Sociedad 2f4w6 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es La filosofía de vida de Pepe Mujica 3i6dn http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/pepe-mujica-filosofia-fragil-equilibrio <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La filosofía de vida de Pepe Mujica</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">José &quot;Pepe&quot; Mujica en el documental &quot;Frágil equilibrio&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>PaolaArcila</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-13T12:08:08-05:00" title="Martes, Mayo 13, 2025 - 12:08">Mar, 13/05/2025 - 12:08</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El documental <strong>'Frágil equilibrio'</strong> es un auna lúcida reflexión sobre nuestra manera de vivir y habitar el mundo que gira alrededor de la voz del reconocido humanista y expresidente uruguayo <strong>José "Pepe" Mujica, </strong>quien falleció este 13 de mayo de 2025 después de sufrir un cáncer de esófago. Te contamos por qué su filosofía de vida es tan atrayente.</p><p>En esta producción se entrelazan tres historias en diferentes continentes. La primera de ellas se enfoca en dos ejecutivos japoneses en Tokyo cuyas vidas se centran en el <strong>consumismo</strong> y en un trabajo que los absorbe.</p><p>La segunda historia se enfoca en una comunidad subsahariana en el <strong>Monte Gurugú</strong>, cerca de la valla de Melilla -la frontera entre África y Europa-, sujetos que se juegan la vida intentando cruzar a Europa.</p><p>Por último, está la historia de diversas familias en España quebradas por la crisis, la especulación inmobiliaria, la <strong>corrupción política</strong> y la pérdida de sus hogares.</p><p>Con la voz de Mujica estas narraciones se mezclan para hablar de temas universales que amenazan la humanidad como especie, en las que se habla del <strong>valor de la vida</strong>, la felicidad y la tranquilidad del ser humano.</p><hr><center><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/_L1dTO4jzjg" width="300"></iframe></div></center><hr><p>Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su vida estuvo marcada con un pasado que incluye haber sido guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional - <strong>Tupamaros</strong>, estar detenido en varias ocasiones para sumar un total de 14 años y tener situaciones de tortura y aislamiento en el régimen militar.</p><p>Diez años después de recuperar su libertad, con una amnistía en su país, Mujica logró ser electo como diputado, después senador, posteriormente Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y, finalmente, el máximo mandatario de su país.</p><p>Denominado por la BBC como el presidente <a href="http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121108_mujica_entrevista_gl" target="_blank" rel="noopener noreferrer">"más pobre del mundo"</a>, la crónica presentó a un humanista comprometido, defensor y militante de la austeridad, una historia de su historia. Para muchos Mujica fue un ejemplo, un presidente para irar y un ser humano que ha brindado grandes lecciones de austeridad y humildad.</p><p>El documental 'Frágil equilibrio' presenta un trozo de su visión. Aquí citamos algunos ejemplos.</p><h3>Sobre la vida</h3><p>Mujica tuvo claro que la vida hay que cuidarla y que es un milagro en sí misma. En su completo discurso, el expresidente aseguró que ése es el primer valor del ser, el bien mayor.</p><hr><center><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/YhjcuqasV40" width="300"></iframe></div></center><hr><h3>Sobre el equilibrio y la felicidad</h3><p>Lograr ser feliz con poco es una de las máximas de Mujica, quien citó esta frase no como una apología a la pobreza sino como un llamado a la sobriedad.</p><p>Supo que no tenía ataduras materiales y que además la pobreza es solo para la gente que tiene mucho, pero que no le alcanza para nada. Así, el expresidente camina hacia un discurso en el que considera que son los afectos y no las cosas materiales lo más trascendente de la vida.</p><hr><center><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/foPqGDDUEHs" width="300"></iframe></div></center><hr><h3>Sobre la libertad</h3><p>Escuchar el concepto de Mujica sobre la libertad es toda una experiencia. El humanista plantea la libertad desde diferentes planos y se enfoca, al menos en esta declaración, en la libertad individual.</p><hr><center><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/e6QE8KuSly8" width="300"></iframe></div></center><hr><h3>Sobre la lucha</h3><p>Mujica sabía que la vida es bella, pero también sabía que hay muchas trampas en ella...</p><hr><h3>Sobre la responsabilidad</h3><p>Mujica también habló de que, si bien el ser humano es un depredador formidable, también es un conquistador infinito. Siempre sostuvo que nos dedicamos a disputas inútiles frente al poder y no a la solución de los problemas humanos. Sin embargo, se enfocño siempre en la responsabilidad del ser y que si hay algo que salve la existencia es el amor, la evidencia de las cosas vivas.</p><hr><center><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/G_miAX1wCio" width="300"></iframe></div></center><hr></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 13 May 2025 17:08:08 +0000 PaolaArcila 8347 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Muere Pepe Mujica 711k2s expresidente uruguayo y líder progresista latinoamericano http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/pepe-mujica-uruguay <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Muere Pepe Mujica: expresidente uruguayo y líder progresista latinoamericano</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Pepe Mujica. Foto: AFP</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-12T15:18:10-05:00" title="Lunes, Mayo 12, 2025 - 15:18">Lun, 12/05/2025 - 15:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>José Alberto Mujica Cordano (1935-2024), conocido como Pepe Mujica, falleció este martes en Montevideo a los 89 años, debido a un cáncer de esófago que se extendió por todo su cuerpo</strong>, según confirmó a medios locales su esposa, Lucía Topolanski. El expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015 es considerado uno los grandes referentes progresistas de América Latina en el Siglo XX.</p><p><strong>La vida de Pepe Mujica estuvo marcada por su lucha política socialista y su austeridad como estilo de vida.</strong> Su trayectoria combinó la militancia revolucionaria y la participación política institucional: un legado que deja huella histórica en su país y en todo el mundo.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/benedetti-galeano-y-mujica-la-izquierda-al-sur-de-america-latina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Su relación con Eduardo Galeano y Mario Benedetti</a></p><h2>Quién fue Pepe Mujica</h2><p><strong>Nacido en Montevideo en 1935, Pepe Mujica comenzó su vida política en la década de 1960 como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros:</strong> un grupo guerrillero urbano de izquierda, inspirado en la Revolución Cubana, de tendencia marxista-leninista. Fue arrestado en varias oportunidades y entre 1973 y 1985 estuvo en prisión bajo condiciones de maltrato extremo, durante el período de dictadura militar en su país.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong>→ </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/canciones-para-recordar-legado-jose-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Canciones para recordar su legado</a></p><p>Al regresar la democracia a Uruguay, Pepe Mujica tomó las vías de derecho y fundó el Movimiento de Participación Popular de Uruguay (MPP): una facción de izquierda dentro de la coalición "Frente Amplio". Durante los últimos 40 años, ocupó cargos políticos visibles como Diputado y Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Pepe Mujica y Luiz Inácio Lula da Silva" data-entity-type="file" data-entity-uuid="51d1d3e7-c169-444b-a717-4dfa5a10cf3e" height="440" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujica-lula.jpg" width="700" loading="lazy"> <figcaption>Pepe Mujica con su homólogo brasileño y amigo Luiz Inácio Lula Da Silva<br></figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h2>Pepe Mujica, Presidente de Uruguay</h2><p><strong>Entre 2010 y 2015, Pepe Mujica fue elegido Presidente de la República Oriental del Uruguay</strong>, con una visión progresista y un estilo de vida austero que defendía la justicia social y la disminución de las brechas sociales.&nbsp;</p><p>Ascendido a referente de la izquierda internacional, Mujica lideró en su país igualitarias como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario y <strong>la regulación del mercado del cannabis, que convirtió a Uruguay en la primera nación del mundo en legalizar su producción y comercio</strong>, siempre bajo supervisión estatal.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/pepe-mujica-filosofia-fragil-equilibrio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">La filosofía de vida de José Alberto Mujica Cordano</a></p><p>La redistribución de la riqueza, la inclusión participativa de sectores vulnerables de la sociedad y la defensa y soberanía nacional de su país por encima de intereses corporativos internacionales marcaron su período como gobernante de Uruguay: un país con 3.2 millones de habitantes, cuyo protagonista de su economía es la exportación de carne bovina, soya y productos lácteos.