Lance Armstrong 1i4d6u http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Los siete títulos que nunca ganó Lance Armstrong u3114 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/titulos-perdidos-lance-armstong-tour-de-francia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Los siete títulos que nunca ganó Lance Armstrong</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Tomada y por cortesía de www.espn.com</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jsrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-06-26T01:28:06-05:00" title="Lunes, Junio 26, 2023 - 01:28">Lun, 26/06/2023 - 01:28</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En <strong>Señal Colombia Deportes </strong>revivimos <strong>los siete títulos del Tour de Francia que el ciclista estadounidense Lance Armstrong perdió tras un escándalo por doping.</strong></p> <p>La tristemente célebre vida de<strong> Lance Armstrong </strong>es uno de los hechos más llamativos en la historia del <a href="https://www.rtvcnoticias.com/senal-colombia-emitira-mentira-lance-armstrong" rel="noreferrer">ciclismo y el deporte mundial</a>. El hecho que conmocionó a todos los fanáticos del deporte de las bielas le arrebató, por decisión oficial, los siete títulos que el norteamericano había ganado de manera consecutiva en la que es considerada como la prueba más difícil e importante del ciclismo mundial, el<strong> Tour de Francia.</strong></p> <h2><strong>Estos fueron los siete títulos del Tour de Francia que el dopaje le arrebató al ciclista Lance Armstrong</strong></h2> <h2><strong>Tour de Francia 1999</strong></h2> <p>La edición del <strong>Tour de Francia de 199</strong>9 era, para la organización, la oportunidad de revivir la emoción y el interés por una de las carreras más importantes del ciclismo mundial. Los escándalos por dopaje, los arrestos y el constante seguimiento de las autoridades sas a los equipos participantes eran hechos que la organización quería dejar atrás. <strong>Para este año apareció la figura del ciclista norteamericano Lance Armstrong</strong> que, como jefe de filas del equipo US Postal, se encargó de ganar de una manera arrolladora (con cuatro victorias en la carrera) la edición de ese año.</p> <p>Así comenzaba la era Armstrong, un sobreviviente del cáncer que llegaba al mundo del ciclismo para ser el mejor por delante de grandes ciclistas <strong>como el suizo Alex Zülle y el español Fernando Escartín,</strong> quienes ese año terminaron 2do y 3ro del Tour de Francia.<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/CKlGuMhlTk4"></iframe></div> <h2><strong>Tour de Francia 2000</strong></h2> <p>La leyenda de <strong>Lance Armstrong </strong>ya era fuerte. El ciclista norteamericano había vuelto de ganar una dura batalla contra el cáncer en 1999 para quedarse con el título más importante del ciclismo con un desconocido equipo <strong>US Postal</strong>. Para el 2000 el equipo norteamericano llegaba no solo como el favorito sino con la sed de un segundo triunfo para Armstrong que, con una sola victoria de etapa, pero con una brillante presentación se quedaba con el segundo título de <strong>‘la grande boucle’</strong>. Vale la pena destacar la participación del ciclista colombiano <strong>Santiago Boter</strong>o que triunfó en la etapa 13, terminó en la séptima casilla de la clasificación general final y se coronó como campeón de la montaña.</p> <p>Recordamos <strong>el tremendo duelo que Lance Armstrong y ‘el pirata’ Marco Pantani </strong>tuvieron en la cima del <strong>Mont Ventoux </strong>donde al final terminó imponiéndose el verdadero y auténtico talento de la leyenda italiana.<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/pPlW4k2sXJI"></iframe></div> <h2><strong>Tour de Francia 2001</strong></h2> <p>A este punto, la leyenda de Armstrong ya era toda una realidad en el mundo del ciclismo. Su nombre empezaba a meterse entre grandes figuras de la historia de la carrera como<strong> el belga Eddy Merckx y el español Miguel Induráin</strong>, múltiples campeones del <strong>Tour de Francia.