiempo estaba dividido en ciclos de creación y destrucción, y que el calendario reflejaba estos ciclos. Cada día y cada mes estaban asociados con un dios o una diosa específica, y se celebraban rituales y ceremonias para honrar a estos dioses.</p><p>En resumen, la creación del calendario azteca fue un proceso complejo y multifacético que involucró la observación astronómica, la matemática, la religión y la cosmología.&nbsp;</p><p>Así, <strong>los aztecas desarrollaron un sistema de calendario que reflejaba su visión del mundo y su comprensión del tiempo</strong>.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 09 Dec 2024 18:42:44 +0000 djauregui 11712 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Día de los muertos 1y381s la tradición mexicana que cautivó al mundo http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/dia-de-los-muertos-historia-tradiciones-origen <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Día de los muertos: la tradición mexicana que cautivó al mundo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imágenes Día de los muertos: PxHere</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-10-25T16:08:50-05:00" title="Viernes, Octubre 25, 2024 - 16:08">Vie, 25/10/2024 - 16:08</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>¿Cuándo es el día de los muertos? Cada 2 de noviembre</strong> tiene lugar el Día de los muertos, una <strong>celebración tradicional mexicana que tiene como objetivo honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido</strong>.&nbsp;</p><p>La fecha se divide en dos días: <strong>el Día de los Inocentes, del 1 de noviembre</strong>, donde <strong>se conmemora a los niños, niñas o bebés que han muerto</strong>; y <strong>el Día de los Muertos</strong>, del 2 de noviembre, <strong>fecha que honra a los adultos que han fallecido</strong>.</p><p>De acuerdo con la <a href="https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-trasciende-en-el-tiempo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">oficina cultural del Gobierno de México</a>, “en la celebración de Día de Muertos la muerte <strong>no representa una ausencia sino una presencia viva</strong>; <strong>la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido</strong>. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una <strong>gran trascendencia popular</strong> ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.</p><p>Conoce con nosotros dónde se celebra, cómo, por qué, su historia y la razón de su popularidad en el mundo.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-de-los-muertos-celebracion-historia-donde-popularidad-tradiciones-1.jpg" data-entity-uuid="f393b37e-770b-4718-a979-5896d1b5f095" data-entity-type="file" alt="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" width="800" height="600" title="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" loading="lazy"><h2>¿Por qué se celebra el Día de los muertos? Historia de esta fecha</h2><p><strong>El Día de los Muertos tiene raíces prehispánicas</strong>, específicamente <strong>en las culturas azteca y maya</strong>. La creencia popular en la cultura azteca sostenía que después de la muerte el alma viajaba al inframundo, donde se reunía con los antepasados.&nbsp;</p><p>La celebración se centraba en la <strong>diosa Mictecacihuatl</strong>, “señora de la muerte”, quien tenía como propósito <strong>vigilar los restos de los muertos en el inframundo</strong>. Presidía los festivales en la cultura prehispánica centroamericana hechos en honor de los muertos, y su tradición indicaba que <strong>una de sus características es que había muerto al nacer</strong>.</p><p>Sin embargo, <strong>con la llegada de los españoles y la colonización, la celebración se fusionó con el catolicismo y se vinculó con el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre)</strong>.</p><p>De acuerdo con la misma oficina mexicana, <strong>su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.</strong></p><p>“Los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país”, explica el Estado Mexicano.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-de-los-muertos-celebracion-historia-donde-popularidad-tradiciones-4.jpg" data-entity-uuid="baf7e3ee-c015-4ea2-b9a4-2858ab3d871f" data-entity-type="file" alt="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" width="800" height="1100" title="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" loading="lazy"><h2>¿Cómo se celebra el día de los muertos en México?</h2><p>En México, <strong>el Día de los Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura y la tradición de este país</strong>.&nbsp;</p><p>Cada año durante esta fecha decenas de miles de familias hacen <strong>ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil</strong>, <strong>papel picado</strong>, <strong>calaveritas de azúcar</strong>, pan de muerto, mole <strong>o algún platillo que le gustaba a quien va dedicada la ofrenda</strong>, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para ambientar el lugar.</p><p>De igual manera, <strong>las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas</strong>, lo cual tenía un gran significado en las culturas prehispánicas pues tenían la convicción de que <strong>ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte</strong>.</p><p>“La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansan sus seres queridos”, agrega el despacho de cultura del Gobierno de México en su página oficial.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-de-los-muertos-celebracion-historia-donde-popularidad-tradiciones-3.jpg" data-entity-uuid="aa6017c4-2f26-43a6-9cef-7db513640766" data-entity-type="file" alt="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" width="800" height="600" title="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" loading="lazy"><h2>¿Dónde se celebra el Día de los muertos?</h2><p><strong>El Día de Muertos se celebra en todo México</strong>, aunque <strong>su celebración varía dependiendo de la región o el estado donde se hacen los rituales</strong>.</p><p>&nbsp;Sin embargo, pese a tratarse de una fecha de orígen mexicano, la celebración <strong>ha tomado popularidad en muchas otras partes del mundo</strong>, donde mexicanos y ciudadanos de otras nacionalidades se unen a la conmemoración en sus lugares de orígen con rituales y tradiciones del país centroamericano.