</p><h2>Extracto del documental "Frágil equilibrio" sobre Pepe Mujica</h2><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YhjcuqasV40"></iframe></div><h2>La austeridad de Pepe Mujica</h2><p><strong>El pensamiento de Pepe Mujica tiene raíces humanistas y ecologistas. </strong>Fue reconocido por alzar sus críticas permanentes al consumismo moderno, al que consideró una fuente de alienación y degradación ambiental. Considerado como un hombre de izquierda, nunca se percibió dogmático y apostó por encabezar una izquierda ética y centrada en el bienestar colectivo, por encima de la ideología dura y el autoritarismo.</p><p><strong>Durante su presidencia, Mujica vivió en su finca en las afueras de Montevideo. Se le recuerda por numerosas postales en que lo veíamos conduciendo un antiguo Volkswagen Beetle, símbolo de su personalidad modesta,</strong> y por donar la mayor parte de su salario como Presidente a obras sociales. Esta forma de vivir, coherente con su discurso, lo convirtió en un referente global. en épocas de desencanto por la inmoralidad y corrupción de la clase política.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Pepe Mujica" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d2d91b69-9305-423d-9070-79b7aa6d6352" height="393" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujica-beetle.jpg" width="700" loading="lazy"> <figcaption>En 2014, un jeque árabe ofreció un millón de dólares por el Volkswagen Beetle de Mujica modelo '87, avaluado en 2700 dólares</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h2>Las frases más recordadas de Pepe Mujica</h2><p>Pepe Mujica será recordado por sus discursos, alocuciones y entrevistas con un enfoque humanista y social. Algunas de sus frases más memorables son:</p><p><strong>"Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que necesitan infinitamente mucho y desean más y más".</strong></p><p><strong>"El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son".</strong></p><p><strong>"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad".</strong></p><p><strong>"El desarrollo no puede estar en contra de la felicidad. Tiene que estar a favor de la felicidad humana".</strong></p><p><strong>"Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae".</strong></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 12 May 2025 20:18:10 +0000 afcastellanos 11870 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org 420 3760g Día Mundial de la Marihuana http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/420-dia-mundial-marihuana <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>420: Día Mundial de la Marihuana</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen: Pexels, Creative Commons.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-04-16T11:41:12-05:00" title="Miércoles, Abril 16, 2025 - 11:41">Mié, 16/04/2025 - 11:41</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada 20 de abril, a las 4:20 p. m. cientos de miles de consumidores de marihuana recreativa celebran el <strong>Día Mundial de la Marihuana</strong>, así como el consumo y el cultivo de cannabis recreativa.</p><p>Esta celebración se hace a pesar de que en muy pocas partes del mundo es legal su consumo abierto en el espacio público, o incluso en privado, y se ha convertido en una tradición que lleva tomando impulso desde hace décadas para alertar al mundo de que, tal vez, el consumo recreativo y responsable de la marihuana será realidad por cuenta del crecimiento de la comunidad que la consume sin tapujos.</p><p>¿Pero, por qué entre todos los días se escogió el 20 de abril a las 4:20 p.m. para celebrar el Día Mundial de la Marihuana?¿Qué significado tiene el número 420 para los consumidores de marihuana recreativa? Conoce aquí la respuesta.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-cannabis-marihuana-420-3.jpg" data-entity-uuid="c20dc024-1304-4ea0-895e-1a4f91eb9ba0" data-entity-type="file" alt="Día Mundial de la Marihuana" title="Día Mundial de la Marihuana" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><p><span class="descimg">Celebración del Día Mundial de la Marihuana en Sunset Beach, Carolina del Norte, Estados Unidos. </span><a href="https://live.staticflickr.com/65535/40688066803_24912bb8fe_b.jpg" rel="noreferrer"><span class="descimg">Flick</span></a><span class="descimg">.</span></p><h2>¿Qué significa 420 y cuál es su relación con el día mundial de la marihuana?</h2><p>Mucho se ha dicho sobre el origen del número 420 para denominar al consumo recreativo de la marihuana, pero lo cierto es que a quienes se les atribuye a un grupo de chicos que en California, a principios de la década de 1970, utilizó este número para decodificar entre ellos que era hora de fumar marihuana.</p><p>Se trata de los “Waldos”, un grupo de cinco adolescentes californianos, quienes en otoño de 1971, encontraron un mapa dibujado que parecía indicar la ubicación de un cultivo de marihuana.&nbsp;</p><p>Desde luego, los chicos fueron en su búsqueda, pero nunca lo encontraron. Sin embargo, desde aquel momento, según cuentan en su <a href="https://420waldos.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página web</a>, desde ese entonces denominaron el 420 como un código para denominar el encuentro, a las 4:20 de la tarde para fumar cannabis, horario que era ideal porque era después de la jornada escolar y sus padres aún no llegaban a casa.</p><p>Las leyendas urbanas también han dicho que el número salió de las leyes criminales en California para castigar el uso o la distribución de marihuana, pero como han constatado diversos <a href="https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/20/420-origen-dia-marihuana-significado/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">reportajes</a> internacionales, el código 420 del estado en realidad se refiere a la obstrucción de la entrada en espacio público.</p><p>También se afirma entre las huestes de consumidores que hacía referencia al código de radioteléfono en la Policía, pero el código 420 entre la Policía de Los Ángeles, la principal de California no tiene dicho código.</p><p>Lo cierto es que desde hace ya décadas es oficial que el 20 de abril a las 4:20 p.m. es el momento oficial de celebrar el Día Mundial de la Marihuana, aunque muchos s regulares de la planta lo celebran a diario a las 4:20 p.m.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-cannabis-marihuana-420-2_0.jpg" data-entity-uuid="e16bbbbf-417e-46b3-b5cf-b973b05c18b8" data-entity-type="file" alt="Día Mundial de la Marihuana 420" title="Día Mundial de la Marihuana 420" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><p><span class="descimg">Imagen </span><a href="https://pxhere.com/en/photo/1603509" rel="noreferrer"><span class="descimg">Pxhere</span></a><span class="descimg">, Creative Commons.</span></p><h2>¿Es legal la marihuana en Colombia?</h2><p>No. Sin embargo, la legislación ha ido cambiando desde hace varias décadas y en la actualidad existen proyectos legislativos que buscan su despenalización para el consumo recreativo e industrial.</p><p>De acuerdo con el artículo académico <a href="http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S0121-75772017000100004" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales</em></a> en Colombia, el Congreso de la República aprobó el 6 de julio de 2016 el uso regularizado de marihuana con fines de investigación científica o para la elaboración de productos terapéuticos, lo que quiere decir que las drogas controladas como la marihuana están disponibles legalmente para propósitos terapéuticos, pero siempre bajo control estatal.&nbsp;</p><p>“En otras palabras, se busca que las actividades de producción, distribución y consumo de esta sustancia se realicen, pero bajo un marco legal que garantice las condiciones mínimas de seguridad” destacan los autores del artículo.</p><p>En dicha regularización se indica que en el caso de que se cultive la marihuana con fines medicinales se debe regir estrictamente por este decreto. Para ello se definen áreas de cultivo y licencias con los respectivos requisitos; además se exige que se desarrollen buenas prácticas agrícolas y se dan posibilidades de exportación y de importación para los fines mencionados. Así mismo, se definen áreas y planes de fabricación, buenas prácticas de laboratorio y de manufactura y licencias de investigación.&nbsp;</p><p>Sin embargo, desde mediados de la década de 1990 la Corte Constitucional ya se había pronunciado frente al tema, y determinó con la disposición C-211 de 1994 de la Corte Constitucional, la cual no sólo se despenalizó el consumo de dosis para uso personal de cannabis sino también que el fallo reitera que como ciudadanos los consumidores de cannabis no deben ser discriminados, y estableció también que el derecho a la dosis personal, en el caso del cannabis; e igualmente indica que la casa del consumidor, el espacio privado, es el lugar indicado para el consumo.