Arquitectura 2069d http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Así son los estadios del Mundial de Fútbol Qatar 2022 4s1t5d http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/estadios-mundial-futbol-qatar-2022 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Así son los estadios del Mundial de Fútbol Qatar 2022</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Cortesía FIFA</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-11-09T17:09:00-05:00" title="Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 17:09">Mié, 09/11/2022 - 17:09</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Los estadios donde está por celebrarse la XXII edición de la <strong>Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022</strong> son enormes obras de ingeniería que durante el evento serán una especie de templos del deporte rey.</p> <p>Pese a que la Selección Colombia no hace parte de los debutantes, se trata de un evento de larga tradición en el deporte del balompié que logra atraer la atención de casi todo el planeta, pues en él se decide la selección cuya nación será campeona de fútbol profesional masculino de mayores durante largos cuatro años.</p> <p>Por eso, hoy te contamos cuáles son los escenarios donde a lo largo de 29 días se desarrollará el mundial, que además no se celebró durante los meses tradicionales de junio y julio sino en noviembre y diciembre, fecha donde casi nunca se ha celebrado.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/horarios-mundial-qatar-2022" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Qatar 2022: fechas y horas en Colombia</a></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/uvyEoa4x40g"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <h2>Estadio Áhmad Bin Ali</h2> <p>Con aforo para 60.000 espectadores, y con una estructura que se asemeja a una tienda tradicional gigante, el Estadio Áhmad Bin Ali recibe su nombre del término <em>bayt al sha'ar</em>, el cual designa las tiendas que los pueblos nómadas de Qatar y de la región del Golfo han usado a lo largo de la historia.&nbsp;</p> <p>De acuerdo con la información proporcionada por la <a href="https://www.fifa.com/fifaplus/es/tournaments/mens/worldcup/qatar2022" rel="noreferrer">FIFA</a>,al igual que las tiendas de los nómadas, el estadio será portátil y, como con varios de los escenarios del mundial, se planea que las gradas superiores de este diseño de asientos modulares se desmontarán tras la Copa Mundial de la FIFA 2022 y, como parte del legado de la competición, se entregarán a las naciones en desarrollo que necesiten infraestructuras deportivas.</p> <p>Ubicado en el municipio de Rayan, en el área de Doha, en la capital de Catar, la característica más llamativa del Áhmad Bin Ali “es su brillante fachada, compuesta por motivos inspirados en diferentes aspectos del país: la importancia de la familia, la belleza del desierto, la flora y fauna nacionales y el comercio local e internacional”, explica la página oficial de la organización futbolística.&nbsp;</p> <p>Como muchos de los escenarios de este mundial, que están comprometidos con la sostenibilidad, más del 90% de los materiales de construcción son reutilizados o reciclados, y preservaron los árboles que rodeaban al antiguo recinto para su futura replantación, con el fin de minimizar los daños al entorno natural.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4422173b-ed94-4141-8bab-05b974da2acd" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-bin-ali.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Estadio Al Bayt</h2> <p>El Estadio Al Bayt, ubicado en el Municipio de Jor, en la ciudad de Al Wakrah, acogerá el partido inaugural de la Copa y tiene aforo para 60.000 espectadores. Su estructura también se asemeja a una tienda tradicional gigante.</p> <p>El Parque Al Bayt tiene una superficie superior a 30 campos de fútbol, con amplias zonas verdes dotadas de espacios de juego y para el ejercicio, así como pistas para correr, montar en bicicleta, a caballo y en camello.</p> <p>Este complejo deportivo alberga además pistas polideportivas que también están abiertas al público.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="eace4aa5-f9e3-470b-9187-a9a3c611ff0a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-al-bayt.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/campeones-todos-los-mundiales" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Todos los campeones del Mundial</a></p> <h2>Estadio Al Janoub</h2> <p>El estadio Al Janoub, ubicado en la ciudad de Al Wakrah, fue presentado al mundo en 2019 durante la final de la Copa del Emir de 2019.