Nación rebelde RTVC 304s6y http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es 5 razones para descargar (y leer) el libro de "Nación Rebelde" 456i5f http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/razones-descargar-libro-nacion-rebelde-rtvc <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>5 razones para descargar (y leer) el libro de &quot;Nación Rebelde&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-04-10T11:51:09-05:00" title="Lunes, Abril 10, 2023 - 11:51">Lun, 10/04/2023 - 11:51</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El libro <strong><em>Nación Rebelde RTVC</em></strong> es el componente literario del proyecto transmedia homónimo que el Sistema de Medios Públicos lanzó en 2022, el cual consta de una serie de televisión, dos líneas de podcast, programas y <a href="https://r20.rs6.net/tn.jsp?f=001b-8tH832Np-hb-j-AYlDUqr_p0lnNTgjLP8X42MCU6LCYXUpzTj6V4X4lRd3F1MaK4tERBv4R-l8txXDmJWnrG9gEMoUx2RV6QoRcK-KGVTxy3jk4Q2b4_Qrg4QKwGS4kp3MKjkVhAE4FhKnjO5KqWjDC9Pvek93HryrvMinn26W5GxT0vwtGu3GGi5sKPLI&amp;c=SMAxQLhhIjtV7_OvL8s5U5W8gMcsm9--vOrEamnU72u-fEgWLWlQ==&amp;ch=iZ1GjX0eZbTbngTmA1p19LFCsPq5HBtQIMJdthU2ZTzav2UEOkJWgw==" target="_blank" rel="noopener noreferrer">cápsulas de radio</a> que narran las historias de los artistas nacionales que desde la segunda mitad del siglo XX se enfrentaron a grandes retos sociales, políticos y culturales para construir una nueva forma de vivir. </p> <p>Este proyecto fue ganador de tres premios India Catalina 2023 en las categorías Mejor serie documental, Mejor producción audiovisual musical y Mejor producción transmedia, y con el libro <em>Nación Rebelde | RTVC</em> la producción recoge las anécdotas, reflexiones e historias de los protagonistas de la industria musical colombiana de los últimos 65 años. </p> <p>Por eso, hoy te traemos cinco razones por las cuáles no puedes perder la oportunidad de descargarlo, leerlo y guardarlo en tus archivos personales. </p> <p><img alt="Libro Nación Rebelde, descargar" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="73ebc65c-8304-4da0-9e63-41ad2c0f7ef2" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/descargar-libro-nacion-rebelde-rtvc-1.jpg" title="Libro Nación Rebelde, descargar" width="800" height="600" loading="lazy"> </p> <h2>Razones para descargar el libro de <em>Nación Rebelde | RTVC</em> </h2> <p><strong>1. Conoce la historia musical del país desde sus protagonistas:</strong> Tania Moreno de Génesis, Elsa Riveros de Pasaporte, Juanes, Óscar Orjuela de Darkness, Tato Lopera de Estados Alterados o Martha Gómez son algunas de las 70 voces que recopila <em>Nación Rebelde | RTVC</em> y que sirven para que cualquier aficionado a la música pueda conocer de primera mano las historias que fueron formando a muchos de los artistas que hicieron a través de la música un cambio en la historia del país. </p> <p><strong>2. Descubre el génesis de la rebeldía que caracterizó a cada generación:</strong> Con el libro <em>Nación Rebelde | RTVC</em> puede ubicarse desde la llegada del rock and roll a Colombia en la década de 1960 fue el ingrediente perfecto para retar la realidad. En casi 200 páginas y 14 capítulos, el relato continúa por las décadas de los 70, 80 y 90, en las que se explora el hipismo, la realidad de la juventud en un país consumido por la violencia y el papel que jugaron géneros como el metal y el punk frente a esta situación social. Así mismo, explora cómo en el nuevo milenio la juventud musical se enfoca en los desafíos digitales, el rap como denuncia social, las raíces como nuevo orden musical, o el poder de las cantadoras, entre muchos otros temas. </p> <p><img alt="Libro Nación Rebelde, descargar" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ad4e78fb-c65d-4320-a177-6b9b63e7fc68" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/descargar-libro-nacion-rebelde-rtvc-2.jpg" title="Libro Nación Rebelde, descargar" width="800" height="1000" loading="lazy"> </p> <p><strong>3. Colombia, potencia mundial de la industria musical:</strong> Esta publicación parte desde los sentimientos y es una colección de historias escritas en primera persona por diversos protagonistas