Revivamos nuestra historia 6pu4x El Bogotazo http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Bogotazo 134p6i cronología de un magnicidio http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/bogotazo-cronologia-magnicidio <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Bogotazo: cronología de un magnicidio</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen: El Bogotazo, Revivamos nuestra historia.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-04-04T14:19:17-05:00" title="Martes, Abril 4, 2023 - 14:19">Mar, 04/04/2023 - 14:19</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El 9 de abril de 1948 ocurrió en Bogotá el magnicidio del líder político <strong>Jorge Eliécer Gaitán</strong>, el cual desencadenó uno de los acontecimientos más violentos e impactantes de la historia de Colombia: <strong>el Bogotazo</strong>.</p> <p>El <strong>Bogotazo</strong> ocurrió inmediatamente un hombre propinó varios disparos, por la espalda, a Jorge Eliécer Gaitán. Una vez sucedió, se desencadenaron una serie de disturbios en la capital de Colombia y otras ciudades del país que dejaron como saldo no sólo la parcial destrucción de la ciudad y centenares de muertos, sino también décadas y décadas de violencia política en el país.</p> <p>Por eso, te contamos paso a paso cuáles fueron los antecedentes y cómo se desarrollaron los eventos hasta el magnicidio y el Bogotazo que surgió de él.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/sady-gonzalez-fotografo-del-bogotazo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Sady González: testigo visual del Bogotazo</a></p> <p><img alt="Cronología magnicidio jorge eliecer gaitan Bogotazo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2b5e6d53-516d-48c3-a3bd-fbed65f1371f" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cronologia-bogotazo-magnicidio-jorge-eliecer-gaitan-1.jpg" title="Cronología magnicidio jorge eliecer gaitan Bogotazo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Foto: Wikimedia Commons</span></p> <h2>Elecciones de 1946</h2> <p>Durante el primer gobierno de Alberto Lleras Camargo, quien asumió la presidencia después de la renuncia Alfonso López Pumarejo, el Partido Liberal se dividió entre quienes iban con Gabriel Turbay, el candidato oficial, y Jorge Eliécer Gaitán, el candidato disidente de su propio partido para las elecciones del 5 de mayo de 1946.</p> <p>Con esta fragmentación al interior del Partido Liberal Colombiano, el Partido Conservador logró concluir con 16 años de presidencias liberales, pues dicha división dio como resultado la victoria del candidato conservador: Mariano Ospina Pérez.&nbsp;</p> <p>Con la llegada del Partido Conservador al Gobierno arrecia la violencia política y los militantes liberales se convierten en carne de cañón de retaliaciones conservadoras.</p> <h2>La marcha del silencio, de 1948</h2> <p>El 7 de febrero de 1948 Jorge Eliécer Gaitán encabezó una manifestación conocida como la "Marcha del Silencio", a la que asistieron 100.000 personas de todo el país, congregadas en la plaza de Bolívar.&nbsp;</p> <p>La marcha denunciaba la creciente violencia ejercida contra simpatizantes del partido liberal por parte de de la fuerza pública, militantes del Partido Conservador y el Gobierno de Mariano Ospina Pérez.</p> <p>Los participantes marcharon portando banderas y crespones negros, y guardando absoluto silencio como expresión de duelo por las víctimas asesinadas por una supuesta Policía Política, y también como forma de rechazo a los enfrentamientos protagonizados entre liberales y conservadores en varias regiones del país como Boyacá, Caldas, Tolima, Valle del Cauca, entre otras.</p> <p>Al final de dicha manifestación, Gaitán pronunció un discurso conocido como <a href="https://www.colombianosune.com/content/Jorge-Eli%C3%A9cer-Gait%C3%A1n%2C-%E2%80%9COraci%C3%B3n-por-la-paz%E2%80%9D" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Oración Por La Paz</em></a>, dirigido al presidente Ospina Pérez:</p> <p>“Señor Presidente: Le pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos. Le pedimos que cese la persecución de las autoridades y así nos lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por cauces de constitucionalidad. Le pedimos no crea que nuestra tranquilidad, esta impresionante tranquilidad, es cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este piso sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia....”, dijo, entre muchas otras cosas, Gaitán en su discurso.