Heriberto Fiorillo 6cf4m que la crónica viva para siempre http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Heriberto Fiorillo 6cf4m un hombre dedicado a la cultura http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/heriberto-fiorillo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Heriberto Fiorillo, un hombre dedicado a la cultura</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-05-30T08:53:41-05:00" title="Martes, Mayo 30, 2023 - 08:53">Mar, 30/05/2023 - 08:53</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Señal Colombia</strong> le rinde un homenaje al autor, columnista, narrador, editor, director y productor de televisión, guionista y director de cine <strong>Heriberto Fiorillo</strong> con el documental documental <em>Heriberto Fiorillo, que la crónica viva para siempre</em> y que hace un recorrido por la vida y obra de este destacado gestor cultural.</p> <p>Lamentablemente, el 29 de mayo de 2023 <a href="https://www.rtvcnoticias.com/heriberto-fiorillo-de-que-murio-y-quien-era" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Heriberto Friorillo falleció a la edad de 71 años</a> en la ciudad de Barranquilla. Por eso, hoy recordamos la vida y obra de Fiorillo, un hombre dedicado a hacer crecer la cultura y el periodismo en Colombia.</p> <p><img alt="Heriberto Fiorillo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c4316422-2de6-4656-b688-8881e1ae7c1c" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-es-heriberto-fiorillo-1.jpg" title="Heriberto Fiorillo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>¿Quién fue Heriberto Fiorillo?</h2> <p><strong>Heriberto Fiorillo</strong> fue&nbsp;un navegante en las aguas de la historia cultural colombiana durante las últimas cuatro décadas. Egresado como Comunicador Social y Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá, Fiorillo ha destacado no sólo por ser un estudioso de los lenguajes, demostrando en sus múltiples publicaciones periodísticas y su producción de guiones y textos para audiovisual, sino que también dirige talleres de narración periodística en la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano.</p> <p>Heriberto, según cuentan diversas <a href="http://cinelatinoamericano.org/cineasta.aspx?cod=352" target="_blank" rel="noopener noreferrer">biografías</a>, empezó en 1970 a escribir profesionalmente: fueron los diarios El Heraldo y El Espectador en los cuales se estrenó como redactor de crónicas, reportajes y entrevistas.</p> <p>Sin embargo, una década después de adentrarse en el mundo del periodismo, Heriberto Fiorillo incursionó en una fructífera carrera como guionista. Para 1980 Fiorillo empezó a trabajar en el cine documental como guionista y director de la Cine-revista, un magazín quincenal cinematográfico de 10 minutos en 35 mm, producido en Colombia y post-producido en Nueva York y Caracas.&nbsp;</p> <p><img alt="Heriberto Fiorillo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6d071a0f-5cd6-41d5-bb25-fd9e8c9733a5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-es-heriberto-fiorillo-4.jpg" title="Heriberto Fiorillo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Produjo durante esa misma época <em>Ay, Carnaval</em>, un cortometraje documental de 10 minutos, y también escribió y dirigió <em>Aroma de Muerte</em>, mediometraje argumental para Focine, la Compañía Nacional de Fomento Cinematográfico, con el cual su producción incursionó en varios festivales internacionales.</p> <p>En esa misma década, muy fructífera para su pasión por el cine, este barranquillero co escribió <em>El Guacamaya</em> con el director <strong>Luis Fernando "Pacho" Bottía</strong>, producción que ganó el premio a Mejor Ópera Prima en el prestigioso Festival de Nantes (Francia), y como si fuera poco fue director asociado de la película colombo-soviética <em>Los Elegidos</em>, largometraje dirigido por <strong>Sergei Soloviev</strong>.</p> <p>A mediados de dicha década y después de desempeñarse como primer cronista de la revista Cromos, Fiorillo entró por primera vez a la televisión. Así, empezó su camino como sub director y libretista del Noticiero de las Siete, y posteriormente fue Director del Noticiero del Mediodía. Su paso por la televisión noticiosa empezó con éxito, pues también diseñó, produjo y escribió Noticias Uno, un informativo para festivos y fines de semana que en la actualidad goza de alto prestigio en Colombia.</p> <p><img alt="Heriberto Fiorillo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1901fdb8-b3ef-4ff2-8502-ec0c3ccc9a36" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-es-heriberto-fiorillo-2.jpg" title="Heriberto Fiorillo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>En 1988 Heriberto Fiorillo se dirigió a Nueva York, donde empezó a escribir una novela mientras trabajaba como corresponsal de Revista Semana en los Estados Unidos y también como escritor y productor adjunto de la unidad de radio en las Naciones Unidas, así como narrador y adaptador de programas y segmentos en televisión, para esa y otras organizaciones internacionales.</p> <p>Entrada la década de 1990 Fiorillo incursionó en proyectos como <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/talentos-colombianos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Talentos</a>, la cual escribió y dirigió junto a Daniel Coronell. Posteriormente, Heriberto estrenó <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/amores-ilicitos" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Amores ilícitos</em></a>, la primera entrega de un proyecto que hacía parte de <em>De amores y delitos</em>, telefilm de una hora, ideado por el mismísimo <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/garcia-marquez-ladrones" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Gabriel García Márquez</strong></a> y producido por la compañía estatal Audiovisuales.