Gravedad 1 64694g http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Llegan noticias de órbita en el podcast de Gravedad 1 583f16 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/podcast-orbita-gravedad-1 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Llegan noticias de órbita en el podcast de Gravedad 1</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-05-10T17:48:38-05:00" title="Lunes, Mayo 10, 2021 - 17:48">Lun, 10/05/2021 - 17:48</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Podcast en órbita</em> hace parte del universo narrativo de la serie animada <em>Gravedad 1</em>. Protagonizado por un personaje que es secundario en la serie, esta historia nos cuenta una faceta diferente del conflicto entre los rebeldes y el Bloque Andino.</p> <p>El podcast está compuesto por una serie de reportajes de la osada periodista <strong>María José Morelo</strong>, quien nos cuenta desde el punto de vista de la investigación civil sobre la situación a la que ha llegado el conflicto.</p> <p>En el universo de <em>Gravedad 1</em>, la lucha contra la rebelión es liderada por la Armada del Gobierno Andino, y es desde su trabajo como periodista que Morelo sumerge al público en la historia y el trasfondo del conflicto.</p> <p><img align="left" alt="María José Morelo" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/maria-jose-morelo-concept-gravedad-1.jpg" style="margin-right: 5px" width="50%"></p> <p>Los capítulos están disponibles en <a href="https://www.rtvlay.co/series-al-oido/podcast-gravedad-1" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVlay</a> y en todas las plataformas para podcast a partir del 15 de mayo. Cada uno es un reportaje que va revelando detalles más precisos de lo que se puede ver en la serie, en la que vemos a los directamente implicados en el conflicto, es decir, los combatientes y los que dan las órdenes.</p> <p>Revive la <a href="https://www.rtvlay.co/series-de-ficcion/gravedad-1" rel="noreferrer">primera temporada de <em>Gravedad 1</em> en RTVlay</a> y lee el <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/infantil/velocidad-escape-comic-gravedad-1" rel="noreferrer">cómic <em>Velocidad de escape</em></a>, que narra los antecedentes del conflicto entre rebeldes y Gobierno Andino.</p> <p>La historia del podcast comienza con una rueda de prensa convocada por un consejero de Estado al que María Joé es invitada. El evento se realiza en unas instalaciones gubernamentales en órbita. Ella sospecha que hay algo que le están ocultando.</p> <p>Es así que Morelo, acompañada siempre de su droide Babilonia para sus tareas periodísticas, está en la búsqueda de datos, entrevistas, y testimonios que ayuden a entender desde otra perspectiva todo lo ocurrido después de que una bomba estallara en una floristería de Ciudad Central, donde estaban el teniente Portilla y la rebelde alias Tomasa.</p> <p>Como en todo conflicto, siempre hay interesados en continuar el baño de sangre, y el trabajo periodístico que presenta la periodista es una guía para entender que la guerra trae más infortunio que oportunidades, y que se trata de un círculo vicioso que carcome todo a su alrededor.</p> <p>Por eso la periodista, por ejemplo, deja ver a través de historias como la del combatiente de la armada Ernesto en la que deja ver que en la guerra los que ponen las víctimas siempre son los mismos: gente empobrecida que obedece órdenes de otros que no exponen sus vidas.</p> <p>No dejes de escuchar <em>Podcast en órbita</em>, una interesante aventura auditiva a las aventuras y descubrimientos de una periodista y su intrépido droide.</p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/podcast-gravedad-1-1.jpg" width="100%"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/gravedad-1" hreflang="es">Gravedad 1</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 10 May 2021 22:48:38 +0000 djauregui 9851 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Nueva temporada de "Gravedad 1" 1n4t2t ¿llegará la paz? http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/gravedad-1-segunda-temporada <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Nueva temporada de &quot;Gravedad 1&quot;: ¿llegará la paz?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-05-06T16:24:26-05:00" title="Jueves, Mayo 6, 2021 - 16:24">Jue, 06/05/2021 - 16:24</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La segunda temporada de la serie animada de <strong>Señal Colombia</strong>, <em>Gravedad 1</em>, llega para continuar la historia del conflicto entre el Gobierno Andino y la rebelión contra el Consorcio Minero, una organización encargada de la explotación minera en el espacio.