&nbsp;</p> <p>Ubicado en la localidad costera de Al Wakrah, situada al sur de la capital del país, el Estadio Al Janoub demuestra la estrecha relación del municipio con el mar, pues se trata de un municipio que era el centro de la pesca de perlas en Qatar.</p> <p>El diseño, creado en asociación con el mundialmente famoso estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects, está inspirado en las velas de las tradicionales embarcaciones dhow, en homenaje al pasado marinero de Al Wakrah.</p> <p>Su innovador sistema de refrigeración y su techo retráctil permitirán usarlo durante todo el año. En el futuro contará no sólo con el parque Al Yanub, ubicado dentro del recinto y equipado con pistas para ciclistas y corredores, zonas de juego infantiles y otros espacios verdes, sino también con un mercado e instalaciones comunitarias, incluidas una mezquita y una escuela.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="402bd97f-9961-4e09-81f8-e2402d1c2fd4" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-al-janoub.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Estadio Al Thumana</h2> <p>El Estadio Al Humana cuenta con su diseño basado en la forma del gorro árabe tradicional, el gahfiya, y fue pensado para exponer la cultura del país y de la región en su fachada.&nbsp;</p> <p>La gahfiya constituye un elemento fundamental de la vestimenta tradicional de la región. También es un símbolo de dignidad e independencia.</p> <p>Situado a 12 km al sur del centro de Doha, el Estadio Al Thumama lleva el nombre de un árbol autóctono que crece en la zona y recibirá a 40.000 espectadores por encuentro futbolístico durante el mundial.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8c8427ea-82de-45a3-8e76-4d33e6d8f798" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-al-thumanai.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Estadio Ciudad de la Educación</h2> <p>Situado en Doha, el Estadio Ciudad de la Educación se alza entre los edificios de varias universidades, y en el área se encuentra la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Comunitario.</p> <p>Aunque el estadio contará con capacidad para 40.000 espectadores durante la Copa Mundial de la FIFA, 20.000 asientos se donarán a países en desarrollo para la construcción de estadios, según los planes del Comité Supremo para la Organización y el Legado (SC).&nbsp;</p> <p>Su fachada exhibe una serie de triángulos que forman patrones geométricos similares a los diamantes, los cuales parecen cambiar de color con el movimiento del sol a lo largo del día.</p> <p>“El diseño representa, como los diamantes, la calidad, la durabilidad y la resistencia, y se convertirá en algo muy apreciado tanto por los recuerdos que guarda como por su valor futuro para el país”, asegura la FIFA en su página oficial.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9a352b87-ec90-4ef5-b380-6d6d2ca85c5d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-ciudad-educacion.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/historia-mundial-futbol-paises-sede" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Países que han sido sede del Mundial</a></p> <h2>Estadio Internacional Khalifa</h2> <p>El Estadio Internacional Khalifa de Al Rayyan es el recinto futbolístico con más historia de Catar, pues ha sido sede de los Juegos Asiáticos, la Copa del Golfo y la Copa Asiática de la AFC.</p> <p>Construido en 1976, este recinto pasó por una renovación ultramoderna que honra su pasado manteniendo los dos arcos tradicionales de su estructura.</p> <p>Los arcos dobles del estadio se mantuvieron intactos tras la remodelación, y se han complementado instalando debajo una amplia bóveda para facilitar la integración del nuevo sistema de refrigeración.</p> <p>Con 40.000 localidades para este torneo y una nueva fachada, este recinto deportivo cuenta también con un sistema de iluminación LED que de acuerdo con la organización futbolística añade una nueva dimensión a la experiencia que vivirán los aficionados.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f2302542-ba15-47cb-8e51-efe361bfb02e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-khalifa.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Estadio Lusail</h2> <p>El Estadio Lusail está ubicado en una nueva metrópoli llamada Ciudad Lusail, una vez finalizada la fase final mundialista, la infraestructura del estadio se transformará en un espacio para la comunidad, con escuelas, tiendas, cafeterías, instalaciones deportivas y clínicas de salud.