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/renacimiento-digital-de-de-amores-y-delitos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Renacimiento digital de <em>De amores y delitos</em></a></p> <p><img alt="Heriberto Fiorillo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="bd7b9764-bba3-4c5b-b0a5-2f4d82775de5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-es-heriberto-fiorillo-3.jpg" title="Heriberto Fiorillo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Pero además, Heriberto Fiorillo es también un escritor prolijo, y dentro de su obra escrita se destacan títulos como <em>Arde Raúl</em>, <em>La Cueva</em>, <em>Nada es mentira</em>, <em>Cantar mi pena</em> y <em>La mejor vida que tuve</em>.</p> <p>En 2021 el Ministerio de Cultura de Colombia exaltó su trabajo cinematográfico, así como la promoción cultural en la literatura y el teatro, y le otorgó la medalla al mérito cultural, una distinción creada con el objetivo de reconocer el esfuerzo de personas e instituciones artísticas por acercar las artes a la ciudadanía.</p> <p>En la actualidad Fiorillo es productor, libretista y director de Media de medios, media hora de reflexión semanal en televisión sobre los medios de comunicación. Además, termina la edición de un libro de crónicas y reportajes escritos suyos, e inicia un proyecto de 24 perfiles en televisión, <em>Retratos del Caribe</em>, sobre personajes universales de la región caribe colombiana.</p> <p>Así mismo, es jurado del Premio Nacional de Televisión y de los Premios de Periodismo Cultural de Colcultura. Además, La Cinemateca del Caribe de Barranquilla le rindió un homenaje y mostró parte de su obra en el 1er. Salón Internacional del Autor Audiovisual, junto a la de autores como Robert Young, Fina Torres y Luis Ospina.</p> <p>Heriberto también fue el padre de la <strong>Fundación la Cueva</strong>, fundada desde 2004 y que realiza actividades como el <strong>Premio Nacional del Cuento de la Cueva</strong> o el <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/xvii-carnaval-internacional-artes" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla</strong></a> reconocido desde hace más de 15 años y que en la actualidad es referente de la cultura colombiana en el mundo.</p> <p>"<em>Heriberto Fiorillo, que la crónica viva para siempre</em> es un reconocimiento a la creatividad de Heriberto, a su habilidad de narrar, a su liderazgo cultural. Queremos con este especial, reconocer y exaltar la obra de un creador integral ilimitado y su compromiso con el posicionamiento de las artes y la cultura en Colombia, con el cual deja una importante huella y un gran legado al mundo", afirma <strong>Adriana Vásquez</strong>, gerente encargada de RTVC y creadora de esta idea original. <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-documentales/heriberto-fiorillo-que-la-cronica-viva-para-siempre" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El documental está disponible en RTVlay</a>.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/heriberto-fiorillo-que-cronica-viva-para-siempre" hreflang="es">Heriberto Fiorillo, que la crónica viva para siempre</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 30 May 2023 13:53:41 +0000 djauregui 10768 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Así fue La Cueva del Grupo de Barranquilla 94c1o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/grupo-barranquilla-la-cueva <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Así fue La Cueva del Grupo de Barranquilla</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-04-20T19:14:25-05:00" title="Jueves, Abril 20, 2023 - 19:14">Jue, 20/04/2023 - 19:14</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El legado cultural colombiano está distribuído a lo largo y ancho del territorio del país, pero el bar <strong>La Cueva</strong> es el lugar que lleva consigo el peso de haber albergado al llamado <strong>Grupo de Barranquilla</strong>, un grupo de tertulia entre algunos de los artistas e intelectuales que han hecho historia en el país.</p> <p>Tal es la importancia de La Cueva que se trata del único bar restaurante bien público nacional, patrimonio de Colombia, pues en 2004 el Ministerio de Cultura declaró a La Cueva Bien Público Nacional por su valor histórico e intangible.&nbsp;</p> <p>Esto se debe a que personalidades como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor y otros artistas e intelectuales de renombre lo frecuentaban como sitio de reunión, parranda y tertulia.</p> <p>La historia del Grupo de Barranquilla y La Cueva están tan relacionadas que no se puede contar los detalles de uno sin hablar del otro. Acá te contamos por qué.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-realismo-magico-obra-biografia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Gabriel García Márquez: vida y obra del maestro del Realismo Mágico</a></p> <p><img alt="La cueva grupo de barranquilla" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d6edc4bf-04c0-458b-90e4-a303bdb3a4f7" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-cueva-grupo-barranquilla-3.jpg" title="La cueva grupo de barranquilla" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>La Cueva del Grupo de Barranquilla</h2> <p>El bar La Cueva se hizo famoso porque desde la mitad de la década de 1950 comenzó a reunirse en él el Grupo de Barranquilla.