</p> <p>En el universo de <em>Gravedad 1</em>, la lucha contra la rebelión es liderada por la Armada del Gobierno Andino. El conflicto fue tratado con excesiva violencia y, producto del enfrentamiento con los trabajadores lunares en revuelta, la luna ha sido destruida.</p> <p>Pero la ausencia del astro lunar no detuvo la extracción minera y, por el contrario, incrementó las diferencias entre rebeldes y del Gobierno, dando como resultado el recrudecimiento del conflicto.</p> <p>Revive la primera temporada y no te pierdas los nuevos episodios que están <a href="https://www.rtvlay.co/series-ficcion/gravedad-1" rel="noreferrer">disponibles en línea en la plataforma RTVlay</a>.</p> <p><img alt="Gravedad 1 temporada 2" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="61aaf59c-2ce2-47c7-813f-76b295c8f09e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gravedad-1-t2-1.jpg" title="Gravedad 1 temporada 2" width="700" height="525" loading="lazy"></p> <h2>¿Concertará el Gobierno Andino la paz del conflicto en <em>Gravedad 1</em>?</h2> <p>En la segunda temporada el conflicto, desafortunadamente, continúa a pesar de que se realizó una negociación que promete acabar la guerra. Pero las cosas nunca salen como deberían porque los intereses de unos pocos se interponen, y Lucas, un soldado mutilado en combate deberá enfrentar el dilema de vengarse o perdonar.</p> <p><em>Gravedad 1</em> fue la primera producción de ciencia ficción futurista de Señal Colombia. La <a href="https://proyecta.senalcolombia-tv.futbolgratis.org/testimonios/gravedad-1-una-historia-animada-en-el-marco-de-la-ciencia-ficcion" target="_blank" rel="noopener noreferrer">historia creada</a> por<strong> Andrés Rojas</strong>,<strong>&nbsp;Lola Barreto</strong>&nbsp;y <strong>Carlos Smith</strong> continúa y cierra esta línea en el universo de la serie, ambientada en el futuro a mediados del siglo XXII.</p> <p><img alt="Gravedad 1 temporada 2" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1cb9e6c5-5993-4477-8206-d12b8a83f97f" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gravedad-1-t2-2.jpg" title="Gravedad 1 temporada 2" width="700" height="525" loading="lazy"></p> <p>Como novedad, esta temporada estrena novedad en la narración de los capítulos, pues combinan las animaciones 3D con segmentos en <em>motion comic</em> con diferentes estilos de ilustración, lo que conecta el concepto multiplataforma al <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/infantil/velocidad-escape-comic-gravedad-1" target="_blank" rel="noopener noreferrer">cómic <em>Velocidad de escape</em></a>, que acompañó la primera temporada y que sirve para contextualizarse en el universo de <em>Gravedad 1</em>.</p> <p>La segunda temporada llega también con nuevo contenido multiplataforma: un <em>podcast</em> de ficción en la que se cuenta en detalle el contexto del conflicto que los seguidores de la temporada 1 ya conocen.</p> <p>No te pierdas por Señal Colombia la segunda temporada de <strong><em>Gravedad 1</em></strong>, una historia futurista que hace una metáfora sobre el posconflicto y los nuevos caminos posibles de reconciliación para quienes han participado en una guerra.</p> <p><img alt="Gravedad 1 temporada 2" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c551569c-73b5-46bb-9902-e59eafe9eced" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gravedad-1-t2-3.jpg" title="Gravedad 1 temporada 2" width="700" height="525" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/gravedad-1" hreflang="es">Gravedad 1</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 06 May 2021 21:24:26 +0000 djauregui 9848 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Qué pasó con la ciencia ficción en Colombia? 2c4a4b http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/ciencia-ficcion-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Qué pasó con la ciencia ficción en Colombia?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-05-24T15:38:34-05:00" title="Jueves, Mayo 24, 2018 - 15:38">Jue, 24/05/2018 - 15:38</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Pensar en la ciencia ficción colombiana puede generar dudas. ¿Existe en el país tradición literaria o audiovisual de este género? ¿Quiénes son sus principales exponentes? En la actualidad, ¿cuánto público tiene la ciencia ficción en Colombia? Aquí algunas respuestas.