Cultura general 1u4o4d http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es La historia de las trenzas y el significado para la mujer afrodescendiente 4i1b5o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/trenzas-mujer-afro-historia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La historia de las trenzas y el significado para la mujer afrodescendiente</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>lareyes</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-20T16:20:33-05:00" title="Martes, Mayo 20, 2025 - 16:20">Mar, 20/05/2025 - 16:20</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Para la cultura afrodescendiente las trenzas son parte fundamental de su historia, pues cuentan desde su origen, hasta el mestizaje con otros grupos étnicos.</p><p class="text-align-justify">Escaparse del yugo español era uno de los tantos fines que tenían los hombres y las mujeres negras a través de los peinados, ya que dibujan mapas de escape, guardaban comida y hasta oro para no seguir viviendo el yugo español y tener la esperanza de ser libres.&nbsp;</p><h2>Breve línea de tiempo de las trenzas&nbsp;</h2><p class="text-align-justify">Las primeras evidencias de trenzas se encuentran a 3.500 a.C. en África, específicamente en la región de Namibia, en la cultura Himba.</p><p class="text-align-justify">Se cree que el término trenzas de maíz se originó entre los siglos XVI y XIX por la similitud con las hileras de cultivos. Al igual que en el Caribe también se le conocen como “cornrows” o “trenzas de caña” para hacer alusión a los cultivos de la caña de azúcar.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Entre los siglos XVI y XIX, las trenzas en las culturas indígenas americanas simbolizaban la conexión con la naturaleza y los espíritus.</p><p class="text-align-justify">Durante la década de 1960 y 1970, en Estados Unidos, las trenzas se convirtieron en un símbolo de identidad y resistencia cultural para los afroamericanos.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Ya en el siglo XXI, las trenzas propician un debate de identidad y cultura, sobre todo por el significado ancestral que tienen para las comunidades negras.&nbsp;</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujer%20con%20trenza%20afro.%20serie%20pedroclaver.jpg" data-entity-uuid="3b061d80-7533-4840-891e-483317b7ed42" data-entity-type="file" alt="mujer con trenza afro. serie pedro claver" width="3024" height="2268" loading="lazy"></p><h2>Mapas de fuga&nbsp;</h2><p class="text-align-justify">La poca visibilidad que en la historia de la existencia ha tenido la mujer, sus labores netamente domésticas y la inexperiencia total en enfrentar guerras, ha hecho que se menosprecie su inteligencia y su potencial, en este caso, de esclavización, ellas no despertaban sospecha alguna como amenaza, por eso idearon mapas de fuga que orientaran su camino a libertad.</p><p class="text-align-justify">Las personas esclavizadas elaboraban estos mapas en las cabezas de otras mujeres, algunas comunidades negras lograron escapar de sus amos violentos que las buscaban para castigarlas o matarlas.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Las <strong>trenzas gruesas </strong>revelaban los momentos en los que se acercaban las tropas; las <strong>trenzas en forma de gusanito</strong> significaban los puntos donde se encontraban los ríos; un <strong>bantu knots </strong>(de la palabra “bantú” que se refiere a los pueblos ubicados en el África subsahariana y del anglicismo “knot” que significa nudos, los nudos bantúes son trenzas enrolladas sobre sí mismas para formar coles) señalaba donde había un monte.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Para Emilia Valencia, creadora de AMAFROCOL, <em>“trabajar en la estética afro, el empoderamiento de las mujeres negras desde su cabello, <strong>es descolonizar la belleza</strong>, justamente porque a nosotras se nos enseñó desde la colonia, que las mujeres negras no éramos bellas”&nbsp;</em></p><p class="text-align-justify">Las mujeres no solo trenzaban sus propios cabellos, sino también los de sus hijos y otros de la comunidad esclavizada&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Con estos peinados las mujeres registraban en el camino los obstáculos que encontrarían si pensaban escapar y conformar los palenques, lugares poblados por cimarrones o esclavizados africanos fugados del régimen esclavista durante el período colonial.</p><h2>Benkos Biohó y su importancia&nbsp;</h2><p class="text-align-justify">Se dice que este líder de la lucha antiesclavista en Cartagena, fundó la idea de crear un medio de comunicación en código mediante los peinados de trenzas, lo que le permitió enviar mensajes a los de su ejercito y otros esclavos con la finalidad de liberarlos. ya que era más fácil trenzar los mapas que dibujarlos en un papel.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/oQHkuCERAKs?si=PMtdja1b5YHzp3Ou" title="YouTube video player"></iframe></div><h2>Por qué se celebra el Día de la mujer afrodescendiente el 25 de julio</h2><p class="text-align-justify">El Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, se conmemora con la intención de reivindicar los derechos, luchas, contribuciones y la dignidad de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Varios movimientos de mujeres en Colombia, realizan actividades o eventos en el que este arte de trenzar no deja de morir la tradición y resalta la herencia de las mujeres negras guardianas de los territorios y de los saberes ancestrales.</p><p><strong>Lee también: </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/6-mujeres-afro-que-todos-colombianos-deberiamos-conocer" rel="noreferrer"><strong>6 mujeres afro que todos los colombianos deberíamos conocer</strong></a></p><p class="text-align-justify">El uso de trenzas como mapas de escape es un testimonio de la resistencia de las personas esclavizadas. Aunque es difícil encontrar registros escritos o estudios sobre esta práctica, los relatos orales han mantenido presente esta historia y lo que significa para la mujer afrodescendiente.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Hoy en día, las trenzas siguen siendo un símbolo de identidad y resistencia cultural, recordándonos la creatividad, ancestralidad y esperanza de acabar con la esclavitud.&nbsp;</p><p><strong>Quizás te pueda interesar: </strong><a href="https://www.senalmemoria.co/las-parteras-del-pacifico-cimarrones" rel="noreferrer"><strong>Cimarronas cuidadoras de la vida: Las parteras del Pacífico</strong></a></p><hr></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 20 May 2025 21:20:33 +0000 lareyes 11456 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Un ejército de mujeres es un refugio de la ternura" 474k47 una conversación con Pepe Mujica http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/pepe-mujica-entrevista-erick-duncan <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Un ejército de mujeres es un refugio de la ternura&quot;: una conversación con Pepe Mujica</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Pepe Mujica. Foto: AFP</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-14T12:43:17-05:00" title="Miércoles, Mayo 14, 2025 - 12:43">Mié, 14/05/2025 - 12:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Entrevista con Pepe Mujica, concedida el 17 de junio de 2022 a Erick Duncan, director de Señal Literaria de Señal Colombia, en un contexto nacional de elecciones presidenciales y de transformaciones políticas globales.</strong></span></em></p><p><strong>Aunque no alcanzó a tener hijos, José “Pepe” Mujica parece el abuelo de Latinoamérica. </strong>Fueron catorce años los que estuvo como preso itinerante, atormentado por torturas y vilezas de todo tipo. Pudo haber sido la locura, un cierto tipo de locura, lo que paradójicamente lo salvó de enloquecerse en los peores años del encierro, cuando empezó a acercarse a las hormigas para descubrir que podía oírlas gritar y se hizo amigo de nueve ranitas inocentes que lo ayudaron a paladear el tormento.&nbsp;</p><p>Cuando llegó a la presidencia de Uruguay, no eran pocos los que lo veían como un campesino pobretón con ínfulas de filosofo que citaba a Antonio Machado en sus discursos de vida, pero sus acciones, porque siempre se consideró un hombre de acción, adquirieron un eco tan potente que los críticos empezaron a callarse: <strong>decidió quedarse únicamente con el 40% de su salario de presidente y el resto donarlo a causas sociales.</strong> <strong>También prefirió quedarse viviendo en su chacra de clase media empobrecida, extraviada en las periferias de Montevideo, que vivir en la habitual comodidad y elegancia que suelen rodear la vida de un presidente.</strong></p><blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">🕊️ Rendimos homenaje al humanista, líder progresista y expresidente uruguayo Pepe Mujica.<br><br>Un hombre que vivió con coherencia, habló con el corazón y gobernó con principios.<br>Su legado no se mide en poder, sino en palabras que seguirán inspirando generaciones. 🌱✨<br><br>Porque Mujica… <a href="https://t.co/2Zk9Kp939S" rel="noreferrer">pic.twitter.com/2Zk9Kp939S</a></p><p>— Señal Colombia (@SenalColombia) <a href="https://twitter.com/SenalColombia/status/1922717366942629933?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">May 14, 2025</a></p></blockquote><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Cuando llegaba a una convención de mandatarios y le tocaba hablar, Mujica terminaba recitando las lecciones que le dejaron los años de encierro, la austeridad que acompañó desde entonces su filosofía de vida y la necesidad de que cada individuo llene de contenido su paso por esta experiencia frágil y breve más allá, mucho más allá del consumismo pueril que nunca se cansó de denunciar.</p><p><strong>Pepe Mujica, en el abismo de sus 87 años, era uno de los políticos más particulares del mundo y ahora una leyenda.</strong> <strong>Desde su casa en Uruguay, al otro lado de la bocina, escuché su voz, llena de sabiduría, esperanza y algo de cansancio. </strong>El texto que sigue es la transcripción de esa conversación pausada, un corto y valioso espacio de tiempo que me dio antes de volver a su tractor y a la chacra a la que destinó su último soplo de vida.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> →<strong> </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/pepe-mujica-uruguay" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Vida y pensamiento del líder progresista uruguayo</a></p><h3>En Colombia estamos a días de unas elecciones históricas. Usted ya le envío su apoyo a Gustavo Petro, uno de los herederos de un movimiento al que le exterminaron sus principales líderes, un político que se viene abanderando de la paz hace varios años. ¿Cómo ve a Colombia en esta coyuntura?</h3><p>Bueno, Colombia es un país potencialmente formidable pero afectado por un proceso muy largo, que empezó hace muchos años con el asesinato de Gaitán y que tuvo consecuencias insospechadas, y ha pagado un precio tremendo, es probable que haya cerca de 20 millones de trabajadores que nunca se puedan jubilar, en ese país formidable que tiene una naturaleza tan prodiga.&nbsp;</p><p>Ese hombre tiene que encontrar un camino de conciliación porque la historia en los últimos 20 años ha cambiado más que en los últimos 200 años y hay que hacerse cargo de que estamos en otro mundo y que se nos viene encima el mundo del conocimiento, que hay que gastar una fortuna en la cabeza de nuestros muchachos porque si no van a quedar en el mundo de los irrelevantes.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujica-petro.jpg" data-entity-uuid="bc146b40-064a-4827-a39a-d4e3a27fb42d" data-entity-type="file" alt="Pepe Mujica" width="700" height="394" loading="lazy"><p>El mundo desarrollado nos lleva ventaja no solo en capital, en propiedad del conocimiento, y esta es una proeza que tenemos que hacer, para nuestros hijos, para nuestros nietos. Pienso que Colombia tiene las condiciones, pero hay que combatir un poco el odio, el amor y el odio son parientes, pero el amor es creador y el odio termina destruyéndolo todo. La democracia parlamentaria no es perfecta, pero es lo mejor que tenemos porque nos ayuda a convivir y a respetar a quienes tienen visiones distintas. Y a negociar, a negociar y a negociar, para conseguir salidas posibles y útiles.</p><h3>¿Por qué apoya a Gustavo Petro? ¿Lo conoce?</h3><p>Pienso que Gustavo Petro tiene mucha experiencia y pertenece, por empatía, a los problemas sociales. Tiene que crecer la economía, pero también hay que luchar para que reparta porque eso es lo que empieza a asegurar la paz, al fin y al cabo, las sociedades más justas terminan dándole más tranquilidad a todo el mundo.&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> →<strong> </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/pepe-mujica-filosofia-fragil-equilibrio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">La filosofía de vida del líder progresista latinoamericano</a></p><p>Ese es el desafío de Colombia, los colombianos son mis hermanos y pertenecen a esta patria común latinoamericana que no hemos podido conformar pero que, a lo mejor, las generaciones que vienen puedan hacer algo para que existamos en el mundo y Colombia tiene mucha posibilidad y mucha responsabilidad.</p><p>Yo conocí a Petro cuando era alcalde, hace tiempo, es mucho más joven que yo, pertenece a otra generación. Yo tengo 87, ando cerca de los 90, pero bueno, algo he aprendido de tan viejo que soy.</p><h3>Usted siempre ha dicho que lo importante, más allá de caerse, es levantarse, pero en Colombia asesinan líderes sociales y excombatientes casi a diario. En el paro del año pasado, quedamos con un saldo de más de setenta desaparecidos. ¿Quién se levanta en nombre de todos esos dolores y esas ausencias?</h3><p>Justamente creo que esa carga de odio acumulada, y creer que van a cambiar la realidad a los tiros y con enfrentamientos, lo único que hace es paralizar a Colombia y destruirla. Yo no la conocía y cuando conocí esos campos, cuando vi lo que era el Valle del Cauca, la fertilidad de esas montañas, esos ríos y esa tierra, me quedé impresionado.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span><strong> → </strong><a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/benedetti-galeano-y-mujica-la-izquierda-al-sur-de-america-latina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Su relación con Eduardo Galeano y Mario Benedetti</a>&nbsp;</p><p>Fue como ver el continente de la abundancia y me decía: no puede ser que este pueblo se esté autodestruyendo, con esta naturaleza maravillosa. Hay que salir del odio y hay que aprender a negociar y respetar las diferencias, y donde no se pueda lograr cien, lograr veinte, pero acordar. Más vale paciencia y construcción que pechar y llevarse el mundo por delante porque si uno deja gente dolorida, recoge tempestades.