</p> <p><img alt="Cronología magnicidio jorge eliecer gaitan Bogotazo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8a537504-3c7f-438d-9c4d-fa11f5b82732" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cronologia-bogotazo-magnicidio-jorge-eliecer-gaitan-2.jpg" title="Cronología magnicidio jorge eliecer gaitan Bogotazo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Foto: Wikimedia Commons</span></p> <h2>El Partido Liberal corta lazos con el Gobierno</h2> <p>El 15 de febrero de 1948, Gaitán se manifestó nuevamente en Manizales, capital del departamento de Caldas, donde pronunció otro famoso discurso titulado <em>Oración por los Humildes</em>, como homenaje a 20 liberales masacrados en dicho departamento.</p> <p>Tres días después, el 18 de marzo, en vista de la consistente inacción del Gobierno frente a la desmedida violencia política, Gaitán cortó los lazos del liberalismo con el gobierno tras una nueva masacre en Bucaramanga.</p> <p>Desde esta época, de acuerdo con cronistas y novelistas del acontecimiento, dos individuos sospechosos se habían visto unas más de una decena de veces cerca de las oficinas de Gaitán, hecho que habría despertado sospechas en alguno de los funcionarios del edificio Agustín Nieto, donde se ubicaba el despacho de Jorge Eliécer Gaitán.</p> <h2>El magnicidio</h2> <p>El 8 de abril de 1948, día previo al de su asesinato, Gaitán resultó victorioso en su última defensa judicial, y logró la absolución del teniente conservador Jesús María Cortés, un militar acusado del asesinato del periodista Eudoro Galarza Ossa.</p> <p>El 9 de abril de 1948, Jorge Eliécer Gaitán se encontraba en su despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, quienes se dirigieron a almorzar sobre la 1:00 p. m.</p> <p>Al llegar a la puerta del edificio Agustín Nieto, ubicado en la carrera séptima con calle 12, un hombre disparó en varias ocasiones sobre el líder liberal, impactando por la espalda la nuca y el torso del abogado. Al menos tres balas impactaron el cuerpo de Gaitán.</p> <p>Pronto, Gaitán fue trasladado a la Clínica Central, donde murió por causa de los balazos que recibió.</p> <p>Algunos cronistas han señalado que los individuos que habían estado husmeando días atrás en el edificio fueron vistos momentos antes del atentado. Al ver a Gaitán abandonar la edificación, uno de ellos le hizo una señal con la cabeza al otro, quien parecía bastante nervioso.&nbsp;</p> <p>El acompañante del asesino, aparentemente, se esfumó entre la multitud, no sin antes señalarlo ante la turba enfurecida como el perpetrador del magnicidio, asegurándose así que los ojos del público enceguecido se dirigieran a él. El nombre de quien accionó el gatillo era Juan Roa Sierra.&nbsp;</p> <p>Roa Sierra se dio a la huida, pero fracasó en su intento, pues fue atrapado por la policía. Los agentes intentaron cuidarlo de la turba enfurecida al interior de una droguería aledaña, pero no lograron contener durante mucho tiempo la furia de los seguidores de Gaitán.</p> <p>Una vez cayó en manos de la turba, Roa Sierra fue linchado, amarrado con corbatas y arrastrado hasta la plaza de Bolívar donde su cuerpo sin vida fue abandonado en las escalinatas del Capitolio Nacional. Y con su cuerpo sin vida también murió la verdad porque no se conocieron los móviles del asesinato, ni tampoco si había sido ordenado por alguien más.</p> <p><img alt="Cronología magnicidio jorge eliecer gaitan Bogotazo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="7287a8db-67e4-4a97-861d-66022052ee48" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cronologia-bogotazo-magnicidio-jorge-eliecer-gaitan-3.jpg" title="Cronología magnicidio jorge eliecer gaitan Bogotazo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Foto: Wikimedia Commons</span></p> <h2>El Bogotazo</h2> <p>El magnicidio de Gaitán fue la chispa que encendió la bomba de tiempo que se venía aguantando por la violencia política. Estos hechos llevaron a una revuelta que se extendió a varias poblaciones y capitales del país en contra del gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia.