Memes c1r2o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Así llegaron los memes a la internet 3gxv http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/que-son-memes-origenes-internet <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Así llegaron los memes a la internet</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Memes conocidos como Rage Comics</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-06-15T18:40:53-05:00" title="Viernes, Junio 15, 2018 - 18:40">Vie, 15/06/2018 - 18:40</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>¿Qué son los memes y cómo surgieron?</h2> <p>A través de la historia de Jimmy Pino, protagonista de <em>La vida es un meme</em>, quisimos explorar un poco sobre la <strong>historia de los memes en internet</strong>.&nbsp;<strong>Los Memes son imágenes, videos o simples textos por lo general distorsionados con fines caricaturescos que se difunden principalmente a través de internet y los dispositivos móviles</strong>.&nbsp;</p> <p>En L<em>a vida es un meme </em>vemos como Jimmy, un joven desempleado usa su día a día como inspiración para crear memes en internet. Jimmy Pino<strong>,</strong> un creador con mucho humor que está en la pantalla de&nbsp;Señal Colombia para mostrar&nbsp;que <strong>los memes ahora son parte de nuestra&nbsp;realidad</strong>, los -ya no tan nuevos- <strong>contenidos virales por excelencia que prácticamente todos los s pueden producir</strong>.</p> <p>Y sí, la aparición de los memes se trata de algo bastante importante. <strong>Con los memes surge entre las personas una forma diferente de&nbsp;interacción social, que comúnmente parte de&nbsp;una referencia de situaciones específicas y de&nbsp;un reflejo de la vida diaria con el&nbsp;fin de&nbsp;entretener o sentar una opinión sobre algún tema</strong>.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Momentos de humildad</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/memes-polemica-geraldine-fernandez-ghibli-nino-garza" target="_blank" rel="noopener noreferrer">La internet explopta con cada meme del caso de Studio Ghibli y Geraldine Fernández</a></p> <center> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9">&nbsp;<iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/R0PaZAq4P8s"></iframe></div> </center> <p>&nbsp;</p> <h2>¿Por qué se llaman memes?</h2> <h3>Empecemos por el principio: un poco de la historia de los memes</h3> <p><strong>Se les llama memes debido a la&nbsp;teoría desarrollada por el científico Richard Dawkins en su libro de 1976 titulado</strong><em><strong><strong>&nbsp;</strong>El gen egoísta.</strong></em></p> <p>En su investigación, Dawkins concluyó que&nbsp;<strong>los memes se replican y circulan de igual manera que los genes </strong>por tratarse de la unidad mínima de información que se puede transmitir y, en su interpretación, es la forma en la que se hace la transmisión cultural. De acuerdo con la hipótesis del estudioso,&nbsp;dándose la misma lógica que sigue el proceso evolutivo.</p> <p><strong>Según señaló&nbsp;el genetista, "los memes se esparcen por la cultura humana como los genes lo hacen por el patrimonio genético".</strong></p> <p>Ahora bien, esto no significa que Dawkins haya inventado los memes, sino que apegado a la teoría evolutiva basada en la genética (el estudio del ADN, que contiene las instrucciones y el "manual" de&nbsp;funcionamiento de los seres vivos), el científico propuso que en la forma en la que los humanos hacemos la <strong>transmisión cultural </strong>en el recorrido del tiempo, existe <strong>una unidad mínima por su simplicidad y la facilidad con la que se transmite entre los seres humanos</strong>.</p> <p>Pues bien, <strong>los memes como lo conocemos ahora comparte siempre esa característica: se componen de una unidad mínima comunicativa, normalmente reflejada en una imagen cuyo contexto conocen una buena parte de los s de internet, y que se acompaña de otro elemento que complementa la imagen para refrescar el mensaje contenido en el meme</strong>.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/como-protegen-derechos-autor-memes" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El meme y los derechos de autor</a></p> <blockquote> <p>"Los memes se esparcen por la cultura humana como los genes lo hacen por el patrimonio genético".</p> <p class="autor">Richard Dawkins</p> </blockquote> <p>Si se hiciera una revisión minuciosa de cómo empezó este tipo de comunicación entre quienes se mantienen navegando y usando las herramientas que proporciona la internet, tendríamos que citar <strong>el primer emoticono registrado</strong>: en 1982, de acuerdo a la página especializada "<a href="http://knowyourmeme.com/" rel="noreferrer">Know&nbsp;your meme</a>" (Conoce Tu Meme), apareció el primer emoticono&nbsp;de una <strong>cara feliz </strong>con el propósito de comunicar algo a través de una seudoimagen conformada por caracteres [<strong>:-)</strong>].</p> <p>Pronto, con el rápido desarrollo tecnológico, los emoticonos <strong>adquirieron vida propia</strong> en los servicios de mensajería de la telefonía móvil&nbsp;y de charla en internet como <strong>MSN Messenger</strong>, y dejaron de ser una construcción de caracteres para formar caras -y mensajes- para convertirse en una <strong>pequeña imagen que acompaña el texto</strong> y condiciona en mensaje que la acompaña, justo como hoy trabajan los memes modernos.