</p><p>La región de Oaxaca, por ejemplo, es conocida por sus tradiciones y rituales zapotecas, mientras que en Janitzio, se hace una gran celebración purépecha. En Yucatán la conmemoración de los muertos está apegada a la tradición maya y su ya famoso desfile de calaveras y Catrinas.</p><p>En la Ciudad de México, por su parte, en el Zócalo y Coyoacán se realizan emblemáticas celebraciones para la celebración.</p><p>Pero, además, la globalización, la siempre humana <strong>fascinación con la muerte y la perspectiva que la fecha ofrece y su impresionante estética visual han hecho que las fronteras del Día de los Muertos se hayan expandido y la celebración ha ganado popularidad global</strong>.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-de-los-muertos-celebracion-historia-donde-popularidad-tradiciones-2.jpg" data-entity-uuid="b5e5b91b-40a8-460d-aec3-239f35aa5f07" data-entity-type="file" alt="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" width="800" height="600" title="Día de los muertos, origen, historia, donde se celebra, tradiciones, expansión global" loading="lazy"><h3>Tradición y rituales</h3><ul><li aria-level="1"><strong>Preparativos</strong></li></ul><p>- Limpieza y decoración en los mausoleos de los seres queridos con flores, velas y papel picado.</p><p>- Preparación de ofrendas como comida, bebidas y objetos personales que les gustaban a los difuntos.</p><p>- Decoración en casa con altares adornados con fotos, objetos y ofrendas para honrar a los muertos.</p><p><strong>1 de noviembre</strong></p><p>- Se dejan juguetes y dulces en los sitios de descanso de los restos y sus altares.</p><p>- Se celebra con misas y ceremonias religiosas.</p><p><strong>2 de noviembre</strong></p><p>- Se realizan misas y ceremonias religiosas.</p><p>- Se visitan las tumbas y se dejan ofrendas.</p><p>- Se prenden inciensos y copal para purificar el aire y así armonizar con las almas.</p><p>- Se ponen velas y flores en las tumbas y altares para iluminar el camino de las almas.</p><p>- Se comparten historias y recuerdos con los difuntos.</p><ul><li aria-level="1"><strong>Comidas y bebidas</strong></li></ul><p>- Se preparan platillos tradicionales como pan de muerto, tamales, mole y sopa de tortilla.</p><p>- Se bebe atole, chocolate y mezcal.</p><ul><li aria-level="1"><strong>Festividades y eventos</strong></li></ul><p>- Desfiles de calaveras y catrinas.</p><p>- Festivales de música y danza.</p><p>- Exposiciones de arte y artesanía.</p><p>El Día de los Muertos <strong>es una celebración viva, culturalmente rica y significativa</strong> que honra la memoria de los seres queridos que ya no están.&nbsp;</p><p><strong>Su popularidad global refleja, además de la fascinación con la cultura mexicana, la búsqueda de una perspectiva más profunda sobre la muerte y la vida y la forma de relacionarse con la muerte.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/halloween-mitos-leyendas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿En Colombia es más popular el Halloween que los mitos y leyendas locales?</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 25 Oct 2024 21:08:50 +0000 djauregui 11642 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Rocío Dúrcal 5y3p5k sus 5 canciones y películas más icónicas http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/rocio-durcal-peliculas-canciones <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Rocío Dúrcal: sus 5 canciones y películas más icónicas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-10-02T19:30:41-05:00" title="Miércoles, Octubre 2, 2024 - 19:30">Mié, 02/10/2024 - 19:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>¿Quién fue Rocío Dúrcal?</h2><p><strong>Rocío Dúrcal </strong>(1944-2006) fue una reconocida <strong>actriz y cantante española</strong>, considerada como la <strong>reina de las rancheras</strong>, lo que la convirtió en una de las artistas de habla hispana más influyentes hasta el día de hoy.</p><p>Nacida el 4 de octubre de 1944, Dúrcal fue una artista titánica en ventas: <strong>las cifras de ventas de sus discos rondaban los treinta y cinco millones de copias</strong>, lo que en la década de 1980 significó en su momento ser la artista española más vendida de la historia.</p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amor-aire-rocio-durcal3.jpg" data-entity-uuid="c4f448d0-887b-4492-81c8-9790dab11ae7" data-entity-type="file" alt="Rocio Durcal en Amor en el Aire" width="720" height="525" title="Rocio Durcal mejores canciones mejores peliculas" id loading="lazy"><p><span class="descimg">Rocío Dúrcal en </span><em><span class="descimg">Amor en el aire</span></em></p><p>Hizo colaboraciones con artistas de la talla de <strong>Roberto Carlos</strong>, <strong>Joaquín Sabina</strong>, <strong>Amalia Mendoza</strong> o <strong>Juan Gabriel</strong>, y bajo su nombre dejó la significativa obra de más de tres decenas de discos, cinco EP y una decena de reediciones de sus álbumes.</p><p>Sin embargo, <strong>su trabajo como actriz fue lo que la llevó al reconocimiento a nivel internacional</strong> y lo que la haría convertirse en la mujer de las rancheras que unió el viejo continente con el público latinoamericano.</p><p><strong>María de los Ángeles de las Heras Ortiz</strong>, como <strong>se llamó Dúrcal por fuera de los escenarios</strong>, se interesó por el cine y la actuación cuando era apenas una niña y así fue hasta el día de su muerte, el 25 de marzo de 2006.</p><p>El mundo no hubiera conocido el talento de Dúrcal de no ser por <strong>su abuelo materno</strong>, quien <strong>la ayudó a dar sus primeros pasos artísticos llevándola a diversos festivales y concursos radiales de canto</strong>. Fue entonces que, a los 15 años de edad, participó en el espacio televisivo <em><strong>Primer aplauso</strong></em> que emitía el ente público Televisión Española.