</p> <p>La ciudad fue rápidamente incendiada. Ese día hubo saqueos, y enfrentamientos con todo tipo de armas entre quienes se enlutaron por el magnicidio y las autoridades del Gobierno.</p> <p>Se incendiaron tranvías, iglesias, edificaciones públicas y privadas. El saldo de la revuelta fue de cientos de muertos y heridos. Se fueron al piso 142 construcciones y a medida que avanzaba la tarde la turba furibunda fue armándose, irrumpiendo en ferreterías y estaciones de policía, donde algunos oficiales entregaron sus armas para salvar sus vidas.</p> <p>La violencia por el magnicidio no se concentró solo en la capital, sino también en ciudades como Zipaquirá, y municipios y regiones con mayorías "gaitanistas" reaccionaron en proporción similar por el magnicidio. En casos como <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/bogotazo-soviet-de-barranca" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Barrancabermeja</a>, incluso, algunos pobladores intentaron constituir una junta de gobierno independiente a la autoridad del gobierno conservador.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/revivamos-nuestra-historia-bogotazo" hreflang="es">Revivamos nuestra historia - El Bogotazo</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 04 Apr 2023 19:19:17 +0000 djauregui 10734 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Bogotazo 134p6i 8 datos claves del 9 de abril de 1948 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/datos-bogotazo-jorge-eliecer-gaitan <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Bogotazo: 8 datos claves del 9 de abril de 1948</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Bogotazo, Sady González, Archivo de Bogotá</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-03-29T13:57:23-05:00" title="Miércoles, Marzo 29, 2023 - 13:57">Mié, 29/03/2023 - 13:57</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El 9 de abril de 1948 ocurrió en la capital del país uno de los acontecimientos más violentos e impactantes de la historia de Colombia: <strong>el Bogotazo</strong>.</p> <p>¿Qué significa <strong>Bogotazo</strong>? Esta palabra se designó para referirse a la serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia y otras ciudades del país, consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal de la época, <strong>Jorge Eliécer Gaitán</strong>, ocurrido el 9 de abril de 1948.</p> <p>Se trata de un momento importante para la historia del país, pues aunque la violencia ha sido una constante en la historia del país, el magnicidio de Jorge Eliécer gaitán desencadenó el recrudecimiento de la época conocida en el país como “La Violencia”, que se tomó los campos y ciudades del país y se tradujo en la formación de grupos armados al margen de la ley que han marcado la historia de Colombia.</p> <p>Por eso, hoy te traemos ocho datos sobre el Bogotazo, que tal vez no conocías y que podrías compartir con tus familiares y amigos.</p> <p><img alt="Bogotazo 9 de abril de 1948 billete mil pesos" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1b3e5b15-ff9f-4c6a-a1d0-3d82812ef896" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/datos-bogotazo-9-de-abril-1.jpg" title="Bogotazo 9 de abril de 1948 billete mil pesos" width="800" height="800" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">El billete de mil pesos tiene como personaje a Jorge Eliécer gaitán y el apoyo de las multitudes.</span></p> <h2>Ocho datos que tal vez no sabías sobre el Bogotazo</h2> <ol> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">El presunto autor material del magnicidio, </span><strong>Juan Roa Sierra</strong><span style="font-weight: 400;">, fue perseguido y linchado por la multitud que, posteriormente, arrastró su cadáver por toda la carrera séptima hasta las escalinatas del Capitolio Nacional, en donde dejaron su cadáver.​ Sin embargo, aún existe un halo de duda sobre quienes ordenaron el asesinato del líder político, pues también existen testimonios que aseguraban que Roa Sierra no fue el asesino, sino que fueron él o los asesinos quienes condujeron a la multitud a tomarlo como el culpable. Otras versiones indicaron que fue la CIA y el estado colombiano los responsables del asesinato de Gaitán, debido a su “peligrosa cercanía con el comunismo”. La justicia colombiana, no obstante, sentenció en 1978 que el asesino Juan Roa Sierra era esquizofrénico, y que actuó por motivos personales y solo.