</p><p>En aquella ocasión, también se estipuló que los ciudadanos podían tener consigo una dosis para uso personal, definida como la cantidad de estupefacientes que una persona porta o conserva para su propio consumo, y puso topes a la sustancias: 20 gramos de marihuana, 5 gramos de hachís, un gramo de cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína, y 2 gramos de metacualona. Esto, desde luego, teniendo en cuenta que que no puede considerarse como dosis para uso personal el estupefaciente que una persona lleve consigo cuando tenga como fin su distribución o venta, cualquiera que sea su cantidad.</p><p>No obstante, entre quienes han gobernado desde aquella época de la sentencia hasta la actualidad han hecho movidas jurídicas para re penalizar su consumo, y fue el expresidente Álvaro Uribe quien realizó como presidente obtuvo una victoria parcial de su visión sobre este tema en 2009, cuando logró que el Congreso aprobara una reforma constitucional que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas, pero que no autoriza la penalización de los consumidores, con lo cual la ciudadanía se encuentra en una ambigüedad jurídica, o un área gris por decirle así.</p><p>De acuerdo con el constitucionalista <strong>Rodrigo Uprimny</strong> en su artículo <a href="https://www.dejusticia.org/column/una-oportunidad-perdida/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>La oportunidad perdida</em></a>, sin embargo, “la sentencia de la Corte ha sido entonces un paso importante en la dirección correcta; pero obviamente es insuficiente, pues una política exitosa frente al abuso de drogas requiere otros componentes, como campañas inteligentes de prevención, en especial de las formas de consumo más arriesgadas o problemáticas”.</p><p>Por ahora, la puja por los defensores del consumo recreativo y medicinal se mantiene para que sus representantes políticos aprueben o prohíban definitivamente a la marihuana, pero lo cierto es que el artículo 375 del Código Penal penaliza únicamente el hecho de cultivar, financiar o conservar más de 20 plantas de las que pueda extraerse droga que produzca dependencia, es decir que el ciudadano que así lo quiera puede autocultivar su dosis personal.</p><p>Entretanto, incluso en Colombia la celebración del Día Mundial de la Marihuana se celebra con rigor desde hace varios años en varias ciudades del país, así que tal vez tengamos que acostumbrarnos.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 16 Apr 2025 16:41:12 +0000 djauregui 10763 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Conoce la franja "Noches de opinión" de Señal Colombia 54144g http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/franja-noches-de-opinion <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Conoce la franja &quot;Noches de opinión&quot; de Señal Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-09-16T10:23:15-05:00" title="Lunes, Septiembre 16, 2024 - 10:23">Lun, 16/09/2024 - 10:23</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La franja <em>Noches de opinión</em>&nbsp;llega a la pantalla de Señal Colombia para dar una voz pluralista a través de expertos en diversos temas de actualidad y todos los acontecimientos destacados de interés nacional.</p><p>Se trata de una apuesta por generar un espacio de diálogo, el cual también tiene la intención de realizar conversaciones pedagógicas para que las audiencias no sólo estén informadas y en contexto sino también que adquieran, a través de los programas de esta franja, herramientas para entender el contexto de la actualidad nacional e internacional.</p><p>Esta nuevo segmento será contenedor, entre otros, de los programas&nbsp;<em>Las drogas a debate</em>,&nbsp;<em>Economía en tiempos de cambio</em>,&nbsp;<em>En contexto</em>,&nbsp;<em>Más allá de las fake news.</em></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/adictos-realidad-franja-noches-opinion-senal-colombia-2_0.jpg" data-entity-uuid="1283a966-a900-48b9-938a-ce0176d41b29" data-entity-type="file" alt="Franja Noches de opinión" width="800" height="600" title="Franja Noches de opinión" id loading="lazy"></p><h2>Conoce con nosotros los programas de la franja&nbsp;<em>Noches de opinión</em></h2><h3><em>En contexto</em></h3><p><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/en-contexto-mauricio-jaramillo-jassir" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>En contexto</em></a>, el espacio de opinión de los martes, el cual llega de la mano del docente e investigador colombiano <strong>Mauricio Jaramillo Jassir</strong>.</p><p><em>En contexto</em> contará con la participación de expertos en diversos temas de actualidad y todos los acontecimientos destacados de interés nacional.</p><p>La función de este programa es "explicarle a la gente de manera desglosada una noticia nacional o internacional que sea de alguna manera relevante", comentó Jaramillo mientras enfatizaba que <em>En contexto</em> busca ser un programa pedagógico que no busca simplemente generar polémica sin ofrecer a la audiencia un entendimiento sensato de los temas. "No nos interesan las posiciones antagónicas, nos interesa la diversidad", complementó.</p><p>Mauricio Jaramillo Jassir es internacionalista egresado de la Universidad del Rosario con maestría en Seguridad Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse, maestría en Geopolítica de la Universidad de París 8 y doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Toulouse I Capitole.</p><h3><em>Economía en tiempos de cambio</em></h3><p><em>Economía en tiempos de Cambio</em> es un de opinión y análisis sobre las noticias que afectan el bolsillo de los colombianos.&nbsp;</p><p>Presentado y dirigido por <strong>Carolina Quevedo</strong>, <em>Economía en tiempos de cambio</em> será el programa de los miércoles de la franja <em>Noches de opinión</em>.&nbsp;</p><p><strong>Carolina Quevedo </strong>es economista y Magíster en Economía de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como consultora en temas de financiación de infraestructura para transporte público masivo.&nbsp;</p><p>En los últimos años se dedicó a fortalecer los procesos académicos y istrativos de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia en diversas posiciones, incluyendo ser designada como Decana.</p><p>Anteriormente fue consultora del Departamento Nacional de Planeación DNP, responsable de la coordinación técnica de proyectos de alto impacto regional relacionados al catastro multipropósito y a la modernización de los planes de ordenamiento territorial.</p><h3><em>Las drogas a debate</em></h3><p><em>Las drogas a debate </em>es&nbsp;presentado por <strong>Ricardo Vargas</strong>, en el cual se “tratará cada jueves el tema de las drogas desde todas sus dimensiones”.</p><p>Ricardo Vargas Meza es un reconocido sociólogo con estudios de maestría en la Facultad de Ciencias Humanas de la <strong>Universidad Nacional de Colombia</strong>, y se ha desempeñado como Investigador Asociado (Associate Fellow) del programa Drogas y Democracia del <em>Transnational Institute</em> (TNI).&nbsp;</p><p>Entre sus últimas publicaciones se encuentran, <em>Economías de guerra en escenarios de pos acuerdos: Drogas en Colombia y los desafíos de la paz liberal</em>, <em>El narcotráfico un problema transversal que desafía la paz total</em>, o <em>Las nuevas élites emergentes, poder político y prácticas mafiosas en Colombia</em>.&nbsp;</p><p>Además, Vargas colabora frecuentemente con la prestigiosa publicación francés <em>Le Monde Diplomatique</em> Edición Colombia, y el Periódico UNAL de la Universidad Nacional de Colombia.</p><h3><em>Más allá de las fake news</em></h3><p><em>Más allá de las fake news</em> es un espacio para el análisis de los medios y las Fake News, ofreciendo a nuestros televidentes herramientas para no tragar entero frente a los discursos de los medios y las redes digitales.</p><p>Así mismo, tiene como misión destacar lo positivo y lo constructivo, las buenas prácticas en el desempeño del periodismo y los medios de comunicación.</p><p>Presentado por Fabio López de la Roche y Valeria Ramírez Contreras, <em>Más allá de las fake news</em> será el programa de los viernes en la franja <em>Noches de opinión</em>.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/noches-opinion" hreflang="es">Noches de opinión</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 16 Sep 2024 15:23:15 +0000 djauregui 10963 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Dichos colombianos 8336e 10 frases típicas de Colombia http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/dichos-colombianos-frases-tipicas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Dichos colombianos: 10 frases típicas de Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Colprensa</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-17T10:38:05-05:00" title="Miércoles, Julio 17, 2024 - 10:38">Mié, 17/07/2024 - 10:38</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada país tiene su propia forma de utilizar el lenguaje, que además de servir para comunicarse, es una forma de caracterizar su identidad cultural. Los dichos colombianos son un ejemplo de ello.