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/julio-jaramillo-exitos-vida-legado" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Las mejores canciones de Julio Jaramillo: El Ruiseñor de América</a></p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amor-aire-rocio-durcal4.jpg" data-entity-uuid="67899b04-4e93-4bd1-a345-aeaaeb7777f6" data-entity-type="file" alt="Rocio Durcal en Amor en el Aire" width="720" height="525" title="Rocio Durcal mejores peliculas canciones biografia" id loading="lazy"><p><span class="descimg">Rocío Dúrcal en </span><em><span class="descimg">Amor en el aire</span></em></p><h2>Las películas de Rocío Dúrcal</h2><p>Menos de dos años después, Dúrcal ya era estrella de cine. <strong>Debutó en con la película </strong><em><strong>Canción de juventud</strong></em><strong> (1961)</strong>, de <strong>Luis Lucia</strong>, bajo cuya dirección trabajó también en su <strong>segundo filme, </strong><em><strong>Rocío de la Mancha</strong></em><strong> (1962)</strong>.</p><p>Un año después estelarizó <em><strong>La chica del trébol</strong></em>, de <strong>Sergio Grisco</strong>, y <a href="https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durcal.htm" target="_blank" rel="noopener noreferrer">se gradúo como artista profesional</a> con su intervención en la comedia musical de <strong>Norman Krasna</strong> <em><strong>Un día en Nueva York</strong></em> (1963), dirigida por <strong>Adolfo Marsillach</strong>.</p><p>A partir de allí su participación en el séptimo arte se hizo más que recurrente, pues <strong>durante la década del 60 y 70 protagonizó las siguientes películas</strong>: <em>Tengo 17 años</em> (1964), <em>Más bonita que ninguna</em> (1965), <em>Acompáñame</em> (1965), <em>Buenos días</em>, <em>condesita</em> (1966), <em>Amor en el aire</em> (1967), <em>Cristina Guzmán</em> (1968), <em>Las Leandras</em> (1968), <em>La novicia rebelde</em> (1971), <em>Mariela</em> (1972), <em>Me acuesto a las nueve y cinco</em> (1973), <em>Díselo con flores</em> (1974) y <em>Me siento extraña</em>.</p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amor-aire-rocio-durcal6.jpg" data-entity-uuid="8048b2d7-30aa-496f-91a4-de13618f043b" data-entity-type="file" alt="Rocio Durcal en La novicia rebelde" width="720" height="525" title="Rocio Durcal en La novicia rebelde mejores peliculas y canciones" id loading="lazy"><p><span class="descimg">Rocío Dúrcal en la película </span><em><span class="descimg">Novicia rebelde</span></em></p><p>La carrera de Dúrcal, sin embargo, continuó en el tiempo en la música, pues <strong>al inicio de su carrera todas las películas que protagonizó hasta </strong><em><strong>La novicia rebelde</strong></em><strong> vinieron acompañadas de un álbum musical que la ayudó a impulsar su carrera como cantante a través de la pantalla gigante</strong>.</p><p>Así, <strong>Durcal no sólo fue capaz de conquistar el cine latinoamericano sino también el público musical</strong>, pues sus interpretaciones saltaron con facilidad de las cámaras a los altoparlantes, <strong>convirtiéndola en la “Reina de las rancheras” a pesar de no haber nacido en México</strong>.</p><p><strong>Conoce con nosotros algunas de sus canciones más destacadas.</strong></p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amor-aire-rocio-durcal7.jpg" data-entity-uuid="c6642b18-5400-4728-a6a4-da3ef02ab93b" data-entity-type="file" alt="Rocio Durcal en Me siento extraña" width="720" height="525" title="Rocio Durcal en Me siento extraña" id loading="lazy"><p><span class="descimg">Rocio Durcal en la película </span><em><span class="descimg">Me siento extraña</span></em></p><h2>Las 5 canciones más icónicas de Rocío Dúrcal</h2><p>Debido a su popularidad, impacto emocional y representatividad en la discografía de Rocío Dúrcal, estas son 5 de sus más icónicas canciones.&nbsp;</p><h3><em>La Gata Bajo la Lluvia</em></h3><p><em>La Gata Bajo la Lluvia </em>es una emotiva balada sobre la experiencia dolorosa de ver a una ex pareja encontrar felicidad con otra persona.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/track/2kfSFdq2h0xLXq01em1zc7?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><h3><em>Como Tu Mujer</em></h3><p><em>Como Tu Mujer </em>es casi un himno dedicado a las mujeres fuertes que tienen la valentía de terminar relaciones de pareja donde la infelicidad es una constante.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/track/6ljWmeDCoqgIFOVKVmKEmu?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><h3><em>Déjame Vivir</em></h3><p><em>Déjame Vivir</em> cuenta la historia de un amor que busca libertad y segunda oportunidades.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/track/3ic95qC0njJNb3mJTZaP?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><h3><em>Amor Eterno</em></h3><p><em>Amor Eterno </em>se trata de una conmovedora despedida a seres queridos.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/track/2TC4v9YiuQYk3Tk8RH7fV4?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><h3><em>Costumbres</em></h3><p><em>Costumbres</em> es una canción que reflexiona sobre el amor que se mantiene aferrado al corazón aún después de la separación.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/track/4y42VnzfGCV7gXr1qcL302?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><p>Otros de sus temas icónicos son <em>Me Nace Del Corazón</em>, <em>La Muerte Del Palomo</em>, <em>Te Sigo Amando</em>, <em>Fue Un Placer Conocerte</em> y <em>Me Gustas Mucho</em>, los cuales demuestran el dominio que a lo largo de su carrera desarrolló en la música ranchera.&nbsp;</p><p>Estas canciones y en general su aporte artístico dejaron huella duradera en la música latina, por lo cual <strong>Rocío Dúrcal y sus canciones siguen siendo queridas por fans de todas las edades</strong>.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 03 Oct 2024 00:30:41 +0000 djauregui 9628 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Frida Kahlo 3r1q13 una artista excepcional http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/frida-kahlo-artista-excepcional <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Frida Kahlo, una artista excepcional</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Ilustración de Anggie Núñez - Señal Colombia</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-03T11:05:44-05:00" title="Miércoles, Julio 3, 2024 - 11:05">Mié, 03/07/2024 - 11:05</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Frida Kahlo es en la actualidad un ícono del feminismo, de la cultura pop y un referente del arte en México y el mundo</strong>. Su historia fue personificada en la pantalla grande por <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/frida-retrato-mujer-atipica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Salma Hayek</a>, y su obra hace parte de la colección de arte de la mismísima Madonna.