General 3o5sj http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es La afrocolombianidad más allá del folclor 92s6y http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/celebrar-dia-afrocolombianidad <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La afrocolombianidad más allá del folclor </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Serie documental &quot;Invisibles&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-21T15:34:21-05:00" title="Miércoles, Mayo 21, 2025 - 15:34">Mié, 21/05/2025 - 15:34</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>La afrocolombianidad parece exaltarse en Colombia con demasiada frecuencia por sus manifestaciones folclóricas&nbsp;más que por la importancia de todo lo que representa esta comunidad para el país</strong>, su historia y nuestra&nbsp;conformación como nación.&nbsp;</p><p>Por eso, por ejemplo, los esfuerzos recientes del Ministerio de Cultura se han enfocado en mostrar que la afrocolombianidad es mucho más que algunos aspectos folclóricos y que, por el contrario, <strong>tiene que ver con nuestra visión como país y todo lo que representa dicha comunidad la cultura colombiana</strong>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/dia-afrocolombianidad-historia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Día de la afro colombianidad ¿Por qué se celebra el 21 de mayo?</a></p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/0YTS3c1Z3sE"></iframe></div><p><strong>Colombia</strong> es un país con una riqueza multicultural digna de destacarse, por lo que también <strong>es considerado un país mestizo</strong>, es decir, <strong>una nación cuya conformación racial es producto de la mezcla de diferentes procedencias</strong>, tales como la indígena, la afrodescendiente, europea, entre otras.&nbsp;<strong>Su conformación como nación</strong>, lejos de poderse atribuir únicamente a una región del país, <strong>hace parte de un crisol de herencias dentro de las que también se encuentra la afrocolombiana</strong>.</p><blockquote><p>La afrocolombianidad es mucho más que un asunto musical, un código de vestir y sentir diferentes de quienes pertenecen a ella, sino también una parte integral de nuestra historia.</p></blockquote><p>Así como la tradición del colono paisa de la región antioqueña, del campesinado boyacense y cundinamarqués o incluso la tradición criolla descendiente directa de los españoles y afincada en varias regiones del país, <strong>las comunidades afrocolombianas también han dejado un legado indispensable en la conformación de la Colombia que conocemos hoy en día&nbsp;y que va mucho más allá de lo que la tradición popular propone:</strong> la afrocolombianidad es mucho más que un asunto musical, un código de vestir y sentir diferentes de quienes pertenecen a ella, sino también una parte integral de nuestra historia.&nbsp;</p><p>Las comunidades afro en Colombia también constituyen parte de nuestra memoria como nación, es decir,&nbsp;de la conformación de Colombia como una nación.</p><p>Sin embargo, <strong>en pleno siglo XXI&nbsp;parece que las comunidades afrocolombianas todavía tienen que luchar por ese lugar</strong>, y hasta hace muy poco, por esfuerzo del Gobierno Nacional, se han empezado a reconocer&nbsp;sus aportes históricos, culturales y sociales: aunque desde la constitución de 1991 -181 años después de la fecha oficial de independencia del imperio Español-&nbsp;se reconocieron como pueblo parte de la diversidad étnica y cultural de la nación, y solamente hasta 2011 el Ministerio de Cultura realizó la <a href="http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Paginas/default.aspx" rel="noreferrer">declaración de mayo como&nbsp;el Mes de la Herencia Africana</a>.</p><blockquote><p>La afrocolombianidad va mucho más allá de ver a las comunidades afrodescendientes colombianas como otro componente de la colombianidad por sus manifestaciones culturales.</p></blockquote><p>Esta fecha, <a href="http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Paginas/default.aspx" rel="noreferrer">según explicó el Ministerio de Cultura</a>, fue promovida para <strong>visibilizar y revalorizar la participación de las comunidades negras en la sociedad colombiana</strong>, la construcción de la nación, sus expresiones y manifestaciones de diversidad cultural y social&nbsp;para contribuir con ello a la lucha contra el racismo y la discriminación en Colombia.&nbsp;</p><p>En otras palabras, el Ministerio de Cultura quiere asegurarse de que <strong>los colombianos comprendan que la afrocolombianidad va mucho más allá de ver a las comunidades afrodescendientes colombianas como otro componente de la colombianidad por sus manifestaciones culturales</strong>, como su gastronomía, su música y su tradición literaria, sino también por aspectos sociales de resistencia y construcción de la nación colombiana en su extensa historia.&nbsp;</p><p>Por ejemplo, la tradición libertaria que surge de <strong>San Basilio de Palenque</strong>, pequeña población en el departamento de Bolívar, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, y también considerado la primera comunidad afrodescendiente libre de América.</p><blockquote><p>¿Teníamos los afrocolombianos una historia diferente a la historia del resto de la nación?,&nbsp;¿por qué no la enseñaban en las escuelas y colegios del país?</p></blockquote><p class="autor">Juan de Dios Mosquera Mosquera</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allowfullscreen="true" frameborder="0" height="400" scrolling="no" src="https://www.rtvlay.co/embed/5252a3d7-085a-4d47-b9c2-dce92873b9d1" width="600"></iframe></div><p><span class="descimg">Capítulo de&nbsp;</span><a href="https://www.youtube.com/watch?v=VIirhG4WC_8&amp;t=0s&amp;index=3&amp;list=PLsFUNIzHLgWYY_VRuiqnP4-qfjZQS4r83" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><span class="descimg">Invisibles</span></em></a><span class="descimg">, serie de Señal Colombia, en el que se plantea una reflexión a varias voces sobre la invisibilización y el blanqueamiento histórico&nbsp;del que han sido víctimas los afrodescendientes.</span></p><p>“Descubrimos que la nación colombiana es una nación mestiza que durante cinco siglos se ha conformado de la mezcla o mestizaje entre<strong> la africanidad, la indigenidad y la hispanidad</strong>. Que en el cuerpo y las vidas de cada colombiano y colombiana están presentes estas tres raíces y fundamentos de la nacionalidad, indistintamente de que tengamos la piel muy clara que hasta hace creer a muchos que son europeos blancos, o tengamos la piel muy oscura, o que hayamos nacido en el Chocó o en Tunja”, <strong>declaró Juan de Dios Mosquera Mosquera</strong>, director nacional del Movimiento Cimarrón, en su texto<em> Interculturalidad en la génesis del movimiento nacional afrocolombiano Cimarrón</em>.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/gcw_8_bFc1A" width="560"></iframe></div><p>Mosquera, desde la fundación del movimiento ha insistido que la visibilización de <strong>la interculturalidad en el país de la comunidad afrodescendiente es una de las mejores formas de reconocer a las comunidades afrocolombianas como una parte tan importante de la nación como cualquier otra comunidad étnica</strong> que han sido invisibilizadas de diferentes formas, entre ellas su verdadero número poblacional o la reducción de sus aportes a la construcción del país como puros ítems folclóricos que no dan cuenta del peso que su existencia tienen para Colombia.</p><blockquote><p>Al minimizar la importancia de la comunidad afrodescendiente a puros aspectos folclóricos como sus bailes o su forma de vestir, se reduce significativamente el verdadero impacto que tienen estas comunidades en el todo cultural colombiano.</p></blockquote><p class="autor">Felipe Garzón (Sociólogo)</p><p>Al respecto, Mosquera Mosquera ha hecho énfasis en declaraciones públicas que,&nbsp;<strong>aunque según el último censo oficial realizado por el Dane (en 2005) la población afrodescendiente alcanzaba 4,3 millones</strong> de ciudadanos de dicha comunidad, es decir <strong>poco más del 10% de la población</strong>, este número dista de la realidad y es una forma más de invisibilizar la importancia que tiene la afrocolombianidad en el país, pues <strong>para él y el movimiento en la actualidad de cada 100 colombianos al menos 40 son afrodescendientes</strong>, es decir, <strong>nuestra comunidad afrocolombiana no estaría representada en solo el 10% de la población sino en el 40%</strong>, sumando casi la mitad del censo poblacional del país.</p><p>Según explicó <strong>Felipe Garzón</strong>, sociólogo y especialista en Estudios Culturales, <strong>es muy común que se confunda la cultura con simples elementos del folclor como los únicos aportes que han hecho las comunidades afrocolombianas</strong> al país, en parte por la idea ampliamente difundida de que la cultura es la suma de manifestaciones culturales y no todo un código, un sistema de creencias y valores que en conjunto conforman la Cultura -en mayúsculas- de un país.&nbsp;</p><p>De esa manera, al minimizar la importancia de la comunidad afrodescendiente a puros aspectos folclóricos como sus bailes o su forma de vestir, se reduce significativamente el verdadero impacto que tienen estas comunidades en el todo cultural colombiano, que desde su tradición gastronómica hasta de ciertas formas de respuesta social propias de la colombianidad no existirían si no hicieran parte la conformación cultural colombiana.</p><blockquote><p>El&nbsp;mayor aporte que ha sido invisibilizado de los afro ha sido el pensamiento filosófico. Era una ética de convivencia con el todo, una cultura de la fraternidad. El hombre africano es eso: es un hombre de valor.