Diario de una palabra 3j32e http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Neurodiversidad 6b584l qué significa y a quiénes describe este concepto http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/neurodiversidad-neurodivergencia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Neurodiversidad: qué significa y a quiénes describe este concepto</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen del documental &quot;Diario de una palabra&quot;.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-03-31T10:30:01-05:00" title="Jueves, Marzo 31, 2022 - 10:30">Jue, 31/03/2022 - 10:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Las palabras “neurodivergencia” o “neurodiversidad” aparecen cada vez con más frecuencia para referirse a personas diagnosticadas con autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette, entre otras condiciones.</p> <p>Su uso y aparición hace parte de un movimiento que aboga por centrar la atención en las diferencias que existen en el cerebro humano, en lugar de los “déficits” que aparentemente tienen con respecto a las demás personas sin ninguna forma de neurodiversidad.</p> <p>De esta manera, el término neurodivergente hace referencia a un movimiento cada vez más popular que considera valiosas las diferencias de la neurología de las personas, en lugar de ver estas condiciones como un trastorno que requiere de tratamiento.</p> <p><img alt="Que es la neurodiversidad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cdb24a4f-1cb2-443c-a34d-3d7035eb6ef0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-neurodiversidad-neurodivergencia-2_0.jpg" title="Que es la neurodiversidad" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>“La sociedad tiene que entender que se trata de una población presente, la cual necesita aceptación e inclusión verdaderas, por ejemplo para la educación o en el mundo laboral, pues son personas que perfectamente pueden hacer su aporte a la sociedad. Hay que dejar de excluirlas y es necesario limpiar ese velo de mitos que han perpetuado la segregación”, explicó Ángela López, directora del documental <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/diario-de-una-palabra-autismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Diario de una palabra</em></a>, donde da cuenta de su experiencia desde que su hijo fue diagnosticado con autismo.</p> <p>A través del uso de la palabra neurodiversidad se impulsa un movimiento que presenta un cambio de paradigma en la comprensión del funcionamiento mental, pues toma distancia con respecto al pasado al dejar de distinguir a los individuos con estas condiciones como diferentes a los denominados “neurotípicos”, es decir personas que tienen las funciones cerebrales y los comportamientos considerados “estándar” o “típicos”.&nbsp;</p> <p>En otras palabras, la neurodiversidad sostiene que las diferencias neurológicas son una contribución importante a la diversidad en la sociedad a través, precisamente, de la diferencia y de la forma en que esta población piensa o se acerca a la solución de un problema.</p> <p>Hablar de neurodiversidad implica aceptar la idea de que es normal y aceptable que las personas tengan cerebros que funcionan de manera diferente.</p> <p>“La neurodiversidad aboga por los derechos civiles y de a la justicia social y autorepresentación de las personas que viven con autismo. Es reconocimiento de esta y otras variaciones naturales del cerebro humano, y no un conjunto de déficits que necesitan correcciones para funcionar. Se trata de un espectro de cada persona que necesita algunos apoyos en necesidades específicas, sin que eso sea necesariamente algo que corregir”, concluyó la directora de <em>Diario de una palabra</em>.</p> <p><img alt="Que es la neurodiversidad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ee641dcf-28d8-4105-bfb3-b80d37986983" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-neurodiversidad-neurodivergencia-3_0.jpg" title="Que es la neurodiversidad" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>¿De dónde surgió el término neurodiversidad?</h2> <p>El concepto de neurodiversidad, sin embargo, no es nuevo, pues <a href="http://www.myspectrumsuite.com/meet-judy-singer/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">desde 1996</a> la socióloga australiana Judy Singer hizo el uso de esta palabra, rechazando con ella la idea de que las personas con autismo son discapacitadas.</p> <p>Su punto de vista sostiene que quienes son neurodiversos y no tienen déficits, sino que sus cerebros funcionan diferente al de otras personas.&nbsp;</p> <p>Con el tiempo este término fue adoptado por algunos activistas de la comunidad del autismo y por otros, siendo empleado hasta la actualidad para reducir el estigma y promover la inclusión en las instituciones educativas y en el mercado laboral.</p> <p><img alt="Que es la neurodiversidad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="92022b18-03b9-4af0-ae0d-cc029f65f6e0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-neurodiversidad-neurodivergencia-1.jpg" title="Que es la neurodiversidad" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>¿Cómo aporta la neurodiversidad?</h2> <p>De acuerdo con reportes de medios internacionales como <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-51483201" target="_blank" rel="noopener noreferrer">BBC</a>, la neurodiversidad puede ser tan crucial para la raza humana como la biodiversidad para la vida en general, pues en la actualidad dichas diferencias en la naturaleza del cerebro han abierto nuevas posibilidades para la empresa privada, e incluso en temas como las comunicaciones o la seguridad de una nación.</p> <p>La idea general es que tener empleados neurodiversos puede ayudar a compañías y organizaciones a ser más creativas e innovadoras, a la vez que esta población incorpora una perspectiva alternativa, algo enriquecedor para las cualquier institución o empresa.