</p><p>Los dichos y frases populares usualmente expresan un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza que las gentes aprenden con la experiencia. Es así que frases de abuelos o generaciones anteriores se convierten con el tiempo en una especie de verdades populares, que a su vez reflejan las raíces y el uso de las palabras que cada sociedad le da al lenguaje. Es por esto que por fuera del contexto socio cultural puede ser casi imposible entenderlos.</p><p>Por eso, preguntamos a nuestro público cuáles son los dichos colombianos más populares, y estos son algunos de los más destacados.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/dicho-mas-perdido-que-el-hijo-de-lindbergh" rel="noreferrer">Descifrando el Origen: "Más Perdido que el Hijo de Lindbergh"</a></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dichos-colombianos-1.jpg" data-entity-uuid="c8461c0c-c816-4157-94de-440786937242" data-entity-type="file" alt="Dichos colombianos, foto Colprensa" title="Dichos colombianos, foto Colprensa" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h2>Dichos colombianos, tan colombianos como la bandera</h2><h3>"Con hambre, no hay pan duro"</h3><p>Esta frase hace referencia a que, en momentos de necesidad o hambre, no es sabio reparar en la calidad de lo que hay disponible.</p><h3>"Mugre que no mata, engorda"</h3><p>Este refrán se utiliza para expresar que no es tan grave recuperar la comida del piso, pues si no resulta en una tragedia médica, incluso podría aportar a su alimentación.</p><h3>"Tengo un filo, que si me agacho me corto"</h3><p>La palabra “filo” se usa coloquialmente para expresar el sentimiento de hambre, a pesar de que su significado formal alude a la arista aguda de un instrumento cortante. De esta manera, esta frase es una expresión hiperbólica para denotar que es tanta hambre (o filo) la que se siente en el estómago, que de agacharse el cuerpo podría cortarse a sí mismo.</p><h3>"El que tiene tienda que la atienda"</h3><p>Este dicho expresa un sentido de la responsabilidad, pues denota que si alguien hizo, expresó o se puso en una situación debe hacerse cargo de sus implicaciones, así como el dueño de un negocio se hace cargo de su establecimiento.</p><h3>"De eso tan bueno no dan tanto"</h3><p>La sabiduría popular, tal vez por vieja y sabia, invita siempre a desconfiar cuando algo que parece ser demasiado bueno llega a una persona sin mucha justificación, o sin aparente condición a cambio.</p><h3>"Cuentas claras y el chocolate espeso"</h3><p>Hablar claro es importante para evitar confusiones entre dos o más partes implicadas. Este dicho colombiano alude a que cuando las cosas se han hablado claro es mejor para entendernos entre personas.</p><h3>"El que nace pa tamal, del cielo le caen las hojas"</h3><p>Esta frase denota que quien está hecho para algún oficio o destino en particular todo se da para que lo logre.</p><h3>"Le falta pelo pa’ moña"</h3><p>Este dicho colombiano expresa que alguien no cuenta con experiencia, pericia o recursos para lograr algo, pues le falta todavía mucho de eso para lograrlo.</p><h3>"Al que le van a dar, le guardan"</h3><p>Esta expresión alude a que si de verdad alguien se merece algo, o ha hecho méritos para lograr u obtener algo solamente debe tener paciencia, pues irremediablemente va a llegar.</p><h3>"¡Serán guayabas!"</h3><p>Esta expresión, que se usa después de una frase reveladora, denota que algo o alguien ha sido inminentemente descubierto y no engaña a nadie.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.senalmemoria.co/a-quejarse-al-mono-de-la-pila" rel="noreferrer">"¡A quejarse al Mono de la pila!"</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 17 Jul 2024 15:38:05 +0000 djauregui 10193 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Manuel Velandia hs2a una vida de violencia y triunfos en su lucha por el reconocimiento de las personas LGBTI http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/manuel-velandia-triunfos-desafios-lucha-reconocimiento-derechos-lgbti <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Manuel Velandia: una vida de violencia y triunfos en su lucha por el reconocimiento de las personas LGBTI</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>nlopez</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-03T22:29:31-05:00" title="Miércoles, Julio 3, 2024 - 22:29">Mié, 03/07/2024 - 22:29</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Manuel Velandia es una estrella, y no solo por ese brillo que lo hace único y esa alegría que contagia a quienes lo rodean, también lo es por el reconocimiento que tiene entre la comunidad al ser <strong>uno de los pioneros que promovió la realización de las marchas del orgullo LGBTI en Colombia, </strong>un paso que abrió un nuevo capítulo de nuestra historia como país, el cual buscaba defender la diversidad.</p><p>La historia de Manuel está marcada por las amenazas de muerte, la discriminación y la violencia, sin embargo, esto no podría considerarse como un obstáculo en medio de su<strong> lucha por visibilizar las problemáticas que afectan a la comunidad LGBTI, </strong>pues en medio de los ataques ha continuado escribiendo un legado que ha inspirado a otras generaciones.</p><p>Su proceso de autodescubrimiento inició a los 16 años cuando conoció a su primer novio, quien era de la extrema derecha sexual sa, y con el cuál las conversaciones se hicieron cada vez más profundas hasta el punto de que, como diría él, “una cosa llevo a la otra”.</p><p><strong>“Nunca se me había pasado por la mente que podía ser gay. Yo había tenido novia”, </strong>describe en medio de risas nerviosas. Pero el amor se presenta de manera inesperada, y eso lo entendía Manuel, pues desde la primera vez que le contó a alguien que tenía un novio, sintió que todo surgió de una manera muy natural.</p><p>“Con Lina, mi compañera de universidad, pensamos en hacer un movimiento político sexual en Colombia, no gay, sino político sexual”, no obstante, <strong>en 1977 tras la publicación en un periódico trotskista de un artículo en el que León Zuleta </strong>afirmaba que existía un movimiento homosexual con 10.000 activos, sus planes cambiaron y decidió que quería hacer parte de este grupo.</p><p><strong>Lo que Manuel jamás imaginó es que este primer movimiento era una mentira de Zuleta, </strong>“yo le escribí, luego le llamé porque no me aguanté y él me dijo que todos los ceros eran falsos, que ya éramos dos, y que si la gente se comunicaba con él les iba a decir que hablaran conmigo”.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/INV00333.JPG" data-entity-uuid="3ccc78c3-809c-4a78-91dd-72a3aca4ea75" data-entity-type="file" alt width="1920" height="1080" loading="lazy"><p><em><strong>Fotografía Manuel Velandia, Revelando el Arcoiris RVD/MSB/SXX Repositorio visual marica/ Tico Morales (En la imagen Fernando Alviar, Leon Zuleta y Manuel Velandia)</strong></em></p><hr><p><strong>Te interesa:</strong> <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/bandera-lgbtiq-historia" target="_blank" title="La bandera arcoiris LGBTIQ+ ¿por qué es el símbolo del orgullo gay? ¿Quién la creó?" rel="noopener noreferrer"><strong>La bandera arcoiris LGBTIQ+ ¿por qué es el símbolo del orgullo gay? ¿Quién la creó?</strong></a></p><hr><p>Aunque al inicio todo hacía parte de una invención de Zuleta, poco a poco se acercaron distintas personas al movimiento, tanto así que el <strong>9 de abril de 1977 hicieron su primera reunión, la cual estuvo acompañada por 30 personas,</strong> entre los que se encontraba el profesor de derecho Guillermo Cortés, quien les dijo que bajo la ley ellos eran considerados delincuentes por ser homosexuales.</p><p><strong>“Yo no creía que fuese un delincuente, pensé que simplemente era feliz</strong>, entonces como que yo no entendía por qué uno lo tenía que esconder, y en la universidad lo hablaba tranquilamente, tanto así que cuando conocía a alguien que era gay, lo invitaba a las reuniones del movimiento”, señaló.</p><p>Sin embargo, otro obstáculo se presentó en el camino. Ya que no podían reunirse debido al Estatuto de Seguridad de Turbay se les ocurrió <strong>crear la revista ‘Ventana Gay’,</strong> la cual no pasó desapercibida pues fue acogida también en otros países como un espacio para hablar sobre la homosexualidad sin señalamientos y prejuicios.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/INV00334.JPG" data-entity-uuid="87fc9d3e-599c-4673-b299-0d7b3d335e11" data-entity-type="file" width="1920" height="1549" loading="lazy"><p><em><strong>Junio 28 de 1983. Fotografía Manuel Velandia, Revelando el Arcoiris RVD/MSB/SXX Repositorio visual marica/ Tico Morales&nbsp;</strong></em></p><p>Contra todo pronóstico, <strong>el 28 de junio de 1983, se llevó a cabo la primera marcha del orgullo, </strong>en medio de la mirada de los que sentían curiosidad, los que apoyaban la causa en silencio y los que juzgaban aquel acto de libertad, después de que las autoridades les concedieran el permiso para poder movilizarse por las calles del centro de Bogotá.</p><p>“Hicimos un foro marica latinoamericano y ahí yo propuse empezar a trabajar en el sida, pero no les pareció importante. Por eso, <strong>la marcha del 28 de junio de 1983 fue la última actividad que hicimos como total colectivo</strong> y yo empecé a trabajar con el tema del sida”, comentó.