</p></blockquote><p class="autor">William Mina (Académico)</p><p>Por ahora, para hacernos una idea de la importancia que tiene la afrocolombianidad para Colombia como nación, hace falta nada más saber que desde su llegada al territorio nacional, mucho antes de ser conocido como Colombia, estas comunidades nos acompañan habitando el litoral de la Re­gión del Pacífico, en los de­partamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; otros poblaron algunos luga­res de la Región del Caribe como Santa Marta, Riohacha, Tolú y el Darién y algunos, el departamento de San An­drés, Providencia y Santa Catalina.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/YNMNWT_h5Nw?rel=0&amp;showinfo=0" width="560"></iframe></div><p>&nbsp;</p><p>De la misma forma, esta población también se encuentra ubicada en las re­giones cálidas de los valles de los ríos Magdalena, Cau­ca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira.&nbsp;</p><p>También es clave tener en cuenta que<strong> los grupos afrocolombianos son tan complejos que presentan rasgos culturales africanos que varían al interior del territorio nacional</strong>, dependiendo de las características climáticas y geográficas del lugar donde están asentados, además de la influencia de otros grupos humanos que ocupan el mis­mo espacio.</p><p>Por eso, desde Señal Colombia, además de presentar una colección de programas este lunes&nbsp;21 de mayo a partir de las 8:00 p.m.,&nbsp;hacemos una invitación a leer el compilado de autores afrocolombianos llamada <a href="http://babel.banrepcultural.org/cdm/search/collection/p17054coll7" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Biblioteca de la literatura afrocolombiana</a>, que se encuentra en físico y digital y que contiene&nbsp;una cantidad importante de textos y autores en PDF para leerlos y aprender de nuestras propias raíces sin moverse de casa.</p><p>Por ejemplo, siempre se puede explorar la <a href="http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll7/id/15/rec/1" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Antología de mujeres poetas afrocolombianas</a>, la obra de <a href="http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll7/id/2/rec/4" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Manuel Zapata Olivella</a>, las líneas poéticas de <a href="http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll7/id/13/rec/5" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Alfredo Vanín</a>, <a href="http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll7/id/6/rec/17" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Lenito Robinson-bent</a> o los <a href="http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll7/id/9/rec/18" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tambores de la noche de Jorge Artel</a> como una forma de conocer la cultura colombiana a fondo más allá de las representaciones visuales clásicas, casi siempre reducidas a aspectos del folclor.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 21 May 2025 20:34:21 +0000 djauregui 8335 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Festival Cordillera 2025 revela su cartel 1aef Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades y más http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/festival-cordillera-2025-cartel-artistas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Festival Cordillera 2025 revela su cartel: Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades y más</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-20T12:17:33-05:00" title="Martes, Mayo 20, 2025 - 12:17">Mar, 20/05/2025 - 12:17</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>El Festival Cordillera 2025 reveló su cartel oficial</strong>, con una alineación que mezcla leyendas del rock latino, exponentes de la música urbana actual y sonidos alternativos de todo el continente, más de 40 artistas se reunirán para celebrar la música latinoamericana los próximos 13 y 14 de septiembre en el <strong>Parque Simón Bolívar </strong>en Bogotá.</p><p>Entre los artistas más destacados del cartel están<strong> Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades, Miguel Bosé, Zoé, Belanova, UB40, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Auténticos Decadentes y Serú Girán</strong>, entre otros.</p><p>Bajo el lema <em><strong>“El futuro es latino”</strong></em>, esta cuarta edición del festival promete ser una experiencia inolvidable para miles de asistentes locales e internacionales, quienes también disfrutarán de la presentación de <strong>Los Bunkers, Gipsy Kings, Silvana Estrada, Panteón Rococó, Ximena Sariñana, Orishas, La Mosca </strong>y más.</p><p>El cierre del cartel está a cargo de <strong>Paulo Londra</strong>, una de las voces jóvenes más influyentes del continente, que llega con su mezcla de rap, trap y sensibilidad melódica, quien aparece como invitado especial.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/seru-giran-festival-cordillera-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Serú Girán regresa a los escenarios y se presentará en el Festival Cordillera 2025</a></p><p>El anuncio oficial del cartel se hizo a través de las redes sociales del <strong>Festival Cordillera</strong>, con el siguiente mensaje <em>“Somos hijos de las montañas, del mar, del fuego, somos el camino. Nuestra herencia encontrándose en un solo lugar: La Cordillera, aquí solo tenemos un propósito: ¡Mantener la vida!”</em>.</p><blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Somos hijos de las montañas, del mar, del fuego, somos el camino. Nuestra herencia encontrándose en un solo lugar: La Cordillera, aquí solo tenemos un propósito: ¡Mantener la vida! ✊🏽🔥 <a href="https://t.co/2T58yHKfFQ" rel="noreferrer">pic.twitter.com/2T58yHKfFQ</a></p><p>— Festival Cordillera (@CordilleraFest) <a href="https://twitter.com/CordilleraFest/status/1924846363092635722?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">May 20, 2025</a></p></blockquote><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><h2>Fito Páez: el regreso prometido</h2><p>Uno de los momentos más esperados será la presentación de <strong>Fito Páez</strong> el domingo 14 de septiembre. El artista argentino no pudo participar en la edición 2024 por una emergencia médica, pero ahora vuelve a Bogotá con un show cargado de nostalgia y energía. Su regreso representa una deuda saldada tanto con el público como con el propio espíritu del festival.</p><h2>Un grito latinoamericano</h2><p><em><strong>“El futuro es latino” </strong></em>es más que un lema: es una declaración de principios. El <strong>Festival Cordillera</strong> no solo es una vitrina musical, sino también un espacio de memoria, identidad y conexión entre los pueblos latinos. Como dice su manifiesto: <em><strong>“Aquí está todo por descubrir y por hacer, estamos listxs para que el mundo grite con nosotros.”</strong></em></p><p>La edición anterior del <strong>Festival Cordillera</strong> atrajo a más de 75.000 asistentes y generó un impacto económico cercano a los $59.000 millones de pesos, convirtiéndose en un motor cultural y económico clave para la ciudad.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/festival-cordillera-cartel.jpg" data-entity-uuid="1b3ff14d-e0aa-4875-a550-7bd75445a810" data-entity-type="file" alt="Cartel Festival Cordillera" width="800" height="1000" loading="lazy"><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/ruben-blades-festival-cordillera-canciones" target="_blank" rel="noopener noreferrer">5 canciones de Rubén Blades que debes cantar en el Festival Cordillera</a></p><h2>Entradas: fechas y precios</h2><p>Los combos de dos días ya están disponibles en preventa exclusiva para clientes del Grupo Aval a través de <a href="https://www.ticketmaster.com.co" rel="noreferrer">Ticketmaster</a>. La venta general comenzará el miércoles 14 de mayo a las 10:00 a.m.</p><p>Combo General (etapa 1): $620.000<br>Combo VIP (etapa 1): $1.259.000</p><p>Este combo da tanto al sábado como al domingo, con zonas VIP que ofrecen mayor comodidad y ubicación preferencial frente al escenario principal.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 20 May 2025 17:17:33 +0000 jlrojas 11888 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Serú Girán regresa a los escenarios y se presentará en el Festival Cordillera 2025 5am2k http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/seru-giran-festival-cordillera-2025 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Serú Girán regresa a los escenarios y se presentará en el Festival Cordillera 2025</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-20T10:14:54-05:00" title="Martes, Mayo 20, 2025 - 10:14">Mar, 20/05/2025 - 10:14</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Serú Girán regresa a los escenarios en 2025 y lo hará en grande: como uno de los headliners del Festival Cordillera 2025. La banda argentina, ícono de la música latinoamericana y referente de resistencia cultural en tiempos de dictadura, no se presentaba en vivo desde 1992, cuando reunió a más de 70.000 personas en el Estadio Monumental de Buenos Aires.</p><h2>Una banda emblemática de la música latinoamericana</h2><p>Formada a finales de los años 70 por Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro, Serú Girán nació en un contexto de represión, dictadura y censura en Argentina. Su música fue una respuesta poética y poderosa a la opresión del momento.</p><p>La banda logró convertir experiencias íntimas en algo universal, lo melancólico en un grito sutil de esperanza y en una época en la que hacer música podía ser un acto de subversión, Serú Girán se convirtió en esa agrupación que logró alzar la voz por aquellos que no podían hacerlo.</p><p>Canciones como Seminare, Canción de Alicia en el país, Mientras miro las nuevas olas o Cuánto tiempo más llevará no solo marcaron a toda una generación, sino que siguen siendo espejo del presente. Su sonido, una fusión de rock progresivo, jazz y canción latinoamericana, todavía conmueve, sacude y provoca.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/festival-cordillera-2025-fechas-artistas-confirmados" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas y sus primeros artistas confirmados</a></p><h2>Festival Cordillera 2025: el regreso de Serú Girán a los escenarios</h2><p>Que Serú Girán vuelva a tocar en vivo después de estar 30 años lejos de los escenarios y en un escenario como el del Festival Cordillera, que celebra lo mejor de la música iberoamericana, es mucho más que un concierto, es un momento histórico.