&nbsp;</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">La ola de protestas y disturbios no se limitó a la capital, sino que se extendió a otras ciudades y regiones del país, y desencadenó el recrudecimiento de la violencia política en el país. Por ejemplo en Armero, Tolima, fue asesinado el Párroco de forma cruel, fue arrastrado por todo el parque y luego asesinado. En la visita del Papa Francisco en 2017, fue beatificado y reconocido su martirio. Se trata del Beato Mártir Padre Pedro María Ramírez Ramos. Cúcuta, Tuluá, Cartagena, Medellín, entre otras grandes ciudades también sintieron el embate del magnicidio y las revueltas también hicieron presencia en </span><a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43638554" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">muchas otras grandes ciudades del país</span></a><span style="font-weight: 400;">.&nbsp;</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">Las revueltas incluyeron saqueos, incendios provocados en tranvías, iglesias y edificaciones públicas y privadas.&nbsp; Solamente en Bogotá se ha hablado del derrumbe de 142 construcciones entre las que se encontraban casas particulares, hoteles e iglesias del centro de la ciudad.</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">En el sitio del atentado, en la carrera 7 con calle 12 (donde quedaba el edificio Agustín Nieto y Gaitán tenía su oficina) aún se conservan </span><a href="https://bogota.gov.co/mi-ciudad/bogota-en-historias/historia-de-el-bogotazo-y-de-la-muerte-de-jorge-eliecer-gaitan" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">10 placas</span></a><span style="font-weight: 400;"> conmemorativas que mantienen viva la memoria del líder político Jorge Eliécer Gaitán.</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">El saldo de vidas humanas producto de la revuelta no está determinado con precisión, pero se sabe que fueron al menos cientos de muertos y heridos. Las cifras van desde 500 muertos hasta varios miles. Según la </span><a href="https://bogota.gov.co/mi-ciudad/bogota-en-historias/historia-de-el-bogotazo-y-de-la-muerte-de-jorge-eliecer-gaitan" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">página</span></a><span style="font-weight: 400;"> de la ciudad de Bogotá, de acuerdo con Paul Oquist en su texto </span><em><span style="font-weight: 400;">Violencia, Conflicto y Política en Colombia</span></em><span style="font-weight: 400;">, 2.585 personas murieron en esa fecha en la ciudad y otras 48.000 en todo ese año en el país relacionadas con el suceso.</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">El premio Nobel de literatura colombiano </span><strong>Gabriel García Márquez</strong><span style="font-weight: 400;">, aparentemente estaba por esos días en la capital del país. Así lo </span><a href="https://www.elespectador.com/bogota/las-memorias-de-garcia-marquez-sobre-gaitan-article-485688/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">registró</span></a><span style="font-weight: 400;"> en </span><em><span style="font-weight: 400;">Vivir para contarla</span></em><span style="font-weight: 400;">, su relato autobiográfico publicado en 2002. “Cincuenta años después, mi memoria sigue fija en la imagen del hombre que parecía instigar al gentío frente a la farmacia, y no lo he encontrado en ninguno de los incontables testimonios que he leído sobre aquel día. Lo había visto muy de cerca, con un vestido de gran clase, una piel de alabastro y un control milimétrico de sus actos. Tanto me llamó la atención que seguí pendiente de él hasta que lo recogieron en un automóvil demasiado nuevo tan pronto como se llevaron el cadáver del asesino, y desde entonces pareció borrado de la memoria histórica. Incluso de la mía, hasta muchos años después, en mis tiempos de periodista, cuando me asaltó la ocurrencia de que aquel hombre había logrado que mataran a un falso asesino para proteger la identidad del verdadero”, escribió García Márquez.