</p><p>Mientras caminaba y narraba detalles de su vida, su cabello teñido de azul claro y su ropa con llamativos colores le daban un brillo adicional, sin embargo, llegó a un capítulo de su historia que lo hizo cambiar su semblante, su sonrisa y la risa traviesa con la que adornaba cada aspecto de su relato cambiaron.</p><p>“Corría el año 82 cuando empecé a sentir que me estaban vigilando, y <strong>un tiempo después comenzaron a llegar las amenazas de muerte</strong>”, según parece todo estaba vinculado a una investigación en la que trabajaba, la cual estaba relacionada a múltiples casos de homicidio.</p><p>“En dos años de visitar periódicos por todo el país, descubrimos que los asesinatos no salían en los medios comunes y corrientes, sino en la prensa amarillista en la página roja. Resulta que en nuestra búsqueda identificamos más de 440 asesinatos de hombres muy amanerados y de personas trans, entonces eso era muy significativo y preocupante.<strong> Revelamos que en Colombia ya había grupos de limpieza social</strong>”, explica.</p><p>Pero las amenazas se hicieron cada vez más fuertes después de que participara en un programa de denuncia de Germán Castro Caycedo, donde contaba la historia de <strong>Fico, un amigo suyo y el primer hombre al que le entregó un diagnóstico relacionado con el sida.</strong></p><p>“Eso fue en el año 86. Cuando le entrego el resultado él estaba hospitalizado, por eso le avisamos a los de la clínica, quienes tras la notificación lo sacaron a la calle, se lo entregaron a la mamá y quemaron los colchones y las cobijas donde había estado acostado”, detalló.</p><p><strong>Después, pasó a otras instituciones que atendieron la infección, mientras que Manuel curaba sus heridas emocionales, </strong>convirtiéndose en su confidente, su apoyo y su diario de vida, pues con cada visita, en la cual debía utilizar un aparatoso traje y seguir todo un esquema de bioseguridad, Fico le narraba cómo pensaba que lo había contagiado un obispo. Esa fue la historia que lo sentenció.</p><blockquote><p>“A Germán y a mí nos amenazaron de muerte, sin embargo, cuando Germán me dijo que si podía sacar el siguiente programa yo le dije que sí. Es que uno nunca se muere antes realmente”, argumentó entre risas.</p></blockquote><p>Como en cada paso que ha dado, Manuel enfrentó la situación sacando pecho y sin dudar de las motivaciones y convicciones que han guiado su camino, y que lo han<strong> convertido en una persona clave de la comunidad LGBTI por sus luchas.</strong></p><p>A pesar de que los ataques habían aminorado, cuando tomó la decisión de presentarse como candidato a la Cámara de Representantes, a pesar de que no sentía un gusto por la política, volvieron las amenazas, pero con mayor intensidad, tanto así que en plena campaña le lanzaron una granada.</p><p>“Me acuerdo que Piedad Córdoba me dijo: es necesario que haya un candidato gay, ¿por qué no te presentas? Ya había trabajado antes en el primer proyecto que hablaba en Colombia sobre los derechos, ni siquiera de los gays, sino de las personas bisexuales y trans. <strong>Fue esa posibilidad de presentar el proyecto lo que me hizo lanzarme”.</strong></p><hr><p><strong>Lee también: </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/dia-del-orgullo-cine-gratis" target="_blank" title="Día del Orgullo: producciones LGBTIQ+ para ver gratis" rel="noopener noreferrer"><strong>Día del Orgullo: producciones LGBTIQ+ para ver gratis</strong></a></p><hr><p>Todo se complicó a tal punto que Manuel empacó sus maletas y se fue a vivir como refugiado a España, donde nuevamente hizo historia, al convertirse en la primera persona a la que se le<strong> reconocía como “sujeto político discriminado por razón de orientación sexual”</strong>, luego, con la Ley de Víctimas se reglamenta y se pueden presentar casos en los consulados.</p><p>“Yo soy el primero que llega a un consulado en Europa a presentar su caso y a escribirlo. Al entrar me dijeron que ahí no era, pero insistí señalando la norma, a lo que la persona que estaba atendiendo me dijo que él no sabía cómo era el procedimiento, y yo le contesté: tranquilo, yo escribo mi caso, y a los tres meses <strong>fui reconocido en el exterior como la primera víctima homosexual del conflicto armado colombiano</strong>”, recordó.</p><p>A pesar del ello, los ataques no paraban, su triunfo se vio truncado debido a que la persona que trabajaba en el consulado escondió el fallo, por lo que se lo entregaron hasta un año después.</p><blockquote><p>“Pero seguía siendo la primera víctima marica reconocida en el conflicto armado, lo que era muy importante para sentar un presente y decirle a la otra gente:<strong> ¡Oiga, tenemos derechos! Tenemos que contar que nosotros desde nuestro sector también somos víctimas</strong>”.</p></blockquote><p>Finalmente, después de pasar varios años en el territorio extranjero que lo acogió, extrañó su hogar y su familia, y sintió que por el momento que vivía Colombia, era necesario regresar a la tierra que lo vio nacer y por la que recibió amenazas, en medio de la búsqueda de un futuro más tolerante que reconociera a todos.</p><p>“Yo regresé a Colombia por tres razones: primero, porque empezó a aparecer un poco de familia que no conocía; segundo, porque la nueva decana de la facultad en la que yo trabajaba en Colombia decidió que los maestros virtuales deberíamos estar en el país y no viviendo en Europa, lo que afectó mi economía; y tercero, <strong>porque yo pensé que la paz era posible en el país y que sería rico en ese nuevo momento político estar aquí</strong>”, explicó.</p><p>Tras su regreso, después de años lejos de Colombia, <strong>considera que el país ha cambiado, </strong>por medio de un análisis rápido señaló que en comparación con otros lugares somos de los países más avanzados en el tema de los derechos, existen un par de leyes, muy pocas que los reconocen, y algunos fallos de la Corte Constitucional, no obstante, aún falta un largo recorrido, pues considera que este sigue siendo un país homofóbico debido, en muchos casos, a la religión.</p><p>Manuel prefiere que le digan marica, aunque la Real Academia Española, RAE, defina el término con la palabra pusilánime, un insulto; pero tiene que ver con que gay es alegre y divertido<strong> “y a mi me lanzaron una granada por marica, y eso no es nada alegre”, </strong>precisó con la energía y elocuencia que lo caracterizó en todo momento.</p><p>“La primera enfermedad definida en el mundo de carácter mental relacionada con la sexualidad fue la homosexualidad en 1886, es decir, como concepto nacimos enfermos, <strong>y yo nunca he estado enfermo, yo soy feliz y muy sano. </strong>Decidí ser marica después de que un día en la calle un señor que estaba cambiando la llanta de un camión me dijera: ¡adiós mariquita! A lo que le respondí: ¡adiós heterosexual! Sorprendido me dijo que eso no era un insulto y yo le dije que ser marica tampoco. Y a partir de ahí soy marica”, culminó con una gran sonrisa.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/INV00016.JPG" data-entity-uuid="adf40c03-d66f-46c3-84ba-1e5770a07f51" data-entity-type="file" width="1101" height="1920" loading="lazy"><p><em><strong>Fotografía Manuel Velandia, Revelando el Arcoiris RVD/MSB/SXX Repositorio digital marica/ Tico Morales</strong></em></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 04 Jul 2024 03:29:31 +0000 nlopez 11421 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org 10 hitos de la lucha LGBTQI en Colombia 5g5g1o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/historia-lgbt-lucha-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>10 hitos de la lucha LGBTQI en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-25T12:11:35-05:00" title="Martes, Junio 25, 2024 - 12:11">Mar, 25/06/2024 - 12:11</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El <strong>Día Internacional del Orgullo LGBTQI</strong>, también conocido como <strong>Día del Orgullo Gay</strong> se conmemora <strong>cada 28 de junio</strong>, reuniendo a esta comunidad en una serie de eventos públicos que exaltan la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas de la comunidad diversa.</p><p>Esto debido a que aún hoy en día en muchos países del mundo la diversidad sexual es perseguida y criminalizada, por lo cual <strong>esta fecha busca promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas de la comunidad diversa LGBTQI</strong>.</p><p>De acuerdo con los libros de historia <strong>el Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU)</strong> ocurridos en 1969, los cuales marcaron el inicio del movimiento por la diversidad multicolor que representa la comunidad LGBTQI.&nbsp;</p><p>Conoce con nosotros 10 momentos históricos de la comunidad LGBTQI en Colombia.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/stonewall-orgullo-lgbt-historia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué fueron los disturbios del Stonewall?</a></p><h2>10 hitos de la lucha LGBTQI en Colombia</h2><p>El documental <em><strong>Les otres</strong></em>, disponible en <a href="https://rtvlay.co/peliculas-documentales/les-otres" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVlay</a> cuenta en detalle la historia de la lucha LGBTQI en Colombia contada por sus protagonistas. El documental muestra las adversidades y logros alrededor de los derechos de las personas LGBTQI, comunidad que hasta hace menos de una década no podía demostrarse afecto en público, porque la ley lo prohibía.