</p><p>La última vez que Serú Girán se presentó en vivo fue en 1992, en un concierto histórico en el Estadio Monumental de Buenos Aires, ante más de 70.000 personas. Más de tres décadas después, su reencuentro con el público promete ser uno de los eventos más emocionantes del año.</p><p>Vale la pena aclarar que solo dos de los originales de Serú Girán estarán en el escenario: Pedro Aznar, David Lebón, ya que Oscar Moro falleció y Charly García tiene sus proyectos personales.</p><h2>Entradas para Serú Girán en el Festival Cordillera 2025</h2><p>Los combos de dos días estarán disponibles desde las 10:00 AM de este martes 20 de mayo, exclusivamente para clientes de los Bancos Aval a través de <a href="https://www.Ticketmaster.co" rel="noreferrer">Ticketmaster</a>.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 20 May 2025 15:14:54 +0000 jlrojas 11887 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Señal Colombia ya tiene app para Android 6x3r5i televisión pública, gratis y en tu bolsillo http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/senal-colombia-app-android <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Señal Colombia ya tiene app para Android: televisión pública, gratis y en tu bolsillo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-19T13:02:08-05:00" title="Lunes, Mayo 19, 2025 - 13:02">Lun, 19/05/2025 - 13:02</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Señal Colombia, la señal de la gente, lanza su aplicación para Android</strong>, una herramienta que le permite a los s ver la señal en vivo, revisar la programación del día a día, explorar las notas web y otros contenidos que usualmente están disponibles en su página oficial.</p><p>Con este lanzamiento, <strong>Señal Colombia sigue apostándole a la innovación y al libre a la cultura y el entretenimiento</strong>. Por ahora, la aplicación oficial está disponible de forma gratuita para dispositivos Android en la PlayStore.</p><p>La app fue pensada para que las audiencias puedan tener una experiencia ágil e intuitiva con los contenidos de <strong>Señal Colombia</strong>. Con solo unos toques, los s pueden navegar por las secciones del canal, conocer las novedades de su parrilla y conectarse con los contenidos audiovisuales sin necesidad de abrir el navegador.</p><h2>Televisión pública en tu bolsillo</h2><p><strong>La nueva aplicación de Señal Colombia busca fortalecer el vínculo con su audiencia digital, facilitando el a su programación desde cualquier lugar.</strong> Entre los contenidos disponibles se encuentran las transmisiones en vivo que abarcan una gran variedad de programas culturales, series, documentales, cine colombiano y las transmisiones especiales culturales que han caracterizado al canal a lo largo de los años.</p><p>Además, la app permite descubrir artículos y noticias que amplían la conversación sobre lo que se ve en pantalla, acercando al a las historias que mueven a la televisión pública del país.</p><p>Por ahora, la aplicación está disponible exclusivamente para dispositivos Android, pero se espera que pronto llegue también a dispositivos iOS.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/programacion-senal-colombia-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce los programas culturales que puedes ver en Señal Colombia</a></p><h2>¿Cómo descargarla?</h2><p>Descargar esta aplicación es muy sencillo, solamente debes ingresar a la Play Store en tu dispositivo Android, buscar en la lupa la palabra Señal Colombia y descargar e instalar la app oficial. Una vez instalada, podrás explorar todos los contenidos sin necesidad de crear una cuenta ni pagar suscripción, tan solo a un clic.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/descargar-app-senal-colombia.jpg" data-entity-uuid="b6db948b-2b5c-426e-a396-90c429634792" data-entity-type="file" alt="Señal Colombia app" width="800" height="1523" loading="lazy"></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 19 May 2025 18:02:08 +0000 jlrojas 11886 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Andrés Calamaro defiende su posición a favor de la tauromaquia luego de ser abucheado en Cali 6s5v3m http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/andres-calamaro-tauromaquia-cali <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Andrés Calamaro defiende su posición a favor de la tauromaquia luego de ser abucheado en Cali </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-19T11:16:15-05:00" title="Lunes, Mayo 19, 2025 - 11:16">Lun, 19/05/2025 - 11:16</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>El artista argentino Andrés Calamaro se presentó el 17 de mayo en la Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia, en el marco de su 1999 Tour</strong>. Sin embargo, el concierto terminó en polémica: ya que el músico fue abucheado por el público tras defender abiertamente la tauromaquia, lo que lo llevó a abandonar el escenario.</p><h2>El gesto con una chaqueta que desató el rechazo del público</h2><p>Mientras interpretaba la canción <em><strong>Flaca</strong></em>, uno de sus más grandes éxitos, hizo un gesto que simulaba una ovación de toreo, con una chaqueta roja que simulaba una muleta de torero. Fue entonces cuando el público comenzó a mostrar rechazo por su comportamiento.</p><p>Tras tirar la chaqueta al suelo, el músico afirmó: <em>“Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”, además canceló al público también: “lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca</em>”, dijo antes de retirarse del escenario. &nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/concierto-esperanza-2025-artistas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mago de Oz, Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025</a></p><h2>Calamaro respondió en redes: “No se queman libros ni se cierran bibliotecas”</h2><p>Pero no terminó todo ahí, un día después, el domingo 18 de mayo, el artista publicó una imagen con la estatua de un torero y un largo texto en el que una vez más defendió su postura a favor de las corridas de toros, incluso comparó la tauromaquia con la literatura.</p><p><em>“<strong>No sé si los aficionados son mayoría en Colombia pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros</strong> y la biblioteca sigue abierta. Los cines claudicaron frente a las plataformas y la internet y no es algo que haya que celebrar”</em> aseguró.</p><h2>Crítica a los animalistas y defensa de los trabajadores taurinos</h2><p>También mencionó que los aficionados a la tauromaquia son <em>“decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales”,</em> a diferencia de los animalistas que según él <em>“no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo”</em>. &nbsp;</p><p>En el texto, <strong>Calamaro explica que dieron el recital completo</strong>, que él y su banda tocaron las 22 canciones que incluye el repertorio completo y que solamente dejó dos minutos el escenario mientras había un pasaje instrumental.</p><p>Se adentró también en temas políticos y aseveró que<em> “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad”</em>.</p><p>Tal como lo afirma Calamaro, no es la primera vez que el artista defiende la tauromaquia, de hecho es reconocido por sus posturas conservadoras y apoyar al presidente de su país: <strong>Javier Milei</strong>.<em> “Es posible que los aficionados seamos una minoría pero estamos en una época donde se respetan los derechos y las libertades de las minorías. Tampoco deseo abusar de la ignorancia atrevida de aquellos que no conocen vida fuera de internet y apenas si se pronuncian con palabras, hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle, ni una vez”.</em></p><p>Mencionó que si bien no era torero ni asesino, ni maltratador de animales, si los come a diario, incluso mencionó a Walt Disney y al nazismo.<em> “La gastronomía tampoco es maltrato perverso, advierto si es desapego de las nazi animalista para con los ciudadanos e no favor de una fantasía incluso absurda para Walt Disney”.</em></p><p><em>“Finalmente yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la gente que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza” </em>enfatiza el músico.</p><a href="https://www.instagram.com/p/DJzfRtBuXzI/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" rel="noreferrer"><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/calamaro-tauromaquia%20%281%29.jpg" data-entity-uuid="59be6698-d9aa-4036-a424-eb4b90b22eb3" data-entity-type="file" alt="Andrés Calamaro defiende la tauromaquia en Instagram tras concierto en Cali" width="800" height="387" loading="lazy"></a><h2>Próximas fechas de Andrés Calamaro en Colombia</h2><p>Por ahora, el público está expectante sobre los próximos shows que tiene programados Andrés Calamaro en Colombia como parte de su <em><strong>1999 Tour</strong></em>, ya que el 23 de mayo realizará un concierto en el centro de eventos La Macarena, en Medellín, lugar que también solía ser una plaza de toros; también se presentará el 25 y 26 de mayo en Manizales, el 29 en Bogotá y el 31 en Barranquilla.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 19 May 2025 16:16:15 +0000 jlrojas 11884 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Al Divino Narciso" en Bogotá 4ic1r teatro de calle entre acrobacias, zancos y poesía ancestral http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/tchyminigagua-obra-divino-narciso-en-bogota <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Al Divino Narciso&quot; en Bogotá: teatro de calle entre acrobacias, zancos y poesía ancestral</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-16T12:14:47-05:00" title="Viernes, Mayo 16, 2025 - 12:14">Vie, 16/05/2025 - 12:14</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La compañía Tchyminigagua celebra sus 40 años con el estreno de<em><strong> </strong></em>la obra<em><strong> Al Divino Narciso</strong></em>, una puesta en escena que reinterpreta a Sor Juana Inés de la Cruz desde una estética callejera, ritual y contemporánea. Las funciones serán el 23 y 24 de mayo en el <strong>Parque de las Artes</strong>, con entrada libre.