&nbsp;</p><p>Mira, aquí en nuestra historia aprendimos una cosa, cuando llegaron los caballos, en esta parte de América los indios no conocían el caballo, pero no lo amansaron a palo como en Occidente, ¿sabes cómo lo amansaban? Le juntaban el menor pasto que tenían y se lo daban en la boca, y lo acariciaban y lo acariciaban y lo acariciaban, y le traían la mejor comida y lo trataban bien, ¿y qué pasó? Eso les llevaba mucho tiempo, pero el caballo de los indios, cuando el indio caía herido, se caía al lado porque se había convertido en un amigo.&nbsp;</p><p>Por el lado del respeto y del cariño cosechas mucho más que por el lado de los fusiles: pero hay que tener paciencia, a veces estamos muy apurados y nos creemos que el mundo lo cambiamos en una pechada. Y bueno, espero que se puedan encontrar a ustedes mismos y que se quieran un poco más.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span><strong> → </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/canciones-para-recordar-legado-jose-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Canciones para recordar a José Alberto Mujica Cordano</a></p><h3>Claro, pero eso no es tan fácil en un país que se hizo famoso en el mundo por votar NO en el plebiscito por la paz. Puede que seamos un país bobo, o que el gran problema de Colombia sean los colombianos...</h3><p>Sí, y creo que hace mucho que pasó eso también, porque cuando uno ve la historia dramática de Colombia, es una intolerancia brutal, y hay que convertir el enemigo en adversario, pero para eso hay que respetarse mutuamente, conversar, intercambiar, tratar de hallar mínimos puentes en común.&nbsp;</p><p>Pero gane el que gane, ningún presidente es Dios, el pueblo y la gente que lo vote tiene que poner el hombro, esta es una responsabilidad colectiva, no le echen la carga solo al que gana porque no son los jefes los que cambian la historia, los que cambian la historia son los de la fila india, el pueblo anónimo cuando entra a una canaleta y pone el hombro, y si una parte importante del pueblo no pone el hombro no hay gobierno que pueda hacer un carajo.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YhjcuqasV40"></iframe></div><h3>¿Cuál debe ser el papel de la mujer en esa metida de hombro?</h3><p>Si la mujer no participa, estamos fritos. La naturaleza le puso ciertas cosas que son insustituibles. Las mujeres pueden rescatar un país.</p><h3>¿Qué piensa de Francia Márquez?</h3><p>Me parece que esa compañera es una especie de símbolo por el color de su piel, por su condición social, por lo que ha vivido y cuántas como ellas habrá en la soledad de esas montañas de Colombia. Un ejército de mujeres es un refugio de la ternura humana. También las sociedades deben darle a la mujer el papel y el reconocimiento que le puso la naturaleza, transformar en decisión lo que creó la naturaleza.&nbsp;</p><p>Yo creo que es una fórmula que tiene muchas posibilidades de representar la diversidad del pueblo colombiano. Yo no puedo hacer otra cosa que desearles suerte de todo corazón; ya han vivido muchas aventuras negativas, tengan el coraje de hacerle una apuesta al porvenir. Peor de lo que han pasado, ¡nada!</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pepe-mujica-homenaje.jpg" data-entity-uuid="9887a574-ee07-4166-8405-3937d16cfb91" data-entity-type="file" alt="Pepe Mujica" width="700" height="875" loading="lazy"><h3>Claro, es que Colombia es un país desplazado, hemos ocupado los primeros lugares con más desplazados internos en el mundo</h3><p>Ese es un país en el que siguen existiendo lugares donde no llega el Estado ni por orden del juez. Sé que tantos años de guerra les comió gran parte del presupuesto y eso fue un costo que se transformó a la larga en deuda social: menos hospitales, menos escuelas, menos fuentes de trabajo y más plata en fusiles, en minas y en helicópteros dando vueltas y eso, aunque la gente no lo vea, termina castigando sobre todo a los más pobres. Hay que terminar esa lógica infernal, la paz no es solo conveniente desde el punto de vista humano, ¡es tremendo negocio para la economía y la estabilidad! Hay que gastar en médicos y maestros y menos en soldados.</p><h3>Usted dijo que la vida era como una gran carretera que uno debía cruzar a pesar de que los carros pasan muy rápido</h3><p>Sí, es un poco el reflejo de mi vida porque en otro tiempo, intentando cruzar, también me atropellaron, y me di cuenta de que hay que tejer y tejer con paciencia, y hay que pelear porque la vida es una aventura, y hay que plantearse a qué venimos a la vida, ¿a pagar cuentas? ¿A confundir ser con tener y estar desesperados por comprar algo nuevo cada día? ¿O venimos a tener un poco se seguridad material y tener tiempo para ser felices? ¿Y sabes lo que es ser feliz?&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> → <a href="https://www.radionacional.co/actualidad/presidente-petro-frente-muerte-de-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El Presidente Petro reacciona a su muerte</a></p><p>Cuidar los afectos, tener tiempo para la familia, para los amigos y no que la vida sea una carga porque cuando te vuelves a mirar al espejo ya eres un viejo destruido que pudo pasarse la vida pagando cuotas. Un poco de tranquilidad y paz, y junto al trabajo, quiero recordar que el trabajo debe generar riqueza, pero también debe repartir. En el cajón no tendremos bolsillos para llevarnos la plata y los gusanos se harán cargo, hay que ser un poco más solidarios con los que están acá, hay que querernos un poco más. Espero que aprendan del dolor que han vivido porque el dolor, si no nos destruye, sirve para aprender más que los triunfos.</p><h3>¿Y los grandes dramas y miedos que estamos viviendo a nivel ambiental, son problemas en realidad políticos?</h3><p>Claro, es así, hace más de 30 años sabemos lo que pasa, en aquel congreso de Kioto nos dijeron lo que había que hacer, y lo sabemos. No es que la ciencia falle, es que no ha habido voluntad política, ha sido imposible juntar voluntad política para poner la casa en orden.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> → <a href="https://www.radionica.rocks/noticias/de-que-murio-jose-pepe-mujica-expresidente-uruguay" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Perfil de Radiónica del expresidente uruguayo</a></p><h3>Usted, que también fue torturado y vivió tiempos difíciles, ¿le teme a algo, le tuvo miedo a algo alguna vez?</h3><p>Le tengo miedo a que se me rompa la computadora de la cabeza y quede como un viejo lelo. A pesar de la contrariedad que nos imponen los años, la vida es hermosa y es esperanza. Si matamos la esperanza la vida pierde el sentido y por eso hay ciertas cuentas que no se cobran, que hay que ponerlas en la mochila del recuerdo porque no se puede andar peleando pa’ delante, luchando por el porvenir y cobrando cuentas porque antes que nada hay que vivir por lo que se puede hacer, y no por lo que pasó.&nbsp; Creo que lo más importante es lo que viene mañana y que nos agarre mejor lo que viene mañana, porque lo que pasó no tiene arreglo, lo que tiene arreglo es lo que viene mañana, y por eso cultivo la esperanza y no el odio.</p><h3>En el mundo abundan los olvidados y es más fácil hacer parte de esa inmensa cofradía que de la minoría privilegiada, ¿hay esperanza para esos nadie, esos olvidados en realidad?</h3><p>Hay que luchar por dárselas. Colombia tiene recurso para todos, lo que pasa es que los ha subestimado, no los ha aprovechado y los ha desperdiciado, pero es posible. El proyecto de paz en el fondo llevaba una reforma agraria y esta es una deuda que viene desde la colonia: pocos con mucho y muchos sin nada. Esto le conviene también a los más fuertes, si queremos convivir en paz, necesitamos más justicia social y esto nos conviene a todos. Hay que acordarse siempre de los que quedan al fondo de la fila.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> → <a href="https://www.rtvcnoticias.com/internacional/latinoamerica/no-quiero-que-me-recuerden-quiero-que-hagan-algo-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">"No quiero que me recuerden, quiero que hagan algo"</a></p><h3>¿Qué lee Pepe Mujica en este tiempo?</h3><p>Yo soy un enamorado de los clásicos, pero naturalmente he soñado mucho con la obra de Vargas Llosa. Y siempre llevo de este lado del corazón a mis amigos, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Onetti.</p><h3>¿Se siente cansado?</h3><p>Sí, pero igual me subo al tractor, trabajo en la chacra y me entretengo. Ya no puedo andar como un gurí, pero tampoco como un viejo derrumbado, entonces es como un autito viejo que lo tenés que hacer arrancar pa que no se quede y andar al tranco, bueno, la vejez tiene sus leyes, pero la vida es hermosa y cuando llegue el final me gustaría encontrarme a esa doña que inevitablemente nos lleva y decirle: señora, ¡sirva otra vuelta! ¡Suerte querido!, a ti y para el gran pueblo colombiano, desde el sur un abrazo de un viejo luchador.</p><blockquote class="instagram-media" style="background-color:#FFF;border-radius:3px;border-width:0;box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15);margin:1px;max-width:540px;min-width:326px;padding:0;width:calc(100% - 2px);" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14"><div style="padding:16px;"><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:40px;margin-right:14px;width:40px;">&nbsp;</div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:100px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:60px;">&nbsp;</div></div></div><div style="padding:19% 0;">&nbsp;</div><div style="display:block;height:50px;margin:0 auto 12px;width:50px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1.1" xmlns:xlink="https://www.w3.org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511.000000, -20.000000)" fill="#000000"><g><path d="M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631" /></g></g></g></svg></a></div><div style="padding-top:8px;"><div style="color:#3897f0;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:550;line-height:18px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ver esta publicación en Instagram</a></div></div><div style="padding:12.5% 0;">&nbsp;</div><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;margin-bottom:14px;"><div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(0px) translateY(7px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12.5px;margin-left:2px;margin-right:14px;transform:rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(9px) translateY(-18px);width:12.5px;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:8px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:20px;width:20px;">&nbsp;</div><div style="border-bottom:2px solid transparent;border-left:6px solid #f4f4f4;border-top:2px solid transparent;height:0;transform:translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg);width:0;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:auto;"><div style="border-right:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;transform:translateY(16px);width:0px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12px;transform:translateY(-4px);width:16px;">&nbsp;</div><div style="border-left:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;height:0;transform:translateY(-4px) translateX(8px);width:0;">&nbsp;</div></div></div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;margin-bottom:24px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:224px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:144px;">&nbsp;</div></div><p class="text-align-center" style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:17px;margin-bottom:0;margin-top:8px;overflow:hidden;padding:8px 0 7px;text-overflow:ellipsis;white-space:nowrap;"><a style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:normal;line-height:17px;text-decoration:none;" href="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Una publicación compartida por RTVC Noticias (@rtvcnoticias)</a></p></div></blockquote><script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 14 May 2025 17:43:17 +0000 afcastellanos 11877 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Muere Pepe Mujica 711k2s expresidente uruguayo y líder progresista latinoamericano http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/pepe-mujica-uruguay <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Muere Pepe Mujica: expresidente uruguayo y líder progresista latinoamericano</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Pepe Mujica. Foto: AFP</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-12T15:18:10-05:00" title="Lunes, Mayo 12, 2025 - 15:18">Lun, 12/05/2025 - 15:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>José Alberto Mujica Cordano (1935-2024), conocido como Pepe Mujica, falleció este martes en Montevideo a los 89 años, debido a un cáncer de esófago que se extendió por todo su cuerpo</strong>, según confirmó a medios locales su esposa, Lucía Topolanski. El expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015 es considerado uno los grandes referentes progresistas de América Latina en el Siglo XX.</p><p><strong>La vida de Pepe Mujica estuvo marcada por su lucha política socialista y su austeridad como estilo de vida.</strong> Su trayectoria combinó la militancia revolucionaria y la participación política institucional: un legado que deja huella histórica en su país y en todo el mundo.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/benedetti-galeano-y-mujica-la-izquierda-al-sur-de-america-latina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Su relación con Eduardo Galeano y Mario Benedetti</a></p><h2>Quién fue Pepe Mujica</h2><p><strong>Nacido en Montevideo en 1935, Pepe Mujica comenzó su vida política en la década de 1960 como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros:</strong> un grupo guerrillero urbano de izquierda, inspirado en la Revolución Cubana, de tendencia marxista-leninista. Fue arrestado en varias oportunidades y entre 1973 y 1985 estuvo en prisión bajo condiciones de maltrato extremo, durante el período de dictadura militar en su país.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong>→ </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/canciones-para-recordar-legado-jose-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Canciones para recordar su legado</a></p><p>Al regresar la democracia a Uruguay, Pepe Mujica tomó las vías de derecho y fundó el Movimiento de Participación Popular de Uruguay (MPP): una facción de izquierda dentro de la coalición "Frente Amplio". Durante los últimos 40 años, ocupó cargos políticos visibles como Diputado y Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Pepe Mujica y Luiz Inácio Lula da Silva" data-entity-type="file" data-entity-uuid="51d1d3e7-c169-444b-a717-4dfa5a10cf3e" height="440" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujica-lula.jpg" width="700" loading="lazy"> <figcaption>Pepe Mujica con su homólogo brasileño y amigo Luiz Inácio Lula Da Silva<br></figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h2>Pepe Mujica, Presidente de Uruguay</h2><p><strong>Entre 2010 y 2015, Pepe Mujica fue elegido Presidente de la República Oriental del Uruguay</strong>, con una visión progresista y un estilo de vida austero que defendía la justicia social y la disminución de las brechas sociales.