</p><p>En <em>Les otres</em> los personajes históricos son los protagonistas junto al material de archivo, elementos con los que se narra la evolución del movimiento social. Te contamos a partir de esta valiosa producción documental los 10 hitos de la lucha LGBTQI en Colombia:</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/l3egZGXLblY"></iframe></div><h2>Los años clave de la lucha LGBTQI</h2><p>A propósito del documental, repasamos 9 momentos históricos clave de la lucha LGBTQI, apoyados por la información que la fundación Colombia Diversa hace pública en su <a href="https://colombiadiversa.org/blogs/los-50-sucesos-que-marcaron-la-historia-de-personas-lgbt-en-colombia/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">sitio web</a>.</p><p>Hitos como las primeras apariciones de medios enfocados en la comunidad, o grandes decisiones del Estado, como la despenalización de la homosexualidad o la posibilidad de hacer familia hacen parte de este listado que apenas es un abrebocas del documental.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/les-otres-leon-zuleta.jpg" alt="León Zuleta" width="100%" height="100%" title="historia hitos lucha lgbtqi colombia" loading="lazy"><h3>1976 - Nace el movimiento de liberación homosexual</h3><p>Los activistas <strong>León Zuleta</strong> y <strong>Manuel Velandia</strong> fundaron en 1976 el grupo llamado <strong>Movimiento de liberación homosexual</strong>, pionero en la defensa de derechos de personas LGBTQI en Colombia. Si hoy en día este activismo conlleva un riesgo en Colombia, en el pasado fue peor, por lo que este tipo de acciones además de peligrosas son tremendamente valientes.</p><h3>1977 - Primera publicación gay</h3><p>El activista León Zuleta (asesinado en 1993) creó uno de los primeros medios de comunicación dirigidos a la comunidad llamado <strong>El Otro</strong>, con el que muchos hombres gay pudieron ponerse en o de forma masiva con ellos mismos y con el mundo, abriendo así espacios de reconocimiento de sus identidades y sus derechos.</p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-les-otres-3.jpg" data-entity-uuid="1af21728-3e89-4882-80bf-cde2eab4571e" data-entity-type="file" alt="Documental Les otres, historia LGBT+ en Colombia" width="700" height="525" title="historia hitos lucha lgbtqi colombia" id loading="lazy"><h3>1980 - Despenalización la homosexualidad</h3><p>Se eliminó la homosexualidad como delito del código penal colombiano. Esto significa que antes de esa fecha ser homosexual era considerado un delito para el Estado, lo que convertía a la diversidad en objeto de persecución para las autoridades.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/cuando-ser-gay-se-volvio-ilegal" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cuando ser gay se volvió ilegal</a></p><h3>1982 - Primera marcha del orgullo LGBTIQ</h3><p>Aunque hoy parece algo más que consolidado, las marchas del orgullo LGBTIQ no eran cosa que se pudiera imaginar en el país, especialmente si hasta hace poco ser gay era delito. Pero en 1982 un grupo de activistas y personas LGBTQI se unieron para movilizarse y crearon la primera marcha del orgullo diverso en Colombia.</p><h3>1990 - No es enfermedad mental</h3><p>Pero el camino nunca ha sido fácil, y aunque ya no era delito sí era considerado una enfermedad mental. Este año es importante porque en 1990 se eliminó a la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud - OMS, lo que significaba que en Colombia -al menos en principio- ser gay tampoco debía ser considerado una enfermedad de ninguna índole.</p><h3>1992 - Personas trans pueden cambiar su nombre</h3><p>El abogado Germán Rincón Perfetti presenta la primera tutela sobre cambio de nombre ante la Corte Constitucional, Sentencia No. T-594/93, lo que permitió que las personas trans que decidieran cambiar su nombre debido a su identidad de género e identidad sexual diversas pudieran hacerlo sin mayor traba burocrática por parte del Estado.</p><h3>2007 - Seguridad social para parejas homosexuales</h3><p>La Corte Constitucional estableció que las personas homosexuales pueden afiliar a su pareja en su EPS. Este fallo se logró luego de que una pareja gay demandó la inconstitucionalidad del artículo 163 de la Ley 100 de 1993</p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-les-otres-4.jpg" data-entity-uuid="0c08c200-605e-4530-a4af-65c2e27ea61d" data-entity-type="file" alt="Documental Les otres, historia LGBT+ en Colombia" width="700" height="525" title="historia hitos lucha lgbtqi colombia" id loading="lazy"><h3>2011 - Demostrar afecto deja de ser ilegal</h3><p>Hasta hace apenas 10 años las personas de la comunidad LGBTQI no podían expresar su afecto entre sí porque la policía podía abordarles y amonestarlos por hacerlo. Sin embargo, la Corte Constitucional confirmó en 2011 que las demostraciones de afecto entre parejas del mismo sexo no deben ser prohibidas, sentencia T 909 de 2011, por lo que ese derecho humano, como lo es quererse entre sí aún en público, fue protegido en Colombia.</p><h3>2015 - Aprueban adopción para parejas diversas</h3><p>En 2015 la comunidad LGBTQI tuvo otro triunfo cuando la Corte Constitucional aprobó finalmente la adopción para parejas diversas. Tras años de ser debatida, la adopción de niños o niñas por parejas del mismo sexo fue aprobada en Colombia, tras emitir las sentencias C-071 y C- 683 de 2015.</p><h3>2016 - Aprueban matrimonio igualitario</h3><p>Un año después de que las parejas diversas pudieran por fin pensar en la adopción como forma de iniciar una familia de forma tradicional, la Corte Constitucional aprobó también el matrimonio entre parejas del mismo sexo, también conocido como matrimonio igualitario. Con estas dos condiciones las parejas diversas que así lo deseen pueden hacer familias legalmente reconocidas en el territorio colombiano.</p><p>Para llegar hasta acá, sin embargo, se venía dando una lucha de décadas que en 2007 rindió frutos, cuando por primera vez se reconocen derechos a parejas del mismo sexo, con la sentencia C-075/07, y también se aprobó la unión marital de hecho para parejas del mismo sexo con la sentencia C-075 de 2007.</p><img class="img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-les-otres-1.jpg" data-entity-uuid="cd006ed3-046f-4d77-a638-552393e19e5a" data-entity-type="file" alt="Documental Les otres, historia LGBT+ en Colombia" width="700" height="525" title="historia hitos lucha lgbtqi colombia" id loading="lazy"></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 25 Jun 2024 17:11:35 +0000 djauregui 9897 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Día del orgullo LGBTIQ 2z5p1 los disturbios del Stonewall http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/stonewall-orgullo-lgbt-historia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Día del orgullo LGBTIQ: los disturbios del Stonewall</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-25T11:38:26-05:00" title="Martes, Junio 25, 2024 - 11:38">Mar, 25/06/2024 - 11:38</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada 28 de junio se celebra en muchos lugares del mundo el Día Mundial del orgullo LGBTQI <strong>en conmemoración de la revuelta del Stonewall</strong>,&nbsp;un suceso histórico que marcó la lucha por los derechos de esta comunidad.&nbsp;</p><p>En aquella ocasión decenas personas se enfrentaron&nbsp;por primera vez a las autoridades para dejar en firme que <strong>ser diferentes y comportarse diferente -sin hacer daño a nadie- no representaba ningún acto ilegal, sino más bien el desarrollo de la personalidad humana</strong>.</p><p>Pese a la larga historia de las luchas por la no estigmatización de las personas de esta comunidad en Colombia y en muchos otros lugares del mundo se realizan marchas del orgullo gay, reivindicando su derecho a ser parte de la sociedad&nbsp;sin que ninguna ley en la actualidad se los pueda impedir.</p><p>Para llegar a eso, sin embargo, se ha necesitado de miles de movilizaciones, e incluso de sangre y fuego en sus inicios. Por eso <strong>hoy te contamos la historia del acontecimiento que hace parte del origen el movimiento del orgullo LGBTQI</strong>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/glosario-de-la-diversidad-sexual" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Glosario de la diversidad sexual</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/1_4.jpg" data-entity-uuid="d0aa4874-281a-41e4-986a-2719550994fa" data-entity-type="file" alt="stonewall inn diversidad sexual senal colombia" width="941" height="674" title="stonewall inn diversidad sexual dia mundial orgullo lgbtiq" loading="lazy"><h2>Los disturbios del Stonewall Inn: fecha clave del Día Mundial del orgullo LGBTQI</h2><p>En la noche del 28 de junio de 1969 cerca de 200 ciudadanos estadounidenses se enfrentaron contra la Policía, cansados de la violencia y la arbitrariedad de las autoridades contra la comunidad gay. El pub (bar) ‘Stonewall Inn’ era uno de los pocos lugares donde las personas abiertamente gay&nbsp;podían entrar como cualquier otro ciudadano a un bar, salvo que en este lugar, ubicado en el barrio Greenwich Village, sobre la calle Chistopher, permitía el ingreso de mujeres trans.