</p> <p>Las grandes historias de ciencia ficción (CF) suenan campanas en el imaginario colectivo con las propuestas de <strong>Isaac Asimov</strong>, creador de relatos como <em>Yo, robot</em>, <em>El hombre bicentenario</em> y <em>Fundación e Imperio</em>, entre otros. De la misma forma, el género también es muy famoso por el escritor <strong>Julio Verne</strong>, autor de <em>Veinte mil leguas de viaje submarino</em>, <em>Viaje al centro de la Tierra</em> o <em>De la Tierra a la Luna</em> e, incluso, debido a la penetración de la filmografía estadounidense autores como <strong>H. G. Wells</strong> o las <strong>hermanas Wachowski</strong> también son ampliamente recordados por historias como <em>La máquina del tiempo</em>, <em>La guerra de los mundos</em>, <em>El hombre invisible</em> y <em>Matrix</em>.</p> <p>Sin embargo, al hacer memoria para pensar en ciencia ficción hecha en Colombia los referentes no son tan claros, ni en literatura, ni en cine y en casos contados en televisión o radio. Un ejemplo reciente es la serie animad de Señal Colombia con <em>Gravedad 1</em>, una serie animada que imagina cómo sería la vida en el país en un futuro en el que la minería se ha trasladado al espacio exterior, así como otros elementos de nuestra realidad, como los conflictos entre el Estado y algunas facciones revolucionarias, la lucha por el perdón, entre otros.</p> <p><a href="https://www.rtvlay.co/gravedad-1" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Gravedad 1 - Disponible en RTVlay</a></p> <p>Pero la verdad es que <strong>ciencia ficción colombiana hay y desde hace muchos años</strong>. Desde luego, dista de la tradición de este género en países como Estados Unidos y está representada con tímidos acercamientos que hoy en día han tomado impulso y han desencadenado en nuevas generaciones de escritores que relatan historias de ciencia ficción y cuyas inquietudes se han materializado en encuentros universitarios y publicaciones en algunas de las firmas editoriales más importantes del país.</p> <p>"Sin temor a equivocaciones, es posible afirmar que <strong>la época que va de la última década del siglo XX a la primera del siglo XXI es, hasta ahora, el momento de mayor importancia para la ciencia ficción en Colombia</strong>. Esta afirmación no solo se sustenta en la<strong> publicación de algunas de las novelas más novedosas del género </strong>en Colombia, sino por la aparición de grupos universitarios, publicaciones y asociaciones independientes en diferentes ciudades que promueven la escritura, la lectura y la publicación de la ciencia ficción. Por solo enumerar algunas de estas iniciativas podemos nombrar a "Proyecto Líquido" en Medellín, encargado de organizar anualmente el encuentro ‘Fractal’; el grupo de estudios de ciencia ficción ‘Cienciaficcionarios’ en Bogotá; la publicación de la serie Prehistoria de la Ciencia Ficción colombiana de Laguna Libros; la edición de la revista <em><a href="https://cosmocapsula.wordpress.com/" rel="noreferrer">Cosmocápsula</a></em>, desarrollada en Montería; o los encuentros ‘La invasión del monstruo de los mangones galácticos’ en Cali", explicó <strong>Rodrigo Bastidas</strong>, uno de los expertos más importantes de la ciencia ficción colombiana, en el artículo <a href="https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/30970/39607" rel="noreferrer">La ciencia ficción entre milenios</a> para la revista Literatura: teoría, historia, crítica de la Universidad Nacional de Colombia.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/XnJ1fhra6dQ"></iframe></div> <h3>¿Quiénes han hecho ciencia ficción en Colombia?</h3> <p>En literatura, una de las plataformas de mayor difusión de este género, se pueden identificar algunos autores pre-ciencia ficción que aunque no son considerados escritores del género, bien pueden verse como <strong>precursores de los comienzos de estos relatos en el país</strong>. De acuerdo con historiadores como <a href="http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/modelos/cienciafic.htm" rel="noreferrer">Ricardo Burgos</a>, se podría hacer mención del barranquillero <strong>José Felix Fuenmayor,</strong> con su novela<strong> </strong><em><strong>Una triste aventura de catorce sabios</strong> </em>que, paradójicamente, criticaba el fetichismo científico, o el bogotano <strong>José Antonio Osorio Lizarazo</strong>, quien con su novela <em>Barranquilla 2132</em> se podrían encontrar elementos de la CF, aunque de forma tímida en una historia de una misteriosa aparición de un colombiano del siglo XX en el XXI.