&nbsp;</p><p>Ascendido a referente de la izquierda internacional, Mujica lideró en su país igualitarias como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario y <strong>la regulación del mercado del cannabis, que convirtió a Uruguay en la primera nación del mundo en legalizar su producción y comercio</strong>, siempre bajo supervisión estatal.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/pepe-mujica-filosofia-fragil-equilibrio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">La filosofía de vida de José Alberto Mujica Cordano</a></p><p>La redistribución de la riqueza, la inclusión participativa de sectores vulnerables de la sociedad y la defensa y soberanía nacional de su país por encima de intereses corporativos internacionales marcaron su período como gobernante de Uruguay: un país con 3.2 millones de habitantes, cuyo protagonista de su economía es la exportación de carne bovina, soya y productos lácteos.</p><h2>Extracto del documental "Frágil equilibrio" sobre Pepe Mujica</h2><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YhjcuqasV40"></iframe></div><h2>La austeridad de Pepe Mujica</h2><p><strong>El pensamiento de Pepe Mujica tiene raíces humanistas y ecologistas. </strong>Fue reconocido por alzar sus críticas permanentes al consumismo moderno, al que consideró una fuente de alienación y degradación ambiental. Considerado como un hombre de izquierda, nunca se percibió dogmático y apostó por encabezar una izquierda ética y centrada en el bienestar colectivo, por encima de la ideología dura y el autoritarismo.</p><p><strong>Durante su presidencia, Mujica vivió en su finca en las afueras de Montevideo. Se le recuerda por numerosas postales en que lo veíamos conduciendo un antiguo Volkswagen Beetle, símbolo de su personalidad modesta,</strong> y por donar la mayor parte de su salario como Presidente a obras sociales. Esta forma de vivir, coherente con su discurso, lo convirtió en un referente global. en épocas de desencanto por la inmoralidad y corrupción de la clase política.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Pepe Mujica" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d2d91b69-9305-423d-9070-79b7aa6d6352" height="393" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujica-beetle.jpg" width="700" loading="lazy"> <figcaption>En 2014, un jeque árabe ofreció un millón de dólares por el Volkswagen Beetle de Mujica modelo '87, avaluado en 2700 dólares</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h2>Las frases más recordadas de Pepe Mujica</h2><p>Pepe Mujica será recordado por sus discursos, alocuciones y entrevistas con un enfoque humanista y social. Algunas de sus frases más memorables son:</p><p><strong>"Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que necesitan infinitamente mucho y desean más y más".</strong></p><p><strong>"El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son".</strong></p><p><strong>"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad".</strong></p><p><strong>"El desarrollo no puede estar en contra de la felicidad. Tiene que estar a favor de la felicidad humana".</strong></p><p><strong>"Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae".</strong></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 12 May 2025 20:18:10 +0000 afcastellanos 11870 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Leer lo cambia todo 5v1n42 10 consejos para adquirir el hábito de la lectura http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/consejos-para-leer <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Leer lo cambia todo: 10 consejos para adquirir el hábito de la lectura</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Gabriela Pereira / Pexels</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-04-18T12:54:13-05:00" title="Viernes, Abril 18, 2025 - 12:54">Vie, 18/04/2025 - 12:54</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>¿Quieres leer de manera más constante, pero te ha costado cumplirlo? <strong>Te presentamos 10 recomendaciones definitivas para conquistar de una vez por todas el hábito de la lectura.</strong></p><p><strong>Leer con persistencia o comenzar a leer es un propósito recurrente para muchas personas que buscan ejercitar su mente o mejorar su cultura en temas determinados.</strong> Sin embargo, como suele suceder con la puesta en práctica de hábitos saludables, este deseo suele escurrirse entre los dedos por culpa de la falta de disciplina, tiempo y concentración.&nbsp;</p><p>Ahora bien, aunque las ocupaciones, los afanes cotidianos y la baja economía de la atención se han atravesado tantas veces para cumplir nuestro propósito lector, no hay por qué considerarlos obstáculos irreversibles. Por eso te presentamos las siguientes recomendaciones:</p><h2>Diez consejos para adquirir el hábito de leer</h2><h3>1. Identifica motivaciones, temáticas o géneros de tu interés</h3><p>La selección de libros, temas o géneros afines a tus intereses es fundamental para construir un hábito por la lectura. <strong>Si sientes un gusto especial por algo, seguramente tienes un contexto formado y un interés por conocer más</strong>. De ese modo, tus lecturas y tu deseo de mantenerlas serán por gusto y no por obligación.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/libros-autoayuda-salud-mental" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Los libros de autoayuda y la salud mental en Colombia</a></p><h3>2. Aborda lecturas cortas, como cuentos o poemarios</h3><p>Ya que enfrentar las 1200 páginas de <em>Ulises </em>de James Joyce puede resultar abrumador en una fase temprana de aproximación a la lectura, <strong>conviene abordar libros de referencia, poemarios o cuentos.</strong> Es decir, textos de corto aliento o pasajes de una extensión breve que puedas leer gradualmente o en pocas sentadas.</p><h3>3. Busca autores de iniciación</h3><p>Si le apuntas a la literatura, existen autores de iniciación que plantean estructuras sencillas, historias entretenidas o de fácil comprensión, propicias para generar el hábito. En Colombia, <strong>un autor como Mario Mendoza ha incentivado a miles de estudiantes de colegio, adolescentes o gente joven a darle la oportunidad a la lectura</strong>. Asimismo, las novelas cortas, tipo <em>best-sellers, </em>son otro buen recurso de iniciación.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Mario Mendoza: autor de iniciación para leer" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c2500d25-373a-4fbd-b523-59f6e9472eb8" height="389" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Mario%20Mendoza%20autor%20de%20iniciacion%20para%20leer.jpg" width="700" loading="lazy"> <figcaption>El colombiano Mario Mendoza es un gran autor de iniciación</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h3>4. Establece metas de lectura realistas</h3><p>Si buscas construir rutinas o cierto rigor para leer, puedes establecer metas alcanzables. <strong>Dedicar 15, 30 ó 45 minutos diarios a la lectura es una buena opción</strong>. A medida que te sientas más cómodo o encuentres un mejor ritmo lector, puedes aumentar gradualmente el tiempo o la cantidad de páginas que lees. Proponerte metas realistas evitará que la lectura te abrume y te permitirá disfrutar de tus libros sin que estés mediado por grandes presiones.</p><h3>5. Crea un ambiente de lectura disfrutable</h3><p>El entorno en el que lees puede influir significativamente en tu experiencia de lectura. Por eso es importante encontrar un lugar tranquilo y cómodo que te blinde de distracciones. Asegúrate de tener buena iluminación, una silla cómoda o incluso disponer de un café u otra bebida caliente para acompañar tus lecturas. También puede ser recomendable poner música en bajo volumen mientras lees.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/libros-mas-vendidos-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Los libros más vendidos de Colombia en 2024</a></p><h3>6. Acude a un amigo lector o a libreros expertos</h3><p>Todos tenemos un lector confiable en nuestro entorno de amigos, familiar, estudiantil o laboral. Es recomendable acudir a ellos para recibir consejos de libros o autores similares a los que te han gustado. <strong>Un amigo lector podría orientar tus lecturas y acercarte de manera más eficaz a lo que te interesa o te podría interesar</strong>. Acudir con los mismos fines a un librero experto, de los que trabajan en librerías independientes o ambientes especializados, sería una opción equivalente, sólo que más profesional.</p><h3>7. Participa en clubes de lectura para formar un hábito</h3><p><strong>Unirte a un club de lectura es un vehículo de motivación hacia la lectura. Sus sesiones resultan enriquecedoras porque ayudan a intercambiar con otras personas interpretaciones o ideas diferentes a las tuyas.</strong> Los clubes de lectura, además, fortalecen la disciplina lectora, pues incentivan el compromiso de llegar preparado a los intercambios grupales.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/la-voragine-libro-jose-eustasio-rivera" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Todo sobre los cien años de <em>La Vorágine</em></a></p><h3>8. Utiliza la tecnología a tu favor</h3><p>La tecnología ofrece múltiples herramientas para fomentar el hábito de leer. Los libros electrónicos simplifican el consumo lector, pues no ocupan espacio físico y suelen ser más económicos. Por su lado, <strong>las aplicaciones de lectura digital (Amazon Kindle, Google Play Libros, y Apple Books, las más famosas) te van a permitir hacer un seguimiento a tus hábitos de lectura</strong> y establecer recordatorios para leer.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Amazon Kindle para leer" data-entity-type="file" data-entity-uuid="24e9b938-44e2-45e5-a23c-0639ece0ed67" height="389" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amazon-kindle-leer.jpg" width="700" loading="lazy"> <figcaption>Las Apps de lectura digitales son un aliado para formar un hábito lector</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h3>9. Disfruta de la lectura</h3><p>Leer, en definitiva, debe asumirse como una acción disfrutable para aumentar tus conocimientos, estimular tu imaginación, adquirir miradas diferentes sobre el mundo o imaginar otros nuevos. Asumir la lectura como una carga impositiva es un error, al igual que verla como una acción compleja, propia de nichos intelectuales o reservada para las élites. <strong>Si bien los factores socioeconómicos sí influyen para formar un hábito lector, lo cierto es que leer está al alcance de la gente del común, como tú o como yo.</strong></p><h3>10. ¡No te desanimes!</h3><p>Formar un nuevo hábito, como la lectura, toma tiempo y esfuerzo. Es importante no desanimarte si al principio te resulta difícil concentrarte o encontrar tiempo para leer. <strong>Con el tiempo verás que la lectura se convertirá en una parte natural de tu vida y también descubrirás que leer lo cambia todo.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → &nbsp;</strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/pilar-quintana-libros-premios" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cuatro claves literarias de Pilar Quintana</a></p><blockquote class="instagram-media" style="background-color:#FFF;border-radius:3px;border-width:0;box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15);margin:1px;max-width:540px;min-width:326px;padding:0;width:calc(100% - 2px);" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/reel/C54Q-0CrXNn/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14"><div style="padding:16px;"><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:40px;margin-right:14px;width:40px;">&nbsp;</div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:100px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:60px;">&nbsp;</div></div></div><div style="padding:19% 0;">&nbsp;</div><div style="display:block;height:50px;margin:0 auto 12px;width:50px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/reel/C54Q-0CrXNn/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1.1" xmlns:xlink="https://www.w3.org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511.000000, -20.000000)" fill="#000000"><g><path d="M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631" /></g></g></g></svg></a></div><div style="padding-top:8px;"><div style="color:#3897f0;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:550;line-height:18px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/reel/C54Q-0CrXNn/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ver esta publicación en Instagram</a></div></div><div style="padding:12.5% 0;">&nbsp;</div><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;margin-bottom:14px;"><div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(0px) translateY(7px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12.5px;margin-left:2px;margin-right:14px;transform:rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(9px) translateY(-18px);width:12.5px;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:8px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:20px;width:20px;">&nbsp;</div><div style="border-bottom:2px solid transparent;border-left:6px solid #f4f4f4;border-top:2px solid transparent;height:0;transform:translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg);width:0;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:auto;"><div style="border-right:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;transform:translateY(16px);width:0px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12px;transform:translateY(-4px);width:16px;">&nbsp;</div><div style="border-left:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;height:0;transform:translateY(-4px) translateX(8px);width:0;">&nbsp;</div></div></div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;margin-bottom:24px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:224px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:144px;">&nbsp;</div></div><p class="text-align-center" style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:17px;margin-bottom:0;margin-top:8px;overflow:hidden;padding:8px 0 7px;text-overflow:ellipsis;white-space:nowrap;"><a style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:normal;line-height:17px;text-decoration:none;" href="https://www.instagram.com/reel/C54Q-0CrXNn/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Una publicación compartida por Señal Colombia Oficial (@senalcolombiatv)</a></p></div></blockquote><script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 18 Apr 2025 17:54:13 +0000 afcastellanos 11828 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Zona de muerte 10182s Dentro de Gaza", por Señal Colombia http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/zona-de-muerte-gaza-documental <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Zona de muerte: Dentro de Gaza&quot;, por Señal Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-03-28T22:39:54-05:00" title="Viernes, Marzo 28, 2025 - 22:39">Vie, 28/03/2025 - 22:39</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p class="text-align-justify"><em><strong>Zona de muerte: Dentro de Gaza</strong></em><strong> mostrará 200 días de filmación con 12 cámaras en tiempo real, que revelan el bombardeo y la barbarie contra niños, mujeres y ancianos palestinos.