</p> <p>Se trata de un escenario gigantesco que ofrecerá para el Mundial 80.000 asientos, y en donde además se celebrará la final y algunos de los juegos definitivos del campeonato mundial.</p> <p>Con un diseño que alude a los motivos decorativos de los cuencos de cerámica del mundo árabe, el Estadio Lusail cuenta con un diseño inspirado en el juego de luces y sombras que caracteriza a los faroles fanar.</p> <p>“Su forma y fachada evocan los elaborados motivos decorativos de las vasijas y otros recipientes característicos de la edad de oro del arte y la artesanía en el mundo árabe e islámico”, aseguró la FIFA.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e46a8fac-bc42-429e-b9c4-6c26beccbcfd" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-lusail.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"><br> &nbsp;</p> <h2>Estadio 974</h2> <p>El Estadio 974 es el único situado en el paseo marítimo de Qatar, y cuenta con vistas elevadas hacia el horizonte de Doha. Se construyó utilizando contenedores de transporte marítimo estándar y elementos modulares de acero, en homenaje al puerto cercano y a la historia industrial de la parcela en la que se asienta.</p> <p>Su concepto, diseñado por Fenwick Iribarren Architects, logró que se necesitaran menos materiales de construcción que para los estadios tradicionales, lo que ayudó a reducir costos e impacto ambiental.</p> <p>Con 40.000 localidades disponibles para los siete partidos que albergará en su interior, este estadio está diseñado para que las gradas se ventilen de forma natural, por lo que no hace falta aire acondicionado.</p> <p><img alt="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e04bac21-c55a-45b4-a091-120e2f8392a8" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estadios-copa-mundial-futbol-2022-qatar-974.jpg" title="Estadios Copa Mundial futbol 2022 qatar fifa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 09 Nov 2022 22:09:00 +0000 djauregui 10578 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org El silencio aturdidor de 6 lugares abandonados en Colombia 6p5p51 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/sonido-ruinas-tesoros-olvidados <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El silencio aturdidor de 6 lugares abandonados en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-10-13T15:15:15-05:00" title="Miércoles, Octubre 13, 2021 - 15:15">Mié, 13/10/2021 - 15:15</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La serie <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/tesoros-olvidados-historia" rel="noreferrer"><em>Tesoros olvidados</em></a> nos transporta a una aventura entre el presente y el pasado en algunas de las construcciones abandonadas más interesantes del país.</p> <p>En cada capítulo acompañamos a Santiago, quien guía al público en una experiencia única, a través de campañas de exploración en lo más profundo de lugares donde hace décadas no ingresa nadie.</p> <p>La serie fue rodada en los municipios de Zipaquirá, Guatavita, Agua de Dios, y Sibaté, en el departamento de Cundinamarca, además de Falan en el Tolima y Bogotá, donde la producción visitó seis edificaciones abandonadas llenas de historias por contar.</p> <p>A lo largo de las aventuras de Santiago, <em>Tesoros olvidados</em> se pregunta por qué se construyeron estas edificaciones, qué pasó en ellas y porque cayeron en el olvido a pesar de que fueron en su momento verdaderas joyas arquitectónicas o de ingeniería, con las cuales se solucionaron problemas sin los cuales no hubiera avanzado la sociedad.</p> <p>Estas aventuras no son solamente a través de la pantalla, sino que <em>Tesoros olvidados</em> tiene una <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/tesoros-olvidados-historia" rel="noreferrer">experiencia multiplataforma</a> que permite hacer la exploración de Santiago desde diferentes perspectivas.</p> <p>Por ello te dejamos con una experiencia sonora de los lugares explorados en <em>Tesoros olvidados</em>, con los que podrás escuchar en detalle los sonidos al interior de las ruinas. Prepárate, porque algunos de ellos son escalofriantes, aunque también fascinantes.