</p> <p>Hace casi 70 años, en 1954, La Cueva no era el bar restaurante que hoy en día se encuentra dentro de los destinos culturales y turísticos de Barranquilla.&nbsp;</p> <p>En realidad no era más que una modesta tienda de barrio, donde se vendía de todo, e incluso parecía un almacén. Se llamaba “<a href="https://revistas.elheraldo.co/latitud/la-cueva-desde-1954-130012" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El Vaivén</a>” y por avatares del destino se convirtió en el lugar donde cada día un grupo particular de personas se reunían para hacer tertulia, y hablar de periodismo, escritura, pintura, entre otros oficios artísticos.</p> <p>La Cueva es un lugar con una historia cargada de anécdotas contadas por hombres como el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/heriberto-fiorillo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Heriberto Fiorillo</a>, entre muchos otros, quienes cuentan cómo los comensales de La Cueva, entre ellos Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau, Alfonso Fuenmayor, entre otros, llegaron allí para pasar el tiempo discutiendo sobre los temas que estuvieran al son de las copas y la conversación.</p> <p><img alt="La cueva grupo de barranquilla" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ce6948de-1ec3-4594-80ae-62cb600e2594" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-cueva-grupo-barranquilla-1.jpg" title="La cueva grupo de barranquilla" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Heriberto Fiorillo <a href="https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2005/06/18/cueva-barranquilla/0003_3829456.htm" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ha dicho</a> que allí en La Cueva el Grupo de Barranquilla se hizo a punta de “ron, de conversación, de arte, de periodismo y de literatura. Y sobre todo un grupo para el que la amistad, esa entrega cómplice que posibilita todo lo anterior, fue siempre una prioridad de su existencia”.</p> <p>Muchos grandes nombres pasaron por La Cueva, posiblemente atraídos por ser un lugar que frecuentaban, especialmente, las figuras más sobresalientes de escritores y periodistas como García Márquez, José Félix Fuenmayor y su hijo Alfonso, Álvaro Cepeda Samudio y Germán Vargas; los pintores Alejandro Obregón, Juan Antonio Roda y Enrique Grau, así como los fotógrafos Nereo López y Enrique Scopell y el dentista y experto cazador Eduardo Vilá, que por aquella época era el dueño del local.</p> <p>Allí el Grupo de Barranquilla, en medio de un ambiente bohemio y fraternal, pero profundamente intelectual, se nutrió de sí mismo para alimentar las almas inquietas de sus comensales, quienes en medio de la discusión sobre la crítica literaria, la pintura o la poesía desarrollaban sus trabajos.</p> <p>La Cueva y el Grupo de Barranquilla tomó fama debido a su frenética actividad intelectual, y pronto atrajo cada vez más a nombres que están escritos en mármol para la historia cultural colombiana como el pintor y escultor Fernando Botero, el compositor Rafael Escalona, la gestora cultural Consuelo Araújo, el escritor y diplomático Plinio Apuleyo Mendoza.</p> <p><img alt="La cueva grupo de barranquilla" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="352d480b-d41c-45bd-b13f-7e84fc4f8431" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-cueva-grupo-barranquilla-2.jpg" title="La cueva grupo de barranquilla" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>La influencia del Grupo de Barranquilla fue inmensa, y por allí pasaron quienes ya eran o se convertirían en el eje de la pintura y la literatura nacional. Es muy posible que allí hayan surgido o mejorado algunas de las ideas más poderosas de quienes hicieron parte del Grupo de Barranquilla.</p> <p>De acuerdo con la <a href="https://centrogabo.org/gabo/contemos-gabo/los-cuatro-discutidores-el-grupo-de-barranquilla-descrito-por-gabriel-garcia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Fundación Gabo</a>, el Nobel de literatura consolidó allí su amistad con Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas y Alfonso Fuenmayor, junto con Ramón Vinyes y José Félix Fuenmayor, a quienes hace referencia en <em>Cien años de soledad</em> como “Los cuatro discutidores”: “sus nombres eran Álvaro, Germán, Alfonso y Gabriel, y se consideraban los lectores más ávidos de Macondo. Llegaban a la librería a las seis, siempre con un tema de conversación que continuaban en los burdeles del pueblo, especialmente en ‘la casa de las muchachitas que se acostaban por hambre’”, relató García Márquez en su obra maestra.</p> <p>Allí, donde se reunían para beber y conversar es donde reposa aún La Cueva. En la actualidad, sin embargo, La Cueva es una sala de exposiciones, proyecciones y conferencias, pero también en restaurante, cafetería y bar de copas, y parte de su legado es el Grupo de Barranquilla, el cual dejó una de las más importantes generaciones de intelectuales colombianos.&nbsp;</p> <p>La Cueva hoy pertenece a la Fundación La Cueva, la cual ha decorado con los vestigios de su pasado, y está repleto de fotografías y de cuadros en los que aparecen los diversos integrantes del Grupo de Barranquilla.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/heriberto-fiorillo-que-cronica-viva-para-siempre" hreflang="es">Heriberto Fiorillo, que la crónica viva para siempre</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 21 Apr 2023 00:14:25 +0000 djauregui 10770 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org