que, entre anécdotas, recuerdos, confesiones y reflexiones, le cuentan al lector porqué Colombia se ha convertido en una potencia mundial de la industria musical que ha logrado generar cambios y disrupciones en la audiencia, y está abierta en un abanico de sonidos desde el rock pasando por el hip hop, la fusión, el metal, punk, pop y nueva canción colombiana. </p> <p><strong>4. La historia del país contada desde el desarrollo musical:</strong> <em>Nación Rebelde | RTVC</em> es un documento que junto a los componentes de podcast, las cápsulas de radio y la serie de televisión cuenta desde las experiencias de artistas, periodistas y diversos integrantes de la industria se enfrentaron a grandes retos y encontraron en la música la inspiración para trascender y construir una nueva forma de ciudadanía, la de una “nación rebelde” que desde el arte respondía a los diferentes momentos que atravesaba el país.&nbsp; </p> <p>Nación Rebelde | RTVC también es una construcción de memoria, es la posibilidad de que las nuevas y futuras generaciones conozcan cómo era la vida en Colombia en la segunda mitad del siglo XX, cuando no existía internet, ni teléfonos celulares, ni redes sociales, y la radio, televisión y prensa eran fundamentales en la difusión de la música extranjera y nacional. </p> <p>Así, con el relato de historiadores, académicos y artistas se crea en <em>Nación Rebelde | RTVC</em>, un contexto sobre la situación social, política y económica que forjó la música. </p> <p><strong>5. Redescubre lo que significa la “colombianidad” desde la música: </strong>La cultura del país y de la música se cruzan cuando vemos, desde la voz de sus protagonistas, cómo el mundo llega hasta nuestro país y cómo a pesar de tratarse de ritmos creados en el extranjero los y las artistas nacionales hicieron canciones y composiciones que se inscriben en músicas extranjeras pero adaptadas a nuestras raíces y la cultura local.&nbsp; </p> <p>La fusión, la experimentación de lo de afuera y lo autóctono y sus resultados se ve en la evolución musical a través de las décadas que aborda el libro <em>Nación Rebelde | RTVC</em> y los demás componentes de esta producción transmedia. </p> <p>“A través de la música he podido expresar mi mirada femenina y colombiana. A través de mi guitarra y mi voz he definido mi sonido acústico, que me ha permitido navegar por diferentes escenarios colombianos e internacionales. La música ha sido para mí un lugar de resguardo y un punto de encuentro con el mundo que me rodea”, manifestó <strong>Mónica Giraldo</strong>, cantante y compositora. </p> <p>La forma en la que los artistas empezaron a hacer rock and roll, hip hop, entre otros géneros para crear nuevas propuestas musicales e incluso nuevas formas de ciudadanía a partir de la hibridación cultural es otro componente importante de <em>Nación Rebelde | RTVC</em>. </p> <blockquote> <p>Al final del día, la rebeldía musical nos ha hecho mejores, porque en el ideal de país que los jóvenes (de todos los tiempos) han construido y expresado con canciones, con armonías, textos y ritmos, prima una Colombia muy feliz y positiva. Y esta sí que es una realidad más que sugestiva </p> <p class="autor"><strong>Mauricio Tamayo</strong>, director de Nación Rebelde | RTVC </p> </blockquote> <p>Ahora que lo sabes, no dejes de disfrutar de esta destacada producción transmedia de RTVC Sistema de Medios Públicos y no olvides descargar el libro, de forma gratuita. </p> <p><a href="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-qa-sistemasenalcolombia.gov.co/archivos/libro_nacion_rebelde.