</strong> Armstrong llegaba con el reto de conservar la corona y hacer perdurar la leyenda y con cuatro triunfos de etapa lo hizo. Dos colombianos serían protagonistas en la prueba, <strong>el primero fue Félix Cárdenas al triunfar en la etapa 12 de la carrera y Santiago Botero al lograr el octavo lugar de la clasificación general.</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/F94TCxLYZew"></iframe></div> <h2><strong>Tour de Francia 2002</strong></h2> <p>Cuatro victorias de etapa, entre las que se destacan dos CRI llevaron a <strong>Lance Armstrong </strong>a agrandar su leyenda con un cuarto título en la carrera de ciclismo más difícil del planeta.<strong> Destacamos la actuación del colombiano Santiago Botero</strong> que con un triunfo en la etapa 9 (CRI) y la etapa 15 logró meterse en el cuarto lugar en la general de la carrera.</p> <p>Recordamos uno de los mejores momentos de la carrera, <strong>el triunfo de Lance Armstrong en la etapa 12 del Tour de Francia del 2002 que al final no serviría para nada.</strong><br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/Kqh4a4kooEE"></iframe></div> <h2><strong>Tour de Francia 2003</strong></h2> <p><strong>La leyenda de Lance Armstrong era más grande que nunca</strong>, sin embargo las investigaciones sobre dopaje y las acusaciones que el corredor y su equipo empezaron a recibir, lo convirtieron en una figura polémica que siempre tenía que andar a la defensiva. Para el 2003 Armstrong buscaba lo que otros no habían conseguido y era levantar por quinta ocasión consecutiva el título más importante del mundo del ciclismo.</p> <p>En esta edición un colombiano fue la piedra en el zapato de Armstrong, <strong>el gran Víctor Hugo Peña</strong> fue líder de la carrera durante tres etapas (de la 4 a la 6), mientras que el norteamericano lo sería en las 13 últimas fracciones de la carrera para así quedarse con un título que nunca fue. Revivimos uno de los momentos más épicos y polémicos de la carrera, la durísima caída de Armstrong en la escalada de la etapa entre <strong>Bagnères-de-Bigorre-Luz Ardiden </strong>para luego levantarse, continuar como si nada hubiera pasado y ganar esta fracción. <strong>Juzguen ustedes mismos.</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/VPabWyUrxTo"></iframe></div> <h2><strong>Tour de Francia 2004</strong></h2> <p>Las cinco coronas conseguidas desde 1999 no solo le daban el rótulo de figura sino que lo ponían en el centro de todas las miradas ya que, para esa época, muchos se empezaron a preguntar si tanto talento sobresaliente era por causas naturales o inducido por alguna sustancia. Los dejamos con la<strong> CRI que corrió Lance Armstrong</strong> entre Le <strong>Bourg-d'Oisans y Alpe d'Huez</strong>, un triunfo que lo terminó de coronar como uno de los mejores contrarrelojistas de la historia.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/Zn9137F8d-w"></iframe></div> <h2><strong>Tour de Francia 2005</strong></h2> <p><strong>¡El último baile de Lance Armstrong! </strong>No sabemos quienes dieron la orden de que este tenía que ser el último triunfo del norteamericano en el <strong>Tour de Francia.</strong> Con la prensa encima por las constantes acusaciones sobre dopaje Lance Armstrong y el <strong>Discovery Channel</strong> llegaban como amplios favoritos para llevarse el título, por eso en 17 de las 21 etapas tuvieron el liderazgo que ya se veía más que sospechoso en un hombre que durante siete años consecutivos había logrado quedarse con el título de la carrera de ciclismo más prestigiosa y difícil del mundo, al final<strong> los que dudaron de las capacidades de Armstrong </strong>se quedaron con la razón sobre el talento oculto de este ciclista: <strong>el doping.</strong></p> <p><strong>Quizá uno de los momentos más recordados de la carrera fue el discurso triunfal que Armstrong dio en París donde llamó cínicos y escépticos a todos aquellos que no creyeran en su milagrosa historia de vida:</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/ioLXqusbRGo"></iframe></div> <p><strong>¿Por qué no se otorgaron los títulos a los ciclistas que quedaron atrás de Armstrong?</strong></p> <p>La respuesta es simple, la gran mayoría de los corredores que quedaron detrás del norteamericano también fueron acusados o estaban envueltos en temas de dopaje.</p> <p><strong>Recuerden que lo mejor del ciclismo mundial está en Señal Colombia Deportes.