</p> <h2>Teatro Roberto Mac Douall</h2> <p><img alt="Teatro Mac Doual zipaquirá" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ac8451c1-f4cd-48d3-9805-b6ab6cb4e5c4" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/audios-ruinas-tesoros-olvidatos-testro-macdoual-1.jpg" title="Teatro Mac Doual zipaquirá" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Ubicado en la ciudad de Zipaquirá, <a href="https://portavozdigital.com/gobierno-municipal-de-zipaquira-realiza-firma-para-restauracion-y-modernizacion-del-teatro-roberto-mac-douall/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">construído</a> el 4 de marzo 1914, fue reconocido como uno de los más bellos espacios artísticos y culturales del país. En 2008 el teatro cerró sus puertas, dando inicio a su deterioro.</p> <div class="horario1"> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px; padding: 15px 0 20px 0;"> <center> <audio controls loop> <source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia-tv.futbolgratis.org/audios/2021/octubre/TO_T01CAP01_ROOMTONE.mp3" type="audio/mpeg"> </audio> </center> </div> <h2>Cementerio de Guatavita La Vieja</h2> <p><img alt="Cementerio de Guatavita La Antigua" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="dc59c3e3-1c90-4695-a53c-3b6913deecc5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/audios-ruinas-tesoros-olvidatos-cementerio-guatavita-2.jpg" title="mCementerio de Guatavita La Antigua" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Guatavita fue reubicada tiempo atrás, en 1967, cuando las aguas de la represa de Tominé se fueron colando por los desagües de las casas, lo que resultó en una<a href="http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/noticias/inundacion-guatavita-la-antigua" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> inundación</a>.Sin embargo, el Cementerio antiguo de Guatavita la vieja sobrevivió, debido a que se encuentra en una colina, y no quedó cubierto por el embalse de Tominé.</p> <div class="horario1"> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px; padding: 15px 0 20px 0;"> <center> <audio controls loop> <source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia-tv.futbolgratis.org/audios/2021/octubre/TO_T01CAP02_ROOMTONE.mp3" type="audio/mpeg"> </audio> </center> </div> <h2>Ciudad Perdida de Falan</h2> <p><img alt="Ciudad perdida de Falan" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a73a4c8c-a71c-4246-84b0-b4ebe9a31a16" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/audios-ruinas-tesoros-olvidatos-ciudad-perdida-falan-3.jpg" title="Ciudad perdida de Falan" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Cerca de Falan, al norte del departamento del Tolima, se sitúa la ciudad Perdida de Falan, un destino en el que se hallan las ruinas de una antigua mina de la época colonial.</p> <div class="horario1"> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px; padding: 15px 0 20px 0;"> <center> <audio controls loop> <source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia-tv.futbolgratis.org/audios/2021/octubre/TO_T01CAP03_ROOMTONE.mp3" type="audio/mpeg"> </audio> </center> </div> <h2>Hospital de San Rafael - Lazareto de Agua de Dios</h2> <p><img alt="Hospital San Rafael Lazareto Agua de Dios" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="fa2e7a4f-c097-48f2-9cd3-ab4c782d9c9e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/audios-ruinas-tesoros-olvidatos-lazareto-agua-dios-3.jpg" title="Hospital San Rafael Lazareto Agua de Dios" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Con la expedición de la Ley C de 1864 se creó el Lazareto de Agua de Dios, por orden del Estado de Cundinamarca. Allí, en el territorio de Agua de Dios se construyeron hospitales que tuvieron como fin el cuidado de pacientes con lepra, una enfermedad infecciosa de rápido contagio que generó rechazo en la sociedad.</p> <div class="horario1"> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px; padding: 15px 0 20px 0;"> <center> <audio controls loop> <source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia-tv.futbolgratis.org/audios/2021/octubre/TO_T01CAP04_ROOM_TONE.mp3" type="audio/mpeg"> </audio> </center> </div> <h2>Antigua planta de la Empresa de Licores de Cundinamarca</h2> <p><img alt="Antigua Planta de la Empresa de Licores de Cundinamarca" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6337a8f7-28d6-44cf-b9d1-c6f00da02ee0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/audios-ruinas-tesoros-olvidatos-planta-licores-cundinamarca-5.jpg" title="Antigua Planta de la Empresa de Licores de Cundinamarca" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Más de medio siglo de antigüedad tiene la antigua planta de Licores de Cundinamarca, ubicada al centro de Bogotá. Quedó en abandono cuando la gobernación decidió llevar la planta a unas nuevas instalaciones en Cota, pues <a href="https://www.elespectador.com/bogota/la-planta-fantasma-de-la-empresa-de-licores-article-409476/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">consideraron</a> que la planta actual, ubicada en Bogotá, no cumplía con las condiciones medioambientales y sanitarias, y no tenía capacidad de almacenamiento, entre otros inconvenientes. </p> <p>Desde que se <a href="https://www.larepublica.co/empresas/la-empresa-de-licores-de-cundinamarca-abre-su-nueva-planta-en-la-via-siberia-cota-2799344" target="_blank" rel="noopener noreferrer">inauguró</a> la nueva planta, la antigua es una construcción dejada al olvido.