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Descarga el libro de <em>Nación Rebelde | RTVC</em> aquí</a>. </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/nacion-rebelde-rtvc" hreflang="es">Nación rebelde RTVC</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 10 Apr 2023 16:51:09 +0000 djauregui 10745 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Rock colombiano o2g6m 10 bandas pioneras que tal vez no conoces http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/rock-colombiano-bandas-pioneras <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Rock colombiano: 10 bandas pioneras que tal vez no conoces</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jacontreras</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-09-14T17:24:26-05:00" title="Miércoles, Septiembre 14, 2022 - 17:24">Mié, 14/09/2022 - 17:24</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Los Yetis, The Young Beats, Los Speakers, Los Ampex, Siglo Cero, Hora Local, Distrito Especial, Krönös y Bajo Tierra fueron algunas de las bandas pioneras del rock en Colombia. Acompáñanos a revivir su historia en <strong><em>Nación Rebelde RTVC</em></strong> por <strong>Señal Colombia</strong> y <strong>RTVlay</strong>.</p> <p>Rebeldía es una buena palabra para definir el rock, estilo musical –nacido hacía 1950 en Estados Unidos– que aterrizó en Latinoamérica para mezclarse con su historia política y social. La primera muestra fuerte de la influencia del género en la región vino con “La bamba” de Ritchie Valens, difundida en 1958:&nbsp;</p> <p><em>Para bailar la bamba<br> Para bailar la bamba<br> Se necesita una poca de gracia<br> Una poca de gracia por mí, por ti</em></p> <p><em>Ay, arriba y arriba<br> Y arriba y arriba, por ti seré<br> Por ti seré<br> Por ti seré</em></p> <p>Meses más tarde, por su cercanía limítrofe con la potencia mundial, México presenció el primer boom del rock and roll en la región. Allí, agrupaciones conformadas por muchachitos bien vestidos que tocaban la guitarra eléctrica, como los Teen Tops o Los Locos del Ritmo, empezaron a aparecer en televisión cantando canciones de Elvis Presley o Little Richard, pero en español.&nbsp;</p> <p>Hacía 1964, con la aparición de The Beatles en la escena internacional, nació «la nueva ola» y el rock sonó más duro en el sur con Los Shakers en Uruguay y los integrantes de El Club del Clan en Argentina. Entre tanto, en Colombia sonaban las letras de Los Yetis, Los Flippers y Los Speakers. Sin embargo, no eran los únicos. Estas son diez bandas pioneras del rock en Colombia que tal vez no conocías:</p> <h2>Los Yetis</h2> <p>Asociada con el nadaísmo de Gonzalo Arango y fundada en 1965 por Juan Nicolás Estela, Juan López e Iván Darío López en Medellín, Antioquia, es una de las bandas más importantes de nuestra Nación Rebelde RTVC. Un año después grabaron su primer LP con Discos Fuentes, el cual contó con la participación instrumental de Los Ampex, otra de las bandas pioneras del rock colombiano.&nbsp;</p> <p>Después de grabar Los Yetis (1966), Los Yetis Vol.2 (1967) y Olvídate (1968), Discos Fuentes canceló el contrato del trío antioqueño, hecho que terminó con su disolución. En 2003 la banda volvió a los escenarios con Darío Marín, Pedro Pablo Arias, Victor Hugo Acevedo, Jhon Cano, Juan Nicolás Estela y Juancho López, estos últimos fundadores, para participar de la celebración del Día Internacional de la Pereza en Itagüí.&nbsp;</p> <p>La unión duró apenas dos años, pero en 2010 dieron la sorpresa al regresar a la escena musical con Juan Nicolás Estela y Juancho López a la cabeza.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/aQJ5av91DmU"></iframe></div> <hr> <h2>The Young Beats</h2> <p>Dos años fueron suficientes para que el grupo integrado por Roberto Fiorilli –de origen italiano– Álvaro Díaz, Miguel Suárez y Ernesto Suárez se instalara en la historia del rock nacional. La banda empezó cantando sencillos de The Rolling Stones, The Animals, Them and the Small Faces, Gerry and the Pacemakers y The Beatles. Posteriormente, hicieron covers que quedaron grabados en su único álbum: Tiempos, ellos están cambiando (1966). En 1967 la banda se disolvió.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/3IiW2vgUZQk"></iframe></div> <hr> <h2>Los Flippers</h2> <p>Banda pionera del rock capitalino. Fundada en los sesenta por Carlos Martínez y Arturo Astudillo, fue una de las bandas más duraderas, con Génesis, de la primera generación del rock en Colombia. Aunque en principio la banda interpretaba covers de la llamada «invasión británica», prontamente empezó a hacer sus propias composiciones.