</p> <p>Otro digno de mención, y quien tiene el desafortunado mote de ser <strong>el padre de una de las peores obras de ciencia ficción hechas en Colombia es M.F Sliger</strong>. Sliger habría escrito <em>Viajes interplanetarios en zeppelines que tendrán lugar el año 2009, </em>en la que a pesar de las distancias del país con la tecnología moderna o la simple concepción de una sociedad moderna se animó a escribir sobre viajes interplanetarios en Colombia. Pero <strong>el más célebre de todos los exploradores previos a la CF en Colombia es el escritor, periodista y diplomático Germán Espinoza</strong>. Este cartagenero, antes de convertirse en un exitoso ensayista y novelista se dio un paseo por la ciencia ficción con el libro de cuentos <em>La noche de trapa</em>, que más que ciencia ficción fueron clasificados como cuentos fantásticos.</p> <p>Pero<strong> los verdaderos pioneros de la ciencia ficción son René Rebetez y Antonio Mora Vélez</strong>. "Cuando pensamos en ciencia ficción el autor imprescindible para la historia de la CF en Colombia es René Rebetez, que en realidad no tiene una obra muy extensa, pero tiene varios cuentos dentro del género y es oficialmente el primer escritor colombiano que quiso escribir ciencia ficción como algo más que una curiosidad o un intento en un par de cuentos cortos. Antonio Mora Vélez también es importante. Él, además, todavía vive y escribe ciencia ficción. Su cuento <em>Glitza</em> fue el que le dio el reconocimiento que en adelante ostenta", dijo a Señal Colombia Felipe López, uno de los propietarios de Mirabilia Libros, una de las pocas librerías enfocadas exclusivamente en ciencia ficción en el país.</p> <p>Rebetez, nacido en el municipio de Subachoque (Cundinamarca) falleció en 1999, en la isla de Providencia, pero también es considerado autor de ciencia ficción mexicano porque buena parte de su obra la desarrolló en ese país, incluso como guionista del nuevo cine mexicano. <strong>Dentro de los innumerables aportes de Rebetez está la primera revista de ciencia ficción latinoamericana llamada <em>Crononauta</em></strong>.</p> <p>A parte de estos dos autores, han surgido otros escritores con obras aisladas Jaime Restrepo Cuartas, Rubén Ardila, entre otros que, aunque no han dejado perder la escasa tradición, no dieron un impulso significativo al género en el país. Sin embargo, los esfuerzos no han sido nulos y en 1997, dos años antes del fallecimiento de Rebetez, el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá organizó el <strong>Primer concurso de ciencia ficción</strong>, en el que tanto Rebetez como Mora Vélez se desempeñaron como jurados junto al escritor William Ospina, del que resultó una nueva generación de escritores interesados en el género, como Orlando Mejía Rivera, Campo Ricardo Burgos, Dixon Moya, entre otros.</p> <p>"Una buena noticia es que <strong>la ciencia ficción está viviendo una especie de auge</strong>: se le está prestando más atención en comparación con el pasado. Hay una generación relativamente joven interesada muy interesada en leerla y escribirla, pienso yo por el auge de las plataformas de comunicación y la expansión de la cultura audiovisual, porque como las películas -por ejemplo- son adaptaciones, y ha llevado a que la gente quiera averiguar de dónde vienen. <strong>Las editoriales grandes que en otro momento no se había interesado en el género, como Random House, Planeta o Angosta están buscando autores para publicar</strong>. 2017 fue un momento importante porque aparecieron <strong>tres novelas y una antología de ciencia ficción de autores colombianos</strong>: Vagabunda Bogotá, de Carlos Barragán; El futuro de Ismael de Diana Catalina Hernández; La lesbiana, el oso y el ponqué de Andrea Salgado y, de la editorial Planeta, la antología en dos volúmenes, <em>Los relojes que no marcan la misma hora </em>y <em>Cronómetros para el fin de los tiempos</em>, que tienen 22 cuentos inéditos de diferentes autores de diferentes edades", afirmó López.</p> <h3><strong>La ciencia ficción colombiana en el cine</strong></h3> <p><strong>En el renglón de cine, al menos en cuanto a ciencia ficción se refiere, Colombia sí tiene una deficiencia importante</strong> y los ejemplos son escasos. La revista especializada <a href="https://filmigrana.com/2014/09/07/suenan-en-colombia-con-ovejas-electricas-la-ciencia-ficcion-cf-en-el-cine-colombiano/" rel="noreferrer">Filmigrana</a>, una de las pocas fuentes que ha hecho una recopilación de los filmes colombianos de este género fuera de la academia, destaca las películas <em>o en Colombia</em> de Gustavo Nieto Roa, <em>Amenaza Nuclear</em> de Jacques Osorio, <em>La isla fantasma </em>de Jairo Pinilla y la coproducción internacional <em>Contaminación: peligro mortal</em>. Sin embargo, <strong>todas estas producciones no son exclusivamente de ciencia ficción, sino más bien mestizajes de diferentes géneros</strong> dentro de los cuáles está la CF, junto con la comedia o el terror.