</p><p>Durante la década de 1950 y 1960 la fuerza pública estadounidense ingresaba a los establecimientos para comprobar que las mujeres tuvieran genitales femeninos o, de lo contrario, eran arrestadas, muchas veces humilladas y golpeadas sin motivo alguno. Se dice que cuando la situación era tensa, les solicitaban a dichas mujeres tener al menos tres prendas masculinas en su haber, así como la libreta militar para que la Policía considerara no ejercer violencia sobre ellas.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/2_0.jpg" data-entity-uuid="79c22475-5b66-45f7-b059-812781db8aa1" data-entity-type="file" alt="stonewall inn diversidad sexual senal colombia" width="640" height="360" title="stonewall inn diversidad sexual dia mundial orgullo lgbtiq" loading="lazy"><p>La situación con el resto de la población gay (hombres o mujeres homosexuales, por ejemplo) no era muy diferente. Sin embargo, ese día la Policía estaba de malas&nbsp;y entró al establecimiento sin autorización, cerraron ilegalmente el lugar con sus empleados y clientes dentro, y llamaron refuerzos sin que existiera ningún conflicto con los ciudadanos. Entre cuatro y seis policías cerraron las puertas del establecimiento y esperaron a los refuerzos para ajusticiar a la clientela del Stonewall Inn.</p><p>Lo que no esperaban las autoridades es que la comunidad, cansada de las violaciones a sus derechos, de los vejámenes y la injusticia de las autoridades, supo del incidente antes de que pudieran llegar los refuerzos de la Policía y, a su llegada, entre 150 y 200 personas les esperaban en la entrada del establecimiento para hacerles frente.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/3_2.jpg" data-entity-uuid="687090b7-6335-4cd7-a101-4c07b6c2255e" data-entity-type="file" alt="stonewall inn diversidad sexual senal colombia" width="3291" height="2079" title="stonewall inn diversidad sexual dia mundial orgullo lgbtiq" loading="lazy"><p>Allí fue cuando se armó una batalla campal entre la policía y quienes entre integrantes de la comunidad y personas tolerantes expresaron su cansancio con las autoridades. El resultado: el pub Stonewall Inn en llamas, 13 arrestados, cuatro policías heridos y serios daños en los alrededores.</p><p>Sin embargo, nada de ello fue tan grave para los tradicionalistas y retrógrados como la verdadera consecuencia de ese día: el grito a no sucumbir a la vergüenza de ser llamados diferentes (y por ello segregados y maltratados) y, por el contrario, hacer un reclamo que hoy en día prevalece: el orgullo gay.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/4_2.jpg" data-entity-uuid="9bab70e8-0ed0-4687-b23b-8aae5f9e7b76" data-entity-type="file" alt="diversidad sexual senal colombia stonewall inn" width="830" height="553" title="stonewall inn diversidad sexual dia mundial orgullo lgbtiq" loading="lazy"><p><strong>Un año después de ese acontecimiento, el 28 de junio de 1970 se hizo la primera marcha del orgullo gay de la historia</strong>. En la actualidad, se realizan manifestaciones masivas de este tipo en todo el mundo, desde Europa hasta América y en Asia (donde no exista la pena capital por hacer parte de la comunidad LGBT+). Las ciudades como Madrid, París, Amsterdam, Estocolmo, Londres, Roma, entre muchas otras, congregan ese día millones de personas, así como ocurre en ciudades de América como Sao Paulo, Toronto, Bogotá, San Francisco, Guadalajara, Ciudad de México, Buenas Aires y muchas otras más.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/JGaeRKf9JKI"></iframe></div></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 25 Jun 2024 16:38:26 +0000 djauregui 8745 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Sabes cuál es la diferencia entre migrante y refugiado? 4g345x http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/sabes-cual-es-diferencia-entre-migrante-y-refugiado <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Sabes cuál es la diferencia entre migrante y refugiado?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen del documental Migrantes.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-19T10:08:24-05:00" title="Miércoles, Junio 19, 2024 - 10:08">Mié, 19/06/2024 - 10:08</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Aunque sabemos que los <strong>migrantes</strong> son quienes abandonan su país para buscar mejores destinos, los confundimos constantemente con los <strong>refugiados</strong>, dos categorías que aluden a formas diferentes de irse de un país.</p><p>Series documentales como <em><strong>Migrantes</strong></em>, por ejemplo, sirven para para adentrarnos en este fenómeno social en el que se conocen casos como el de la vida que llevan los <strong>japoneses en Cali</strong> o los<strong> venezolanos que han llegado a Colombia </strong>en busca de un mejor futuro.</p><p>Por eso hoy te contamos en qué se diferencian los migrantes de los refugiados, cuál es la posición de Colombia frente al mundo en este tema y por qué la empatía es una bonita forma de ver a quienes tienen que dejar sus hogares para buscar futuro en otras tierras.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Mira </span><em><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Migrantes</span></em><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"> gratis por</span> → <a href="https://rtvlay.co/series-documentales/migrantes" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVlay</a></p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Chihiro%20y%20atleta.png" data-entity-uuid="2d054620-53e1-48b7-908b-7075472d0f1b" data-entity-type="file" alt="Chihiro, protagonista del documental junto a una atleta colombiana." width="1209" height="962" title="Chihiro, protagonista del documental junto a una atleta colombiana." id loading="lazy"><p><span class="descimg">Imagen: Serie documental </span><em><span class="descimg">Migrantes</span></em></p><p>Pero en la actualidad el <strong>estatus</strong> de los nacionales del país del sol naciente, o incluso los norteamericanos, europeos y demás sudamericanos <strong>no es el mismo que el de los venezolanos</strong>, pues desde comienzos de año los nacionales venezolanos dejaron de ser considerados <strong>simples migrantes para ser considerados refugiados</strong>.</p><p>Este cambio de estatus <strong>impulsado por la Acnur</strong>, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, busca que a los nacidos en el país vecino sean vistos como más que un simple migrante, pues <strong>la diferencia entre uno y otro puede cambiar radicalmente su estadía en una nación</strong>.</p><h2>Diferencias entre migrantes y refugiados</h2><p>La Acnur en su <a href="https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/migrantes-y-refugiados-que-diferencia-hay-acnur-responde" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página oficial</a> ha declarado que mientras un <strong>migrante</strong> es quien ha salido de su país en busca de <strong>oportunidades laborales</strong>, el <strong>refugiado</strong> es una<strong> persona que huye </strong>de conflictos armados, violencia o persecución y se ven por ello obligadas a cruzar la frontera de su país para buscar seguridad.</p><p>La entidad de la ONU, sin embargo, explica que <strong>muchas veces los migrantes provienen de países en pobreza extrema y pueden llegar a jugarse la vida para entrar en un país con el fin de trabajar</strong>, pero se diferencia radicalmente del refugiado porque <strong>mientras el migrante tiene la opción de permanecer en su país, el refugiado no tiene otra opción</strong>, pues sufren persecución de algún motivo, bien sea persecuciones políticas, étnicas, religiosas, de género, por su orientación sexual, entre otras.</p><div style="height:0;padding-bottom:56%;position:relative;width:100%;"><iframe class="giphy-embed" style="position:absolute;" allowfullscreen frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/3d2kLw19O4WQYgq1Sv" width="100%"></iframe></div><p>Por eso, en <a href="https://www.acnur.org/noticias/briefing/2018/3/5af2e9345/mientras-los-venezolanos-huyen-por-america-latina-acnur-emite-nueva-guia-de-proteccion.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">marzo de 2018</a> la Acnur anunció que como resultado del complejo contexto político y socioeconómico en <strong>Venezuela</strong>, un país que tradicionalmente ha acogido a miles de refugiados, el número de personas forzadas a abandonar sus hogares continúa aumentando y <strong>se han hecho merecedores del estatus de refugiados</strong>.</p><p>“El movimiento de estas personas tiene su base en una <strong>variedad de razones</strong>, que incluyen la <strong>inseguridad</strong> y la <strong>violencia</strong>, la falta de <strong>alimentos</strong>, medicamentos o el a servicios sociales esenciales, así como la pérdida de ingresos. Si bien no todos los venezolanos son refugiados, cada vez resulta más claro que un número significativo necesita protección internacional”, reportó Aikaterini Kitidi para la organización.