</p> <p>Durante la primera etapa en la escena musical –de 1964 a 1975–, la agrupación grabó tres discos: Discotheque (1966), Psicodelicias (1967), influenciado por Sgt. Pepper de The Beatles, y Pronto viviremos un mundo mucho mejor (1973). En la segunda etapa –de 1980 a 1982– salió al mercado Llegarás (1982).</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/1GVcV20iChY"></iframe></div> <hr> <h2>Los Speakers</h2> <p>Fundada en Bogotá a mediados de los años sesenta por Rodrigo García –de origen español– y Humberto Monroy, es una de las bandas más importantes del rock colombiano por impulsar «la nueva ola» en el territorio nacional.&nbsp;</p> <p>En sus inicios, la agrupación interpretaba composiciones propias y covers de The Beatles, Bob Dylan y The Rolling Stones, entre otros. Su disco insignia: En el maravilloso mundo de Ingesón (1968) es considerado el álbum psicodélico más importante de la psicodelia latinoamericana. La batería de sus últimos dos discos estuvo a cargo de Roberto Fiorilli, fundador de The Young Beats.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/Y25o6yr6RqA"></iframe></div> <hr> <h2>Los Ampex</h2> <p>Recordada por hacer parte de la gira ‘Milo a Go-Go’, que pretendía llevar lo mejor de «la nueva ola» a las principales ciudades de Colombia, este cuarteto fundado en Bogotá grabó dos álbumes de estudio en sus dos años de actividad musical: Colección infierno a go-go (1966) y The Ampex (1967).&nbsp;</p> <p>La banda integrada por Oscar Lasprilla, Yamel Uribe, Oscar Ceballos y Jaime Rodríguez se disolvió cuando los sonidos psicodélicos aparecieron con fuerza en la escena nacional.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/VvhEOkGi-34"></iframe></div> <hr> <h2>Siglo Cero</h2> <p>La banda de los ‘reencauchados’. Fundada a finales de los sesenta por los exintegrantes de Los Speakers Humberto Monroy y Roberto Fiorilli, su puesta en escena consistía en un performance en el que cada integrante creaba un tema sobre una base rítmica de jazz. La actriz Margalida Castro tocó la flauta en esta agrupación.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/_HpwHITQ7bY"></iframe></div> <hr> <h2>Hora Local</h2> <p>Formada en 1986 por los músicos Ricardo Jaramillo, Luis Uriza y Pedro Roda, esta es una de las bandas de culto del rock en Colombia por ser pionera del post-punk y new wave en la escena underground de Bogotá. Tiempo después se unieron Eduardo Arias, Fernando Muñoz y Gonzalo de Sagarmínaga.&nbsp;</p> <p>Con su álbum Orden Público (1991) ocuparon el puesto 17 del listado “25 grandes discos nacionales” hecho por la revista Rolling Stone Colombia. Así como el puesto 44 del libro “Rock colombiano: 100 discos, 50 años”, publicado en 2012. La banda se reunió nuevamente en la edición de 2013 de Rock al Parque.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/o09SzZZogKs"></iframe></div> <hr> <h2>Distrito Especial</h2> <p>Con la idea de fusionar sonidos locales colombianos con rock nació en Bogotá esta banda integrada por Carlos Iván Medina, Bernardo Velasco y Einar Escaf. Sus música tiene influencias del rock progresivo inglés con Emerson Lake &amp; Palmer, Yes, King Crimson, Génesis, Jethro Tull y Led Zeppelin.&nbsp;</p> <p>Su talento les permitió ser teloneros del músico argentino Charly García y tocar en Rock al Parque. Durante su carrera -nuevamente vigente en 2019- grabaron dos álbumes de estudio: Mentes (1989) y Documento (1995).</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/U8q3F1KMJIM"></iframe></div> <hr> <h2>Krönös</h2> <p>Agrupación de hard rock y heavy metal formada en Cali, Valle del Cauca, por David Corkidi, Isi Toledo, Felipe Suárez y Peter Shroeder. Es una de las bandas más importantes de nuestra Nación Rebelde por sus 30 años de historia en la escena nacional. Su canción Fuego entre mis venas ocupó el puesto 25 entre las 100 mejores canciones de rock colombiano de la revista Subterranica, misma que le otorgó el reconocimiento a “mejor artista hard rock” en 2008.&nbsp;</p> <p>Desde su nacimiento, Krönös ha grabado siete álbumes de estudio: Krönös (1988), Fuego en mis venas (1990),&nbsp;Volver a empezar (1993), Todo está bien (2003), Mil doscientas sensaciones (2007), Una historia más (2011) y Krönös Siete (2017).