</p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:91%;position:relative;"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/14kqI3Y4urS3rG" style="position:absolute" width="100%"></iframe></div> <p>Sin embargo, se considera que el&nbsp;comienzo de estas creaciones modernas <strong>se remonta a la década del&nbsp;90</strong> con un&nbsp;gif animado (una breve secuencia de imágenes en movimiento),&nbsp;en la que&nbsp;un&nbsp;infante&nbsp;baila la danza del<strong> "Oogachaka". </strong>Este gif&nbsp;también es conocido como <strong><em>Dancing Baby</em> </strong>o <em><strong>Baby Cha Cha</strong></em>&nbsp;y se trató de una prueba de animación en tercera dimensión.&nbsp;</p> <p>Esta imagen <strong>nació en 1996 </strong>por parte de Character Studio<strong> </strong>como una <strong>creación colectiva</strong>, pero que al ser&nbsp;compartida con el público para que las personas hicieran su propia versión del llamativo bebé se puede identificar el <strong>patrón de uso colectivo </strong>en el que se toma una imagen base (en este caso un gif) y se altera o complementa con otros elementos para darle una nueva&nbsp;intención comunicativa:&nbsp;</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/influencia-de-los-memes-de-internet" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué tanto poder tienen el meme en la internet?</a></p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:75%;position:relative;"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/tfduyLm5cufU4" style="position:absolute" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>Hacer un <strong>gif&nbsp;</strong>no es cosa fácil -mucho menos antes del 2000-,&nbsp;pero&nbsp;el concepto quedó tallado en los s del mundo virtual y sirvió para establecer un punto: <strong>una base reconocida y editable </strong>podría explotar en la internet rápidamente.</p> <p>Desde ese momento, en la clandestinidad del vasto mundo de la&nbsp;internet, en el uso diario de las personas, ese concepto terminó posicionándose en la imagen fija. La propia red ha hecho el recorrido de cómo después del nuevo milenio este elemento de la cultura popular en la red fuera convirtiéndose en un<strong> fenómeno imparable</strong>.</p> <h3>¿Cómo hacer memes?</h3> <p>La página <b><i><a href="https://www.cuantocabron.com/origenes" rel="noreferrer">Cuánto Cabrón</a>, </i></b>por ejemplo, identificó el origen de muchos de los <strong>precursores del meme moderno </strong>que surgieron entre el año 2000 y 2010 que, en menos de una década hornearon una revolucionaria forma de establecer un punto o dar una opinión sin ni siquiera dar<em> tap</em> en alguna letra, sino solamente darle "compartir".</p> <p><img alt="que son y porque se llaman memes Meme llamado Trollface" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="aa091b3d-2ed2-445a-8ec5-2cc03635bf69" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/trollface_1.jpg" title="que son y porque se llaman memes Meme llamado Trollface" width="640" height="640" loading="lazy"></p> <p>En esta página, por ejemplo, se tiene registro de <strong>memes </strong>conocidos como <strong>Rage Comics</strong> entre los que se encuentra&nbsp;<em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/troll_face" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Trollface</strong></a>,</em>&nbsp;<em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/fucking_kidding_me" rel="noreferrer">¿Me estás jodiendo?</a></em>&nbsp;(Are you fucking kidding me?),&nbsp;<em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/better_than_expected" rel="noreferrer">Mejor de lo esperado</a>&nbsp;</em>(Better than expected), <em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/cereal_guy" rel="noreferrer">El chico del cereal</a>&nbsp;</em>(Cereal guy), <em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/feel_like_a_sir" rel="noreferrer">Siéntete como un lord</a></em>&nbsp;(Feel like a Sir), <em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/forever_alone" rel="noreferrer">Solo por siempre</a>&nbsp;</em>(Forever alone),&nbsp;<strong><em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/rage_guy" rel="noreferrer">fffuuu</a>&nbsp;</em></strong>(Rage guy), <em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/fuck_yea" rel="noreferrer">F*ck yeah</a></em>,&nbsp;<em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/lol" rel="noreferrer">LOL</a></em>, <em><a href="https://www.cuantocabron.com/origen/poker_face" rel="noreferrer">Cara de póker</a></em>&nbsp;(Pokerface), entre muchos otros que <strong>surgieron en la primera década del milenio</strong>, y que partían de expresiones dibujadas de la forma más simple y publicadas en la página de contenidos<strong> 4chan</strong>, de dónde surgieron una mayoritaria cantidad de los primeros memes que se esparcieron en las <strong>redes sociales</strong>, las cuales también entraron en auge en esa misma década.