</p><p>Pero <strong>¿Cómo se hizo tan relevante Frida Kahlo?¿Qué la hizo tan famosa?¿Cómo llegó a ser un ícono?¿Cuál era su corriente artística?</strong> Esas preguntas se pueden responder revisando muchos aspectos de su vida, el contexto de su producción artística e incluso quiénes la rodearon a lo largo de los años.</p><p>Nacida el 6 de julio de 1907,<strong> Kahlo fue autora de cerca de 150 obras</strong>, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades en vida. Su obra gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento, pero no siempre fue tan popular y, como sucede con muchos artistas, su trabajo fue mucho mejor valorado después de su muerte.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-frida-kahlo-1.jpg" data-entity-uuid="387f2285-473f-4119-95ad-acfd4b844072" data-entity-type="file" alt="Quien fue Frida Kahlo" width="800" height="600" title="Quien fue Frida Kahlo" id loading="lazy"></p><p><em><span class="descimg">Las dos Fridas</span></em><span class="descimg">&nbsp;(1939)</span></p><p>De acuerdo con el Museo Frida Kahlo, de las pinturas que conforman la obra de la artista, algunos de los cuadros más famosos son <em>Las dos Fridas</em>, <em>Viva la Vida</em>, <em>Unos cuantos piquetitos</em>, <em>La columna rota</em> y <em>Diego en mi pensamiento</em>.&nbsp;</p><p>Su trabajo pictórico ha sido tan bien valorado en el tiempo que, según explicó <strong>Diana Naranjo</strong>, artista plástica de la Universidad El Bosque y líder de la compañía de comercio de arte <strong>“Somos Art En Movimiento”</strong>, Frida Kahlo ostenta el título de ser la artista latinoamericana en vender la obras más cara en la historia.</p><p>Durante su vida, la artista realizó algunas exposiciones: una en Nueva York en la galería Julien Levy, otra en París en la galería Rue et Colle y otra en México en la galería de Lola Álvarez Bravo.&nbsp;</p><p>También participó en la Exposición Colectiva de Surrealismo en la famosa Galería de Arte Mexicano, y el Museo de Louvre adquirió uno de sus autorretratos para incluirlos en su ya envidiable colección. Además, sus cuadros se encuentran en numerosas colecciones privadas de México, los Estados Unidos y Europa.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-frida-kahlo-3.jpg" data-entity-uuid="8ec29254-9fd4-402d-b691-46945558faa6" data-entity-type="file" alt="Quien fue Frida Kahlo" width="800" height="1000" title="Quien fue Frida Kahlo" id loading="lazy"></p><p><em>Autorretrato con monos</em>&nbsp;(1943)</p><h2>Un espíritu en sufrimiento que se convirtió en ícono</h2><p>A pesar de los accidentados detalles de su vida, y los momentos de intenso sufrimiento que la postraron en cama, Frida se desenvolvió entre algunos de los grandes nombres del arte mexicano e internacional. Temprano, la artista se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, pero lejos de seguir los pasos de artistas como Diego Rivera, con quien se casó y sufrió el más intenso desamor, Kahlo creó una pintura absolutamente personal y metafórica al mismo tiempo, de acuerdo a los expertos debido a su exaltada sensibilidad.</p><p>La obra de Frida y la de su marido, el pintor <strong>Diego Rivera</strong>, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario. Sin embargo, los estudiosos de su obra aseguran que su mayor influencia fue su propio padre, pues los autorretratos, uno de sus mayores fuertes, lleva la influencia de la técnica del retrato fotográfico que aprendió de su padre, Guillermo Kahlo.</p><p>La obra de Kahlo fue en un principio enmarcada en el surrealismo, pues en una de sus primera exposiciones, en 1939, Kahlo expuso sus pinturas en Francia invitada por André Breton, uno de los principales exponentes de dicha corriente artística, y quien intentó convencerla de que sus pinturas eran surrealistas.&nbsp;</p><p>“Frida nació en Ciudad de México justo en el momento de la Revolución Mexicana, y la respuesta artística a este momento fue el muralismo, pero ella no se inscribió en eso. Sí se enmarca en el movimiento artístico posrevolucionario, a pesar de que Bretón primero dijo que era surrealista. Ella, sin embargo, lo negaba. Decía que su pintura era intuitiva y venía de su realidad y la estética fotográfica que aprendió de su padre”, <strong>explicó la experta de la Universidad El Bosque</strong>.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-frida-kahlo-2.jpg" data-entity-uuid="51ea9fdd-d572-4ff5-872c-d0a61bf15943" data-entity-type="file" alt="Quien fue Frida Kahlo" width="800" height="600" title="Quien fue Frida Kahlo" id loading="lazy"></p><p><em>Henry Ford Hospital o la cama volando</em>&nbsp;(1932)</p><p>Pronto, aún en vida, Kahlo gozó de la iración de algunos de los más destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton, Marcel Duchamp, Tina Modotti y Concha Michel, pero su obra alcanzó fama y reconocimiento internacional después de su muerte, especialmente a finales de los años de 1980 y principios de 1990 por coleccionistas como la cantante Madonna.</p><p>Pero, además, su personalidad ha sido adoptada como una de las banderas del feminismo, de la discapacidad, de la libertad sexual y de la cultura mexicana.</p><p>“Hay muchos paradigmas con la obra de Frida Kahlo porque es un producto comercial, pero lo cierto es que la experiencia estética de su obra es muy interesante”, aseguró Naranjo.</p><p>Su influencia trascendió más allá, tal vez, de lo que alguna vez imaginó. No obstante, era de imaginarse, debido a que a pesar de la época en la que vivió, Kahlo desafió desde los cánones estéticos de la feminidad hasta la heteronormatividad.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-frida-kahlo-4.jpg" data-entity-uuid="5034e6fd-cd7a-4450-bc23-ea92b48fa780" data-entity-type="file" alt="Quien fue Frida Kahlo" width="800" height="1000" title="Quien fue Frida Kahlo" id loading="lazy"></p><p><em>Autorretrato dedicado a León Trotsky&nbsp;</em>(1937)</p><p>“Frida era bisexual, tuvo muchos problemas en su relación con Diego Rivera, sufrió un aborto no deseado, y tuvo enfermedades y accidentes que convirtieron su experiencia y la de su cuerpo en una fuente de inspiración. Además, no obedecía a los estereotipos del momento, y esto fue considerado por muchos como actos subversivos, así que no tuvo mucho eco en su momento”, agregó la experta.