</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">Este hecho ha sido registrado en más de una decena de novelas de ficción y no ficción, entre ellas </span><em><span style="font-weight: 400;">La última tarde del caudillo</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Jorge Eliécer Pardo; </span><em><span style="font-weight: 400;">El 9 de abril</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Pedro Gómez Corena; </span><em><span style="font-weight: 400;">El día del odio</span></em><span style="font-weight: 400;"> de José Antonio Osorio Lizarazo; </span><em><span style="font-weight: 400;">Los años del tropel</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Alfredo Molano Bravo;</span><em><span style="font-weight: 400;"> Los elegidos</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Alfonso López Michelsen; </span><em><span style="font-weight: 400;">Viernes 9</span></em><span style="font-weight: 400;">, de Ignacio Gómez Dávila; </span><a href="https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files/libros_pdf/LAV_151_La_calle_10_BD.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><span style="font-weight: 400;">La Calle 10</span></em></a><span style="font-weight: 400;"> de Manuel Zapata Olivella; </span><em><span style="font-weight: 400;">El crimen del siglo</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Miguel Torres; </span><em><span style="font-weight: 400;">El cadáver insepulto</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Arturo Alape, entre otras.</span></li> <li aria-level="1" style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">El cine y la televisión también han contado en varias ocasiones lo ocurrido durante el Bogotazo. En 1984 se produjo la miniserie para televisión </span><em><span style="font-weight: 400;">Revivamos nuestra historia: el Bogotazo</span></em><span style="font-weight: 400;"> (disponible en </span><a href="https://www.rtvlay.co/series-ficcion/el-bogotazo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">RTVlay</span></a><span style="font-weight: 400;">), y ese mismo año Francisco Norden dirigió la película </span><em><span style="font-weight: 400;">Cóndores no entierran todos los días</span></em><span style="font-weight: 400;"> (mírala en </span><a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/condores-no-entierran-todos-los-dias" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">RTVlay</span></a><span style="font-weight: 400;">) basada en la novela homónima de </span><em><span style="font-weight: 400;">Gustavo Álvarez Gardeazábal</span></em><span style="font-weight: 400;">, que relata las circunstancias y consecuencias del Bogotazo en </span><span style="font-weight: 400;">Tuluá</span><span style="font-weight: 400;">, y el origen de los sicarios extraoficiales del Gobierno denominados "pájaros". La película </span><em><span style="font-weight: 400;">Confesión a Laura</span></em><span style="font-weight: 400;"> (1990) -también disponible en </span><a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/confesion-a-laura" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">RTVlay</span></a><span style="font-weight: 400;">- de Jaime Osorio y protagonizada por </span><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/pelicula-confesion-laura-vicky-hernandez" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">Vicky Hernández</span></a><span style="font-weight: 400;"> también explora este momento para el desarrollo de su historia, así como </span><em><span style="font-weight: 400;">Roa</span></em><span style="font-weight: 400;"> (2013), dirigida por Andrés Baiz.</span> <span style="font-weight: 400;">​En mayo de 2014 El Banco de la República publicó un </span><a href="https://www.youtube.com/watch?v=eyyzonlECiA" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="font-weight: 400;">video</span></a><span style="font-weight: 400;"> que cuenta el suceso desde las experiencias de sus trabajadores de aquel macabro 9 de abril.</span></li> </ol> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/revivamos-nuestra-historia-bogotazo" hreflang="es">Revivamos nuestra historia - El Bogotazo</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 29 Mar 2023 18:57:23 +0000 djauregui 10732 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org