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">No dejes de ver: </span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/asi-protegen-los-derechos-de-autor-los-memes-y-sus-creadores" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Así protegen los derechos de autor al meme y sus creadores</a></p> <p><img alt="que son y porque se llaman memes Meme conocido como Rage Guy o FFFUUU" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="abf4a052-2bd6-4f9d-8b9b-5dded7808bb5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/fffuuu-meme.jpg" title="que son y porque se llaman memes Meme conocido como Rage Guy o FFFUUU" width="807" height="596" loading="lazy"></p> <p>&nbsp;</p> <p>Pero los dibujos simplificados subidos a páginas como 4chan y utilizados ampliamente por los s del mundo fue apenas el comienzo y desde su aparición <strong>el meme ha sufrido vertiginosas transformaciones </strong>que van desde la complejidad de su construcción hasta la deformación de las opiniones políticas en menos de que termine la década en curso. En estos años transcurridos, por ejemplo, aparecieron <strong>nuevos memes</strong> que ya no dependen de dibujos básicos, sino de <strong>capturas de pantalla de videos, noticias, películas y básicamente cualquier cosa</strong> de las industrias culturales que pueda convertirse en una imagen.</p> <p>Podemos recordar, por ejemplo, uno de los primeros&nbsp;memes basados en una fotografía. El <em><strong>Niño exitoso</strong></em><strong>&nbsp;</strong>(Success Kid), pasó rápidamente de una tierna foto colgada en la red a un fenómeno mundial que expresaba una victoria sobre cualquier cosa debido a la expresión del chico y que sería el comienzo de un <strong>nuevo uso de la imagen estática para la expresión de los s </strong>de internet.&nbsp;</p> <p>La imagen fue captada por la madre del pequeño, quien cumplía 11 meses en ese momento. Laney Griner compartió la fotografía de su hijo en la red social Flickr, la cual rápidamente fue re compartida por millones de s, alcanzando su mayor estado de popularidad para el 2012.&nbsp;</p> <p><img alt="Meme Success Kid" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3b6a949a-564d-4dd9-bece-ead6f6900a43" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/success-kid.jpg" title="Meme Success Kid" width="1200" height="675" loading="lazy"></p> <p><br> A partir de allí la única frontera ha sido la imaginación. Al respecto,&nbsp;no podemos olvidar uno de los<strong>&nbsp;primeros memes políticos&nbsp;</strong>que llegó a nuestras manos, ya no utilizando una imagen cualquiera encontrada por ahí, sino directamente una con un personaje político, ampliamente conocido en el mundo, lo que también impactó en <strong>el poder de significado del meme</strong>: ya no se usaría para su construcción solamente una imagen neutra de un ser humano desconocido expresando algo, sino de un ser humano conocido por el mundo entero y que, por sus acciones o por su simple cargo político, ya <strong>viene cargado con un mensaje</strong> que solamente debe ser acompañado de otro elemento (como un texto, u otra imagen, a manera de cómic) para dar todo un mensaje que podría componerse en dos párrafos de caracteres, pero que se transmite en la simplicidad de una imagen..&nbsp;</p> <p>En este ejemplo hacemos&nbsp;referencia al expresidente de los Estados Unidos <strong>George W. Bush,&nbsp;</strong>quien en una conferencia de tecnología se refirió al internet como<em> <strong>internets</strong></em>, definición que le costó burlas y hasta un video en CNN. Obsérvalo <a href="https://www.youtube.com/watch?v=MunMCO3uNdA" rel="noreferrer"><strong>aquí.</strong></a></p> <p><img alt="Meme de George Bush" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2a4594c5-a560-42aa-ae74-5c41ee247b5d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/bush-meme.jpg" title="Meme de George Bush" width="600" height="582" loading="lazy"></p> <p>&nbsp;</p> <p>El meme, luego de esta radical transformación, <strong>siguió con pantallazos</strong> de partidos de fútbol, de <strong>videos virales</strong>, <strong>películas</strong>, <strong>series </strong>de televisión y todo el acervo de posibilidades que ofrecen las "nuevas tecnologías" que, acompañadas de aplicaciones que permiten construirlos con facilidad, han revolucionado la internet.</p> <p>Una de las mejores partes de l<strong>a creación y realización de memes es que ahora se encuentra al alcance de todos</strong>. La tecnología nos da la mano para desarrollar esa idea que tenemos en la cabeza y opinar de moda, política, de deportes o de la vida diaria, entre otros tantos temas. Los memes te permiten manejar lo que quieres comunicar de manera divertida y desde la perspectiva que se te ocurra, basta con tener creatividad y algo de humor para poder viralizar tus ideas.</p> <p>&nbsp;</p> <h2>¿Qué sigue en el mundo de los memes?</h2> <p>Conocer el futuro está fuera de nuestro alcance&nbsp;pero podemos advertir, como ya está pasando, que los memes dejen de estar presos de la imagen estática. Se empezó con una tendencia conocida como <em><strong>vines</strong></em>, <strong>pequeños videos</strong>, normalmente humorísticos, que expresan <strong>situaciones de la vida cotidiana o muestran bromas</strong> realizadas a los ciudadanos. Sin embargo, también se ha visto pequeñas opiniones acompañadas de acciones que denotan algo, como por ejemplo alguien viendo un discurso político, o viendo un deporte en particular.</p> <p>El paso del meme al video es lo de hoy.