</strong></p><p class="text-align-justify">Esta producción que estará en la pantalla de Señal Colombia, este domingo 30 de marzo, a las 10:00 p. m., ofrece una visión cruda y directa del conflicto en Gaza, la desgarradora radiografía del desastre humanitario que ha generado el conflicto actual en Gaza que comenzó desde el 7 de octubre de 2023.</p><p class="text-align-justify">Dirigido por Max Blumenthal y Dan Cohen, el documental contiene imágenes grabadas dos días después del estallido del conflicto y ha sido elogiado por ser un testimonio valiente del sufrimiento palestino, pero también muy criticado por su enfoque.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/I5bwj48z4Aw"></iframe></div><p class="text-align-justify"><em>Zona de muerte: Dentro de Gaza</em> revela la brutalidad de los ataques israelíes en la Franja de Gaza y expone la trágica realidad de los civiles palestinos, especialmente de niños, mujeres y ancianos. Su narrativa ha sido calificada por diversos sectores como "polémica" y "provocativa".</p><p class="text-align-justify">RTVC Sistema de Medios Públicos ha rechazado las afirmaciones temerarias que pretenden asociar su línea informativa y manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino, ante el genocidio. La transmisión del documental es una oportunidad para ver una perspectiva sin filtros sobre el conflicto y permitir que la audiencia colombiana forme su propia opinión basada en una exposición cruda de los hechos.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/kill-zone-inside-gaza" hreflang="es">The kill zone: Inside Gaza</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sat, 29 Mar 2025 03:39:54 +0000 afcastellanos 11798 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Albert Einstein 3p117 el genio que cambió la ciencia http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/albert-einstein-biografia-datos-nobel <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Albert Einstein: el genio que cambió la ciencia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-10-30T11:20:03-05:00" title="Miércoles, Octubre 30, 2024 - 11:20">Mié, 30/10/2024 - 11:20</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Albert Einstein es una figura icónica universal de la ciencia y del conocimiento</strong>, así como de rebeldía y la búsqueda del desarrollo personal sin lastimar a los semejantes.</p><p>Su simple imagen es tan importante e icónica que, como ocurre con la imagen del Che Guevara, su rostro hace parte de la iconografía pop de occidente, aún si muchas veces lo que se sabe sobre el científico y sus desarrollos científicos es poco.</p><p><strong>Albert Einstein nació en la ciudad alemana de Ulm, provincia ubicada al este de Stuttgart (Alemania), en el seno de una familia judía, un 14 de marzo de 1879</strong>, y se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.</p><p>Pese a que su producción científica es bastante extensa, de su carrera <strong>el logro más conocido es la teoría de la relatividad general</strong>, la cual lo convirtió en un nombre polémico entre la comunidad científica. Sus posturas políticas también le dieron problemas con su Alemania natal, pero también en Estados Unidos donde terminó sus días en el exilio.</p><p>Conoce con nosotros <strong>detalles de la biografía de Albert Einstein, sus aportes a la ciencia y curiosidades sobre este famoso académico y teórico</strong>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Leonardo Da Vinci, el artista e inventor que sorprendió al mundo</a></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-albert-eintein-bomba-atomica-biografia-relatividad-nobel-2.jpg" data-entity-uuid="fafee0c5-a8c7-4c0b-9fee-bc6bc391afeb" data-entity-type="file" alt="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" title="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><h2>¿Quién fue Albert Einstein?</h2><h3>Primeros años</h3><p><strong>Einstein nació en Alemania, en la ciudad alemana de Ulm</strong>. Sus padres fueron Hermann Einstein y Pauline Koch. Pauline tocaba el piano y <strong>de acuerdo con sus biografías fue su madre quien le transmitió a Albert Einstein el amor por la música</strong>, así como otras cualidades como su la perseverancia o la paciencia.​&nbsp;</p><p>De su padre, se dice, heredó otros de sus rasgos característicos, tales como la generosidad y la amabilidad, los cuales ayudaron a Einstein a sortear los peligros que le significó el uso de su libre expresión en diferentes etapas de su vida.</p><p>En 1880 la familia de Albert se mudó a la ciudad de Múnich, donde se criaría durante catorce años. En un principio Einstein parecía negarse a terminar el bachillerato, hasta que no pudo matricularse en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, por lo que intentó conseguir su isión a través de una prueba de pero también fracasó a causa de una calificación deficiente en una asignatura de letras.&nbsp;</p><p>Sin embargo, sus calificaciones en ciencias sorprendieron al director del centro quien, impresionado por sus resultados en ciencias, le aconsejó que continuara sus estudios de bachiller y que obtuviera el título que le daría directo al Politécnico.&nbsp;</p><p>Por fuerza de la insistencia familiar, Albert Einstein obtuvo el título de bachiller en 1896, a la edad de 16 años. <strong>Desde aquel momento se sabría del talante rebelde de Albert, quien en ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana. El motivo, según se presume, fue para evitar el servicio militar</strong>.</p><p>Acto seguido Einstein inició los trámites para naturalizarse suizo, y a finales de ese mismo año ingresó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), que en ese momento era considerado uno de los centros más importantes de Europa central para estudiar ciencias fuera de Alemania.</p><p>En 1900, Albert se graduó en el Politécnico de Zúrich y en 1901, y <strong>a los 22 años consiguió la ciudadanía suiza</strong>. Se graduó obteniendo el diploma de profesor de matemática y de física, pero pronto su carrera como docente no dio resultados.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-albert-eintein-bomba-atomica-biografia-relatividad-nobel-4.jpg" data-entity-uuid="0c38b17d-ac12-47a5-bd7d-1218771c4c46" data-entity-type="file" alt="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" title="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><p>Por eso, su compañero de clase Marcel Grossmann, quien se convertiría en cómplice matemático de Einstein para el desarrollo de la Teoría de la Relatividad, le ayudó a ubicarse en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, una oficina de patentes.</p><p>Finalmente, <strong>en 1908, a los 29 años, Einstein fue contratado en la Universidad de Berna (Suiza) como profesor y conferencista</strong>. Poco después se mudó a Praga con su familia, donde obtuvo la plaza de profesor de física teórica, el equivalente a catedrático, en la Universidad Alemana de Praga. Para ello <strong>debió adoptar la nacionalidad austríaca</strong>.</p><p>En 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial, fue elegido miembro de la Academia Prusiana de Ciencias y se estableció en Berlín, donde permaneció durante 17 años. Su prestigio crecía a cada día, por lo cual el emperador Guillermo le invitó a dirigir la sección de Física del Instituto Kaiser Wilhelm de Física.</p><p>Para la década de 1920 la fama de Einstein despertaba acaloradas discusiones: los diarios conservadores publicaban editoriales que atacaban sus posturas teóricas. Incluso se le atacaba, por debajo de cuerda, por su raíces judías.</p><p><strong>Pronto su nombre figuró, junto al de otros intelectuales alemanes, en las listas de personas consideradas “un peligro para el país” por el partido Nazi</strong>. Mientras tanto, en el resto del mundo la teoría de la relatividad que había desarrollado era apasionadamente debatida en conferencias y publicaciones académicas.</p><p>Antes del ascenso del nazismo de Adolf Hitler, Albert Einstein había dejado Alemania en diciembre de 1932. Se dirigió hacia Estados Unidos, país donde enseñó en el Institute for Advanced Study, agregando a sus nacionalidades la ciudadanía estadounidense en 1940, a la edad de 71 años.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-albert-eintein-bomba-atomica-biografia-relatividad-nobel-1.jpg" data-entity-uuid="edbea231-639a-4632-b72a-1e36fe129469" data-entity-type="file" alt="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" title="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h3>La revolución científica de Albert Einstein</h3><p>Aunque desde sus comienzos académicos Einstein destacó, fue hasta 1905, cuando finalizó su doctorado, que <strong>presentó la tesis titulada </strong><em><strong>Una nueva determinación de las dimensiones moleculares</strong></em>, con la cual se podía ver que sus <strong>reflexiones teóricas y científicas llegarían para revolucionar el conocimiento de la física hasta ese entonces</strong>.</p><p>Ese mismo año escribió otros cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala, donde explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía.&nbsp;</p><p><strong>El trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico le significó el Premio Nobel de física en 1921</strong>. Su trabajo fue tan revolucionario que <strong>estos artículos, una vez enviados a la revista </strong><em><strong>Annalen der Physik</strong></em><strong> fueron conocidos como los artículos del </strong><em><strong>annus mirabilis</strong></em> (del latín “año milagroso”).</p><p>La importancia de estos trabajos también fue tomada en cuenta por la <a href="https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2005/04/article_0006.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Unesco</a> y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, los cuales conmemoraron en 2005 el Año Mundial de la Física, con motivo de la celebración del centenario de publicación de los trabajos del <em>annus mirabilis</em>.</p><h3>La ecuación más famosa del mundo: E=mc²</h3><p>En noviembre de 1915 Albert Einstein presentó una serie de conferencias en la Academia Prusiana de las Ciencias en las que presentó la teoría de la relatividad general.&nbsp;</p><p>En estas charlas presentó la ecuación que reemplaza a la ley de gravedad de Isaac Newton. En <a href="https://hablandodeciencia.com/emc2-que-significa/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">esta teoría</a> todos los observadores son equivalentes y no únicamente aquellos que se mueven con una velocidad uniforme.</p><p>De acuerdo con Albert Einstein, la gravedad no es ya una fuerza o acción a distancia, como lo era en la gravedad newtoniana, sino una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo.&nbsp;</p><p><strong>La teoría resultó tan poderosa que proporcionó bases para el estudio de la cosmología, y permitía incluso comprender algunas de las características esenciales del Universo</strong>, muchas de las cuales han sido desarrolladas después del fallecimiento del científico.</p><p>A pesar de su popularidad, o quizás precisamente por ella, la teoría contó con importantes detractores entre la comunidad científica que no puede aceptar una física sin un sistema de referencia absoluto.</p><p><strong>La fórmula (E=mc²) establece</strong> que la energía de un cuerpo en reposo (E) se puede calcular como la masa relativista aparente (m) multiplicada por la velocidad de la luz (c = aproximadamente 3 × 108 m/s) al cuadrado. Es decir que todo cuerpo en reposo con masa tiene un tipo de energía asociada.&nbsp;</p><p><strong>Einstein lo presentó así en su artículo </strong><em><strong>¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido de energía?</strong></em> en​ uno de los cuatro artículos <em>Annus Mirabilis</em>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/serie-efecto-mariposa-historia-animacion" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El efecto mariposa: pequeños cambios y grandes historias</a></p><h3>Premio Nobel de Física 1921</h3><p><strong>Albert Einstein ganó en 1921 el Premio Nobel de Física por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico</strong> y sus numerosas contribuciones a la física teórica. Sin embargo, como suele generar confusión, su máximo galardón científico <strong>no se debió a la Teoría de la Relatividad</strong>.</p><p>El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).</p><p><strong>La explicación teórica fue hecha por Einstein en 1905, en el artículo </strong><em><strong>Heurística de la generación y conversión de la luz</strong></em>, donde basó su formulación de la fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los cuantos de Max Planck.&nbsp;</p><p>Más tarde el científico Robert Andrews Millikan pasaría una década experimentando sobre la teoría con el fin de demostrar que la teoría de Albert Einstein no era correcta, aunque finalmente concluyó que sí lo era.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/quien-fue-albert-eintein-bomba-atomica-biografia-relatividad-nobel-3.jpg" data-entity-uuid="5f2e3970-c068-4b3b-bd8a-766980171f4d" data-entity-type="file" alt="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" title="La vida y obra de Albert Einstein reveladas" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><h3>El legado político y social de Einstein</h3><p>Albert Einstein además de un científico exitoso fue un hombre polémico en cuanto a sus relaciones políticas y corrientes de pensamiento.</p><p>Sufrió la mordaz crítica de la comunidad científica en la Alemania Nazi por sus raíces judías, pues varios físicos afines a la ideología Nazi como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard intentaron desacreditar sus teorías por motivos políticos.​&nbsp;</p><p><strong>Es considerado</strong>, como parte de la carga política de su nombre,<strong> como el “padre de la bomba atómica”</strong>, pese a que no participó en el famoso proyecto <em>Manhattan</em> de los Estados Unidos, el cual dio como resultado la bomba atómica.</p><p>Pero además, Einstein abogó públicamente por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una decidida devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.</p><p>Sus inclinaciones políticas despertaban temor en los líderes mundiales pues, además, hacía gala de su libre expresión aún cuando las tensiones mundiales estaban en su punto más álgido. Un ejemplo está su amistad pública con Ángel Pestaña, un anarcosindicalista español que se desempeñó como secretario nacional de la <a href="https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/931/Criado%20Camb%C3%B3n%2C%20JC.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=y" target="_blank" rel="noopener noreferrer">CNT</a> (sindicato anarquista español).