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 26 Jun 2023 06:28:06 +0000 jsrojas 10229 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org La Mentira de Lance Armstrong por Señal Colombia 5k1t6f http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/la-mentira-lance-armstrong-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La Mentira de Lance Armstrong por Señal Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Tomada y por cortesía de www.eurosport.es</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jsrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-01-11T22:21:38-05:00" title="Martes, Enero 11, 2022 - 22:21">Mar, 11/01/2022 - 22:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>La mentira de Lance Armstrong</em></strong> es uno de los documentales más <a href="https://www.rtvcnoticias.com/senal-colombia-emitira-mentira-lance-armstrong" rel="noreferrer">impactantes y reveladores</a> del mundo del deporte.</p> <p><strong>El polémico Lance Armstrong</strong> fue, durante los noventas, uno de los mejores ciclistas del mundo. Sin embargo, su alto nivel deportivo y su desempeño sobresaliente en las competencias, lo llevaron a confesar y a revelar uno de los más grandes escándalos en la historia del deporte mundial: <strong>el dopaje sistemático al que el estadounidense se sometía para aumentar su capacidad física y así ganar toda la competencia a la que se enfrentaba</strong>. El hecho no solo sacudió al planeta, le hizo perder las siete coronas consecutivas que había obtenido en el <strong>Tour de Francia</strong>, además de una suspensión para competir de por vida.</p> <h2><strong>De la gloria al olvido, la historia de Lance Armstrong</strong></h2> <p>A pesar de ser acusado en varias oportunidades de dopaje durante su carrera, <strong>fue después de su último Tour de Francia</strong> y luego de intentar conseguir su octava victoria, que <strong>el propio ciclista confesó durante una entrevista con Oprah Winfrey</strong> que se dopaba desde 1996 para lograr ventaja frente a los demás corredores.<strong> Lance Armstrong, </strong>itió haber usado <strong>EPO</strong>, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar el rendimiento durante su carrera de ciclismo c<strong>omo parte de una red de corrupción ciclística que salpicaba al mítico equipo US Postal.</strong></p> <p><strong>El realizador y creador de <em>La mentira de Lance Armstrong</em></strong>, un especial que documenta la historia que desglosa el entramado del mayor engaño de la historia del deporte, fue nada más y nada menos que<strong> Alex Gibney, </strong>también conocido como el documentalista incómodo por evidenciar temas como&nbsp;<strong><em>Taxi to the Dark Side</em>,</strong> filme que expuso los abusos del ejército estadounidense con sus prisioneros en<strong> Irak, Afganistán y Guantánamo</strong>, con el que ganó un premio Óscar en 2008, o <em><strong>Mea Máxima Culpa</strong></em>, que abordó el silencio de la Iglesia católica frente a varios escándalos de pederastia a nivel mundial, entre otros.&nbsp;</p> <p><strong>Gibney</strong> logró de manera majestuosa que el propio Lance Armstrong confesara ante su cámara la forma como lograba sus triunfos con dopaje, justo en el momento en el que perseguía<strong> su octavo título del Tour de Francia.&nbsp;</strong></p> <p><strong>La recopilación de información arranca desde 2013</strong> después de que le fueran retirados a Armstrong los 7 títulos de campeón del Tour de Francia. Gibney, pretendía con el reportaje documentar la historia de vida de Armstrong luego de retirarse tras ganar siete Tour de Francia, pero su idea cambió cuando salió al aire la famosa entrevista con Winfrey.&nbsp;</p> <h2><strong>El documental de Lance Armstrong por Señal Colombia</strong></h2> <p>Los amantes del ciclismo y de esta impactante historia deportiva no pueden perderse este documental contado por el propio y tristemente célebre Lance Armstrong.</p> <p>Los dejamos con un pequeño adelanto del documental que relata una de las historias más tristes en la historia del ciclismo mundial:<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/I5uRcma58L0"></iframe></div> <p><strong>Recuerden que lo mejor del ciclismo está en Señal Colombia Deportes.