</p> <p>De la misma forma, casi 20 años después del <em>Dancing Baby</em> ya <strong>es más común el uso del gif</strong> en la comunicación en redes y el meme ya ha empezado a dar sus primeros pasos en la incursión de la imagen en movimiento. Si bien los más rigurosos explican que no podría considerarse meme porque lo que se hace en un gif es hacer una secuencia de memes, no es tan exagerado pensar que si no es un meme, <strong>al menos es una evolución del meme</strong>, pues tiene las mismas características solo que debido al aparente movimiento, las posibilidades de su contenido aumentan.</p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:75%;position:relative;"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/dB2svH5EJ646s" style="position:absolute" width="100%"></iframe></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/vida-es-meme" hreflang="es">La vida es un meme</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 15 Jun 2018 23:40:53 +0000 djauregui 8410 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Así protegen los derechos de autor a los memes y sus creadores 4zss http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/como-protegen-derechos-autor-memes <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Así protegen los derechos de autor a los memes y sus creadores</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Meme de la serie &quot;Rage comic&quot;.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-06-08T16:09:14-05:00" title="Viernes, Junio 8, 2018 - 16:09">Vie, 08/06/2018 - 16:09</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>¿Cómo protegen los derechos de autor a los memes?</h2> <p><strong>Hoy en día ver, compartir e incluso hacer memes es cosa de la cotidianidad. </strong>Sin embargo, muchas veces se comparten y se utilizan sin tener en cuenta que hacerlo pueda significar sentir el peso de la ley que protege los derechos de autor.</p> <p>Como s de la internet y las redes sociales debemos tener algo claro: los derechos de autor aplican a toda creación, por simple&nbsp;y por más usada sin permiso por muchas personas que sea. El asunto que envuelve el&nbsp;meme es que, en realidad, como se trata de contenidos que se convierten en virales con mucha facilidad, a veces sus autores prefieren no hacer nada al respecto porque de una forma u otra ayudan a popularizar un producto. Sin embargo, si el creador de un meme ve que una persona o una empresa utiliza su trabajo para obtener rentabilidades y quiere un parte de ellas, lo único que tiene que hacer es acudir a su abogado.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/que-son-memes-origenes-internet" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce la historia del meme</a></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="auto" src="https://giphy.com/embed/3o7btMEfkFPz4P6Pmw" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>Un ejemplo de lo que puede llegar a suceder es el caso de <strong>Trollface</strong>, <strong>creado por Carlos Ramírez</strong>, quien subió en 2008 un dibujo hecho en Paint en el tablón de imágenes 4chan&nbsp;y que sin darse cuenta se convirtió en&nbsp;meme y adquirió mucha popularidad en poco tiempo. A pesar de que Ramírez se enteró al poco tiempo de la difusión que tuvo su creación, solamente hasta 2010 registró sus derechos y, a partir de allí, ha hecho cientos de miles de dólares. Ramírez, después de declararse el creador de trollface, ha defendido el uso de su creación y ha enfrentado incluso a Nintendo, pues tuvo que solicitar la baja de un videojuego llamado MemeRun que estaba alojado en la plataforma Wii U.</p> <p>El mismo Ramírez ha declarado que cuando se entera del uso de su trollface evalúa si quien lo ha usado está ganando mucho dinero o poco, o nada, para decidir si tiene que entablar acciones legales. Según ha declarado a medios de comunicación, cuando hace reclamos las empresas o personas implicadas prefieren llegar a un acuerdo con él, pues irse a estancias como un juzgado es algo que todo el mundo quiere evitar dado que significan gastos y tiempo perdido, además, en procesos que pueden tardar años.</p> <img alt="Imagen original del memes &quot;trollface&quot;." class="align-center align-center" data-entity-type="file" data-entity-uuid="167a5ca7-8dcc-402d-b6eb-4a3a75daceec" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Trollface_0.jpg" title width="623" height="313" loading="lazy"> <p>&nbsp;</p> <p>Por eso, <strong>consultamos con juristas expertos en derechos de autor</strong>, para que el uso o la creación de un meme no llegue a consecuencias penales. No es poca cosa. El <a href="http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388" rel="noreferrer">código penal colombiano</a>, por ejemplo, castiga a los infractores de los derechos de autor en <strong>prisión de dos a cinco años</strong> y multas de hasta 1.000 salarios mínimos legales vigentes (unos $781,2 millones), por lo que, si un de internet es inteligente evitará a toda costa verse envuelto en un problema de tal magnitud.</p> <p>&nbsp;</p> <h2>¿Cómo se protegería un creador de memes en Colombia?