</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/conoce-efecto-mariposa-causado-por-einstein-y-proyecto-manhattan" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿En qué consistió el Proyecto Manhattan?</a></p><h3>Curiosidades sobre la vida de Einstein</h3><ol><li aria-level="1">Einstein quedó flechado por el interés científico cuando su padre le mostró una brújula por primera vez, pues quedó fascinado con el funcionamiento de aquel instrumento.</li><li aria-level="1">Einstein fue un ciudadano del mundo. No sólo viajó constantemente por todo el globo, sino que también vivió en diferentes países como Suiza, Bélgica, Reino Unido, entre otros. Además, obtuvo la ciudadanía de varios países distintos a lo largo de su vida.</li><li aria-level="1">Los restos de Albert Einstein fueron incinerados y sus cenizas se esparcieron en Estados Unidos, cerca del río Delaware, y no muy lejos de la Universidad de Princeton, donde desarrolló al final su carrera científica.</li><li aria-level="1">El cerebro de Albert Einstein fue tomado por el patólogo forense Thomas Stoltz Harvey, quién dirigió la autopsia de Albert Einstein en el Hospital de Princeton. Lo hizo pese a que no era especialista en el análisis del cerebro, ni tampoco tenía autorización para extraerlo.</li></ol></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 30 Oct 2024 16:20:03 +0000 djauregui 11199 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Leonardo Da Vinci 2yf21 el artista e inventor que sorprendió al mundo http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Leonardo Da Vinci, el artista e inventor que sorprendió al mundo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-10-22T19:01:27-05:00" title="Martes, Octubre 22, 2024 - 19:01">Mar, 22/10/2024 - 19:01</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Artista, inventor, escultor, científico, arquitecto, ingeniero, astrónomo, y hasta pseudo personaje de la ficción en el cine y la televisión son algunos de los <strong>títulos que cobijan a Leonardo Da Vinci</strong>, uno de los personajes de la historia que se ha convertido en una figura de ejemplo para la humanidad en occidente.</p><p><strong>Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452</strong> y falleció en Francia, el 2 de mayo de 1519, y fue un destacado renacentista multidisciplinar que <strong>encarna el ideal del hombre del Renacimiento</strong>: un sabio versado en multitud de disciplinas, que iban desde las disciplinas artísticas hasta experticia en el conocimiento científico.</p><p>Aunque incursionó en el invento de todo tipo de dispositivos como el paracaídas, una máquina voladora o hasta un tanque de guerra, su legado más universal y conocido está en el campo de la pintura, con obras de máxima importancia para la historia del arte occidental como <em>La última cena</em>, <em>La Gioconda</em> o <em>Mona Lisa</em>, las cuales han pasado a la historia como infaltables en las colecciones más importantes del planeta, como el museo del Louvre de París.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-2.jpg" data-entity-uuid="7cb1e928-b3ce-40d0-890b-f9df0dc6d600" data-entity-type="file" alt="Leonardo da Vinci inventos, obras, biografía" title="Leonardo da Vinci inventos, obras, biografía" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><h2>¿Qué fue lo que hizo famoso a Leonardo da Vinci?</h2><p><strong>Leonardo da Vinci es</strong> por antonomasia <strong>el gran artista del Renacimiento, considerado</strong> prácticamente, de acuerdo con la <a href="https://historia.nationalgeographic.com.es/a/leonardo-da-vinci-hombre-adelantado-a-su-tiempo_7277" target="_blank" rel="noopener noreferrer">National Geographic</a> <strong>el modelo del </strong><em><strong>uomo universale</strong></em> (hombre de espíritu universal), pero fue también un genio científico, por lo cual también es conocido uno de los genios más destacados de la historia junto con personajes como <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/albert-einstein-biografia-datos-nobel" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Albert Einstein</a>.&nbsp;</p><p><strong>Es posiblemente el humano conocido con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido</strong>.</p><p>Aparte de su obra artística, Da Vinci se dedicó a la observación rigurosa, la experimentación y la formulación exacta de principios generales a partir de la experiencia empírica, muchas de ellas consignadas en miles de páginas de sus cuadernos de notas recuperados y consideradas evidencias de que fue un adelantado a su tiempo.&nbsp;</p><p>De acuerdo con la prestigiosa publicación National Geographic, en la actualidad se conservan más de seis mil páginas de los cuadernos de Leonardo, los cuales contienen miles de dibujos y gráficos acompañados de textos deliberadamente crípticos; como aquellos que están escritos de derecha a izquierda, de forma tal que para comprenderlos hay que leerlos con un espejo.&nbsp;</p><p>Estos detalles, además,<strong> lo han dotado de un halo de misticismo que ha sido explotado por obras de ficción</strong> como la saga de libros y películas conocida como <em>El código Da Vinci</em> de Dan Brown.</p><h3>Inventos renacimiento y ánimos científicos, el lado B de Leonardo Da Vinci</h3><p><strong>Leonardo Da Vinci dejó numerosos tratados que abarcan todo tipo de disciplinas: desde las matemáticas a la anatomía, así como algunos de los inventos más destacados del renacimiento.&nbsp;</strong></p><p>En estos tratados se recogen algunos trabajos científicos en campos como la óptica, la acústica, la mecánica, la dinámica de fluidos, la geología, la botánica, la biología humana y la fisiología.</p><p>Realizó también estudios sobre el dinamismo y la forma, en los cuales hizo alarde de su sorprendente capacidad para observar en profundidad y dibujar sus observaciones con magnífica precisión, lo cual continúa sorprendiendo en la actualidad por sus numerosos detalles y por su uso de perspectivas múltiples.&nbsp;</p><p>De acuerdo con la publicación estadounidense antes mencionada, Da Vinci anticipó la dinámica de fluidos, siendo el primero en analizar y describir detalladamente la dinámica de los vórtices de agua.</p><p>Su genio es absolutamente sorprendente. Más de cuatrocientos años antes de que su las obras de Leonardo da Vinci fuera redescubiertas por los estudiosos, el autor estableció los principios básicos de la dendrocronología, es decir, el uso de los anillos de crecimiento de los árboles para determinar su edad, así como las variaciones climáticas que ha experimentado la naturaleza a lo largo de su existencia.&nbsp;</p><p>También describió correctamente el proceso de erosión, sedimentación y acumulación que hoy los geólogos conocen como el ciclo de las rocas.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hombre-vitrubio-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-6.jpg" data-entity-uuid="87053ae1-628c-4909-87c7-e36f94e14377" data-entity-type="file" alt="Leonardo da Vinci inventos, obras, biografía" title="Leonardo da Vinci inventos, obras, biografía" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><h2>¿Cómo era el arte de Leonardo Da Vinci?</h2><p>La fama de da Vinci ha reposado principalmente sobre sus creaciones como pintor, pues <strong>muchas de sus obras conocidas son consideradas grandes obras maestras del patrimonio universal</strong>.</p><p>Sus célebres pinturas no sólo han sido estudiadas a profundidad, sino que han sido copiadas e imitadas por maestros y estudiantes, y también han sido el centro de controversias.&nbsp;</p><p>Entre las cualidades del arte de Leonardo Da Vinci destacan las técnicas pictóricas innovadoras que empleó, así como el sentido de la composición y el uso de los esfumados de colores, así como la aplicación del profundo conocimiento de la anatomía humana y animal, de la botánica y la geología en sus producciones.</p><p>También destaca de su obra artística la utilización que hacía de la luz, y el interés por la fisonomía, la capacidad de reflejar la forma en que los humanos utilizan el registro de las emociones y las expresiones gestuales.&nbsp;</p><p>Fue famoso por el desarrollo de la técnica del esfumado (del italiano <em>sfumato</em>) y la combinación de sombras y luces, cualidades que aparecen reunidas en obras como <em>La Gioconda</em>, <em>La Última Cena</em>, entre otras.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-5.jpg" data-entity-uuid="c5e5c592-7113-433e-aa1e-4c8f57da198a" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><h3>¿Por qué es tan importante la <em>Mona Lisa</em>?</h3><p>La <em>Mona Lisa</em>, o <em>La Gioconda</em> es la obra maestra de Leonardo Da Vinci, tanto por su calidad técnica, pero también por los enigmas que envuelven a esta obra.</p><p>Entre los enigmas que esconde la pintura Mona<em> Lisa</em> ( una de las más estudiadas en la Historia del Arte) están la verdadera identidad de la mujer retratada, o incluso que la pintura exhibida en el museo de Louvre no es la original de Da Vinci.</p><p>Para su creación, Da Vinci usó su innovadora técnica del <em>sfumato</em>, y se dice que <strong>se trata del retrato de Lisa Gherardini, esposa de sco del Giocondo</strong>. Se trata de un óleo sobre tabla, de 77 por 53 centímetros y es sin duda alguna una obra icónica en la historia del arte.</p><p>Lisa Gherardini era esposa del mercader sco del Giocondo, de quien los investigadores han concluído que pudo encargar el cuadro con motivo del traslado de la familia a su nueva vivienda, o tal vez luego del nacimiento de su segundo hijo, en 1502.&nbsp;</p><p><strong>La calidad de la obra radica</strong>, en palabras del arquitecto y pintor renacentista <strong>Georgio Vasari</strong>, <strong>en su verismo, en su proximidad a la realidad y en su carácter mimético</strong>.</p><p>Así, la vivacidad de la figura retratada por da Vinci tiene mucho que ver con la técnica empleada por el maestro italiano, basada en el sfumato que reduce el peso del dibujo, difumina los contornos, funde las sombras y genera una apariencia de objetos poco definidos, casi borrosos o desenfocados, fruto del aire que existe entre el observador y el observado.</p><p>Como si fuera poco, la obra fue robada del Louvre en 1911, y los investigadores concluyeron en un principio que el ladrón era un enajenado que se había enamorado de la representada. Tras este hecho se disparó la fama de <em>La Gioconda</em>, la cual volvió al Louvre en 1914.&nbsp;</p><p><strong>La </strong><em><strong>Mona Lisa</strong></em><strong> se convirtió así en un genuino icono popular</strong>, pues ha sido reproducido hasta la saciedad, como parte de homenajes o simplemente porque es una representación de la genialidad en la pintura de Leonardo Da Vinci, incluso por artistas contemporáneos como Léger, Duchamp, Andy Warhol, Salvador Dalí, <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/fernando-botero-obra-perfil" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Fernando Botero</a>, o incluso Banksy.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-3.jpg" data-entity-uuid="f1959f46-36c9-4c6b-9ad4-3d9baeddff5b" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h2>¿Qué inventó Leonardo Da Vinci?</h2><p>Leonardo demostró desde muy joven un gran interés por entender las leyes de la naturaleza y su aplicación en la creación de máquinas y artefactos.</p><p>Así, diseñó o mejoró una gran cantidad de artilugios, desde máquinas de guerra hasta objetos de uso cotidiano e incluso artefactos que en aquel tiempo fueron imposibles de desarrollar por completo, como por ejemplo máquinas voladoras, automóviles o trajes submarinos.&nbsp;</p><p>La colección más completa que se conserva de sus inventos es el <em>Códice Atlántico</em>, cuya edición original se conserva en la Biblioteca Ambrosiana de Milán y consta de 1751 dibujos.</p><p>Muchos de sus inventos fueron de uso bélico, pues en la Italia del Renacimiento las guerras eran constantes y las máquinas que proponía podían suponer una ventaja muy importante para sus poseedores.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-6.jpg" data-entity-uuid="c5ff50b9-afdb-4423-b085-b625da455b3f" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><p>Su máquina de guerra más famosa es el vehículo blindado, a menudo llamado “el tanque de Leonardo”, pero no llegó a usarse por su escasa maniobrabilidad.&nbsp;</p><p>Desarrolló también una batería de 33 cañones distribuidos en tres filas de once, que permitía disparar constantemente mientras los cañones disparados se enfriaban y los siguientes eran recargados. Diseñó máquinas tanto terrestres como acuáticas, así como versiones a gran tamaño de armas de mano como la ballesta para destruir las murallas que protegían las ciudades.</p><p><strong>Da Vinci también diseñó mecanismos para automatizar algunas tareas, como cortar la leña, batir metales o moler cereales</strong>. Una de las más célebres es la grúa giratoria, con la cual se podían elevar objetos pesados en labores como la construcción.&nbsp;</p><p>También diseñó, entre otras máquinas, una draga para retirar el fango de los canales y una caja de velocidades con engranajes de distintos tamaños, considerada por algunos como el primer cambio de marchas de la historia.</p><p>Estuvo obsesionado con los transportes aéreos. De hecho uno de sus más famosos diseños fue el ornitóptero, una máquina que al menos en el papel era completamente maniobrable, y que se podría complementar con su diseño de paracaídas con forma piramidal y una hélice voladora, los cuales nunca llegó a construir.</p><p>Como si fuera poco desarrolló un equipo de buceo, un traje equipado con tubos que permitían moverse debajo del agua.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-1.jpg" data-entity-uuid="cd6a2765-2dbf-4292-8520-6af68384edb5" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h2>¿Cuáles fueron las obras más importantes de Leonardo da Vinci?</h2><p>Aparte de la Mona Lisa, <strong>algunas de las obras más famosas de Leonardo Da Vinci son:</strong></p><h3><em>Hombre vitruviano</em></h3><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hombre-vitrubio-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-6_0.jpg" data-entity-uuid="699474e4-7012-4edb-bf84-80207e4d07aa" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><p>Leonardo creó el llamado <strong>Hombre vitruviano, un dibujo en tinta sobre papel de dos figuras masculinas superpuestas con brazos y piernas separadas dentro de un círculo y un cuadrado</strong>.</p><p>Es considerado un estudio de las proporciones y una perfecta yuxtaposición entre ciencia y arte, así como uno de los trabajos más significativos del genio.</p><h3>La <em>Belle Ferronière</em></h3><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-belle-ferroniere-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-6.jpg" data-entity-uuid="bfc7cb48-411c-4c38-94e9-04839254b14b" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><p>La <em>Belle Ferronière</em> es un óleo sobre madera que representa a una mujer desconocida, hija o esposa de un herrero. Esta pintura es uno de los cuatro famosos retratos que hizo el pintor: la <em>Mona Lisa</em>, <em>Dama con armiño</em> y <em>Givevra de' Benci</em>.