</p><h2>¿De qué trata Al Divino Narciso?</h2><p><strong>¿Qué tienen en común una poeta del Siglo XVII, una tropa de acróbatas en zancos y una compañía que ha hecho del teatro un grito de resistencia?</strong> La respuesta está en <em><strong>Al Divino Narciso</strong></em>, el nuevo montaje del <strong>Teatro Tchyminigagua</strong> con la celebración de sus 40 años de trayectoria con una apuesta arriesgada, poética y profundamente simbólica.</p><p>Inspirada en el texto clásico de <strong>Sor Juana Inés de la Cruz </strong>y adaptada por la dramaturga<strong> Amaranta Osorio</strong>, esta versión callejera está dirigida por <strong>Venus Albeiro Silva</strong> y reúne a más de 20 artistas en escena entre músicos, zanqueros, acróbatas y actores. Una experiencia multisensorial que se llevará a cabo los días viernes 23 y sábado 24 de mayo a las 6:30 p.m. en el Parque de las Artes Tchyminigagua, al sur de Bogotá.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/macondo-teatro-titeres-bogota" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Macondo llega al teatro para revivir el universo de Gabriel García Márquez</a></p><h2>Una obra que conecta lo ancestral con lo contemporáneo</h2><p>La obra se presenta en dos partes:<em><strong> la Loa al Divino Narciso y el Auto Sacramental,</strong></em> piezas fundamentales del teatro barroco novohispano. Tchyminigagua las lleva a la calle con su sello característico: acrobacias en zancos, música en vivo y escenografías móviles que mutan frente a los ojos del espectador.</p><p>En escena se encuentran los personajes míticos de Abya Yala y América, símbolos de los pueblos indígenas, junto a Religión y Celo, símbolos de la evangelización. La historia de Narciso, reinterpretada como una figura crística, se convierte aquí en una metáfora sobre la redención, la vanidad y el choque entre cosmovisiones.</p><h2>Cuerpo, memoria y territorio</h2><p>La puesta en escena multiplica su fuerza con una propuesta visual y sonora arrolladora: música que entrelaza ritmos indígenas con herencias iberoamericanas, tres grandes es móviles, un elenco sobre zancos en patines, una innovación técnica de la compañía y una dramaturgia corporal que convierte cada escena en un acto ritual.</p><p><em>“Queríamos una obra que hablara desde la calle, desde lo indígena, desde lo espiritual, y al mismo tiempo conectara con el ahora. Entablamos &nbsp;una conversación entre tiempos, territorios y tradiciones, para presentarle al público una apuesta por el teatro que no solo entretiene, sino que moviliza, que toca la calle y la conciencia”</em>, explican el director.</p><h2>De Bogotá a Europa: una gira con sello latinoamericano</h2><p>Tras su estreno en Colombia, <em><strong>Al Divino Narciso</strong></em> será la obra central de la gira internacional de la compañía en 2025. El 4 y 5 de junio, la pieza se presentará en el <strong>Festival Hispanoamericano de Clásicos del Siglo de Oro Español en Alcalá de Henares, España</strong>. Será la primera vez que una agrupación colombiana participe en este evento con un espectáculo callejero inspirado en la época dorada del teatro clásico español.</p><p>La gira también incluye paradas en <strong>Francia, Portugal, Marruecos y Palestina</strong>, donde <strong>Tchyminigagua </strong>compartirá su visión escénica, su técnica en zancos y su compromiso con un teatro que honra las raíces del sur con proyección universal.</p><h2>Cuatro décadas de creación colectiva</h2><p>Desde su fundación, Tchyminigagua ha recorrido más de 300 festivales en cuatro continentes, llevando a calles, plazas y escenarios del mundo un teatro comprometido con la memoria, la comunidad y la transformación. Bajo la dirección de Venus Albeiro Silva y César Grande, la compañía ha construido un lenguaje propio, donde el cuerpo, la música y la calle son herramientas de resistencia cultural.</p><p>Con Al Divino Narciso, Tchyminigagua no solo celebra su historia, sino que renueva su promesa: hacer teatro que transforma, emociona y conecta con las luchas de los pueblos originarios, la belleza de lo ritual y la potencia de lo colectivo.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 16 May 2025 17:14:47 +0000 jlrojas 11882 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico en Bogotá 76p2t http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/ana-jaime-concierto-sinfonico <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico en Bogotá</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-16T11:33:55-05:00" title="Viernes, Mayo 16, 2025 - 11:33">Vie, 16/05/2025 - 11:33</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Los clásicos de toda una generación serán protagonistas en el show que dará el icónico dúo de hermanos Ana y Jaime el próximo 17 de mayo, será un concierto sinfónico en el <strong>Teatro Jorge Eliécer Gaitán</strong>, junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO).</p><p>Canciones memorables como <em><strong>Décimo grado, Café y petróleo o Amor Amor,</strong></em> volverán a sonar, pero esta vez con arreglos distintos que incluyen violines, percusiones sinfónicas y otros instrumentos que se encargaran de vestir de gala cada uno de los éxitos de <strong>Ana y Jaime</strong>.</p><p>Será una noche para reencontrarse con la sensibilidad y la poética de aquellas canciones que marcaron a toda una generación, aquellas que nacieron en los años 70, pero que aún así no han perdido vigencia, y que ahora serán reinterpretados con nuevos matices sonoros.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/asi-se-mantiene-viva-musica-del-pacifico-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Así se mantiene viva la música del Pacífico colombiano</a></p><p>Los arreglos musicales y adaptaciones sinfónicas estuvieron a cargo de un grupo selecto de arreglistas colombianos, algunos radicados en Estados Unidos, Europa y Colombia. Wolfang Ordoñez, Daniel Velasco, Andrés Montero, Manuela E. Aguirre y Adrián Camilo Ramírez, integrantes de la FOSBO – Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.</p><p>Todo el trabajo realizado para poder llevar a cabo el show Ana y Jaime Sinfónico estuvo bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac, colombo-polaco, director artístico y fundador de FOSBO</p><p><em>“Que nuestras canciones sean iluminadas, arropadas por un formato sinfónico con sonidos y arreglos que solo los académicos como ellos pueden hacer nos llena de profunda emoción. Son múltiples posibilidades y estilos con los que nuestras canciones se vestirán de gala”</em>, menciona Jaime, emocionado por su show. &nbsp;</p><p>Y es que <strong>Ana y Jaime</strong> no son solo un dúo musical,son parte de la memoria emocional del país. Con apenas 16 y 17 años, se dieron a conocer en 1969 en un concurso radial promovido por Alfonso Lizarazo a través de Radio 15. Desde entonces, sus voces se convirtieron en símbolo de resistencia y sensibilidad.</p><p>El evento Ana y Jaime Sinfónico no solo marca su esperado regreso a los escenarios, sino que celebra el poder de la música para unir generaciones y transformar los recuerdos en experiencias vivas.</p><p><strong>Ana y Jaime Sinfónico</strong><br><strong>17 de mayo – 8:00 p. m.</strong><br><strong>Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Bogotá</strong><br><strong>Entradas </strong><a href="https://tuboleta.com/es/eventos/ana-y-jaime-sinfonico" rel="noreferrer"><strong>aquí</strong></a><br>&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/FLAYER%20ANA%20Y%20JAIME%20SINF%C3%93NICOS%20MAYO%2017.jpeg" data-entity-uuid="35930ac2-9321-487e-8d3b-ceafea1a2ec0" data-entity-type="file" alt="Ana y Jaime Sinfónico" width="403" height="572" loading="lazy"></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 16 May 2025 16:33:55 +0000 jlrojas 11881 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Mago de Oz 5ik1j Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/concierto-esperanza-2025-artistas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Mago de Oz, Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-15T17:04:43-05:00" title="Jueves, Mayo 15, 2025 - 17:04">Jue, 15/05/2025 - 17:04</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><meta charset="utf-8">El próximo&nbsp;8 de junio de 2025, la icónica&nbsp;Plaza de Bolívar de Bogotá será el escenario del&nbsp;Concierto de la Esperanza 2025</strong>, un evento gratuito organizado por&nbsp;<strong>RTVC Sistema de Medios Públicos</strong> que reunirá a algunas de las voces más poderosas y emblemáticas de la música iberoamericana. Desde el folk metal español de <strong>Mago de Oz</strong> hasta la fuerza crítica de<strong> Bersuit Vergarabat</strong>, pasando por leyendas como<strong> Inti Illimani, Los Van Van, Miguel Tapia de Los Prisioneros</strong>, y referentes contemporáneos como <strong>Ali A.K.A. Mind, Velandia y La Tigra, Apache, Motilonas Rap y Joseito Oviedo.</strong></p><p>Más allá de un concierto, este evento será un manifiesto sonoro de unión, memoria y transformación.Con el lema <strong>"LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE"</strong>, el Concierto de la Esperanza regresa en su sexta edición, y tercera bajo la producción de RTVC, como un espacio de reconciliación, resistencia y celebración de las múltiples identidades que atraviesan nuestro continente.</p><p>En un momento crucial para la región, la música se convierte en un puente de dignidad y esperanza, reuniendo artistas de distintas generaciones y territorios para recordarnos que el arte también es una forma de luchar y sanar.