</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/pbzVadsksIQ"></iframe></div> <hr> <h2>Bajo Tierra</h2> <p>Desde 1989 esta banda antioqueña ha dado de qué hablar en la escena del rock nacional. Con cinco álbumes de estudio –incluido un EP y una recopilación–, la agrupación fundada por Jaime Andrés Pulgarín, Lucas Guingue y Nicolás Naranjo creó un sonido cercano al punk y new wave.&nbsp;</p> <p>Después de 10 años de inactividad, volvieron a los escenarios en el Carnaval Fest 2018, en donde interpretaron todos sus éxitos.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/M28FXmlh6jY"></iframe></div> <hr> <h2><em>Bonus track:</em> breve conversación sobre el rock con Eduardo Arias Villa</h2> <p>Aunque el periodista e integrante de Hora Local, Eduardo Arias Villa, creció alejado del rock, pues su papá generalmente escuchaba música clásica, siempre tuvo la "actitud" en las venas. La primera canción que escuchó del novedoso género músical fue What is life de George Harrison. En radio, por supuesto. El curioso aparatito que le había regalado su abuelo.</p> <p>Su agrupación favorita es The Rolling Stones por la manera de cantar de Mick Jagger. Sin embargo, aclara que es "por descarte", pues son cerca de 20 las bandas que lo han acompañado durante su vida. “Ponga The Rolling Stones” advierte finalmente, al encontrar que en las ‘50 canciones de su vida’, unas nueve o 10 serían de la agrupación británica.</p> <p>Entre las primeras canciones que escuchó de rock colombiano están: Emiliano Pinilla de La Banda Nueva, Don Simón de Génesis, Sonata N. 7 de la revolución de Malanga y Pronto viviremos un mundo mucho mejor de Los Flippers, y considera que Aterciopelados es la banda de rock más importante de Colombia.</p> <p>Conoce más sobre Nación Rebelde RTVC en <a href="http://nacionrebelde.rtvc.com.co/" rel="noreferrer">http://nacionrebelde.rtvc.com.co/</a></p> <p>&nbsp;</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/nacion-rebelde-rtvc" hreflang="es">Nación rebelde RTVC</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 14 Sep 2022 22:24:26 +0000 jacontreras 10525 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Los artistas que hicieron la diferencia están en Nación Rebelde RTVC 3e2x2k http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/nacion-rebelde-rtvc-artistas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Los artistas que hicieron la diferencia están en Nación Rebelde RTVC</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-09-13T05:18:16-05:00" title="Martes, Septiembre 13, 2022 - 05:18">Mar, 13/09/2022 - 05:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Pronto veremos desde diferentes perspectivas y en diferentes plataformas la historia de la música en Colombia con <em>Nación Rebelde RTVC</em>, la última producción multiplataforma de RTVC - Sistema de Medios Públicos y sus marcas.</p> <p>Esta producción llegará con todo un arsenal de contenidos que buscan relatar la historia de los artistas de la música en Colombia que han sabido hacer la diferencia en los últimos 65 años.</p> <p>Para lograrlo, <em>Nación Rebelde RTVC</em> llega con una serie documental de 11 capítulos, un micrositio, un libro, podcasts, intervenciones en espacios públicos, videoclips e incluso una exposición museográfica que recoge testimonios de más de 250 artistas, periodistas, y protagonistas de la industria musical en el país.</p> <p><img alt="“Nación Rebelde”: la historia de los artistas que hicieron la diferencia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2b8bbc80-9c23-4c88-b11b-7366e1b1e58d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-musica-colombia-nacion-rebelde-1.jpg" title="“Nación Rebelde”: la historia de los artistas que hicieron la diferencia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><em>Nación Rebelde RTVC</em>, a partir de entrevistas, investigación y curaduría musical, promete sumergir al público en la historia de los soñadores que a lo largo de las décadas se enfrentaron a grandes retos para hacer arte y encontraron en la música la inspiración para trascender y construir una nueva forma de ciudadanía.