</h2> <p>De acuerdo con Carlos Amaya, socio del bufete especializado en derechos de autor Amaya Propiedad Intelectual, en general son pocas las complicaciones que surgen por el uso de imágenes en la fabricación de memes, siempre y cuando el contenido del meme se mantenga en su uso tradicional humorístico y <strong>no dañe la imagen </strong>de quien aparece en la imagen o del fotograma de algún producto cultural que aparezca en el meme.</p> <p>“Entramos en un tema de mayor regulación y de protección de derechos cuando&nbsp;la imagen, fotografía, gif o&nbsp;video, tenga ediciones que afecten la reputación de un personaje o compañía”, explicó Amaya. De acuerdo con el abogado, el uso de la imagen de <strong>James Rodríguez </strong>en un partido de la selección, por ejemplo, para ilustrar el desempeño de un partido, o cualquier situación jocosa puede no representar un problema desde que la edición o el texto que acompaña su imagen no resulte ofensivo para el personaje escogido o dañe su imagen. Lo mismo pasaría si se escoge el fotograma de una película, como por ejemplo de Avengers, la saga de Marvel Comics.</p> <img alt="Meme hecho a partir de una escena de Avengers, de Marvel Comics." class="align-center align-center" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e19ef399-f05b-4c94-a588-93791949a5b7" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/memes-de-los-vengadores12.jpg" title width="499" height="837" loading="lazy"> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>“Los memes tienen el inconveniente de que usan imágenes de personas, entonces en algún punto <strong>deja de importar tanto el derecho de autor y más el derecho de imagen</strong>, por ejemplo, sobre actores o sobre personajes de ficción o escenas de películas&nbsp;y una alteración indebida puede afectar la imagen de terceros”, subrayó César David Useche, abogado especialista en derechos de autor.</p> <p>Otro caso es si, por ejemplo, una página web que se dedica a la creación de memes originales protege sus memes haciendo la advertencia de que están sujetos a derechos de autor. En ese caso, si los creadores han hecho explícito que la creación está protegida -tal como lo hizo Ramírez con Trollface-, los s sí deben tener precaución, pues quiere decir que los creadores cuentan la titularidad y el soporte de que son quienes hicieron la imagen del meme y reservan sus derechos.</p> <p>“En algunos casos los creadores de <strong>memes reconocidos</strong> no han optado por la explotación económica de estos, pero en otro sí. Todo depende de la facultad de ese derecho. El creador del meme, si es el creador de la imagen y el texto, o solamente la imagen tiene la facultad de reclamar ese derecho. Sin embargo, tendría que ar a cualquier persona que haga uso de él y reclamarle; de lo contrario <strong>se considera permitido su uso</strong> en medios digitales sin inconvenientes. Eso sí, se debe mantener siempre el derecho moral, es decir, no alterar autoría original de la pieza. El creador es quien decide si cobrar o no cobrar por el uso de su creación”, explicó Amaya.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="auto" src="https://giphy.com/embed/h0MTqLyvgG0Ss" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>Sin embargo, proteger los derechos de autor de un meme requiere, necesariamente, tener la <strong>constancia de la creación original </strong>del meme y, si el creador así lo desea, también puede ir en Colombia a la <a href="http://www.sic.gov.co/propiedad-Industrial" rel="noreferrer">Superintendencia de Industria y Comercio</a> para registrarlo hacerse de un seguro adicional de su creación. Sin embargo, eso implica hacer un uso más corporativo al derecho de autor, es decir que hay una intención de mantener la exclusividad de la explotación sobre el meme creado de manera que cualquier que haga uso de él, en cualquier plataforma, tenga que contar con el consentimiento del creador, o de lo contrario tendrá que incurrir en el pago de una regalía.</p> <p>“Pero todo eso debe hacerse a tiempo, porque de lo contrario se puede salir de las manos debido a su rápida propagación en internet. Notificar, por ejemplo, a cinco mil, veinte mil personas que ya lo compartieron o le dieron uso por no hacer la advertencia de exclusividad a tiempo puede ser un esfuerzo que al final puede resultar complicado. Hay que hacerlo a tiempo, pues también tiene que ver con temas marcarios y signos distintivos. Siempre hay que sentar el precedente antes de que la publicación, porque hay un momento en que el producto <strong>puede hacerse inistrable</strong> y su uso indiscriminado puede ser difícil de neutralizar”, afirmó Amaya.</p> <p>Pero eso no es todo. Algo que puede ser ventajoso para quienes comparten memes o los fabrican haciendo uso de fotogramas de películas, por ejemplo, o con personajes de la vida pública, es que si el meme no daña la imagen o afecta sus derechos morales, el titular de la imagen normalmente no opone resistencia, porque al final les sirve para hacerse más populares y viralizar su imagen.</p> <p>“Ahora bien, si una empresa, por ejemplo, quiere hacer uso en redes de memes para hacer participación en redes, algo que siempre es recomendable es que hagan sus propios memes y así evitar cualquier complicación que pueda surgir por temas de derechos de autor&nbsp;y así se excluye de cualquier inconveniente legal que pueda surgir”, concluyó Useche.