</p><h3><em>La última cena</em></h3><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-ultima-cena-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-6.jpg" data-entity-uuid="41ad8c86-ceae-42a6-baa0-9a28d998f474" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="420" loading="lazy"></p><p><em>La última cena</em> es una pintura mural ejecutada por Da Vinci entre los años 1493 y 1498, y <strong>se encuentra en la pared del comedor del Convento de Santa Maria Delle Grazie en Milán</strong>.</p><p>Debido a que el artista mezcló las técnicas del temple y el óleo sobre capas de yeso en un enlucido la durabilidad de la obra fue comprometida y se considera un privilegio que hoy en día todavía se conserva.</p><h3><em>Salvator mundi</em></h3><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/salvator-mundi-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-6.jpg" data-entity-uuid="84ccf7d6-baa5-48e8-9f39-30c91476dbb4" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><p><em>Salvator mundi</em> es un óleo sobre tela supuestamente destinado al Rey Luís XII de Francia y a su consorte Ana, la duquesa de Bretaña.</p><p>Entre 1763 hasta 190, la pintura estuvo desaparecida, pero fue encontrada nuevamente, restaurada y atribuida a Leonardo. Sin embargo, algunos estudiosos sostienen que tal atribución es errada.</p><p>La obra fue rescatada en muy mal estado en un lote de una subasta inmobiliaria en Louisiana en 2005, y los compradores la hicieron recuperar y anunciaron que se trataba de un Leonardo perdido, lo cual obtuvo respaldo de algunos de los expertos en el mítico artista.</p><p>Se trata, además, de <a href="https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cuanto-vale-arte-obras-mas-caras-y-historia-detras-ellas_19809" target="_blank" rel="noopener noreferrer">la obra de arte más cara de la historia</a>, pues fue adquirida en 2013 por <strong>Dmitry Rybolovlev</strong>, quien pagó 127 millones de dólares por ella.</p><h3><em>La Virgen y el niño con Santa Ana</em></h3><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-virgen-nino-santa-ana-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-6.jpg" data-entity-uuid="d9c4ea3c-5ac6-4d4d-a200-aaf056abb113" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><p>Pintada en óleo sobre madera, <em>La Virgen y el Niño con Santa Ana</em> representa tres figuras bíblicas: Santa Ana, madre de María, la Virgen y Jesús en su infancia, quien sostiene en su mano un cordero.</p><p>Las figuras están representadas en forma piramidal frente a un fondo rocoso y poco definido.</p><h3><em>La anunciación</em></h3><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-enunciacion-leonardo-da-vinci-biografia-obras-famosas-inventos-polemica-portada-6.jpg" data-entity-uuid="c41e050e-c743-429f-884d-3629c72201ef" data-entity-type="file" alt="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" title="obras-inventos-historia-leonardo-da-vinci" id width="800" height="362" loading="lazy"></p><p><em>La anunciación</em> es un cuadro al óleo sobre madera que fue atribuido inicialmente a Domenico Ghirlandaio, pintor contemporáneo a Leonardo e igualmente aprendiz en el taller de Verrocchio.</p><p>La escena representa el episodio del Nuevo Testamento en que un ángel visita a la Virgen para decirle que dará a luz al hijo de Dios.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 23 Oct 2024 00:01:27 +0000 djauregui 11224 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Gabriel García Márquez 3p541v vida y obra del maestro del Realismo Mágico http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-realismo-magico-obra-biografia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Gabriel García Márquez: vida y obra del maestro del Realismo Mágico</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-10-10T17:52:27-05:00" title="Jueves, Octubre 10, 2024 - 17:52">Jue, 10/10/2024 - 17:52</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p class="text-align-center"><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>Ve al especial de Colombia y el libro&nbsp;</strong></span><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/especial/libros-para-leer-colombia-cifras-lectura" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>aquí</strong></span></a></p><p><strong>Gabriel García Márquez</strong>, uno de los colombianos más ilustres que ha dado el país por ser reconocido como uno de los narradores más importantes del siglo XX, <strong>es además uno de los máximos exponentes del realismo mágico</strong>, un estilo literario que presenta la realidad de una forma fantástica, casi mágica.&nbsp;</p><p>Además de ser un referente obligado del realismo mágico, García Márquez, nacido en Aracataca (Magdalena) en 1927, fue un personaje envuelto en polémicas por sus ideas políticas, contrarias a las de las élites que han gobernado el país por décadas, pero que sobrevivió a la presión política debido a la calidad de su obra literaria, la cual le significó <strong>en 1982 el Premio Nobel de Literatura</strong>.</p><p><strong>Como novelista Gabriel García Márquez siempre es asociado con el realismo mágico</strong> junto al guatemalteco <strong>Miguel Ángel Asturias</strong>, pues son ubicados como figuras centrales de este género, donde su maestría en las letras les permitió incluir en sus historias elementos que parecen mezclar la fantasía y el mito con las actividades del día a día.</p><p>En el caso de García Márquez se sabe que creó, alrededor de la población ficticia de <em>Macondo</em>, todo un mundo semejante al cotidiano pero al mismo tiempo fuera de lo real, casi mágico. Por ello, la literatura lo ha posicionado como un escritor capaz de tratar con maestría la realidad hasta llevarla hasta los límites entre lo verdadero y lo fantástico, donde sus fronteras se desvanecen con gracia.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gabriel-garcia-marquez-obras-legado-realismo-magico-2.jpg" data-entity-uuid="4752266b-5cb2-4f88-8c93-7b1e3844f113" data-entity-type="file" alt="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" title="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h2>Breve Biografía de Gabriel García Márquez</h2><p>Gabriel García Márquez fue un escritor y periodista colombiano. Aunque empezó sus estudios de derecho en, abandonó dicha carrera para dedicarse al periodismo, oficio del cual es uno de los más importantes exponentes en la historia de Colombia.&nbsp;</p><p>Sus primeros artículos fueron publicados en El Espectador y en El Heraldo, lo que le llevó a hacer parte del “<a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/grupo-barranquilla-la-cueva" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Grupo de Barranquilla</a>”, en el cual conoció la obra de algunos de los autores que impactaron en un comienzo su interés a fondo por la literatura: William Faulkner, Virginia Woolf, Ernest Hemingway y Franz Kafka, entre otros.</p><p>De acuerdo con el <a href="https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/garcia_marquez_gabriel.htm" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Instituto Cervantes</a>, luego de la publicación de su primera obra, titulada <em>La hojarasca</em> en 1955, García Márquez viajó a Europa y se radicó allí por cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Fue durante su estancia en Francia, en medio de complejas dificultades económicas, que Gabo (como se le llamó con cariño al escritor) escribió <em>El coronel no tiene quien le escriba </em>(1961) y <em>La mala hora</em> (1962), las cuales pese a su calidad no le dieron el reconocimiento internacional.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gabriel-garcia-marquez-obras-legado-realismo-magico-cien-anos-de-soledad.jpg" data-entity-uuid="d3ef688e-8e96-496a-9e14-ff589afc5004" data-entity-type="file" alt="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" title="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><p>Tras su regreso se instala en Venezuela, Cuba y Nueva York, para finalmente establecerse en México. Allí demostró que su habilidad con las letras no se limitaban a oficio periodístico y literario, pues trabajó en publicidad y escribió su primer guión para el cine: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cine/gallo-oro-rulfo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>El gallo de oro</em></a>, en colaboración nada más y nada menos que con el destacadísimo literato mexicano <strong>Carlos Fuentes</strong>.</p><p>Para 1967 publica la que se convirtió en su obra insignia: <em>Cien años de soledad</em>, novela que le representó un éxito casi inmediato, agotando la primera edición en muy poco tiempo.</p><p>Después de la publicación de <em>Cien años de soledad</em>, Gabo alternó su residencia entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París, hasta que en 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura por su novela.</p><p>Más adelante escribió <em>El amor en los tiempos del cólera</em>, <em>El general en su laberinto</em> y <em>Doce cuentos peregrinos</em>, y alternó sus actividades de escritura con la promoción cultural, otra de las grandes pasiones de Gabriel García Márquez.</p><p>Durante este tiempo, precisamente, participó en la fundación de la prestigiosa Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), donde dirigió un taller de guión.</p><p>Murió en México D.F. el 17 de abril de 2014.&nbsp;</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gabriel-garcia-marquez-obras-legado-realismo-magico-amor-tiempos-colera.jpg" data-entity-uuid="57dc5433-bc36-4190-b359-3142ac87c74c" data-entity-type="file" alt="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" title="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" id width="800" height="1000" loading="lazy"></p><h3>García Márquez y el Realismo Mágico</h3><h2>¿Qué es el realismo mágico?</h2><p>El realismo mágico es un tipo de narrativa donde lo extraordinario se presenta como algo cotidiano, como acontecimientos que pese a su magia son cosa de todos los días.</p><p>El realismo mágico se ha descrito como una forma de narración basada en la aguda observación de la realidad donde las singularidades y extrañezas del día a día son exaltadas y bellamente descritas pero enmarcadas en el contexto dentro de la normalidad.</p><p>Algunas de las características del realismo mágico son:</p><ul><li aria-level="1">La observación de la realidad como motor de la creatividad literaria.</li><li aria-level="1">Normalización de las peculiaridades y acontecimientos extraordinarios en lugar de sustituirlos por acontecimientos fantásticos.</li><li aria-level="1">El narrador de estas obras tiende a no ofrecer explicaciones sobre los acontecimientos insólitos, precisamente a que incluso para el narrador la magia que ocurre es algo convencional que no genera extrañeza alguna.</li><li aria-level="1">Exaltación de la percepción sensorial de la realidad.</li></ul><p><br>Además de Gabriel García Márquez, también son destacados exponentes del realismo mágico autores como el guatemalteco <strong>Miguel Ángel Asturias</strong> con su obra <em>Hombres de maíz y Señor presidente</em>; el cubano <strong>Alejo Carpentier</strong> con textos como <em>El reino de este mundo</em>, <em>Los pasos perdidos</em> y <em>Concierto barroco</em>; la mexicana <strong>Elena Garro</strong>, con títulos como <em>Los recuerdos del porvenir</em> y <em>La semana de los colores</em>; o el mexicano <strong>Juan Rulfo</strong>, autor de las célebres obras <em>Pedro Páramo</em> y <em>El llano en llamas</em>.</p><h3>Ejemplos del realismo mágico en la obra de Gabo</h3><p>Si buscamos ejemplos de realismo mágico en la obra de Gabriel García Márquez basta con abrir las páginas de su obra cumbre <em>Cien años de soledad</em>.</p><p>La desaparición de Remedios, la bella es uno de los primeros ejemplos comúnmente citados, pues mientras Remedios le ayuda a Fernanda a doblar una sábana, Fernanda nota la palidez de Remedios, y al preguntarle si se siente, Remedios le contesta que nunca se había sentido mejor, y de repente comienza a levitar con la sábana y se despide de Fernanda con la mano mientras se eleva al cielo.</p><p>Los pergaminos que levitan también son un constante recordatorio de la mirada sobre la realidad llevada a la magia. Esto ocurre mientras Aureliano Buendía está en la cocina y cuatro niños traviesos entran en su cuarto para destruir los pergaminos. Sin embargo, contrario a lo que se espera, una fuerza misteriosa los levanta del suelo y los mantiene suspendidos en el aire hasta que regresa Aureliano, evitando así la travesura infantil.</p><p>La forma en la que Gabo describe las pestes de insomnio y amnesia también son grandes ejemplos del realismo mágico en su obra. Cuando nadie en <em>Macondo</em> puede conciliar el sueño por aquella peste, los habitantes del pueblo se organizaron de tal modo que el trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por “la inútil costumbre de dormir".&nbsp;</p><p>Luego llega la peste de amnesia y todos en <em>Macondo</em> comienzan a olvidarse de las cosas, por lo que José Arcadio pone pequeños letreros por toda la casa para recordar los nombres de objetos básicos como mesa, silla, pared, cama, vaca, etc. De estas pestes, además, <em>Macondo</em> no se libra hasta que Melquíades resucita de la muerte, de la cual vuelve porque “no pudo soportar la soledad”.</p><p>La famosa invasión de mariposas amarillas también es un excelente ejemplo para citar. Estas mariposas precedían las apariciones de Mauricio Babilonia, quien tiene una relación con Meme (Renata Remedios Buendía), y cuyas mariposas que lo acompañan llegan a invadir la casa cuando Meme se cita con él.</p><p>Pero además, la histórica <a href="https://www.senalmemoria.co/piezas/abadia-presidente-masacre-bananeras" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Masacre de las bananeras</a> también es narrada en clave de realismo mágico, pues José Arcadio Segundo Buendía hace parte de este momento.</p><p>“La huelga grande estalló. Los cultivos se quedaron a medias, la fruta se pasó en las cepas y los trenes de ciento veinte vagones se pararon en los ramales. Los obreros ociosos desbordaron los pueblos. La calle de los Turcos reverberó en un sábado de muchos días, y en el salón de billares del Hotel de Jacob hubo que establecer turnos de veinticuatro horas. Allí estaba José Arcadio Segundo, el día en que se anunció que el ejército había sido encargado de restablecer el orden público. Aunque no era hombre de presagios, la noticia fue para él como un anuncio de la muerte, que había esperado desde la mañana distante en que el coronel Gerineldo Márquez le permitió ver un fusilamiento”, cuenta Márquez en <em>Cien años de soledad</em>.