</p> <p>Pero además, <em>Nación rebelde RTVC&nbsp;</em>también es una forma de abordar la historia cultural del país, pues apunta a descubrir la música que generó un cambio en el pensar y el sentir del público en Colombia, es decir, de la ciudadanía.&nbsp;</p> <p>Así, la producción, a través de un elaborado entramado de contenidos multiplataforma, quiere generar una disrupción en la audiencia abordando la historia desde el sonido musical, como el Hip Hop, la Fusión, el Metal, Punk , Pop y Nueva Canción Colombiana.</p> <p><img alt="“Nación Rebelde”: la historia de los artistas que hicieron la diferencia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5aead61c-6722-4d51-ab51-7680c97675a1" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-musica-colombia-nacion-rebelde-2.jpg" title="“Nación Rebelde”: la historia de los artistas que hicieron la diferencia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Julio Correal en Nación Rebelde RTVC.</span></p> <p>Pero además, de acuerdo con la producción, <em>Nación Rebelde RTVC&nbsp;</em>se propone revelar por qué y de qué manera Colombia se ha convertido en una potencia mundial de la industria musical, pues los artistas colombianos cada vez se posicionan mejor en la escena internacional.</p> <p>No dejes de ver <em>Nación Rebelde RTVC</em> por Señal Colombia y recuerda explorar los diferentes contenidos de la producción, donde artistas como MC caleño Smoka, de la agrupación Asilo 38, hasta los integrantes de la banda paisa Ekhymosis, Aterciopelados, la agrupación de Metal La pestilencia, Andrés Cepeda, Los Yetis, Carlos Vives, el rapero Kiño entre muchos otros artistas son protagonistas de la historia musical del país.</p> <p><img alt="“Nación Rebelde”: la historia de los artistas que hicieron la diferencia" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d308b241-c09b-459b-9d13-805b60d8250a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-musica-colombia-nacion-rebelde-3.jpg" title="“Nación Rebelde”: la historia de los artistas que hicieron la diferencia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">El rapero Kiño en Nación Rebelde RTVC.</span></p> <p>Conoce más sobre Nación Rebelde RTVC en <a href="http://nacionrebelde.rtvc.com.co/" rel="noreferrer">http://nacionrebelde.rtvc.com.co/</a></p> <p>&nbsp;</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/nacion-rebelde-rtvc" hreflang="es">Nación rebelde RTVC</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 13 Sep 2022 10:18:16 +0000 djauregui 10515 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Nación Rebelde RTVC" 59a5o la historia no contada del rock colombiano http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/nacion-rebelde-historia-rock-colombiano <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Nación Rebelde RTVC&quot;, la historia no contada del rock colombiano</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-09-12T16:47:30-05:00" title="Lunes, Septiembre 12, 2022 - 16:47">Lun, 12/09/2022 - 16:47</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Contar de diferentes maneras la historia no contada de cómo el rock (entre otros géneros musicales) se ha desarrollado en Colombia es la apuesta de <strong><em>Nación Rebelde&nbsp;RTVC</em></strong>, un proyecto multiplataforma de <strong>RTVC Sistema de Medios Públicos</strong> que busca relatar la historia de los artistas que han sabido hacer la diferencia en los últimos 65 años.</p> <p><em>Nación Rebelde RTVC</em> promete sumergir al público en la historia de todos esos soñadores que a lo largo de las décadas se enfrentaron a grandes retos y encontraron en la música la inspiración para trascender y construir una nueva forma de ciudadanía.</p> <p>"Los protagonistas de <em>Nación Rebelde RTVC</em> son hasta el momento unas 250 voces de artistas de las últimas décadas, periodistas y gente relacionada con el medio de la industria musical. Con ellos y su música y conocemos la historia y la evolución de una diversidad de géneros musicales en Colombia, para finalmente entender que es lo que tiene la música hecha aquí que parece tener una voz que desea ser escuchada en todo el planeta", explicó Mauricio Tamayo, líder de productores delegados de Señal Colombia.