&nbsp;</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/mentira-armstrong" hreflang="es">La mentira de Armstrong</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 12 Jan 2022 03:21:38 +0000 jsrojas 10223 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Cómo se defienden los deportistas acusados de dopaje? 29526y http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/defensa-deportistas-dopaje <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Cómo se defienden los deportistas acusados de dopaje?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Lance Armstrong en el documental &#039;La mentira de Armstrong&#039;.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-06-05T16:18:05-05:00" title="Martes, Junio 5, 2018 - 16:18">Mar, 05/06/2018 - 16:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>¿Qué tan fácil es librarse de una sanción por dopaje? Hablamos con abogados expertos en derecho deportivo para conocer cómo funciona la justicia colombiana ante casos de deportistas que han sido señalados de mejorar su rendimiento con sustancias prohibidas, analizando el proceso de&nbsp;defensa y la necesidad de contar con jueces que sepan del tema.&nbsp;&nbsp;</strong></p> <p><strong>La Agencia Mundial Antidopaje</strong> pone sobre la mesa las reglas antidopaje para los deportistas y las federaciones deportivas de los países que han aceptado su reglamento lo hacen valer. Sin embargo, los defensores y asesores legales de los deportistas alegan que para hacer justicia también hay que tener en cuenta a los deportistas, y que quienes ejercen como jueces y aplican las normas tengan conocimiento en derecho deportivo.</p> <p>En el mundo hay poco más de tres decenas de laboratorios antidopaje autorizados por la Agencia Mundial Antidopaje (<strong>Wada</strong>, por sus siglas en inglés), dentro de los que figura un complejo en Bogotá autorizado por dicha organización para realizar las pruebas a deportistas nacionales y extranjeros para diversas disciplinas deportivas. <a href="http://www.coldeportes.gov.co/programa_nacional_antidopaje/organizaciones_agencia_mundial_49383/codigo_mundial_antidopaje" rel="noreferrer">El reglamento que se sigue en Colombia desde 2003</a>&nbsp;y en muchos otros países es el&nbsp;designado por la Wada pero, de acuerdo con los asesores legales de los deportistas, no basta con que se haga valer el reglamento de la entidad internacional, sino <strong>que también los tribunales tengan juristas expertos </strong>en materia de derecho deportivo, pues si la norma se acata a ojos cerrados, puede desencadenar en injusticias con quienes defienden.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/I5uRcma58L0" width="560"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/la-mentira-lance-armstrong-senal-colombia" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Lee también --&gt; Este 22 de enero se verá el documental 'La mentira de Lance Armstrong' por Señal Colombia</a><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/la-mentira-lance-armstrong-senal-colombia" rel="noopener noreferrer" target="_blank">.</a></p> <p>Aunque la práctica de derecho deportivo no es nueva en el país, solamente hasta comienzos del milenio empezó a convertirse en una preocupación para la legislación colombiana, no solamente en materia de antidopaje, sino en otros renglones importantes para el desarrollo del deporte en el país: desde la forma en que el derecho laboral defiende a los deportistas en temas como su futuro pensional&nbsp;o la forma en que se negocian sus derechos deportivos. En la actualidad colombiana, el antidopaje, como todo lo relacionado con la legislación deportiva, se ha convertido en un tema cotidiano para los deportistas profesionales, hasta el punto que solamente en <a href="http://onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=580" rel="noreferrer">Cuba, Brasil, México y Colombia</a>&nbsp;hay&nbsp;laboratorios acreditados en América Latina por la Wada para el control de las sustancias prohibidas en los deportistas.