</p> <p>Esto, debido a que las personas neurodiversas experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas, y pese a que las personas neurodivergentes poseen características muy distintas al grueso de la población, los expertos señalan que la manera en que aprenden y procesan información es un común denominador entre la población neurodivergente.</p> <p>Esa manera de procesar la información tiene aplicaciones en todo tipo de ámbitos: desde la música, hasta los colores o el código de programación en los computadores.</p> <p>De ahí que, por ejemplo, el gobierno británico desde hace más de dos décadas haya incluido personas neurodiversas en la oficina central de comunicaciones, así como Universal Music UK cuenta en su planta con trabajadores neurodiversos para incentivar la creatividad.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/diario-palabra" hreflang="es">Diario de una palabra</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 31 Mar 2022 15:30:01 +0000 djauregui 10346 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Diario de una palabra" e1z38 una mujer y su hijo autista buscan respuestas http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/diario-de-una-palabra-autismo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Diario de una palabra&quot;, una mujer y su hijo autista buscan respuestas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-03-29T09:25:23-05:00" title="Martes, Marzo 29, 2022 - 09:25">Mar, 29/03/2022 - 09:25</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Diario de una palabra</em> es el primer documental de <strong>Ángela López</strong>, una coproducción de Señal Colombia y Candelaria Films, en la que la documentalista cuenta desde su experiencia y la de su hijo cómo se convive con el autismo, una condición que marca una diferencia en la forma de percibir y enfrentar el mundo. </p> <p>A lo largo de 56 minutos, López muestra los retos que ha enfrentado desde que su hijo Leonardo es diagnosticado con autismo, y comparte con el público el crecimiento del niño desde los tres hasta los siete años, época en la que empezó a grabar su cotidianidad con la esperanza de registrar las primeras palabras del niño. </p> <p><em>Diario de una palabra</em> deja ver una conmovedora historia de un chico y su familia que conocen en carne propia el autismo, y que han aprendido a conocerse y a vivirlo fuera del espectro del trastorno o la enfermedad, sino como una condición que cambia la forma en la que una persona se desenvuelve en el mundo. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">RTVlay</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-documentales/diario-de-una-palabra" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Diario de una palabra</em>, disponible <em>online</em></a></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/eKw6Hy_ZQEA"> </iframe> </div> <p>En <em>Diario de una palabra</em> la directora documenta los retos, las angustias, frustraciones y felicidades de su familia producto del autismo de Leonardo, como por ejemplo las dificultades para encontrar educación capacitada para el infante, o los retos de comunicarse con él a partir de otras herramientas diferentes a las palabras. </p> <p>"Me di cuenta que el cine es una herramienta potente para contar nuestra historia y así replicar nuestro aprendizaje y nuestro proceso alrededor de esta condición", explicó López. </p> <p>El documental deja ver, entre otras cosas, los problemas de comunicación de la directora con Leonardo, uno de los puntos que más frustración generó en ella la condición de su hijo, pues el lenguaje verbal parecía un impedimento para comprenderlo, y por tanto poder guiarlo y ayudarlo a desarrollarse como ser humano. </p> <p>"Los retos del autismo pueden ser los mismos de una carretera: avanzar en contra de todo límite y no desfallecer", explicó Ángela López. </p> <p><img alt="Documental Diario de una Palabra" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5844700e-bea2-46ab-bb92-a68d101dcec9" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-diario-de-una-palabra-1.jpg" title="Documental Diario de una Palabra" width="800" height="600" loading="lazy"> </p> <p>De acuerdo con la directora, este documental además de ser un diario del proceso familiar, busca generar una conversación en torno al autismo, una condición reconocida desde hace más de 60 años, pero que había sido tratada hasta ese momento con la segregación o el ocultamiento de los pacientes en hospitales psiquiátricos. </p> <p><em>Diario de una palabra</em> se convierte así en un manifiesto personal de la directora sobre su experiencia sobre el autismo, y cómo esta vivencia le ha generado riqueza en su vida y la de su hijo, pues han aprendido a vivir desde la diversidad. </p> <p>"Poco o nada queda del miedo a enfrentarme con Leo al mundo tal y como somos... En ocasiones, lo atípico, lo que escapa a la norma, lo que supone un conflicto, otorga cierto equilibrio al universo. En el gran esquema de las cosas, todo tiene su propio ritmo y su armonía particular", concluyó la directora. </p> <p>No te pierdas por Señal Colombia el estreno de <em>Diario de una palabra</em>, una película que describe el viaje maternal de la directora hacia la comprensión del autismo, una condición que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños la tiene. </p> <p><img alt="Documental Diario de una Palabra" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="adb35be4-fc4f-4a03-99a5-9a403c14b53c" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-diario-de-una-palabra-2.jpg" title="Documental Diario de una Palabra" width="800" height="600" loading="lazy"> </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/diario-palabra" hreflang="es">Diario de una palabra</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 29 Mar 2022 14:25:23 +0000 djauregui 10340 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org