&nbsp;</p><p>“Fue, por ejemplo la compra de Madonna de Frida, y su aparición en el ámbito internacional que fue convirtiéndose en símbolo del feminismo. Después de los noventa se empezó a hacer famosa, pero prácticamente sólo hasta el siglo XXI se hicieron colecciones de su obra y fue realmente expuesta. Sin embargo, aún hoy en día es polémica porque se insiste mucho en que era una mensajera del comunismo”, concluyó Naranjo.</p><p>Incluso su funeral fue polémico. <strong>Frida Kahlo murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954</strong>, y sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Su féretro fue cubierto con la bandera del Partido Comunista Mexicano, un hecho que la prensa nacional criticó profusamente y que alimentó el halo de polémica que años después la convertirían en un ícono influyente para el mundo.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 03 Jul 2024 16:05:44 +0000 djauregui 10317 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Chavela Vargas 622y5l un icono musical, feminista y LGBT http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/chavela-vargas-icono-musical <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Chavela Vargas: un icono musical, feminista y LGBT</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-04-17T15:43:17-05:00" title="Miércoles, Abril 17, 2024 - 15:43">Mié, 17/04/2024 - 15:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>No fue mexicana de pura cepa, pero como una vez afirmó: <em>“¡Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana!”</em>. María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida a nivel mundial como <strong>Chavela Vargas, nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, en Heredia, Costa Rica.</strong> Desde muy pequeña se sintió atraída por la música y se caracterizó por desafiar estereotipos, tanto así que tuvo que soportar el rechazo de sus padres, quienes no querían hacerse cargo de aquella ‘niña-niño’ como le llamaban por no seguir los cánones de ser ‘una señorita’, así que la mandaron a vivir con su tío.&nbsp;</p> <p>Chavela decía que nació en el fin del mundo,<em> “de niña casi no veía a mi mamá. Mis padres se separaron y fui a parar a lo de unos tíos que me hacían trabajar duramente. Recogía frutas. Unas cinco mil naranjas cada día. Pero yo no sentía odio ni resentimiento, más bien sentía que en todo mi ser, que en mis venas corría un tremendo coraje. Y mi único pensamiento era querer irme de allí, noche y día pensaba: 'Tengo que irme'. Yo quería tener un nombre, tener una carrera, pero era la niña más humilde y la más pobre”.</em></p> <p><strong>Durante su adolescencia se cambió el nombre a Chavela Vargas y tras vender algunos animales compró un tiquete de avión para viajar a México,</strong> país que acogió como su hogar, adoptó su nacionalidad y aunque un poco a las patadas, logró convertirse en una de las artistas más prolíficas de la historia. <em>“Yo soñaba con un paraíso que se llamaba México. Y México me enseñó a ser lo que soy, pero no con besos ni abrazos, sino a patadas, a manazos. Me agarró y me dijo ‘te voy a hacer mujer criada en tierra de hombres. Te voy a enseñar a cantar’”</em> relató en alguna ocasión.&nbsp;</p> <p>Antes de dedicarse de lleno a la música, Chavela tuvo distintos trabajos en México, fue camarera, cocinera, condujo automóviles de familias adineradas, cuidó a niños, e hizo todo lo necesario para sobrevivir. En algunas entrevistas contó que vivía en la azotea de un edificio, se bañaba en el baño de las criadas, vendía cosas y cantaba.&nbsp;</p> <h2>Chavela en contra de los estereotipos&nbsp;</h2> <p>En sus primeras presentaciones en diversos bares de México tenía que utilizar faldas, escotes, tacones y capas de maquillaje, ya que era la única forma en la que era aceptada para subir al escenario. Ella describió que se sentía como “travesti” al tener que utilizar estos atuendos para poder cantar.&nbsp;</p> <p>Cansada de esta situación Chavela cambió la falda por pantalones, que para la época no eran de uso común en las mujeres, los escotes los dejó atrás por un poncho y una guitarra y hacía lo que mejor sabía hacer: cantar desde el fondo del alma.</p> <p>Si algo destacó a Chavela como artista fue su forma de transmitir y conectar con la audiencia a través de sus canciones, no solo por sus letras, sino por la forma tan desgarradora en la que las interpretaba, era de esas artistas que realmente hacía sentir su música. &nbsp;</p> <h2>Macorina&nbsp;</h2> <p><strong>Esta fue la canción que catapultó a Chavela Vargas a la fama</strong>, está basada en un poema que fue escrito por el poeta español Alfonso Camín luego de que emigró de España a Cuba tras la Guerra Civil. Chavela redujo el poema original de 85 a 36 versos y publicó la canción en su álbum<em> Noche Bohemia</em>, que fue lanzado en 1961.&nbsp;</p> <p>Fue un lanzamiento polémico, ya que la canción hablaba sobre un romance lésbico, así que también se convirtió en un himno feminista y ganó popularidad en los círculos contestatarios. Tanto el poema como la canción cuentan la vida de <strong>María Calvo Nodars</strong>e, nacida en 1892, y se dice que fue la primera mujer cubana en obtener licencia de conducción en 1912. &nbsp;</p> <p>Alrededor de Calvo se tejieron muchas historias, se decía que su belleza era arrolladora y que llevaba una vida escandalosa para la época, pues conducía un descapotable rojo, llevaba el pelo corto y trabajaba como prostituta.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/track/6Oly3bYrLIJUfBy3wrWTEl?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez</h2> <p><strong>José Alfredo Jiménez fue uno de los artistas más reconocidos de la música mexicana popular y fue un gran amigo de Chavela Vargas</strong>, aunque solían decir que fue su padrino artístico ella lo desmintió, ya que en realidad lo conoció en una cantina, cuando se lo presentaron la artista le dijo <em>“yo no vengo a ver si puedo, sino que porque puedo vengo, señor”</em>, una frase que de inmediato le llamó la atención a Jiménez.