</p> <p>Títulos más recientes surgieron en 2001, con el estreno de <em>Bogotá 2016</em> de Alejandro Basile, Ricardo Guerra, Pablo Mora y Jaime Sánchez, filme que contiene tres cortometrajes que hacen un tímido acercamiento al género y, más recientemente, en 2008, se estrenó el largometraje <em>Yo soy otro</em>, una cinta de Oscar Ocampo que también tiene tintes que la acercan a la ciencia ficción.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/gravedad-1" hreflang="es">Gravedad 1</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 24 May 2018 20:38:34 +0000 djauregui 8376 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Gravedad 1 64694g ¿Cómo se verían las fuerzas armadas del país en el espacio? http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/gravedad-1-serie-ciencia-ficcion-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Gravedad 1: ¿Cómo se verían las fuerzas armadas del país en el espacio?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Gravedad 1</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-05-03T11:58:47-05:00" title="Jueves, Mayo 3, 2018 - 11:58">Jue, 03/05/2018 - 11:58</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La serie animada <em>Gravedad 1</em> presenta una historia de ciencia ficción que refleja la realidad colombiana reciente, que apuesta por una visión del futuro más cercana a nuestra cultura y menos a la visión de los países desarrollados. </p> <p>Poco más de 100 años <strong>en el futuro nuestro mundo ya ha comenzado la extracción de minerales y otras actividades en estaciones espaciales</strong>, y Colombia, así como los países de la región Andina, no son la excepción. Sin embargo, lejos de convertirse en una actividad económica que beneficie a los habitantes de liderados por el Gobierno Andino, <strong>la extracción llevó a una guerra sin cuartel propiciada por una rebelión de los trabajadores lunares</strong> contra el Consorcio Minero, organización encargada de la explotación minera en el espacio. </p> <p>La lucha contra la rebelión, liderada por la Armada del Gobierno Andino, fue tratada con excesiva violencia y <strong>producto de los excesos bélicos, el enfrentamiento con los trabajadores lunares en revuelta dio como resultado la destrucción de la luna</strong> que iluminaba la tierra durante las noches. Aún así, <strong>la ausencia del astro lunar no detuvo la extracción minera</strong> y, por el contrario, <strong>incrementó las diferencias entre rebeldes y del Gobierno</strong>, dando como resultado el recrudecimiento del conflicto. </p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"> <iframe allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen frameborder="0" height="auto" src="https://www.youtube.com/embed/tpAlx4JMY10" width="100%"> </iframe> </div> <p>La historia, contada con lujo de detalles en <em>Gravedad 1</em>, <strong>primera serie de ciencia ficción animada producida por Señal Colombia</strong>, en una apuesta por aterrizar el futuro de la exploración espacial de la especie humana, así como las posibles consecuencias de las problemáticas propias de la región en un futuro no muy distante en el que los gobiernos se siguen enfrentando a los civiles a pesar de los avances tecnológicos. </p> <p>Así, <em>Gravedad 1</em> traslada al público a una historia de ciencia ficción en la que oficiales de la Armada, como Omar Portilla o Nelly Ávila, y sus subalternos, como el joven Lucas Barrera, se enfrentan, unos por obligación y otros por convicción, en una guerra sin salida contra rebeldes como Julia Murillo, alias Tomasa, o Bernardo Bol, alias Moyo, combatientes de la rebelión. </p> <p>A pesar del daño que ha generado para quienes habitan el planeta tierra, <strong>el Consorcio Minero continúa ignorando la ausencia de la luna y la explotación con minera sigue en medio del conflicto armado</strong>. </p> <p><img alt height="auto" src="https://c1.staticflickr.com/1/964/41810022462_5e46a366ba_b.jpg" width="100%" loading="lazy"> </p> <p>“Es una historia de una guerra en el futuro que<strong> tiene bastantes paralelos con la historia reciente de