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/razones-descargar-libro-nacion-rebelde-rtvc" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Descarga el libro de Nación Rebelde Aquí.</a></strong></p> <center><img alt="Nación Rebelde RTVC" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2bcb3eb4-46dc-4584-a4c5-6f30007cc02a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/importancia-nacion-rebelde-musica-colombia-1.jpg" title="Nación Rebelde RTVC" width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Chucho Merchán en <em>Nación Rebelde RTVC</em>.</span></center> <p>&nbsp;</p> <h2>Una nueva historia contada por sus protagonistas</h2> <p><em>Nación rebelde RTVC&nbsp;</em>apunta a descubrir la música que ha generado un cambio en el pensar y el sentir del país. La producción, a través de un elaborado entramado de contenidos multiplataforma, quiere generar una disrupción en la audiencia abordando la historia desde sonidos como hip hop, fusión, metal, punk, pop y nueva canción colombiana.</p> <p>Por el trayecto, además, <em>Nación Rebelde RTVC</em> revela por qué y de qué manera, Colombia se ha convertido en una potencia mundial de la industria musical.</p> <p>"Nación rebelde RTVC es un proyecto multiplataforma convergente, que cuenta con micrositio, con podcasts de Radio Nacional y Radiónica, programas y cápsulas de radio, un libro, una serie documental para televisión, una exposición museográfica con los cuáles los aficionados a la cultura pueden sumergirse en el mundo de las historias del pop, rock punk, rap, canción, fusión, metal punk de los últimos 65 años", agregó Tamayo.</p> <p>&nbsp;</p> <center><img alt="Nación Rebelde RTVC" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9085e7ca-7cae-4ea8-8a1c-baca3236712b" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/importancia-nacion-rebelde-musica-colombia-2.jpg" title="Nación Rebelde RTVC" width="800" height="600" loading="lazy"></center> <p>&nbsp;</p> <p>Los diferentes componentes de <em>Nación Rebelde RTVC</em> contarán con cientos de entrevistas de los protagonistas de la música en las últimas seis décadas, para los cual la producción hizo presencia desde Bogotá, la capital, hasta Medellín, Cali, Armenia, Barranquilla o Pereira, pues en estas y muchas otras ciudades nacieron algunos de los impulsos musicales más importantes del siglo pasado y el presente.</p> <p>Desde el mítico MC caleño Smoka, de la agrupación Asilo 38, hasta Ekhymosis, Aterciopelados, la agrupación de Metal La pestilencia, Andrés Cepeda, Los de Adentro, Los Yetis, Chucho Merchán, Carlos Vives, los raperos Kiño, Kontent de Gotas de Rap, entre muchos otros artistas tiene <em>Nación Rebelde RTVC</em>, con el propósito de mostrar tanto como sea posible de la evolución musical de las últimas décadas en el país.</p> <p>"Toda esta colección de historias de la música en Colombia ayuda a dimensionar las razones por las cuales el mundo hoy en día se ha fijado en el sonido colombiano. La respuesta a este cuestionamiento está en Nación rebelde, una producción con la que además el público puede entender la evolución de la música en Colombia hasta a este momento actual", concluyó el líder de productores delegados de Señal Colombia.</p> <p><strong>Mira el componente documental de <em>Nación Rebelde</em>, por <a href="https://www.rtvlay.co/series-documentales/nacion-rebelde" rel="noreferrer">RTVlay</a>.</strong></p> <p>&nbsp;</p> <center><img alt="Nación Rebelde RTVC" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d8ce5e58-efb9-4e6e-a03c-94f1a2771d4d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/importancia-nacion-rebelde-musica-colombia-3.jpg" title="Nación Rebelde RTVC" width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">El periodista Iván García en <em>Nación Rebelde RTVC</em>.</span></center> <p>&nbsp;</p> <p>Conoce más sobre Nación Rebelde RTVC en <a href="http://nacionrebelde.rtvc.com.co/" rel="noreferrer">http://nacionrebelde.rtvc.com.co/</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/nacion-rebelde-rtvc" hreflang="es">Nación rebelde RTVC</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 12 Sep 2022 21:47:30 +0000 djauregui 10514 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org