</p> <p>Desde entonces se convirtieron en grandes amigos, solían ir juntos a las cantinas a cantar y tomar, se dice que llegaban el sábado y se iban el lunes. Fue un dúo soñado, nadie interpretaba las canciones como lo hacía Chavela y eso creó una conexión aún más especial. Sin embargo, ella nunca fue aceptada en la élite de artistas.<em> “Para abrirme camino yo tenía que ser más macha y más borracha que cualquiera de los cantantes masculinos”</em> mencionó.&nbsp;</p> <p>Entre tragos y canciones dolidas<strong> Chavela construyó su carrera musical a pulso</strong>, grabó más de cuarenta discos y era reconocida por siempre salir al escenario con un poncho de color rojo. Aunque no nació en México, su corazón si le perteneció a este país, lugar en el que dejó un legado invaluable para la música con canciones como <strong><em>Macorina, La llorona, La china y Volver, volver,</em></strong> que prácticamente se convirtieron en un patrimonio de las rancheras. &nbsp;</p> <h2>Ícono LGBT</h2> <p>A pesar de los estereotipos marcados en una sociedad machista y patriarcal, <strong>Chavela Vargas nunca ocultó su gusto por las mujeres, a sus 81 años se definió abiertamente como lesbiana</strong>, pero acaso ¿deberían los artistas estar obligados a revelar su identidad de género? &nbsp;</p> <p>Chavela era una de las amantes más codiciadas de la época y estuvo involucrada con reconocidas artistas de Hollywood y hasta esposas de poderosos políticos. Aunque nunca habló abiertamente de sus parejas, si hizo una excepción con Frida Kahlo, quien al parecer robó su corazón cuando la vio por primera vez. <em>“Y el sólo verla, con esas cejas de golondrina, esos ojos. Me quedé en su casa varios días. Yo le cantaba a Frida por las mañanas; estábamos como arrobadas la una con la otra”</em> relató en el documental <em><strong>Chavela</strong></em>, original de Netflix.</p> <p>Aunque la artista se convirtió en un ícono LGBTIQ+ en una edad adulta, toda su vida tuvo que lidiar con el rechazo.<em> “Lo que duele no es ser homosexual, sino que lo echen en cara como si fuera la peste”</em>, le dijo en una ocasión a la agencia EFE.</p> <h2>El alcohol, el vórtice de su carrera</h2> <p>Desde muy temprana edad <strong>Chavela </strong>encontró en el alcohol el consuelo para ahogar sus penas, los vacíos que le dejó su familia los llenó con tequila y el alcoholismo la alejó de la música, fue así como llegó a vivir en el pueblo Tepotzlán en deplorables condiciones, estuvo allí por más de veinte años y aunque a veces no tenía para comer el alcohol nunca la faltaba.&nbsp;</p> <p>Fue gracias a la dramaturga Jesusa Rodríguez y su pareja, la artista argentina Liliana Felipe, que Chavela regresó a los escenarios luego de estar en Tepotzlán y de que la gente creyera que había fallecido. En un evento alguien mencionó que la artista estaba entre el público, la aron y la animaron a presentarse, aunque la artista pidió tequila antes de su show Jesusa se lo negó.&nbsp;</p> <p>Una Chavela sobria regresó a los escenarios, recorrió el continente y se convirtió en una destacada figura en España luego de que conoció al cineasta <strong>Pedro Almodóvar</strong>, entabló una amistad entrañable con él y participó en algunas de sus producciones como <em>Tacones lejanos </em>(1991) y <em>La flor de mi secreto </em>(1995).</p> <p>En 2007, a sus 88 años,<strong> recibió el Premio Grammy a la Excelencia Musical </strong>y a sus 97 años tras dar un concierto en España pidió que la llevarán a México, ya que estaba convencida de que iba a morir un domingo, y así fue, <strong>Chavela Vargas</strong>, también conocida como “La Chamana”, <strong>falleció el domingo 5 de agosto de 2012</strong>, pero dejó un legado musical infinito.&nbsp;</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.senalmemoria.co/piezas/chavela-vargas-sobre-la-muerte" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Chavela Vargas sobre la muerte</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 17 Apr 2024 20:43:17 +0000 jlrojas 11258 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org La Red Bull Cerro Abajo Guanajuato este 25 de marzo por Señal Colombia 6x2o2s http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/red-bull-cerro-abajo-guanajuato-2023-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La Red Bull Cerro Abajo Guanajuato este 25 de marzo por Señal Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Tomada y por cortesía de redbull.com</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jsrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-03-23T23:17:52-05:00" title="Jueves, Marzo 23, 2023 - 23:17">Jue, 23/03/2023 - 23:17</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>La saga Red Bull Cerro Abajo,</strong> la competencia de downhill más importante de Latinoamérica <strong>vuelve este sábado 25 de marzo a la pantalla de Señal Colombia</strong></p> <p><strong>Este sábado la Red Bull Cerro Abajo Guanajuato </strong>se toma la franja deportiva de <strong>Señal Colombia Deportes.</strong> Esta competencia de downhill, que llega por primera vez a México espera reunir a cerca de<strong> 10 mil espectadores en una competencia que en 2023 se ha tomado nuestro continente.</strong></p> <h2><strong>El debut de Guanajuato en la saga Red Bull Cerro Abajo</strong></h2> <p><strong>Guanajuato, capital del estado que lleva el mismo nombre, </strong>será el escenario en el que <strong>los mejores 30 riders de downhill del mundo </strong>podrán demostrar sus habilidades sobre la bicicleta y que además le dará cierre a esta saga de eventos que ya pasaron por ciudades como Valparaíso y Medellín.</p> <p><strong>El recorrido de la Red Bull Cerro Abajo Guanajuato iniciará en el Cerro La Venada</strong> y finalizará en la popular <strong>Ahóndiga de Granaditas en una pista que tendrá una longitud de 1.2 kilómetros</strong>, con recorrido promedio en el descenso de 1 minuto 50 segundos y con saltos que alcanzan hasta los 4 metros de altura.</p> <h2><strong>Algunos datos de 20 años de la carrera Red Bull Cerro Abajo</strong></h2> <p><strong>Vale la pena resaltar que el origen de la competencia data del año 2003,</strong> por lo que este 2023 la competencia cumple 20 años de existencia. En esa oportunidad <strong>Valparaíso, Chile </strong>fue el lugar escogido para acoger esta competencia. A la fecha se han congregado a más de 300 riders provenientes de 27 países distintos como: <strong>Chile, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, México, Canadá, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Noruega, Suecia, República Checa, Eslovaquia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Rusia, Australia, Sudáfrica y hasta Zimbabwe</strong>.