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gabriel-garcia-marquez-obras-legado-realismo-magico-1.jpg" data-entity-uuid="c2a5cae0-468f-40ec-b174-59a22b3f5957" data-entity-type="file" alt="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" title="Gabriel García Márquez: Maestro del Realismo Mágico" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h3>Obras Emblemáticas de García Márquez y su legado literario</h3><p><em>Cien años de soledad</em> representó, de acuerdo con la <a href="https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gabriel-garcia-marquez-maestro-realismo-magico_16412" target="_blank" rel="noopener noreferrer">National Geographic</a>, un punto de inflexión en la carrera literaria de Gabriel García Márquez, pues desde dicha novela Gabo empezó a explorar más a fondo su talento con grandes obras como <em>Relato de un náufrago</em> y <em>El otoño del patriarca</em>.</p><p>Gabo no se limitó a la novela, y también publicó numerosos ensayos donde argumentaba las razones de sus inclinaciones políticas, y por las cuales fue muy criticado e incluso exiliado de Colombia.</p><p><em>Crónica de una muerte anunciada</em>, publicada en 1981 previo al Premio Nobel, también sería una obra fundamental en su carrera. De hecho, asegura la misma publicación, fue el trampolín que lo lanzó hasta la consecución del Premio Nobel de Literatura en 1982.&nbsp;</p><p>Más tarde llegarían <em>El olor de la guayaba</em> y <em>El amor en los tiempos del cólera</em>, otras dos obras que confirmaron su genio literario.&nbsp;</p><p>Por todo esto y por mucho más la obra de Gabriel García Márquez en la literatura universal es innegable, tanto que hace el estudio de sus novelas, ensayos y en general su producción artística es ampliamente analizada en aulas de colegios y universidades, como parte ineludible de las futuras generaciones de autores.&nbsp;</p><p><em>Cien años de soledad</em>, de acuerdo con el más reciente recuento de <a href="https://especiales.semana.com/cien-anos-de-soledad/idiomas.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Revista Semana</a>, ha sido traducida a 49 idiomas de todo el mundo.</p><h3>El papel de García Márquez en la cultura global y colombiana</h3><p>De Gabriel García Márquez se puede decir que ayudó a poner a Colombia en el mapa internacional por fuera de la fama adquirida por el narcotráfico, pues no sólo consiguió la distinción más importante de literatura del mundo, sino que trabajó en la promoción del arte, del cine y en fin, dejó un legado que da cuenta de una inquietud difícil de encontrar nuevamente en una sola persona.</p><p>De acuerdo con el proyecto <a href="https://centrogabo.org/especiales/gabriel-garcia-marquez/que/emprendimientos-de-gabriel-garcia-marquez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Centro Gabo</a>, García Márquez además de toda su producción literaria y periodística, también fundó <em>Comprimido</em>, el primer periódico metafísico del mundo; fue fundador de la Revista Alternativa en 1974; creó la Fundación Habeas, una Institución que trabaja por la defensa de los Derechos Humanos en América Latina y creó la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano, cuyo propósito es contribuir al desarrollo e integración del séptimo arte latinoamericano.</p><p>Además, dejó la Fundación Gabo y junto a otros socios adquirió la Revista Cambio, con el propósito de publicar reportajes y hacer un semillero de periodistas que supieran hacer reportajes.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado:</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/gabriel-garcia-marquez-galeon-san-jose" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Gabo se anticipó 30 años al hallazgo del Galeón San José</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 10 Oct 2024 22:52:27 +0000 djauregui 11176 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Juegos olímpicos antiguos p3o68 origen, evolución y legado http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/juegos-olimpicos-antiguos-historia-grecia-disciplinas-pierre-coubertin <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Juegos olímpicos antiguos: origen, evolución y legado</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-25T13:29:13-05:00" title="Jueves, Julio 25, 2024 - 13:29">Jue, 25/07/2024 - 13:29</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>Así eran los Juegos Olímpicos Antiguos</h2><p>Antes de los juegos olímpicos como los conocemos hoy, como un evento deportivo mundial, <strong>las olimpiadas nacieron en la antigua Grecia, donde se trataba de competencias similares donde acudían atletas de las diversas ciudades estado griegas para decidir quién era el mejor griego</strong>.</p><p>Los primeros Juegos Olímpicos antiguos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C, y su denominación corresponde al lugar donde se realizaban: la villa griega de Olimpia, donde estaba el santuario más importante del dios Zeus.</p><p><strong>Los Juegos Olímpicos antiguos, como se hace hoy en día, se disputaban cada cuatro años</strong>, y el período de tiempo entre juegos era denominado olimpiada.&nbsp;</p><h3>Importancia cultural y religiosa en la antigua Grecia</h3><p>Se trataba de un evento tan importante para la antigua Grecia que durante la celebración de los juegos se promulgaba la <em>Ἐκεχερία</em>, o tregua olímpica, la cual permitía a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus ciudades hasta Olimpia.&nbsp;</p><p><strong>Los Juegos Olímpicos fueron el acontecimiento cultural más importante de la antigua Grecia y se celebraron durante 293 olimpíadas consecutivas</strong>. Tan importantes eran los Juegos en el mundo antiguo que incluso se utilizaban como base para el calendario.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-2.jpg" data-entity-uuid="d01c4a92-297a-476d-8715-1a187ee7736a" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><h2>Origen de los Juegos Olímpicos Antiguos</h2><p>De acuerdo con diferentes fuentes bibliográficas, un relato del geógrafo griego Pausanias describió que los juegos olímpicos fueron creados por Heracles Ideo, un dáctilo, seres que según la mitología griega fueron quienes enseñaron a trabajar el metal, las matemáticas y el alfabeto a los humanos.</p><p>Heracles Ideo propuso a sus hermanos una carrera en la que el vencedor sería premiado con una corona de olivo silvestre, y fue este quien estableció que los juegos tuviesen lugar cada cuatro años, puesto que ese era el número de hermanos que formaban los Dáctilos.&nbsp;</p><p>No obstante, existen registros que decían que habían sido fundados por Zeus tras su victoria sobre Cronos. Como fuere, <strong>los Juegos Olímpicos antiguos de los que se tienen primeros registros se celebraron en el año 776 a. C., y contaban con participantes y espectadores de toda Grecia e incluso de fuera de ella</strong>.</p><p>Según la <a href="https://www.worldhistory.org/trans/es/1-440/los-antiguos-juegos-olimpicos/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">enciclopedia virtual de la historia humana</a>, al principio los eventos deportivos se asociaban con rituales funerarios de los héroes y los caídos en batalla, como por ejemplo los juegos por Patroclo descritos en la famosa epopeya griega de Homero titulada <em>La Ilíada</em>.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-5.jpg" data-entity-uuid="2a092d74-4575-48cb-91c8-61ca0e2f6b93" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><p>Pero, sin importar el origen de los juegos, no es de extrañarse que los griegos hayan realizado por siglos este encuentro competitivo, pues <strong>el deporte, el cuerpo sano y el espíritu competitivo formaban parte de la educación griega</strong>.</p><p>Como en la actualidad, es posible que el recinto de Olimpia se convirtiera en una gran fiesta deportiva con multitudes de espectadores entusiasmados que se alojaban en campamentos improvisados cerca a la villa donde se podían istrar las estatuas y edificios del recinto.</p><p>Se trataba de un evento deportivo donde los espectadores participaban activamente en las pruebas con su apoyo a los atletas y, después de cada prueba arrojaban flores y hojas de laurel a los vencedores. No era para menos, pues al igual que los atletas de cada nación en la actualidad los deportistas recibían el apoyo de las gentes de donde eran originarios.</p><p>Pero además, los juegos olímpicos adquirieron con el tiempo importancia social y política, pues la participación oficial de las ciudades griegas en las ofrendas y sacrificios, así como la colaboración de los particulares en <strong>los juegos creaba una sensación de hermandad que daba orígen a un sentimiento de pertenencia a la estructura sociopolítica superior al de la polis</strong> (ciudad estado).</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-4.jpg" data-entity-uuid="68dcadb9-d9ec-4828-bc64-34cf0bdfd4a8" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><h2>Evolución de los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia</h2><p><strong>Los Juegos Olímpicos antiguos</strong>, pese a las similaridades con las celebraciones olímpicas de la actualidad, en realidad <strong>fueron bastante diferentes a los olímpicos modernos</strong>: los eventos deportivos eran exclusivos para hombres, hombres “libres” (fuera del yugo de la esclavitud) que hablasen griego, había menos disciplinas competitivas, siempre se celebraban siempre en el mismo lugar.</p><p>Según la enciclopedia virtual de la historia humana, los juegos comenzaban con una procesión que iba desde la ciudad anfitriona de Elis hasta Olimpia. La procesión era encabezada por los <em>Hellanodikai</em> (jueces), y al llegar a Olimpia todos los atletas y funcionarios juraban seguir las reglas establecidas de las competencias y competir con honor y respeto.&nbsp;</p><p>Para comunicar la llegada de los juegos, la organización enviaba desde Elis a los heraldos (<em>spondophoroi</em>), quienes tenían la misión de ir por toda Grecia que se acercaban las celebraciones.&nbsp;</p><p>Para facilitar el desplazamiento de los espectadores y los atletas, y por respeto a la importancia religiosa de los Juegos, <strong>se convocaba una tregua de uno o más meses de duración en toda Grecia</strong>, en la cual se suspendían todas las contiendas bélicas, y se prohibía obstáculos a los espectador, atleta o <em>theoriai</em> (las misiones oficiales que representaban a determinadas ciudades).</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-6.jpg" data-entity-uuid="48e80215-38ad-4ca1-a37b-8584d6af0a47" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><p>Esto, desafortunadamente no se ha mantenido en la actualidad, pues <strong>solamente en los Juegos Olímpicos de 2024 celebrados en París, las justas deportivas se realizan en medio de varios conflictos bélicos internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania, el genocidio de Israel sobre el pueblo Palestino, la crisis de terrorismo, entre otros numerosos conflictos</strong> que ponen en riesgo desde el público hasta los atletas participantes.</p><p>Pero, además, <strong>en los Juegos Olímpicos antiguos las mujeres no se les permitía participar, ni tampoco ver las pruebas</strong> desde el público, salvo con contadas excepciones.</p><p>Como en la actualidad, los atletas se entrenaban bajo la atenta mirada de un entrenador profesional (<em>gymnastes</em>), incluso un preparador físico (<em>paidotribes</em>), quienes sabían cómo desarrollar mejor los grupos musculares adecuados para cada disciplina, así como la mejor dieta para cada una y la cantidad correcta de ejercicios que había que hacer dependiendo de cada caso.&nbsp;</p><p>En contraste con la actualidad, los atletas también contaban con <em>aleiptes</em>, quienes untaban a los competidores con aceite y los masajeaba antes y después de cada competencia. En algunos casos los atletas más exitosos agradecían públicamente a sus entrenadores con la dedicación de una estatua en su honor en el lugar.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-1.jpg" data-entity-uuid="0475587f-ccc0-4e0d-9a94-f7e7030dafc0" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><h2>Eventos y Competencias en los Juegos Olímpicos Antiguos</h2><p><strong>Los Juegos Olímpicos antiguos duraban cinco días</strong>, y durante la ceremonia de apertura los atletas hacían un estricto juramento que los obligaba a respetar las reglas del encuentro.&nbsp;</p><p>Las normas de los juegos estaban grabadas en tablas de bronce ubicadas en la sede del Senado Olímpico. Dentro de las normas estaba que para participar los atletas debían ser griegos, hombres libres, jóvenes (un atleta podía ser excluido por ser demasiado mayor) y superar un periodo de entrenamiento de diez meses en la ciudad de Elis. Estaba prohibido matar al adversario en la lucha o empujarlo peligrosamente durante las carreras.</p><p>En los Juegos olímpicos antiguos había diferentes competiciones llamadas Agones, donde los competidores se encontraban las carreras (la carrera principal y más antigua era la de velocidad que constaba de 192 metros), el salto de longitud; el lanzamiento de disco y de jabalina.</p><p>También estaban los agones <em>luctatorios</em> (de combate), o el <em>pugilato</em>, donde se golpeaba al adversario únicamente con los puños. También estaban los agones hípicos: las carreras de carros, las cuales constituían el momento más importante de los juegos olímpicos.</p><p>De acuerdo con la enciclopedia de la historia humana, las carreras de caballos podían tener obstáculos como vallas, fosos, pendientes y terrenos difíciles. Ambas carreras se practicaban en el Hipódromo de Olimpia, un circuito de 1540 metros.</p><p>También se realizaba la <strong>prueba del Pentatlón</strong>, <strong>considerada la prueba de la perfección para el hombre completo en su destreza y fuerza</strong>, pues estaba compuesta por cinco actividades: salto, lanzamiento de disco, jabalina, velocidad y lucha.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-3.jpg" data-entity-uuid="861c33c2-4e4b-4500-8680-dd849b0f6684" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><p>Los ganadores de las diversas pruebas eran reunidos en el templo de Zeus y recibían como premio honor y gloria, representados por un objeto simbólico que con el paso del tiempo se definió con una corona de laurel y, además, el nombre del padre del ganador, el lugar de nacimiento y el linaje se inscribían en un registro.&nbsp;</p><p>Todo aquel capaz de vencer en todas las pruebas del pentatlón tenía derecho a una estatua en el templo de Zeus, honor que muy pocos lograron en la historia.</p><h3>Competencias de los juegos olímpicos antiguos</h3><p><strong>Durante las primeras Olimpíadas la carrera a pie del </strong><em><strong>stadion</strong></em><strong> fue la única prueba</strong>, y se mantuvo como la más prestigiosa a lo largo de la historia de los Juegos. Consistía en una competencia en una pista de longitud de un <em>stadion</em>, es decir 192 metros.&nbsp;</p><p>Sin embargo, con el paso del tiempo se añadieron otras pruebas a los Juegos:</p><ul><li aria-level="1"><em><strong>Diaulos</strong></em><strong>: </strong>carrera a pie de dos estadios.</li><li aria-level="1"><em><strong>Dolichos</strong></em><strong>:</strong> carreras a pie más largas, de 7 a 20 estadios.</li><li aria-level="1"><strong>Lucha:</strong> Los competidores debían tirar al suelo a su oponente tres veces para obtener la victoria.