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="auto" src="https://giphy.com/embed/V46sLZRVrOUXm" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>Ahora que conoces cómo funcionan las leyes en la creación de memes, ya sabes qué comentarle a la próxima cuenta o que reclame derechos sobre uno.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 08 Jun 2018 21:09:14 +0000 djauregui 8405 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Qué tanto poder tienen los memes de internet? 394ha http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/que-tanto-poder-tienen-memes-internet <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Qué tanto poder tienen los memes de internet?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Meme &quot;Surprised gasp&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-06-01T15:55:52-05:00" title="Viernes, Junio 1, 2018 - 15:55">Vie, 01/06/2018 - 15:55</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Los memes, para mal o para bien, hacen parte de la vida cotidiana de los s de internet y redes sociales </strong>pero, además de transformar la forma en la que nos comunicamos, ¿qué tanto poder tienen? Analizamos nuestra responsabilidad en la cultura digital del meme.</p> <p>Los <strong>memes</strong>, imágenes con texto y pequeñas narraciones sencillas, se han popularizado entre los s de redes sociales como una <strong>forma de expresión</strong> acerca todo tipo de aspectos de la vida cotidiana: desde simples curiosidades como la interacción en los medios de transporte masivo o un <strong>torneo de fútbol</strong>, hasta la popularidad de una película o, como se ha vuelto frecuente, para denotar opiniones sobre la <strong>política nacional</strong>. Pero,<strong> </strong>esta facilidad puede constituir un problema sobre la responsabilidad, pues se trata de publicaciones que, sin el debido análisis, pueden servir como <strong>impulsores de mensajes errados</strong> o excesivamente <strong>parcializados</strong>.</p> <p>Por eso, plantean los expertos, <strong>¿debemos tener cuidado al compartir memes de temas clave de la sociedad como la política?</strong></p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/como-protegen-derechos-autor-memes" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El meme y los derechos de autor</a></p> <blockquote class="instagram-media" data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/BjgRxLbAo29/" data-instgrm-version="8" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"> <div style="padding:8px;"> <div style=" background:#F8F8F8; line-height:0; margin-top:40px; padding:51.2962962962963% 0; text-align:center; width:100%;"> <div style=" background:url(data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAACwAAAAsCAMAAAApWqozAAAABGdBTUEAALGPC/xhBQAAAAFzUkdCAK7OHOkAAAAMUExURczMzPf399fX1+bm5mzY9AMAAADiSURBVDjLvZXbEsMgCES5/P8/t9FuRVCRmU73JWlzosgSIIZURCjo/ad+EQJJB4Hv8BFt+IDpQoCx1wjOSBFhh2XssxEIYn3ulI/6MNReE07UIWJEv8UEOWDS88LY97kqyTliJKKtuYBbruAyVh5wOHiXmpi5we58Ek028czwyuQdLKPG1Bkb4NnM+VeAnfHqn1k4+GPT6uGQcvu2h2OVuIf/gWUFyy8OWEpdyZSa3aVCqpVoVvzZZ2VTnn2wU8qzVjDDetO90GSy9mVLqtgYSy231MxrY6I2gGqjrTY0L8fxCxfCBbhWrsYYAAAAAElFTkSuQmCC); display:block; height:44px; margin:0 auto -44px; position:relative; top:-22px; width:44px;">&nbsp;</div> </div> <p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;"><a href="https://www.instagram.com/p/BjgRxLbAo29/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Una publicación compartida por #QueBoletaOficial!Just fun! (@queboleta)</a> el <time datetime="2018-06-02T01:46:00+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">1 de Jun de 2018 a las 6:46 PDT </time></p> </div> </blockquote> <script async defer src="//www.instagram.com/embed.js"> </script> <p>&nbsp;</p> <p>Para los expertos en comunicación, nuevas tecnologías, ciencias sociales o políticas, la proliferación del <strong>meme </strong>se ha convertido en un<strong> fenómeno de estudio</strong> debido a la importancia que ha adquirido como medio de expresión de masas, así como por su capacidad de promover<strong> cambios de perspectiva sobre temas cotidianos</strong> o, incluso, por su capacidad de funcionar como una radiografía de las <strong>diferentes manifestaciones de la opinión pública </strong>sobre cualquier tema. También, porque ha llegado a convertirse en un nuevo elemento del espectro cultural del mundo: los memes constituyen hoy en día una de las formas más populares de<strong> manifestar opiniones colectivas sin necesidad del lenguaje escrito</strong> (como en Twitter), sino limitándose a una imagen que en su interior puede tener o no textos muy cortos.</p> <p>Es decir, el meme se ha convertido en una forma extendida entre la población de manifestar el estado de las cosas&nbsp;a partir de imágenes sin la necesidad de recurrir a una composición escrita con base en argumentos, o estableciendo premisas para establecer una u otra posición, y <strong>prima la imagen como un todo </strong>que ya contiene todos esos elementos. Eso, palabras más palabras menos, permite interpretar al meme como una forma de <strong>comunicación rápida</strong>, que no depende necesariamente de la producción de texto pero sí tiene impacto comunicativo muy <strong>efectivo</strong>.