</p><p>La preocupación de dicha entidad se sustenta en que se ha producido un <strong>aumento de 2.000%</strong> en el número de nacionales <strong>venezolanos </strong>que han solicitado el reconocimiento de <strong>condición de refugiado</strong> en todo el mundo desde 2014, principalmente en los países de las Américas desde el año pasado.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe height="150" src="https://www.youtube.com/embed/wD53GajiXX0" width="300"></iframe></div><p><span class="descimg">Video: Reporte de la cadena Euronews sobre el desplazamiento venezolano.</span></p><p>&nbsp;Sin embargo, a la Acnur le preocupa que a pesar de que más de <strong>94.000 </strong>venezolanos pudieron acceder a los procedimientos de determinación de la condición de refugiado en 2017, <strong>restan muchos más con necesidad de protección </strong>que optan por otras alternativas de residencia legal, opción más rápida de obtener y otorgan el derecho al trabajo, a la salud y la educación.</p><p>No obstante, cientos de miles de venezolanos permanecen sin documentación o permiso para residir legalmente en países de acogida, factores que los hace particularmente <strong>vulnerables a la explotación</strong>, la trata de personas, la violencia, el abuso sexual, la discriminación y la xenofobia.</p><p>&nbsp;</p><h2>¿Cómo están protegidos los refugiados en el derecho internacional?</h2><p>Cuando la Acnur hace un llamado a considerar una población como refugiada la cosa se complica, pues el derecho internacional ofrece protección a quienes adquieren dicho estatus bajo el marco legal de ‘protección internacional de los refugiados’. Para este sistema los refugiados son personas que se encuentran en una situación específica que requiere salvaguardas adicionales contempladas en el <strong>artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos</strong>, que establece el <strong>derecho de toda persona a buscar asilo y a disfrutar de él</strong>.</p><div style="height:0;padding-bottom:66%;position:relative;width:100%;"><iframe class="giphy-embed" style="position:absolute;" allowfullscreen frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/3o6gE8Si6uBoOqT7bi" width="100%"></iframe></div><p>&nbsp;</p><h2>¿Cómo han migrado los colombianos hacia el mundo?</h2><p>De acuerdo con las <a href="https://unidad-istrativa-especial-migracion-colombia.micolombiadigital.gov.co/sites/unidad-istrativa-especial-migracion-colombia/content/files/000049/2430_tabla-estadistica-de-salida-noviembre-2017.xlsx" target="_blank" rel="noopener noreferrer">cifras</a> proporcionadas por <a href="http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Migración Colombia</a> el país es un verdadero <strong>exportador de colombianos al mundo</strong> y, según sus registros, al menos <strong>uno de cada 10</strong> nacionales (10% de todos los colombianos) viven <strong>fuera del país</strong>, es decir, unos <strong>4,7 millones</strong> de compatriotas.</p><p>Según la oficina de migración colombiana, los países a los que más parten los colombianos son <strong>Estados Unidos y España</strong>, dos naciones que a pesar de las dificultades han abierto sus puertas a quienes buscan mejores oportunidades laborales y mejor calidad de vida más allá de las fronteras nacionales.</p><p>De la misma forma, la oficina estatal afirma que el país solamente ha vivido tres grandes olas migratorias en las que salieron masivamente colombianos del país hacia otras naciones: la primera, en las décadas de 1960 y 1970 hacia Estados Unidos, la segunda en la década de 1980 hacia Venezuela y una última hacia España que empezó en 1998.</p><p>Si quieres compartir estos datos te dejamos una infografía que podría ser muy útil para informarnos y mantenernos libres para recorrer el mundo.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Infografi%CC%81a-migracio%CC%81n.png" data-entity-uuid="2bb33d6b-4a11-40e5-916b-aa674e0cf61c" data-entity-type="file" alt="Infografía sobre la migración colombiana hacia el mundo." width="768" height="960" title="Infografía sobre la migración colombiana hacia el mundo." id loading="lazy"></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 19 Jun 2024 15:08:24 +0000 djauregui 8586 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org 17 de mayo 6a6s6b Día contra la homofobia, transfobia y bifobia http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/dia-homofobia-transfobia-bifobia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>17 de mayo: Día contra la homofobia, transfobia y bifobia </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-05-15T18:30:44-05:00" title="Miércoles, Mayo 15, 2024 - 18:30">Mié, 15/05/2024 - 18:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>¿Por qué se conmemora el 17 de mayo como Día contra la homofobia, la transfobia y la bifobia?</h2><p>Cada <strong>17 de mayo</strong> se celebra el <strong>Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia</strong>, con el fin de conmemorar el día de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho que tuvo lugar en 1990.</p><p>Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para <strong>denunciar la discriminación</strong> hacia personas homosexuales, bisexuales y transgénero, así como para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.</p><p><strong>Se celebró por primera vez en 2005</strong>,​ con actividades en muchos países del mundo. Esta celebración es coordinada mundialmente por el Comité Idaho, con sede en París, fundado por el académico Louis-Georges Tin.</p><p>Sin embargo, <strong>esta fecha no está oficialmente reconocida por la ONU</strong> a pesar de que organismos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/c0xfWzzjBqQ"> </iframe></div><h2>¿Por qué existe esta fecha?</h2><p>"Cuando hablamos de discriminación o violencia basada en la identidad de género, hablamos de una violencia heteronormativa, y por cuestiones culturales eso hace pensar que esas violencias son naturales. Por eso sucede que las personas la sienten pero no saben qué es ese sentimiento: parecen dados naturales por antiguas disposiciones jurídicas, o religiosas, que han hecho que ser gay, marica, travesti, lesbiana parezca un error o un pecado, pero en realidad no es así", explicó <strong>Ana Lú Laferal</strong>, académica y activista de la comunidad LGBTIQ.</p><p>Para Ana Lú, este día sirve para recordar a los de la comunidad que sus identidades no son pecados ni crímenes ni enfermedades, y que ese pensamiento es producto de violencias y normatividades hegemónicas que a su vez también son productos culturales, no naturales, fundamentados por creencias alrededor del cuerpo, el deseo y la identidad.</p><blockquote><p>La homofobia es parte de la cotidianidad y por eso también a cada quien le corresponde transformar ese odio en respeto por la diferencia</p><p class="autor">Juan Tarquino, actor, director de teatro y drag queen</p></blockquote><p>De acuerdo con Ana Lú, este día sirve para recordarles a todos que ser gay o tener identidades sexuales diversas no está mal y no debería haber culpa en ello pues la heteronormatividad también es una creación cultural, no de la naturaleza.</p><p>"La doble moral es una costumbre más normalizada en el país. La moral social nos deja una culpa que nos autoendilgamos, pero no nos dicen que no debe ser así y que simplemente tenemos otra forma de vivir, o que la diferencia enriquece", agregó Tarquino.</p><p>Sin embargo, Ana Lú recordó que no solo se trata de reconocerla, sino también de<strong> tomar acciones para manifestarse en contra de la discriminación</strong>.</p><p>"Obligatoriamente habitamos sociedades y grupos sociales, y por eso hay que comprender que hay violencias atadas al tema de la identidad de género, y que al no señalarlas o no hacer estrategia para reducirlas es egoísta, pero también es una forma de complicidad porque al no generar acción frente a la violencia perpetúa este sistema de pensamientos y creencias alrededor del cuerpo que intentan expulsar a quienes habitan el mundo en esas márgenes", añadió la académica.</p><p>De la misma forma, Ana Lú y Tarquino recordaron que con este día también es importante reconocer que esas violencias siguen muy vigentes, pues apenas en los en Colombia se despenalizó la homosexualidad hace no más de tres décadas, y que las trans hasta hace muy pocos años salieron del manual de diagnóstico psiquiátrico, pues se señalaba su conducta como una enfermedad.</p><blockquote><p>Es a través de esos cambios que queda manifiesto que no somos ni enfermas, ni delincuentes ni pecadoras de acuerdo a los términos médicos y jurídicos. Comprenderlo es clave para así seguir comprendiendo que la diferencia no está sólo en otra persona, sino que es una distancia entre la percepción de dos personas distintas, y que ninguna es una otredad asumida desde la normalidad. Eso libera de mandatos que se ejercen sobre la forma de habitar de alguien sin su consentimiento</p><p class="autor">Ana Lú Laferal</p></blockquote><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/JGaeRKf9JKI"> </iframe></div></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 15 May 2024 23:30:44 +0000 djauregui 9856 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org