Colombia</strong>. Tiene su lógica propia, pero no es tan lejana de lo que conocemos como país en los últimos años”, afirmó Andrés Rojas, guionista de la serie. </p> <p>Para el guionista,<strong><em> Gravedad 1</em> tiene a su favor la intención de hacer algo que la ciencia ficción no tiene en su historia en Colombia:</strong> hacer una producción del género en español, acercándose a las realidades propias del país a través de una historia que presenta posibilidades cercanas en un mundo de exploración espacial en el que los países andinos también harán parte, no solamente los países desarrollados, como tradicionalmente ha relatado la ciencia ficción. </p> <p>“Hay muchas cosas del universo del género, como los viajes al espacio, la falta de gravedad, por ejemplo, que sirve para hacer <strong>metáforas sobre la realidad conocida</strong>. La gravedad como metáfora del peso que vuelve a sentir la gente que regresa a la tierra después de volver del espacio sirve como metáfora del peso de las decisiones que se toman en la vida y de la diferencia que puede tener alguien cuando vuelve a la vida normal tras haber estado en una guerra”, explicó Rojas. </p> <p><img alt height="auto" src="https://c1.staticflickr.com/1/907/41852799351_b072f9e088_b.jpg" width="100%" loading="lazy"> </p> <p>Pero la exploración narrativa de <em>Gravedad 1</em> no se limita a la temática propia del género pero a partir de una ubicación geográfica cercana a la nuestra, sino con <strong>elementos distintivos de la región</strong> y de la cotidianidad a través del uso de <strong>nombres característicos de nuestros países, así como de los apellidos, y de nombres de naves o estaciones espaciales que a la vez son característicos de la región andina</strong>: si, por ejemplo, la nave de Morfeo en Matrix, uno de los personajes míticos de la trilogía de las hermanas Wachovski, era llamada Nabucodonosor en relación con el rey babilonio Nabucodonosor II, en <em>Gravedad 1</em> las estaciones y naves son nombradas en honor a lugares emblemáticos de la región, como por ejemplo Aconcagua, una región montañosa en Mendoza, Argentina. </p> <p> <br> “Está, de alguna manera, en la cabeza del público que la galaxia habla en inglés y por eso intentamos acercar esa concepción a la realidad latinoamericana y colombiana. Por eso <strong>los personajes tienen acentos colombianos y nombres de la región, más familiares a nuestro público</strong>. Los lugares en el espacio de la serie recuerdan cosas de la tierra, y en muchos casos lugares colombianos. No es una ciencia ficción neutra, en abstracto, sino que tiene un origen, una historia más cercana”, agregó Rojas. </p> <p><img alt height="auto" src="https://c1.staticflickr.com/1/964/41302324524_91ca2e1e97_b.jpg" width="100%" loading="lazy"> </p> <p>La serie, además, <strong>rompe los moldes de la historia de la ciencia ficción en el país</strong>, pues aunque en Colombia hay producción de ciencia ficción en radio, literatura y demás formas narrativas, no hay una tradición como tal, pues, como explicó Rojas, es difícil aprender ciencia ficción leyendo autores colombianos, sino que todo el mundo llega al género por el canon que viene de Estados Unidos y de Europa en general. “Poco se explora la ciencia ficción africana o japonesa, por ejemplo”, complementó Rojas. </p> <p>Para el director, Carlos Smith, <em>Gravedad 1</em> es una apuesta de Señal Colombia revolucionaria, pues se trata de una de las pocas producciones animadas de ciencia ficción que se han hecho en colombia, y la primera desarrollada por el canal de este tipo, con la que se puede llegar al público joven por la aceptación general del género y, además, es una forma de enganchar a las audiencias con su realidad. </p> <p>“<strong>La buena ciencia ficción habla en el fondo de la realidad, de lo que puede pasar, hacia dónde debemos ir</strong> y de alguna manera <strong>hace una mirada crítica sobre nosotros mismos</strong>, no solamente es una forma de contar historias fantásticas sino también de llevar a la crítica. De la misma forma es importante porque <strong>es un acercamiento que ha descuidado la oferta televisiva nacional</strong>”, concluyó Smith. </p> <p>Esta serie es una <strong>coproducción de Señal Colombia con HIERROAnimación y Autobótika</strong>. </p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/gravedad-1" hreflang="es">Gravedad 1</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 03 May 2018 16:58:47 +0000 djauregui 8272 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org