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/que-son-memes-origenes-internet" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce la historia del meme</a></p> <p class="align-center"><span><img alt="Meme que circuló en redes durante la contienda presidencial de 2018." class="align-center" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/MEME%201.jpeg" title><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>Al respecto, vale la pena recordar que, en Colombia, según la compañía analista de internet <a href="https://www.slideshare.net/wearesocial/digital-in-2018-in-southern-america-part-1-north-86863727" rel="noreferrer">We Social</a>, <strong>al menos el 63% de toda la población&nbsp;</strong>-unos 31 millones de ciudadanos- <strong>tienen a internet</strong>. Según dicha compañía,&nbsp;la misma cantidad de s de internet son s activos de redes sociales&nbsp;y, en otras palabras<strong>,&nbsp;</strong>todo aquel que en el país tiene a este servicio también hace parte de al menos una red social. De la misma forma, de esos 31 millones de colombianos que identificó We Social,&nbsp;<strong>a</strong>l menos 29 millones son s activos de redes sociales en sus teléfonos celulares, al punto que para enero de 2018, en <strong>el top 10 de páginas más visitadas</strong> por los colombianos se ubicaron las redes sociales <strong>Facebook</strong>, <strong>Twitter </strong>y la red de comunicación <strong>WhatsApp</strong>, redes claves en la participación política colombiana.</p> <p>Estas son las plataformas en donde, sin lugar a dudas, salvo en raras excepciones, se comparten o se difunden los memes, y es un hecho que también despierta inquietudes: ¿podría llegar en algún momento a convertirse en una <strong>forma de comunicación tan poderosa</strong> como la voz en la<strong> radio </strong>o los contenidos audiovisuales en la<strong> televisión </strong>solo que, con mucha menor complejidad en su producción y, por tanto, mucho <strong>más democráticas </strong>que la radio o la TV? ¿Qué tan <strong>beneficioso o perjudicial</strong> podría resultar el meme en dicho escenario?</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/R0PaZAq4P8s"></iframe></div> <p>Precisamente, algunas de las primeras observaciones respecto a la capacidad del meme de replicarse con la forma en que lo hace recae en que, <strong>si bien su mensaje es claro, su profundidad rara vez lo es</strong>. Para Pavla Fuertes, investigadora y docente de Teorías de la Comunicación de la Universidad Externado y Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes, <strong>la democratización de la información </strong>y la comunicación han dado como resultado formas de comunicación efectiva como los <strong>memes, relativamente fáciles de entender y producir</strong>, pero con dos componentes que no juegan a su favor: la gratuidad (facilidad) de replicarlos y la falta de contexto y análisis que vienen con el mensaje.</p> <p>“El meme, si efectivamente tiene un mensaje, <strong>es demasiado amplio para que mucha gente lo pueda entender</strong>; entonces, en principio, se acerca a temas como lo haría un líder de opinión pública, solo que <strong>sin que haya detrás una voz crítica-analítica</strong>. Al multiplicarse, el contenido, por escaso que sea, se convierte en una especie de verdad, como sucede con las <strong><em><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/como-detectar-las-noticias-falsas-fake-news" rel="noreferrer">fakenews</a></em> </strong>(noticias falsas). Otro problema es que una imagen, acompañada o no de un texto, que normalmente es muy escueto, no alcanza para dar cuenta de un contexto y <strong>se le endilga al espectador la capacidad de entender todo el mensaje contenido en la imagen</strong>. Eso es ideal para la democratización de la información, porque transmite un mensaje -una información- de forma masiva y con una velocidad sin precedentes, pero tiene también series consecuencias negativas en algunos casos”, explicó Fuertes.</p> <p><img alt="Memes sobre noticias falsas con personajes de la película Toy Story" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="98c7bbd2-08c3-4261-ae70-146f920bce4a" height="auto" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/meme-noticias-falsas.jpg" title="Memes sobre noticias falsas con personajes de la película Toy Story" width="100%" loading="lazy"></p> <p>La académica continuó: “pero eso no es tan simple: <strong>el meme trae consigo representaciones de algo que puede o no ser cierto </strong>y esencializa el mensaje. En otras palabras, todo el mundo puede tener una información mínima frente a algo que se refleja en la imagen, pero eso<strong> no quiere decir que realmente entienda el contexto que rodea la imagen </strong>y por tanto su interpretación, así como divulgación rápida, puede no estar mediada por una verdadera reflexión sobre el tema de la imagen. Al final, así como constituye una forma de comunicación masiva muy efectiva, también puede convertirse en una <strong>comunicación errada o malintencionada </strong>que se transmite con la misma efectividad, porque el mensaje no es discriminado por su veracidad para su proliferación, y tan solo hace falta que la gente de un ‘me gusta’ o lo comparta en sus redes”.