</li><li aria-level="1"><strong>Pentatlón:</strong> Se hacía en un solo día. Se hacía primero competencia de salto, lanzamiento de disco, stadion, lanzamiento de jabalina y lucha.&nbsp;</li><li aria-level="1"><strong>Boxeo</strong> <strong>(</strong><em><strong>Pygmachia</strong></em><strong>):</strong> Los atletas portaban correas de cuero (<em>himantes</em>) alrededor de las manos, al principio como protección de los nudillos.</li><li aria-level="1"><em><strong>Tethrippon</strong></em><strong>: </strong>carrera de carros de cuatro caballos en diferentes circuitos.</li><li aria-level="1"><em><strong>Keles</strong></em><strong>:</strong> carrera de caballos en circuitos.</li><li aria-level="1"><em><strong>Pankration</strong></em><strong>:</strong> mezcla de boxeo y lucha. Se trataba de una prueba brutal y lo único prohibido era morder y apretar los ojos.</li><li aria-level="1"><strong>Hoplitódromo:</strong> carrera con armadura hoplita (el tipo más común de infantería pesada en la antigua Grecia), de distancia entre 2 y 4 y solía ser la última prueba de los Juegos.</li><li aria-level="1"><strong>Apene:</strong> carrera con carros tirados por dos mulas.</li><li aria-level="1"><em><strong>Synoris</strong></em><strong>:</strong> carrera de carros de dos caballos que se disputa en ocho circuitos del hipódromo.</li><li aria-level="1"><strong>Concursos de trompetas y heraldos:</strong> Se celebraban durante el primer día de los juegos y a los ganadores (aquellos cuyo sonido llegaba más lejos) se les concedía el honor de anunciar a los vencedores el último día en el acto oficial de entrega de premios.</li></ul><h2>Legado de los Juegos Olímpicos Antiguos: ¿cómo nacieron los juegos olímpicos como los conocemos hoy?</h2><p>Aunque hoy en día el deporte y las disciplinas atléticas hacen parte de la cotidianidad en las sociedades modernas, en el pasado reciente era una práctica de poca importancia en la vida social pues no se consideraba una práctica útil.<br><br>&nbsp;Sin embargo, poco más de 100 años atrás, un barón francés llamado <strong>Pierre de Coubertin</strong> se dio a la tarea de recorrer países y atravesar los mares para convencer al mundo de la importancia del deporte y el espíritu competitivo, tomando como referencia las antiguas olimpiadas griegas y su investigación en la pedagogía.</p><p><strong>Es debido al empuje de este noble francés que más de miles de millones de personas se reúnen frente a pantallas de todo el mundo cada cuatro años para celebrar la humanidad en los Juegos Olímpicos</strong>.</p><p>Para lograrlo, <strong>Coubertin primero tuvo que viajar a Inglaterra y Estados Unidos</strong> para dar con corrientes pedagógicas como el “Cristianismo muscular”, que le ayudaron a estructurar la idea de que <strong>el deporte es una excelente vía para fortalecer la educación, enfocándose en el autosacrificio, la disciplina y el cuidado del cuerpo</strong>.</p><p>Coubertin tuvo que luchar contra la creencia popular de aquella época que, en general, opinaba todo lo contrario, por lo que se dio a la difícil tarea de divulgar estos métodos por toda Francia, para lo cual creó sociedades atléticas en los institutos educativos que con el tiempo se reunieron en la <em>Union des sociétés françaises de sports athlétiques</em>, una federación multi deportiva sa que por aquella época no tenía mucho alcance por fuera de París, la capital sa.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-juegos-olimpicos-antiguos-pierre-coubertin-grecia-pierre-coubertin.jpg" data-entity-uuid="55883c13-7a63-42a9-93ed-42e92df9d560" data-entity-type="file" alt="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" width="800" height="600" title="Juegos olímpicos antiguos historia pierre coubertin disciplinas" loading="lazy"><p>Además, el pedagogo se dio a la tarea de fundar la primera revista dedicada al deporte, la <em>Revue Athlétique</em>, con el fin de difundir el conocimiento deportivo. Con el tiempo logró que el gobierno francés accediera a incluirla en sus programas de la Exposición Universal de 1889.</p><p>Todos sus esfuerzos, sin embargo, tuvieron resistencia en su país natal, por lo que lograr convencer a otros países también hizo parte de su perseverancia por hacerlo una parte importante de la sociedad. Para ello, <strong>Coubertin viajó por todo el mundo hablando de paz y comprensión entre los hombres</strong>, así como de la unión, mezclándolo todo con la palabra Deporte en sus discursos.&nbsp;</p><p>Tras años de trabajo <strong>logró que en la última sesión del Congreso Internacional de Educación Física que se celebró en la Universidad Sorbona de París, el 26 de junio de 1894, se instituyeran los Juegos Olímpicos</strong>.&nbsp;</p><p>Aunque Coubertin había logrado en 1892 que en la reunión de la Unión Deportiva en París se presentara la idea de restaurar los Juegos Olímpicos, esta iniciativa había fracasado miserablemente.</p><p>Fue así que <strong>guiado por el entusiasmo y perseverancia de Coubertin, su idea se materializó en 1896</strong>. A estas primeras justas unos 750.000 espectadores presenciaron en el estadio Panathinaikos de Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la nueva era con la participación de 241 atletas de 14 naciones.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/Juegos-Olimpicos-Pierre-Coubertin-efecto-mariposa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce la historia de Pierre de Coubertin</a></p><h2>Fin de los Juegos Olímpicos Antiguos</h2><p><strong>Los juegos olímpicos antiguos desaparecieron como parte de las reformas sociales que ocurren con el paso de los siglos, producto de la comunión del cambio de tradiciones religiosas y la política</strong>.</p><p>Así, los últimos Juegos Olímpicos de la Antigüedad se celebraron en el año 393 d. C., casi doce siglos después de su inicio, una vez llegó al mundo el cristianismo.​</p><p>De esta manera, <strong>luego de la adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano</strong> con el Edicto de Tesalónica, <strong>el emperador Teodosio prohibió toda celebración pagana, incluidos los Juegos Olímpicos</strong>.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 25 Jul 2024 18:29:13 +0000 djauregui 11468 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Orígen m724u historia del tamal y tipos de tamales de Colombia según las regiones http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/tamales-colombia-historia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Orígen, historia del tamal y tipos de tamales de Colombia según las regiones</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">tamales colombianos</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>lareyes</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-09T13:32:32-05:00" title="Martes, Julio 9, 2024 - 13:32">Mar, 09/07/2024 - 13:32</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p class="text-align-justify">“Para todo mal un tamal para todo bien, también” por eso el crédito de este delicioso plato se lo dejamos a las antiguas civilizaciones, cuyas primeras versiones fueron creadas por culturas precolombinas.</p><p class="text-align-justify">Con esta nota queremos que conozcas los diferentes tamales que existen en Colombia y que bajes un dedo tu mano por cada uno que has probado ¡Haz la prueba!&nbsp;</p><p><strong>Te puede interesar: </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/comidas-callejeras-colombianas" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Las comidas callejeras más tentadoras, delicias en las calles de Colombia</strong></a></p><h2>Origen del Tamal</h2><p class="text-align-justify">El tamal es una de las comidas más destacadas y tradicionales de la gastronomía colombiana, que <strong>como ingredientes principales tiene el maíz y el arroz, y las hojas de bijao o de mazorca con las que se envuelve.</strong></p><p class="text-align-justify">Aunque su origen es discutido por varios países, algunas historias destacan que el tamal proviene de culturas prehispánicas; otras, que <strong>es hecho de la mesa de los esclavos africanos y algunos indígenas que recogían las sobras de navidad de la mesa española</strong> mezclandola con masa de maíz.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">Historiadores y antropólogos no coinciden en qué país se creó este proceso de mestizaje que cautiva la gastronomía, aunque sí registran su existencia desde antaño en países como México, Guatemala, Perú y Venezuela.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamal%20tolimense.jpg" data-entity-uuid="755c4951-a0c0-46ec-9a0a-01b548117a52" data-entity-type="file" alt="tamal " width="3024" height="2268" loading="lazy"><h2>Tamal proveniente del &lt;&lt;NÁHUALT&gt;&gt;</h2><p class="text-align-justify">Uno de los principales países que aportó el tamal fue México. La palabra proviene del náhuatl, la lengua hablada por los mexicas (aztecas) y otros pueblos indígenas de Mesoamérica. <strong>En náhuatl, el término original es "tamalli," que significa "envuelto" (un alimento propio de los indígenas)</strong> Este nombre hace referencia a la técnica de envolver los alimentos en hojas de maíz o de plátano antes de cocinarlos.&nbsp;</p><p>Puedes leer: &nbsp;<a style="-webkit-text-stroke-width:0px;background-color:rgb(246, 247, 249);box-sizing:border-box;color:rgb(51, 122, 183);font-family:Raleway;font-size:18px;font-style:normal;font-variant-caps:normal;font-variant-ligatures:normal;font-weight:500;letter-spacing:normal;orphans:2;outline:none;text-align:start;text-decoration:none;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;widows:2;word-spacing:0px;" href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/amasijos-colombianos-tipicos" rel="noreferrer">Amasijos colombianos que hacen parte del patrimonio nacional</a>&nbsp;</p><h2>Tamales que encuentras en Colombia</h2><p class="text-align-justify"><strong>Tamal tolimense:</strong> son los más conocidos y consumidos en el país. Originarios del departamento de Tolima, estos tamales se envuelven en hojas de plátano formando una bolsa que va amarrada en la parte de arriba en la que se le hace un moño. Se cocinan al vapor y se preparan con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, huevo duro, zanahoria y papa. &nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamal%20tolimense..jpg" data-entity-uuid="ee4c89b8-c2bc-4f7a-b6fd-7c8e00f54587" data-entity-type="file" alt="tamal tolimense" width="3024" height="2268" loading="lazy"><p class="text-align-justify"><strong>Tamal Santandereano:</strong> es uno de los mejores tamales o “pasteles colombianos” porque aunque también puede llevar masa de maíz, se distingue principalmente porque son a base de arroz. Incluyen una mezcla de carnes (cerdo, res y pollo), arvejas y garbanzos; se cocina a vapor y es envuelto en hojas de bijao de manera rectangular con una cabuya. &nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamal%20santandereano.jpg" data-entity-uuid="f28adb6e-c570-4489-8016-73f207d28802" data-entity-type="file" alt="tamal santandereano" width="3024" height="2268" loading="lazy"><p class="text-align-justify"><strong>Tamal antioqueño:</strong> la tradición paisa se ve reflejada en este plato típico, el cual reúne gran cantidad de sabores y texturas para paisas que se acompañan de arepa blanca sin sal (arepa paisa). Este manjar se hace con una deliciosa combinación de masa de maíz, algunas veces arroz, carne de cerdo, pollo, papa, zanahoria, arroz y un sofrito de especias.</p><p class="text-align-justify"><strong>Tamal boyacense:</strong> se diferencia de los otros tamales por utilizar harina de maíz. Contiene ingredientes como la longaniza, los garbanzos y las habas verdes, es envuelto en hojas de rijua o chisgua.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamal%20boyacense%20%281%29.jpeg" data-entity-uuid="5b9f04de-aae0-40be-a58d-36f8d94603a7" data-entity-type="file" alt="tamal boyacense" width="1280" height="720" loading="lazy"><p class="text-align-justify"><strong>Tamal caucano:</strong> se caracterizan por su sabor intenso, diferente y bien equilibrado entre las carnes, los vegetales y las especias, ya que se hacen con papa amarilla o colorada y mantequilla de maní. Son típicos los <strong>tamales de pipián</strong> (papa, maní y guiso), relleno de chorizo o cerdo, y servidos con ají de maní y arroz blanco.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamal%20de%20pipian-cauca.jpg" data-entity-uuid="ac74909a-3966-44ba-a978-0105c76375f1" data-entity-type="file" alt="tamales pipian" width="3024" height="2268" loading="lazy"><p class="text-align-justify"><strong>Tamal costeño:</strong> también llamado como en Santander “pastel” y unos de sus ingredientes principales también es el arroz, sin decir que la masa de maíz no sea utilizada. Los rellenos de cerdo, carne, pollo y verduras les dan el toque de la Costa Caribe&nbsp;</p><p class="text-align-justify"><strong>Tamal llanero:</strong> es uno de los platos más apreciados de los Llanos Orientales de Colombia, está hecho con carne de gallina, res, cerdo, masa de maíz, rodajas de huevo, condimentos y envuelto en hojas de plátano en forma rectangular aplanada. También es conocido como “hallaca” debido a la fuerte influencia de esta zona del país con Venezuela. &nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamal1_1.jpg" data-entity-uuid="51a5cccc-0bc6-4782-9797-b2cac3f2667e" data-entity-type="file" alt="tamales " width="665" height="443" loading="lazy"><p class="text-align-justify"><strong>Tamal nariñense:</strong> se elabora a base de masa de añejo (receta tradicional de la región) lo que lo hace distintivo de la variedad de tamales colombianos, es envuelto en hoja achira y se acompaña con ají de tomate de árbol, ají de maní y ají de tomate de carne.&nbsp;</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/dFFVdGZYx-g?si=NBu4aHwnSQUMlDxJ"></iframe>&nbsp;</div><p><strong>Tamal santafereño o bogotano: </strong>se diferencia de los demás tamales colombianos por sus ingredientes y su proceso de preparación, dicen que también se le conoce como de calabaza, pues se le añade este alimento. &nbsp;&nbsp;<img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/tamales%20bogota%CC%81.jpg" data-entity-uuid="ff33c561-d377-4200-bcc1-9c2ba2566ef1" data-entity-type="file" alt="tamales bogotá" width="665" height="443" loading="lazy"></p><p class="text-align-justify"><strong>Tamal valluno:</strong> hecho a base de masa de maíz que se mezcla con carne de cerdo, pollo, papa, zanahoria, huevo duro, arvejas y una mezcla llamada gigote. Son especialmente populares durante la Feria de Cali.&nbsp;</p><p class="text-align-justify">De la misma manera y cerca de esta región, también se encuentra el <strong>Tamal de piangua</strong>, que es propio de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano, pero se hace a base de masa de plátano y piangua, molusco que habita en los manglares de la región.</p><hr></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 09 Jul 2024 18:32:32 +0000 lareyes 11426 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org