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/concierto-esperanza-2025%20%281%29.jpg" data-entity-uuid="da7afc1e-6391-492a-8862-ccd833c6d450" data-entity-type="file" alt="Concierto de la esperanza 2025" width="800" height="450" loading="lazy"><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/concierto-esperanza-bogota-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Regresa el Concierto de la Esperanza: ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!</a></p><h2>Artistas Concierto de la Esperanza 2025</h2><h2>Mago de oz</h2><p>Desde España llega <strong>Mago de Oz</strong>, una de las bandas más emblemáticas del heavy metal en español. Con más de tres décadas de trayectoria, se han consolidado como pioneros del folk metal en Iberoamérica, gracias a su fusión de guitarras potentes con violines, flautas y temáticas épicas. Su gran salto a la fama llegó en 1998 con<em><strong> La leyenda de la Mancha</strong></em>, disco inspirado en Don Quijote que incluye el himno generacional <em>Molinos de viento</em>.</p><p>Su época dorada se extendió desde finales de los noventa hasta 2010, destacándose especialmente entre 2005 y 2006 con el lanzamiento de <em><strong>Gaia II: La voz dormida</strong></em>, segunda entrega de su ambiciosa trilogía conceptual que los catapultó al estrellato en toda Latinoamérica y Europa. En ese periodo, <strong>Mago de Oz</strong> se convirtió en referente de grandes festivales y escenarios multitudinarios.</p><p>Pese a los numerosos cambios de alineación, el espíritu de la banda sigue vivo. Actualmente, los únicos fundadores que permanecen son el carismático baterista <strong>Txus di Fellatio</strong> y el violinista <strong>Carlos Prieto “Mohamed”</strong>, quienes han sabido reinventarse sin perder la esencia mágica y combativa que define a <strong>Mago de Oz</strong>.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mago-de-oz.jpg" data-entity-uuid="f14bdac5-8b8d-4d6b-9529-3d87089a54dc" data-entity-type="file" alt="Mago de Oz Concierto de la esperanza" width="800" height="450" loading="lazy"><h2>Inti Illimani</h2><p><strong>Inti-Illimani </strong>es una agrupación emblemática chilena formada en 1967 por estudiantes de la Universidad Técnica del Estado. Referentes fundamentales del movimiento de la <strong>Nueva Canción Chilena</strong>, su propuesta artística buscó rescatar las raíces del folclore tradicional andino y fusionarlas con sonidos latinoamericanos, siempre con un fuerte contenido social y político en sus letras.</p><p>En 1973, mientras realizaban una gira por Europa, Chile vivió un giro histórico: el golpe de Estado liderado por <strong>Augusto Pinochet</strong> en contra del gobierno de<strong> Salvador Allende.</strong> Ante la instauración de la dictadura militar, la banda se vio forzada al exilio y se radicó en Italia, desde donde continuaron difundiendo su mensaje de resistencia, memoria y dignidad.</p><p>Con más de cinco décadas de trayectoria,<strong> Inti-Illimani</strong> ha recorrido más de 58 países, llevando su música a los principales escenarios del mundo. Han compartido escena con figuras como <strong>Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman, Paco Peña, Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez</strong>, consolidándose como un símbolo de lucha, arte y compromiso latinoamericano.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/inti-illimani.jpg" data-entity-uuid="9dab7d34-6857-4bba-bc39-f45f870cd715" data-entity-type="file" alt="Inti Illimani Concierto de la Esperanza" width="800" height="534" loading="lazy"><h2>Los Van Van</h2><p>Los Van Van fue fundada en 1969 en La Habana por el bajista y compositor <strong>Juan Formell,</strong> tras su paso por agrupaciones como la Orquesta Revé y la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Bajo su dirección, el grupo desarrolló un sonido distintivo que marcaría un antes y un después en la música popular bailable cubana.</p><p>Pioneros en su tiempo, fue la primera banda cubana en incorporar sintetizadores a su propuesta musical. Además, <strong>Formell </strong>creó un ritmo propio: el <strong>songo</strong>, mezcla de son, jazz, funk y ritmos afrocubanos, que se convirtió en sello característico de la agrupación.</p><p>A lo largo de su trayectoria, <strong>Los Van Van ha sido cronistas musicales de la vida cotidiana en Cuba.</strong> Sus letras, cargadas de ironía y picardía, relatan con agudeza las historias del pueblo cubano. Su música ha trascendido fronteras, conquistando escenarios en el Reino Unido, Austria, Suiza, Alemania y más allá, consolidándose como una de las orquestas más influyentes de la música latina contemporánea.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/los-van-van-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="f6d8025f-5465-4540-bc32-6d9a649a82cf" data-entity-type="file" alt="Los Van Van concierto de la esperanza" width="800" height="601" loading="lazy"><h2>Bersuit Vergarabat</h2><p><strong>Bersuit Vergarabat </strong>es una banda clave del rock argentino y latinoamericano, famosa por su mezcla de géneros como cumbia, tango, reggae y rock, y por sus letras cargadas de crítica social. Surgió a fines de los años 80 en el barrio Barracas de Buenos Aires, en pleno menemismo, con una propuesta irreverente y provocadora que pronto incomodó al poder.</p><p>Con la llegada de Gustavo Cordera como vocalista, la banda encontró su voz definitiva. Su disco <em><strong>Libertinaje </strong></em>(1998), producido por Gustavo Santaolalla, los catapultó al reconocimiento masivo con temas como <em>Sr. Cobranza</em> y <em>Yo tomo</em>, que fueron censurados pero también coreados por miles. Las pijamas en el escenario, nacidas como un acto de autenticidad, se volvieron su sello visual.</p><p>A pesar de los cambios de integrantes y la salida de Cordera en 2009, <strong>Bersuit Vergarabat</strong> siguió activa, sumando discos y giras. Su legado sigue vivo: una banda que convirtió la protesta en fiesta y la música en resistencia.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Bersuit-Vergarabat.jpg" data-entity-uuid="64a2f45a-6f3e-4ec8-80ca-a8232e9dc0c6" data-entity-type="file" alt="Versuit Bergarabat concierto de la Esperanza" width="800" height="534" loading="lazy"><h2>Prisioneros (Miguel Tapia)</h2><p><strong>Miguel Tapia es uno de los artistas más emblemáticos del rock en Chile</strong>. Fue miembro fundador de la icónica banda <strong>Los Prisioneros</strong>, la cual marcó a toda una generación en Latinoamérica, gracias a su crítica social directa y su poderoso sonido. Además de ser baterista y cantante, Tapia fue quien le puso el nombre a la agrupación y la impulsó desde sus orígenes en San Miguel, Santiago.</p><p>Durante los recesos del grupo, Tapia desarrolló una carrera prolífica en proyectos como Jardín Secreto, junto a Cecilia Aguayo, donde exploró sonoridades electrónicas, y en colaboraciones con Jorge González y Argenis Brito en bandas como Los Dioses y Razón Humanitaria. Más tarde, junto a Claudio Narea, formó el dúo Narea y Tapia, reafirmando su vigencia en la escena musical chilena con una propuesta cargada de historia y memoria colectiva.</p><p>Además de su trayectoria como músico, Tapia ha incursionado en el cine y en la composición de bandas sonoras, como la de <em><strong>Vacaciones en familia </strong></em>(2015). También participó en homenajes a Jorge González y fundó Travesía, grupo que fusiona rock, tecno-pop y ritmos latinoamericanos. Su legado va más allá de la batería: es una voz constante en la historia del pop-rock chileno.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/prisioneros-miguel-tapia-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="ecfa2a5a-3901-4f5c-a5c5-e924943f8b4a" data-entity-type="file" alt="Prisioneros concierto de la esperanza " width="800" height="450" loading="lazy"><h2>Apache</h2><p><strong>Larry Rada</strong>, conocido en el mundo artístico como <strong>Apache</strong>, es uno de los raperos más representativos de Venezuela y una figura clave del Hip Hop en América Latina. Desde sus inicios en <strong>La Real Academia del Flow</strong>, ha construido una carrera marcada por letras que retratan la vida cotidiana y las problemáticas sociales de su país.</p><p>Apache ha demostrado que la constancia y la disciplina pueden convertir el rap en un camino de vida.Sus inicios en la música fueron haciendo freestyle callejero, su forma única de narrar sus vivencias lo ha convertido en uno de los MCs más auténticos del continente.</p><p>Su talento lo ha llevado a presentarse en escenarios de España, República Dominicana, Perú y Puerto Rico. Además, ha trabajado con artistas como La Etnnia y formó una dupla explosiva con Canserbero. Recientemente, se ha presentado en festivales como La Solar y en Colombia.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Apache-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="9bff4479-146f-4ac2-87cc-e53045278798" data-entity-type="file" alt="Apache concierto de la esperanza" width="800" height="481" loading="lazy"><h2>Alí A.K.A. Mind</h2><p><strong>Ali Rey Montoya es la mente maestra detrás de ALI a.k.a. MIND,</strong> un rapero y productor independiente nacido en Bogotá, Colombia, que encontró en el rap no solo una forma de expresarse, sino de entender el mundo. A comienzos de los 2000 fundó el grupo <strong>Capital Special</strong> y su primer canción como solista fue <em>Vivimos en guerra</em>.</p><p>Desde entonces, inició una prolífica carrera donde se cruzan la crudeza urbana, la poesía andina y la memoria del continente, con siete trabajos discográficos, se ha consolidado como uno de los raperos colombianos más importantes. Lejos de las disqueras, se ha vuelto un referente continental gracias a una ética de autogestión feroz.</p><p>Su obra ha tocado escenarios de Latinoamérica y Europa, pero su mayor escenario sigue siendo el barrio. Ali no busca romper rankings, busca abrir caminos, y lo ha hecho: desde playlist oficiales hasta festivales de culto, desde el anonimato hasta ser nombrado artista del año por Radiónica.