</p> <p>Sin embargo, a finales de 2017 el laboratorio autorizado en Bogotá fue suspendido por la Wada debido a incumplimientos de control de calidad y el Grupo Nacional Antidopaje reveló que en los seis meses de suspensión <strong>al menos 1.300 pruebas serían realizadas a deportistas colombianos durante ese periodo de tiempo</strong>. Ante esa cifra, vale la pena preguntarse cuántos deportistas, en algún momento, podrían verse envueltos en un proceso disciplinario porque alguna sustancia prohibida apareció en la prueba. En ese caso, culpable o no culpable, <strong>¿cuál es la hoja de ruta y cómo se defienden los deportistas con la ayuda de los asesores legales?</strong></p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/kfdpao7imFtoG1gCNf/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <h3>¿Cómo se defienden los deportistas acusados de dopaje? Esto dicen los expertos</h3> <p>Según abogados especializados en derecho deportivo como Andrés Charria, defensor de la ciclista María Luisa Calle y el futbolista Wílder Medina, o la jurista María José García, presidenta de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo (Acodepor), cada defensa en un caso de positivo en antidopaje es diferente, pero tienen un denominador común:<strong> las posibilidades de que el deportista salga bien librado son muy escasas</strong>.</p> <p>“Cada caso es totalmente distinto, pero uno de los problemas radica en que solo hay una pena y <strong>no hay distinción entre consumir cocaína, un diurético o un estimulante</strong>. Hay diferentes procedimientos para cada caso: algunas veces se apela al tipo de procedimiento realizado, como que una de las muestras salga bien y otra mal, o que se rompió en algún momento la cadena de custodia de la prueba. <strong>La defensa es muy difícil</strong>. Lo primero es saber qué pasó, porque <strong>no todos los deportistas consumen sustancias de forma voluntaria</strong>; yo me atrevería a decir que es el caso de la mayoría de deportistas, muchos se dopan sin saberlo, por ejemplo, a través de suplementos alimenticios, o tratamientos médicos. También están los que le dicen a uno que<strong> efectivamente cometieron la falta</strong>”, explicó Charria.</p> <blockquote> <p>Es muy difícil hacer una buena defensa con un juez que tiene muy poco conocimiento en el campo específico del dopaje en deporte.</p> </blockquote> <p class="autor">Andrés Charria, abogado deportivo.</p> <p>En la gran mayoría de casos, la defensa recurre a médicos e incluso psiquiatras para saber con certeza de qué se está hablando en cada caso, por ejemplo, para determinar cuánto tiempo dura en salir una sustancia del cuerpo, cuánto tiempo duran los tratamientos que pueden llevar a positivos, etc., porque<strong> lo primero que debe establecer la defensa</strong> es qué pasó y porqué un deportista salió positivo en el control antidopaje: <strong>qué consumió y cómo</strong>. Después, se busca también encontrar posibles errores de procedimiento desde la toma de la prueba de laboratorio hasta el momento en que se determina que el deportista dio positivo, incluyendo el procedimiento de almacenamiento, y allí se empieza el proceso disciplinario. Sin embargo, para los especialistas en derecho deportivo hay un factor en especial que resulta contraproducente tanto para los deportistas como para los encargados de la defensa: <strong>quienes fallan a favor o en contra no saben de dopaje</strong>.</p> <p>“Los del comité disciplinario no saben de dopaje, la mayoría son abogados penalistas. Es muy difícil hacer una buena defensa con un juez que tiene muy poco conocimiento en el campo específico del dopaje en deporte. Si bien el código antidopaje es internacional y es el mismo, hay tribunales donde la interpretación del código puede ser más abierta o más cerrada”, agregó Charria.</p> <p>Por eso mismo, según el experto, al menos en Colombia <strong>si un deportista se enfrenta a un caso de dopaje, las posibilidades de lograr una determinación a su favor son escasas</strong>, hasta el punto de que los mismos defensores les advierten a sus deportistas que a pesar de sus esfuerzos podrían tener que verse obligados a cambiar de carrera.