</p> <p>Luis Fernando Medina, profesor asociado de la Universidad Nacional, investigador interesado en&nbsp; nuevas tecnologías y medios alternativos, y aspirante a PhD en Media Arts (artes de los nuevos medios) de la Academia de Artes y Medios de Colonia (Alemania), concuerda con la investigadora del Externado: la <strong>efectividad de replicarse </strong>del meme se debe al uso de un lenguaje sencillo que es de fácil consumo en el mundo acelerado de internet, específicamente de las redes sociales, pero también porque muchas veces <strong>usa imágenes de la cultura popular o de situaciones cotidianas,</strong> por lo cual acude a códigos visuales que los consumidores ya conocen de antemano, facilitando su entendimiento. “La facilidad en su elaboración convierte a cualquier consumidor en un posible productor de contenidos, estimulando la participación en la cultura de los memes. Además, el que se puedan adaptar y remezclar muchas veces provoca que el campo de interpretaciones y contextos al que se aplica se vaya ampliando con el tiempo”, comentó Medina.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/VDkGoclk6pE"></iframe></div> <h3>&nbsp;</h3> <h3>Los memes no son el problema, sino más bien su uso irresponsable</h3> <p>Los expertos, sin embargo, <strong>no dudan en recalcar las voluntades del meme</strong>, pues el que sea una cultura participativa tiene mucho de valioso para la sociedad, porque la libertad de producir contenidos masivos tiene tantas ventajas como desventajas. “Aunque igual la mayoría de las personas puede solo consumir memes (y no hacerlos) el que exista la potencialidad y la disponibilidad de herramientas en línea para adaptar plantillas de memes ya clásicos o la alfabetización creciente en programas de manipulación de imagen, provoca que cada vez más personas se lancen a la aventura creativa <strong>enriqueciendo la esfera mediática con más puntos de vista</strong>”, explicó Medina.</p> <p>Pero, por otro lado, <strong>el contenido de los memes es inmediato y superficial</strong>, por lo cual son de consumo rápido y pueden fallar si aspiran a comunicar un contenido profundo y, peor aún, si no son complementados con otros medios. “A pesar de ser generalmente jocosos, pueden estar vinculados a la difusión de información falsa (posverdad), lo cual es grave cuando se piensa en capacidad viral&nbsp;propia del meme;&nbsp;y también para llevar mensajes de odio e intolerancia, como fue el caso de "Pepe the frog" apropiado por simpatizantes de Trump o militantes de la derecha alternativa (alt-right) en Estados Unidos o, más localmente, en el caso del plebiscito de los Acuerdos de Paz en Colombia”, concluyó Medina.</p> <p><img alt="Activista de la derecha alternativa de Estados Unidos con un cartel en el que aparece la rana Pepe" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cb957408-1f57-4849-bf13-5a623bf44fe1" height="auto" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/1200px-Donald_Trump_alt-right_er_%2832452974604%29.jpg" title="Activista de la extrema derecha de Estados Unidos con un cartel en el que aparece la rana Pepe. Foto de Fibonacci Blue de Minnesota, EEUU." width="100%" loading="lazy"></p> <p>&nbsp;</p> <p>Así, como con cualquier tipo de información o de mensaje, el espectador debería tener en cuenta que la fácil proliferación del meme <strong>lo puede convertir en un aspecto que juega en contra de la sociedad</strong>, si no se trata con el cuidado que a cualquier tipo de contenido y que, por inocente que parezca, compartir una de estas imágenes conlleva una responsabilidad que debería incluir, al menos, un concienzudo análisis de las implicaciones de retransmitir el mensaje a los múltiples os de una red social, pues <strong>difundir contenidos sin la debida reflexión no solo es irresponsable, sino que puede desencadenar conflictos sociales</strong>, en cambio de resolverlos.</p> <p>Pero no todo al rededor del meme es malo y, de hecho, sus implicaciones negativas se supeditan a que no necesariamente sirve para comunicar temas de mucha relevancia con una amplia necesidad de análisis como el caso de temas políticos, pero bien puede funcionar para formar públicos con ideas sencillas y formaciones pictográficas que dejen claras ideas sobre uno u otro tema.</p> <p>Por ejemplo, páginas como <a href="https://twitter.com/pictoline" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Pictoline</strong></a>, <strong><a href="https://www.facebook.com/trust.biologist/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Trust me, I'm biologist</a></strong> (Créeme, soy biólogo), o <strong>Memes <a href="Memes de Ciencias Sociales" target="_blank" rel="noopener">de Ciencias Sociales</a></strong> demuestran que así como puede ser nocivo para la democracia, también puede servir para educar a las audiencias en temas específicos como las ciencias exactas o las ciencias sociales, aprovechando, precisamente, su transformadora facilidad para comunicarse con las audiencias.</p> <p><img alt="Meme sobre Isaac Newton y la gravedad." class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5c8526f8-ac8d-49f7-afe4-ef9f8690a457" height="auto" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/meme-newton.jpg" title="Meme sobre Isaac Newton y la gravedad." width="100%" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 01 Jun 2018 20:55:52 +0000 djauregui 8396 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org