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ali-aka-mind-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="1df6a88e-62ca-4704-8eb6-22541a25b94a" data-entity-type="file" alt="Ali Aka Mind concierto de la esperanza" width="800" height="533" loading="lazy"><h2>Velandia y la Tigra</h2><p>El carismático guitarrista, cantante y compositor<strong> Edson Velandia</strong>, oriundo de Piedecuesta, Santander, fundó este proyecto musical en la década del 2000, el cual se caracteriza por crear una fusión innovadora que combina el rock con ritmos tradicionales de la región andina colombiana y letras cargadas de sátira, humor y crítica social.</p><p>Con un estilo irreverente y una capacidad para narrar historias de la cotidianidad desde una postura crítica, Velandia y La Tigra ha marcado una importante huella en la música colombiana. En 2009, lanzaron Superzencillo, cuyo sencillo <em>Chuvak</em> alcanzó gran popularidad en emisoras como Radiónica.</p><p>Edson Velandia, conocido como "<em>El Ninja de Piedecuesta</em>", ha incursionado en proyectos solistas, composición para cine y la creación de iniciativas culturales como el Festival de la Tigra y <strong>la biblioteca La Bellecera</strong> en su natal Piedecuesta.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/velandia-tigra-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="d763c53d-97d7-45a9-ad0e-1fb3e8ca0904" data-entity-type="file" alt="velandia y la tigra concierto de la esperanza" width="800" height="452" loading="lazy"><h2>Motilonas rap</h2><p>Este dúo de rap está conformado por<strong> Denis Cáceres y Sol Ortega</strong>, dos jóvenes originarias de Tibú, en la región del Catatumbo, Colombia, un área fronteriza con Venezuela conocida por su compleja historia de conflicto armado, pero también por su riqueza cultural. Ambas iniciaron su trayectoria musical en 2010 con una presentación en el colegio y desde entonces siguieron por el camino de la música.</p><p>El nombre del dúo, <strong>Motilonas Rap</strong>, es un homenaje al pueblo indígena Motilón Barí, reconocido por su resistencia y lucha, reflejando la esencia guerrera y persistente que caracteriza a estas artistas, ya que a través de su música narran tanto las dificultades de su región, así como la belleza y fuerza de la misma, con el fin de desafiar los estereotipos negativos asociados con el Catatumbo.</p><p>Entre sus obras destacadas se encuentra <em><strong>Ishtana </strong></em>(2017), su primer disco, que denuncia situaciones críticas en su región y se describe como la "memoria viva" dirigida a las voces silenciadas de los campesinos.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/motilonas-rap-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="1f513541-6df1-42c5-b5cb-8f50e82bee21" data-entity-type="file" alt="Motilonas rap concierto esperanza" width="800" height="420" loading="lazy"><h2>Joseito Oviedo</h2><p>Desde muy pequeño, este artista llanero, nacido en Arauca, y motivado por sus padres hizo parte de varias academias de joropo en el Departamento de Arauca, inicialmente como bailarín, pero luego se convirtió en cantautor.</p><p>Reconocido por canciones como <em>Moneditas de a Real</em>, <em>Voy a brindar con la luna, Machonadas, Piel Tosta’ y Tu amor Mi amor. </em>Actualmente está radicado en el departamento del Meta y ha visitado diferentes países del mundo como Europa, Estados Unidos, Asia, Medio Oriente, entre otros, para dejar en alto el nombre del Meta.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Joseito-oviedo.jpg" data-entity-uuid="aeac51d5-5df9-44ec-8123-5adfeb1ca470" data-entity-type="file" alt="Joseito Oviedo" width="800" height="514" loading="lazy"><h2>Una cita imperdible para los amantes de la música y la cultura</h2><p>El Concierto de la Esperanza 2025 no solo es música; es también una plataforma para el diálogo, la memoria colectiva y la diversidad cultural del continente. Este evento se consolida como un referente de reconciliación y celebración de las múltiples identidades de América Latina.</p><p>La entrada es libre a partir de las 12:00 p.m., pueden ingresar personas desde los 14 años. No te pierdas esta experiencia única de arte, resistencia y esperanza.</p><p><iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/N3Ifaftgej0?si=1xXz0FylyB-DbLeN" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 15 May 2025 22:04:43 +0000 jlrojas 11880 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org “Las canciones cuentan” 3dd56 el podcast que revela los secretos de clásicos colombianos http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/podcast-las-canciones-cuentan-clasicos-colombianos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>“Las canciones cuentan”: el podcast que revela los secretos de clásicos colombianos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-14T13:53:54-05:00" title="Miércoles, Mayo 14, 2025 - 13:53">Mié, 14/05/2025 - 13:53</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>Un viaje sonoro a los clásicos que marcaron generaciones</h2><p>La música no solo cuenta historias, también hay relatos que se esconden detrás de las canciones y esto es precisamente lo que pretende desvelar <em><strong>Las canciones cuentan,</strong></em> un podcast documental de <strong>Sony Music Colombia y La No Ficción</strong>, que, a través de diversos episodios revela los secretos mejor guardados de la música colombiana.</p><p>Esta serie sonora viaja a las entrañas de clásicos colombianos que han definido generaciones, que nos han acompañado durante décadas y que hoy en día siguen vigentes. Pero<strong> ¿cómo nacieron estas canciones? ¿qué tan absurdas o trágicas son las historias que están escondidas entre sus versos?</strong></p><p>Estas son algunas de las preguntas que busca resolver este podcast, que más allá de la nostalgia, promete una revisión crítica y afectiva del cancionero nacional, contada con investigación sensibilidad y archivo sonoro.</p><p>Por primera vez una de las disqueras más importantes del país abre su catálogo histórico para que pueda ser explorado y compartido a profundidad y con una narrativa innovadora. El primer episodio, dedicado a uno de los clásicos del despecho: <em><strong>El santo cachón</strong></em>, está disponible en plataformas digitales desde el pasado 7 de mayo.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/podcast-el-domingo-en-casa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Escucha gratis el podcast El domingo en casa por RTVlay</a></p><h2>Un archivo íntimo de lo que fuimos</h2><p>Cada episodio de <em><strong>Las Canciones Cuentan</strong></em> se centra en una canción icónica del catálogo de Sony Music. Pero más que hacer una retrospectiva, el podcast desarma la canción para revelar lo que nunca se contó: cómo se compuso, quién la inspiró, qué secretos se escondieron en el estudio de grabación o quién no salió en los créditos y debió haber salido.</p><p><em>“Estamos muy orgullosos de este proyecto, único en su formato y contenido, realizado junto a La No Ficción, un socio excepcional. Revisamos a fondo nuestro catálogo, con títulos que todos hemos cantado, vivido y recordado. Además, contamos con las voces de dos narradores excepcionales: Julio César Escovar y Sara Sofía Rojas, quienes guían este viaje con profundidad y calidez”</em>, explica <strong>Luis Lizarralde, Director de Catálogo y Sync de Sony Music Entertainment Andes</strong> y productor ejecutivo del podcast.</p><h2>Episodio 01: El Santo Cachón</h2><p>Para su episodio inaugural, Las canciones cuentan habla sobre el detrás de cámaras de<em><strong>El Santo Cachón,</strong></em> el himno vallenato escrito por Romualdo Brito e interpretado por Robinson Damián con Los Embajadores Vallenatos. Una canción que no solo puso a bailar a millones, sino que redefinió la forma de narrar el desamor en Colombia.</p><p>Inspirada en el parque El Sagrado Corazón de Barranquilla —lugar de romances furtivos y secretos a voces—, la canción surgió de una pregunta sencilla: ¿Cómo se escribe un despecho alegre?. La respuesta fue una parranda inolvidable, llena de doble sentido, picardía y sonidos electrónicos que, para la época, fueron un escándalo.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/episode/15QpvGg7UYYFDtP5qGbrir?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/las-gafas-rosadas-podcast-brisa-angulo-violencia-sexual" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Las gafas rosadas: el pódcast que sigue la lucha de Brisa contra la violencia sexual&nbsp;</a></p><h2>Las voces detrás de Las canciones cuentan</h2><p>La serie es conducida por el periodista y locutor Julio César Escovar junto a la periodista y selectora musical de salsa Sara Sofía Rojas.</p><p><em>“Nos fuimos a los lugares donde nacieron las canciones. Hablamos con compositores, intérpretes, DJs, familiares, e incluso con las inspiraciones reales. Hay historias profundamente macondianas, pero también muy humanas. Esas que solo se encuentran si uno sabe escuchar”,</em> dice Escovar.</p><p><em><strong>Las Canciones Cuentan</strong></em> es un podcast que propone escuchar de otra manera. No con el oído de siempre, sino con el que quiere entender por qué estas canciones se quedaron a vivir con nosotros. Y cómo, al contarlas, podemos entender mejor quiénes somos como país.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 14 May 2025 18:53:54 +0000 jlrojas 11878 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Un ejército de mujeres es un refugio de la ternura" 474k47 una conversación con Pepe Mujica http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/pepe-mujica-entrevista-erick-duncan <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Un ejército de mujeres es un refugio de la ternura&quot;: una conversación con Pepe Mujica</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Pepe Mujica. Foto: AFP</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-14T12:43:17-05:00" title="Miércoles, Mayo 14, 2025 - 12:43">Mié, 14/05/2025 - 12:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Entrevista con Pepe Mujica, concedida el 17 de junio de 2022 a Erick Duncan, director de Señal Literaria de Señal Colombia, en un contexto nacional de elecciones presidenciales y de transformaciones políticas globales.