&nbsp;</p> <p>Por <strong>Colombia </strong>destacamos <strong>la victoria de Juan Fernando Vélez en la última parada de Red Bull Cerro Abajo en Medellín</strong>, en un recorrido en donde el rider paisa dominó con un tiempo de 1:25:039, seguido de su compatriota Sebastián Holguín.</p> <p><strong>Señal Colombia Deportes </strong>ya es una marca registrada en nuestro país de este tipo de transmisiones. Durante los últimos años no solo hemos estado presentes con las diferentes versiones de <strong>la saga Red Bull Cerro Abajo</strong>, sino también con las diferentes paradas mundiales del <strong>Crankworx y el BMX Freestyle.</strong></p> <p><strong>No se pierdan este 25 de marzo en la franja deportiva de Señal Colombia Deportes </strong>la última parada de la Red Bull Cerro Abajo desde la ciudad de Guanajuato, México. Por ahora los dejamos con algunos de los recorridos de este tipo que se han hecho en esta popular ciudad mexicana:</p> <div> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/dL1Kf8EAqvs"></iframe></div> </div> <p>&nbsp;Recuerden que<strong> lo mejor del downhill está en Señal Colombia Deportes.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 24 Mar 2023 04:17:52 +0000 jsrojas 10721 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Frida" 396f71 retrato de una mujer atípica http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/frida-retrato-mujer-atipica <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Frida&quot;, retrato de una mujer atípica</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>smontaguth</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-03-10T17:20:56-05:00" title="Jueves, Marzo 10, 2022 - 17:20">Jue, 10/03/2022 - 17:20</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Las películas biográficas son todo un reto en en el cine y fácilmente pueden ser la comidilla de la crítica y los fanáticos. Nunca nadie queda realmente satisfecho desde la idealización que tenga del personaje.</p> <p><strong><em>Frida</em></strong> es un perfecto retrato de la mujer que fue la mexicana Frida Kahlo, una de las artistas más influyentes de América Latina, no solo por la exquisitez cruda y colorida de sus obras, sino por su imponente y anárquica personalidad, tan arrolladora como sus obras. Así que, <strong>si estás buscando conocer la obra de Frida, ésta no es la película</strong>. En esta biografía se destapa a la mujer, con el lado más luminoso y el más oscuro de su historia.</p> <p>Un personaje como Frida Kahlo cuenta con infinidad de documentales y cintas, cada uno diferente en su acercamiento, algunos con más material de archivo que otros, pero hasta la fecha <em>Frida</em>, la película parida por la actriz mexicana Salma Hayek, se destaca como la versión más pasional.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/uOUzQYqba4Y"></iframe></div> <p>La cinta está basada en los libros de Hayden Herrera, una respetada historiadora del arte que además es curadora de exhibiciones y que también ha ejercitado su pluma escribiendo sobre otros artistas, como Matisse. Hayden no escribe culebrones. Sus biografías cuentan con investigación y buenas críticas. A pesar de esto, no es una película sobre arte.</p> <p>Al pensar en Frida desde las fotografías y autorretratos es fácil sentirla como una mujer tosca, dura, sin gracia, pero esta película muestra todo lo contrario. En dos horas de película, el espectador conoce detalles de la vida de Frida como su familia, el accidente que la dejó con la columna rota, el amor tormentoso con el muralista Diego Rivera y su constante búsqueda de lo que consideraba buen arte.</p> <p>A través de todas esas situaciones, la cinta muestra a la jovencita altanera, la mujer enamorada, la solitaria, la promiscua, la dolorida, pero ante todo, la valiente y llena de coraje. Frida, una interpretación de Salma Hayek que muestra una mujer agraciada, bruscamente femenina y genuinamente atípica.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/que-hubiera-sido-de-frida-kahlo-en-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué hubiera sido de Frida Kahlo en Colombia?</a></p> <p>Este acercamiento difiere totalmente con lo mucho que se ha malinterpretado la personalidad de Frida a través de los años, permitiendo que su figura fuerte y decidida diera pie a subestimar ese lado tan impresionantemente romántico y apasionado de una mujer devota a su amor y a su verdad.</p> <p>Toda la historia en el filme viene acompañada de una banda sonora ganadora del Premio Óscar liderada por el compositor estadounidense Elliot Goldenthal, que cuenta con voces tan frescas como la de <strong>Lila Downs</strong> y la propia Salma Hayek, la voz del poeta brasileño <strong>Caetano Veloso</strong> y todo el sentimiento que lleva cada palabra cantada por la gran <strong>Chavela Vargas</strong>, quien incluso hizo un cameo en la cinta para beber tequila con una Frida despechada.</p> <p>La escena es definitivamente una de las más importantes y hermosas de la película, más aún teniendo en cuenta que Chavela y Frida fueron grandes amigas y, según algunas cartas cruzadas entre las dos, se dice que también fueron amantes:</p> <p>Esta, ciertamente, es una cinta inspiradora que lleva a la pantalla esa pasión que encendió por dentro a Frida Kahlo y que la hizo creadora de un mundo artístico que realmente expresa la naturaleza y fragilidad humana en cada pintura. Aquello que todos callamos pero que ella logró plasmar en lienzos.</p> <p><img alt="Frida" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/frida-khalo-diego-rivera-800x600.jpg" width="100%"></p> <h2>Salma Hayek, la diva detrás del film</h2> <p>Toda película de Hollywood tiene sus divas en la nómina, esta cinta no es la excepción, aunque su protagonista es también la cabeza de este proyecto. Esa diva es Salma Hayek, quien se despojó de su estatus de <em>sexy latina</em> para encarnar de la manera más natural a un personaje tan salvaje como este.