</p> <p>“No es fácil&nbsp;y para el defensor es uno de los más grandes retos: cuando me veo frente a un deportista lo primero que&nbsp;tengo que decirle es que <strong>las posibilidades de triunfar son escasas y el panorama no es bueno</strong>. Realmente tiene un problema: es como si le apareciera en el baúl del carro una tula con dos millones de dólares y lo descubre la Sijin. Decir que no tiene ni idea no tiene ningún peso frente a la realidad, y la realidad es que tiene un problema grave. Para buscar salir del problema, el deportista debe tener claro qué pasó para que le saliera positiva la prueba, y eso también es un reto. Pero lo más difícil es explicárselo al tribunal, pero el código es tan fuerte que no importa cómo haya aparecido la sustancia, <strong>al deportista hay que sancionarlo</strong>”, continuó el abogado.</p> <p>Charria agregó: “Además, <strong>los abogados que están en el tribunal no son idóneos porque no son especializados en la materia</strong> y casi siempre se pierde al menos los primeros <em>round</em>. Es muy frustrante toparse con abogados que en otras disciplinas fallan bien y son muy sensatos, y que de un momento a otro salgan a fallar como fallan en los casos de dopaje deportivo”.</p> <p>Para María José García, un caso ejemplar es el del futbolista peruano <strong>Paolo Guerrero</strong>, de quien se creía que no podría asistir al mundial Rusia 2018 por dar positivo en dopaje. “El éxito de Guerrero da cuenta de dos cosas: que el abogado del deportista no es un jurista común y corriente, porque el tema no es estrictamente jurídico sino interdisciplinario: tiene que ver con leyes pero en conjugación con temas muy técnicos de <strong>química, sustancias y&nbsp;biología</strong> (cómo ingresan al cuerpo), en qué porcentajes pueden estar presentes, etc. Pero también que hay mucha disparidad en el ese medio, porque mientras a un deportista como el delantero peruano se le resolvió su caso en cuestión de uno o dos meses, a otros, en jurisdicción local, <strong>esos procesos pueden tardar años</strong>”, explicó García.</p> <p>&nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="auto" src="https://giphy.com/embed/l46Cycvkm7G1p1fCE" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>Pero, además, para la abogada hay otro tema clave que debe tenerse en cuenta en el deporte, especialmente frente al tema del dopaje: <strong>la formación de los deportistas</strong>. De acuerdo con la presidenta de Acoderpor, a pesar de la dificultad que plantea para el deportista adaptarse a los términos técnicos y especializados desconocidos del reglamento, es importante entender que <strong>el deportista <em>profesional</em></strong>, como profesional en un área, <strong>tiene el deber de conocer las reglas </strong>y regulaciones que rigen su profesión y por las que podrían acabar suspendidos e incluso<strong> acabar con su carrera</strong>.</p> <p>“Es importante hacer una labor de capacitación a los deportistas y tratar de cambiar la cultura de deportista que no tiene idea alguna a qué tipo de regulaciones están sujetos, que conozcan, aunque sea un poco de las sustancias prohibidas, en dónde pueden estar presentes (productos, medicamentos, etc.), los cuidados que deben tenerse antes de ingerir suplementos dietarios&nbsp;y preguntar antes de consumir cualquier cosa si tienen sustancias que se consideran dopantes para tomar las precauciones del caso”, afirmó García.</p> <h3>¿Deberían ajustarse las reglas?</h3> <p>Para los defensores de los deportistas, es claro que debe tenerse en cuenta la especialidad del deporte para estos casos, pues<strong> </strong>son disciplinas con carreras supremamente cortas, y se debería velar porque el proceso se ajuste a esas características especiales de la profesión del deportista. “Yo creo, por ejemplo, que se debe tener en cuenta, como se tuvo en cuenta en el caso de Paolo Guerrero, principios como el de la proporcionalidad, un principio básico jurídico: no es lo mismo que por un proceso disciplinario a un abogado le impongan una sanción de x cantidad de tiempo <strong>a que en un proceso de dopaje a un deportista le impongan una sanción de cuatro años, </strong>porque claramente al deportista esa cantidad de tiempo<strong> significaría el fin de la carrera</strong>”, agregó García.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 05 Jun 2018 21:18:05 +0000 djauregui 8399 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org