</strong></span></em></p><p><strong>Aunque no alcanzó a tener hijos, José “Pepe” Mujica parece el abuelo de Latinoamérica. </strong>Fueron catorce años los que estuvo como preso itinerante, atormentado por torturas y vilezas de todo tipo. Pudo haber sido la locura, un cierto tipo de locura, lo que paradójicamente lo salvó de enloquecerse en los peores años del encierro, cuando empezó a acercarse a las hormigas para descubrir que podía oírlas gritar y se hizo amigo de nueve ranitas inocentes que lo ayudaron a paladear el tormento.&nbsp;</p><p>Cuando llegó a la presidencia de Uruguay, no eran pocos los que lo veían como un campesino pobretón con ínfulas de filosofo que citaba a Antonio Machado en sus discursos de vida, pero sus acciones, porque siempre se consideró un hombre de acción, adquirieron un eco tan potente que los críticos empezaron a callarse: <strong>decidió quedarse únicamente con el 40% de su salario de presidente y el resto donarlo a causas sociales.</strong> <strong>También prefirió quedarse viviendo en su chacra de clase media empobrecida, extraviada en las periferias de Montevideo, que vivir en la habitual comodidad y elegancia que suelen rodear la vida de un presidente.</strong></p><blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr">🕊️ Rendimos homenaje al humanista, líder progresista y expresidente uruguayo Pepe Mujica.<br><br>Un hombre que vivió con coherencia, habló con el corazón y gobernó con principios.<br>Su legado no se mide en poder, sino en palabras que seguirán inspirando generaciones. 🌱✨<br><br>Porque Mujica… <a href="https://t.co/2Zk9Kp939S" rel="noreferrer">pic.twitter.com/2Zk9Kp939S</a></p><p>— Señal Colombia (@SenalColombia) <a href="https://twitter.com/SenalColombia/status/1922717366942629933?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">May 14, 2025</a></p></blockquote><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Cuando llegaba a una convención de mandatarios y le tocaba hablar, Mujica terminaba recitando las lecciones que le dejaron los años de encierro, la austeridad que acompañó desde entonces su filosofía de vida y la necesidad de que cada individuo llene de contenido su paso por esta experiencia frágil y breve más allá, mucho más allá del consumismo pueril que nunca se cansó de denunciar.</p><p><strong>Pepe Mujica, en el abismo de sus 87 años, era uno de los políticos más particulares del mundo y ahora una leyenda.</strong> <strong>Desde su casa en Uruguay, al otro lado de la bocina, escuché su voz, llena de sabiduría, esperanza y algo de cansancio. </strong>El texto que sigue es la transcripción de esa conversación pausada, un corto y valioso espacio de tiempo que me dio antes de volver a su tractor y a la chacra a la que destinó su último soplo de vida.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> →<strong> </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/pepe-mujica-uruguay" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Vida y pensamiento del líder progresista uruguayo</a></p><h3>En Colombia estamos a días de unas elecciones históricas. Usted ya le envío su apoyo a Gustavo Petro, uno de los herederos de un movimiento al que le exterminaron sus principales líderes, un político que se viene abanderando de la paz hace varios años. ¿Cómo ve a Colombia en esta coyuntura?</h3><p>Bueno, Colombia es un país potencialmente formidable pero afectado por un proceso muy largo, que empezó hace muchos años con el asesinato de Gaitán y que tuvo consecuencias insospechadas, y ha pagado un precio tremendo, es probable que haya cerca de 20 millones de trabajadores que nunca se puedan jubilar, en ese país formidable que tiene una naturaleza tan prodiga.&nbsp;</p><p>Ese hombre tiene que encontrar un camino de conciliación porque la historia en los últimos 20 años ha cambiado más que en los últimos 200 años y hay que hacerse cargo de que estamos en otro mundo y que se nos viene encima el mundo del conocimiento, que hay que gastar una fortuna en la cabeza de nuestros muchachos porque si no van a quedar en el mundo de los irrelevantes.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mujica-petro.jpg" data-entity-uuid="bc146b40-064a-4827-a39a-d4e3a27fb42d" data-entity-type="file" alt="Pepe Mujica" width="700" height="394" loading="lazy"><p>El mundo desarrollado nos lleva ventaja no solo en capital, en propiedad del conocimiento, y esta es una proeza que tenemos que hacer, para nuestros hijos, para nuestros nietos. Pienso que Colombia tiene las condiciones, pero hay que combatir un poco el odio, el amor y el odio son parientes, pero el amor es creador y el odio termina destruyéndolo todo. La democracia parlamentaria no es perfecta, pero es lo mejor que tenemos porque nos ayuda a convivir y a respetar a quienes tienen visiones distintas. Y a negociar, a negociar y a negociar, para conseguir salidas posibles y útiles.</p><h3>¿Por qué apoya a Gustavo Petro? ¿Lo conoce?</h3><p>Pienso que Gustavo Petro tiene mucha experiencia y pertenece, por empatía, a los problemas sociales. Tiene que crecer la economía, pero también hay que luchar para que reparta porque eso es lo que empieza a asegurar la paz, al fin y al cabo, las sociedades más justas terminan dándole más tranquilidad a todo el mundo.&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> →<strong> </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/pepe-mujica-filosofia-fragil-equilibrio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">La filosofía de vida del líder progresista latinoamericano</a></p><p>Ese es el desafío de Colombia, los colombianos son mis hermanos y pertenecen a esta patria común latinoamericana que no hemos podido conformar pero que, a lo mejor, las generaciones que vienen puedan hacer algo para que existamos en el mundo y Colombia tiene mucha posibilidad y mucha responsabilidad.</p><p>Yo conocí a Petro cuando era alcalde, hace tiempo, es mucho más joven que yo, pertenece a otra generación. Yo tengo 87, ando cerca de los 90, pero bueno, algo he aprendido de tan viejo que soy.</p><h3>Usted siempre ha dicho que lo importante, más allá de caerse, es levantarse, pero en Colombia asesinan líderes sociales y excombatientes casi a diario. En el paro del año pasado, quedamos con un saldo de más de setenta desaparecidos. ¿Quién se levanta en nombre de todos esos dolores y esas ausencias?</h3><p>Justamente creo que esa carga de odio acumulada, y creer que van a cambiar la realidad a los tiros y con enfrentamientos, lo único que hace es paralizar a Colombia y destruirla. Yo no la conocía y cuando conocí esos campos, cuando vi lo que era el Valle del Cauca, la fertilidad de esas montañas, esos ríos y esa tierra, me quedé impresionado.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span><strong> → </strong><a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/benedetti-galeano-y-mujica-la-izquierda-al-sur-de-america-latina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Su relación con Eduardo Galeano y Mario Benedetti</a>&nbsp;</p><p>Fue como ver el continente de la abundancia y me decía: no puede ser que este pueblo se esté autodestruyendo, con esta naturaleza maravillosa. Hay que salir del odio y hay que aprender a negociar y respetar las diferencias, y donde no se pueda lograr cien, lograr veinte, pero acordar. Más vale paciencia y construcción que pechar y llevarse el mundo por delante porque si uno deja gente dolorida, recoge tempestades.&nbsp;</p><p>Mira, aquí en nuestra historia aprendimos una cosa, cuando llegaron los caballos, en esta parte de América los indios no conocían el caballo, pero no lo amansaron a palo como en Occidente, ¿sabes cómo lo amansaban? Le juntaban el menor pasto que tenían y se lo daban en la boca, y lo acariciaban y lo acariciaban y lo acariciaban, y le traían la mejor comida y lo trataban bien, ¿y qué pasó? Eso les llevaba mucho tiempo, pero el caballo de los indios, cuando el indio caía herido, se caía al lado porque se había convertido en un amigo.&nbsp;</p><p>Por el lado del respeto y del cariño cosechas mucho más que por el lado de los fusiles: pero hay que tener paciencia, a veces estamos muy apurados y nos creemos que el mundo lo cambiamos en una pechada. Y bueno, espero que se puedan encontrar a ustedes mismos y que se quieran un poco más.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span><strong> → </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/canciones-para-recordar-legado-jose-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Canciones para recordar a José Alberto Mujica Cordano</a></p><h3>Claro, pero eso no es tan fácil en un país que se hizo famoso en el mundo por votar NO en el plebiscito por la paz. Puede que seamos un país bobo, o que el gran problema de Colombia sean los colombianos...</h3><p>Sí, y creo que hace mucho que pasó eso también, porque cuando uno ve la historia dramática de Colombia, es una intolerancia brutal, y hay que convertir el enemigo en adversario, pero para eso hay que respetarse mutuamente, conversar, intercambiar, tratar de hallar mínimos puentes en común.&nbsp;</p><p>Pero gane el que gane, ningún presidente es Dios, el pueblo y la gente que lo vote tiene que poner el hombro, esta es una responsabilidad colectiva, no le echen la carga solo al que gana porque no son los jefes los que cambian la historia, los que cambian la historia son los de la fila india, el pueblo anónimo cuando entra a una canaleta y pone el hombro, y si una parte importante del pueblo no pone el hombro no hay gobierno que pueda hacer un carajo.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YhjcuqasV40"></iframe></div><h3>¿Cuál debe ser el papel de la mujer en esa metida de hombro?</h3><p>Si la mujer no participa, estamos fritos. La naturaleza le puso ciertas cosas que son insustituibles. Las mujeres pueden rescatar un país.</p><h3>¿Qué piensa de Francia Márquez?