</p> <p>Pero su participación va más allá de su interpretación en el rol principal. Salma fue, además, cabeza del equipo de productores con su compañía <strong>VentanaRosa</strong> y fue el cerebro visionario detrás de la película. Sus ganas de llevar a Frida a la pantalla grande la consumieron al punto de convertir este proceso de 8 años en una realidad, sorteando la gran complicación de pasar por dos directores y frustrar la película en la búsqueda de alguien que realmente entendiera su visión.</p> <p>Para Salma fue un proceso casi tormentoso antes de ser el éxito que es ahora para ella, siendo su gran hijo y el proyecto más importante de su carrera al desafiarla a encaminar su pasión y concentración en una sola cosa, sin contar el reto de paciencia que significó el tener la oportunidad de hacer la película dos veces y rechazar ambos directores hasta encontrar “el correcto”; según ella, fue un aprendizaje que la ayudó a ser más humilde ante la frustración de enfrentar la posibilidad de que la película nunca se realizara.</p> <p>Ese director, que llegó después de muchos tropiezos, fue <strong>Julie Taymor</strong>, quien curiosamente no se especializa en cine, sino en dirección de obras y óperas de Broadway. Según la propia Salma, el lenguaje de Frida no era el español o el inglés de la película sino el lenguaje visual, y Julie fue quien supo explotar el poder de comunicación que tiene ese mundo visual de la artista. Así lo muestra en insertos que mezclan la realidad y la fantasía, y que bien parecieran darle un toque de musical a la película que, lejos de distraer, dan fuerza al personaje y a su emoción.</p> <p><img height="auto" src="https://66.media.tumblr.com/c01ee8aa664ba99aa64c75ab7f25fbc3/tumblr_nwx72bOebp1r2o0p6o1_500.gif" width="100%" loading="lazy"></p> <p>Taymor, además, es la responsable de lograr escenas impresionantes: explosiones de color totalmente fieles al arte de Frida, pero mejor aún, la manera espectacular de relacionar una escena con una de las obras en un trabajo de dirección realmente impresionante, destacando ese mundo interior que Frida arrastró hasta convertirlo en cada una de sus pinturas.</p> <p>A pesar de esto, lo más difícil para Hayek como productora fue hallar el guión que le permitiera hacer una buena película biográfica. Teniendo un personaje con tantos matices y con tantas memorias, era necesario hallar la espina dorsal que los uniera, en vez de tratar de resumir toda una vida de historias en dos horas. Por este motivo, ‘Frida’ es una película sobre el amor y resistencia, no sobre el arte o el activismo político.</p> <p>En el personaje más desafiante de su carrera, Salma logra encarnar a una mujer que tomó todo el dolor producto de las situaciones horribles de su vida y lo convirtió en arte, en poesía, y en una vida bien vivida.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/ra8Jbk97xQU"></iframe></div> <h2>Frida en la cultura pop</h2> <p>Décadas después de su muerte, Frida sigue siendo un símbolo mexicano, un ícono del feminismo y la bandera de las mujeres fuertes, lo que la eleva en el estatus de la cultura pop. Así, el internet está plagado con sus retratos originales, nuevas versiones y hasta citas de las cartas de amor que le escribía a Diego Rivera. Incluso se puede decir que es toda una herramienta del marketing cuando encontramos su cara en ilustraciones, medias, camisetas, zapatos, pines y hasta ropa interior.</p> <p><a data-flickr-embed="true" href="https://www.flickr.com/photos/135239946@N06/albums/72157670009553091" title="Frida en la cultura pop" rel="noreferrer"><img alt="Frida en la cultura pop" height="450" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/frida-kahlo-camiseta.jpg" width="100%" loading="lazy"></a></p> <p>Frida no siempre fue la sensación que es hoy. En su época, casi siempre tuvo que vivir a la sombra del talento y éxito de su marido, pero no fue sino hasta su redescubrimiento en Londres que la <em>“fridamanía”</em> empezó a gestarse hasta convertirse en lo que es hoy, tanto que la revista <strong>Vogue</strong> la incluyó dentro de una de sus ediciones en 1937 y la resucitó para su primera portada en 2012 al intervenir una foto que Nickolas Muray le tomó en 1939 en Nueva York.</p> <p>Ella decía que en Europa a la gente no le importaba su trabajo y que solo la veían como algo exótico. Quizás tenía razón.</p> <center> <p><img height="auto" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/frida-kahlo-vogue.jpg" width="100%" loading="lazy"></p> </center> <p>Algunos argumentan que todo esto seguramente nace de una mala percepción de Frida y su verdadero impacto, ya que el común denominador es verla como una víctima, no como una guerrera, lo que ha llevado a otros artistas a reinterpretarla en cosas como esta colección de Valentino.</p> <h2>¿Inspiración o apropiación?</h2> <p><img height="auto" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/frida-kahlo-vestido.jpg" width="100%" loading="lazy"></p> <center><em>Valentino resort, 2016.</em></center> <p>En la música también está presente como inspiración de numerosos artistas, y uno de los más populares es la banda británica <strong>Coldplay</strong>. Su álbum <strong><em>‘Viva la vida’</em></strong> fue bautizado gracias a la obra <em>‘Naturaleza muerta: viva la vida’</em>. En honor a ella, decidieron terminar la gira del disco con un concierto en Ciudad de México.</p> <p>En palabras de Chris Martin, vocalista de la banda, Frida <em>“pasó por muchas cosas, por supuesto, y después empezó este gran cuadro en su casa que decía ‘Viva la vida’. Amé la audacia de esto”</em>.</p> <p>La banda entonces catalogó este álbum como un disco para celebrar la vida a pesar de sus penas y dificultades.</p> <p>Hoy en día, seguimos viviendo la <em>"fridamanía"</em>, y no parece desaparecer pronto. La habilidad de Frida Kahlo para traducir el espíritu indígena a sus obras y para vivirlo ella misma al vestirse como una Tehuana, sigue siendo una fuente casi inagotable de material para la cultura pop que la ha hecho todo un ícono internacional que perdura en el tiempo.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/frida" hreflang="es">Frida</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 10 Mar 2022 22:20:56 +0000 smontaguth 5813 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org