</h3><p>Me parece que esa compañera es una especie de símbolo por el color de su piel, por su condición social, por lo que ha vivido y cuántas como ellas habrá en la soledad de esas montañas de Colombia. Un ejército de mujeres es un refugio de la ternura humana. También las sociedades deben darle a la mujer el papel y el reconocimiento que le puso la naturaleza, transformar en decisión lo que creó la naturaleza.&nbsp;</p><p>Yo creo que es una fórmula que tiene muchas posibilidades de representar la diversidad del pueblo colombiano. Yo no puedo hacer otra cosa que desearles suerte de todo corazón; ya han vivido muchas aventuras negativas, tengan el coraje de hacerle una apuesta al porvenir. Peor de lo que han pasado, ¡nada!</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pepe-mujica-homenaje.jpg" data-entity-uuid="9887a574-ee07-4166-8405-3937d16cfb91" data-entity-type="file" alt="Pepe Mujica" width="700" height="875" loading="lazy"><h3>Claro, es que Colombia es un país desplazado, hemos ocupado los primeros lugares con más desplazados internos en el mundo</h3><p>Ese es un país en el que siguen existiendo lugares donde no llega el Estado ni por orden del juez. Sé que tantos años de guerra les comió gran parte del presupuesto y eso fue un costo que se transformó a la larga en deuda social: menos hospitales, menos escuelas, menos fuentes de trabajo y más plata en fusiles, en minas y en helicópteros dando vueltas y eso, aunque la gente no lo vea, termina castigando sobre todo a los más pobres. Hay que terminar esa lógica infernal, la paz no es solo conveniente desde el punto de vista humano, ¡es tremendo negocio para la economía y la estabilidad! Hay que gastar en médicos y maestros y menos en soldados.</p><h3>Usted dijo que la vida era como una gran carretera que uno debía cruzar a pesar de que los carros pasan muy rápido</h3><p>Sí, es un poco el reflejo de mi vida porque en otro tiempo, intentando cruzar, también me atropellaron, y me di cuenta de que hay que tejer y tejer con paciencia, y hay que pelear porque la vida es una aventura, y hay que plantearse a qué venimos a la vida, ¿a pagar cuentas? ¿A confundir ser con tener y estar desesperados por comprar algo nuevo cada día? ¿O venimos a tener un poco se seguridad material y tener tiempo para ser felices? ¿Y sabes lo que es ser feliz?&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> → <a href="https://www.radionacional.co/actualidad/presidente-petro-frente-muerte-de-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El Presidente Petro reacciona a su muerte</a></p><p>Cuidar los afectos, tener tiempo para la familia, para los amigos y no que la vida sea una carga porque cuando te vuelves a mirar al espejo ya eres un viejo destruido que pudo pasarse la vida pagando cuotas. Un poco de tranquilidad y paz, y junto al trabajo, quiero recordar que el trabajo debe generar riqueza, pero también debe repartir. En el cajón no tendremos bolsillos para llevarnos la plata y los gusanos se harán cargo, hay que ser un poco más solidarios con los que están acá, hay que querernos un poco más. Espero que aprendan del dolor que han vivido porque el dolor, si no nos destruye, sirve para aprender más que los triunfos.</p><h3>¿Y los grandes dramas y miedos que estamos viviendo a nivel ambiental, son problemas en realidad políticos?</h3><p>Claro, es así, hace más de 30 años sabemos lo que pasa, en aquel congreso de Kioto nos dijeron lo que había que hacer, y lo sabemos. No es que la ciencia falle, es que no ha habido voluntad política, ha sido imposible juntar voluntad política para poner la casa en orden.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> → <a href="https://www.radionica.rocks/noticias/de-que-murio-jose-pepe-mujica-expresidente-uruguay" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Perfil de Radiónica del expresidente uruguayo</a></p><h3>Usted, que también fue torturado y vivió tiempos difíciles, ¿le teme a algo, le tuvo miedo a algo alguna vez?</h3><p>Le tengo miedo a que se me rompa la computadora de la cabeza y quede como un viejo lelo. A pesar de la contrariedad que nos imponen los años, la vida es hermosa y es esperanza. Si matamos la esperanza la vida pierde el sentido y por eso hay ciertas cuentas que no se cobran, que hay que ponerlas en la mochila del recuerdo porque no se puede andar peleando pa’ delante, luchando por el porvenir y cobrando cuentas porque antes que nada hay que vivir por lo que se puede hacer, y no por lo que pasó.&nbsp; Creo que lo más importante es lo que viene mañana y que nos agarre mejor lo que viene mañana, porque lo que pasó no tiene arreglo, lo que tiene arreglo es lo que viene mañana, y por eso cultivo la esperanza y no el odio.</p><h3>En el mundo abundan los olvidados y es más fácil hacer parte de esa inmensa cofradía que de la minoría privilegiada, ¿hay esperanza para esos nadie, esos olvidados en realidad?</h3><p>Hay que luchar por dárselas. Colombia tiene recurso para todos, lo que pasa es que los ha subestimado, no los ha aprovechado y los ha desperdiciado, pero es posible. El proyecto de paz en el fondo llevaba una reforma agraria y esta es una deuda que viene desde la colonia: pocos con mucho y muchos sin nada. Esto le conviene también a los más fuertes, si queremos convivir en paz, necesitamos más justicia social y esto nos conviene a todos. Hay que acordarse siempre de los que quedan al fondo de la fila.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Puede interesarte</span> → <a href="https://www.rtvcnoticias.com/internacional/latinoamerica/no-quiero-que-me-recuerden-quiero-que-hagan-algo-pepe-mujica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">"No quiero que me recuerden, quiero que hagan algo"</a></p><h3>¿Qué lee Pepe Mujica en este tiempo?</h3><p>Yo soy un enamorado de los clásicos, pero naturalmente he soñado mucho con la obra de Vargas Llosa. Y siempre llevo de este lado del corazón a mis amigos, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Onetti.</p><h3>¿Se siente cansado?</h3><p>Sí, pero igual me subo al tractor, trabajo en la chacra y me entretengo. Ya no puedo andar como un gurí, pero tampoco como un viejo derrumbado, entonces es como un autito viejo que lo tenés que hacer arrancar pa que no se quede y andar al tranco, bueno, la vejez tiene sus leyes, pero la vida es hermosa y cuando llegue el final me gustaría encontrarme a esa doña que inevitablemente nos lleva y decirle: señora, ¡sirva otra vuelta! ¡Suerte querido!, a ti y para el gran pueblo colombiano, desde el sur un abrazo de un viejo luchador.</p><blockquote class="instagram-media" style="background-color:#FFF;border-radius:3px;border-width:0;box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15);margin:1px;max-width:540px;min-width:326px;padding:0;width:calc(100% - 2px);" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14"><div style="padding:16px;"><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:40px;margin-right:14px;width:40px;">&nbsp;</div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:100px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:60px;">&nbsp;</div></div></div><div style="padding:19% 0;">&nbsp;</div><div style="display:block;height:50px;margin:0 auto 12px;width:50px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1.1" xmlns:xlink="https://www.w3.org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511.000000, -20.000000)" fill="#000000"><g><path d="M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631" /></g></g></g></svg></a></div><div style="padding-top:8px;"><div style="color:#3897f0;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:550;line-height:18px;"><a style="background-color:#FFFFFF;line-height:0;padding:0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%;" href="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ver esta publicación en Instagram</a></div></div><div style="padding:12.5% 0;">&nbsp;</div><div style="align-items:center;display:flex;flex-direction:row;margin-bottom:14px;"><div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(0px) translateY(7px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12.5px;margin-left:2px;margin-right:14px;transform:rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px);width:12.5px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;height:12.5px;transform:translateX(9px) translateY(-18px);width:12.5px;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:8px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:50%;flex-grow:0;height:20px;width:20px;">&nbsp;</div><div style="border-bottom:2px solid transparent;border-left:6px solid #f4f4f4;border-top:2px solid transparent;height:0;transform:translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg);width:0;">&nbsp;</div></div><div style="margin-left:auto;"><div style="border-right:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;transform:translateY(16px);width:0px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;flex-grow:0;height:12px;transform:translateY(-4px);width:16px;">&nbsp;</div><div style="border-left:8px solid transparent;border-top:8px solid #F4F4F4;height:0;transform:translateY(-4px) translateX(8px);width:0;">&nbsp;</div></div></div><div style="display:flex;flex-direction:column;flex-grow:1;justify-content:center;margin-bottom:24px;"><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;margin-bottom:6px;width:224px;">&nbsp;</div><div style="background-color:#F4F4F4;border-radius:4px;flex-grow:0;height:14px;width:144px;">&nbsp;</div></div><p class="text-align-center" style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:17px;margin-bottom:0;margin-top:8px;overflow:hidden;padding:8px 0 7px;text-overflow:ellipsis;white-space:nowrap;"><a style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:normal;line-height:17px;text-decoration:none;" href="https://www.instagram.com/p/DJooEZJNYfh/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Una publicación compartida por RTVC Noticias (@rtvcnoticias)</a></p></div></blockquote><script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 14 May 2025 17:43:17 +0000 afcastellanos 11877 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org