</p> <div class="horario1"> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px; padding: 15px 0 20px 0;"> <center> <audio controls loop> <source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia-tv.futbolgratis.org/audios/2021/octubre/T0_T01CAP05_ROOMTONE.mp3" type="audio/mpeg"> </audio> </center> </div> <h2>Hospital Neuropsiquiátrico Julio Manrique</h2> <p><img alt="Hospital Neuropsiquiatrico Julio Manrique" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a93c2402-e3ad-4abc-a430-cfd5fc5437ad" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/audios-ruinas-tesoros-olvidatos-neuropsquiatrico-julio-manrique-6.jpg" title="Hospital Neuropsiquiatrico Julio Manrique" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Fundado el 10 de agosto de 1937, el Hospital Neuropsiquiátrico Julio Manrique se estableció incluso antes que Sibaté, que <a href="https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-2019-historia-de-sibate-y-su-peaje" target="_blank" rel="noopener noreferrer">se hizo municipio</a> hasta 1967. Antes, ese territorio sólo era conocido por ser un manicomio, un lugar como de Agua de Dios al que eran enviados pacientes que en general la sociedad no sabía cómo tratar y eran discriminados.</p> <div class="horario1"> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px; padding: 15px 0 20px 0;"> <center> <audio controls loop> <source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia-tv.futbolgratis.org/audios/2021/octubre/TO_T01CAP06_ROOMTONE.mp3" type="audio/mpeg"> </audio> </center> </div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/tesoros-olvidados" hreflang="es">Tesoros olvidados</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 13 Oct 2021 20:15:15 +0000 djauregui 10114 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org "Tesoros olvidados" 2u48k una experiencia inmersiva del pasado http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/tesoros-olvidados-historia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Tesoros olvidados&quot;, una experiencia inmersiva del pasado</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-10-08T15:37:12-05:00" title="Viernes, Octubre 8, 2021 - 15:37">Vie, 08/10/2021 - 15:37</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Las construcciones del pasado tienen mucho para contar. Un joven explorador llamado&nbsp;<strong>Santiago</strong> lo sabe y está dispuesto a descubrirlo todo en cada capítulo de <strong><em>Tesoros olvidados</em></strong>.</p> <p><em>Tesoros olvidados</em> es una serie documental que transporta al público a una aventura entre el presente y el pasado en algunas de las construcciones abandonadas más interesantes del país.</p> <p>En cada capítulo Santiago vivirá una experiencia única gracias a su valentía y curiosidad insaciable, que lo llevarán a explorar en lo más profundo de lugares donde hace años no ingresa nadie.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/gHhwv1omkm0"></iframe></div> <p>En <em>Tesoros olvidados</em> seguimos de cerca a Santiago (interpretado por el actor <strong>Santiago Mayorga</strong>), un explorador recién graduado de la universidad y un aficionado a la historia quien le gusta compartir sus conocimientos con la audiencia.</p> <p>Santiago es un joven audaz con un espíritu aventurero que prefiere la ropa cómoda e informal para adentrarse en lugares llenos de polvo y óxido, a quedarse sentado detrás de un escritorio redactando ensayos.&nbsp;</p> <p>Para lograrlo, el protagonista lleva sus rios preferidos: una linterna, brújula y apuntes literarios que comparte con quien lo quiera escuchar.</p> <p><img alt="Tesoros olvidados" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/tesoros-olvidados-santiago-linterna-800x600.jpg" width="100%"></p> <p>La serie fue grabada en los municipios de Zipaquirá, Guatavita, Agua de Dios, y Sibaté, todos en el departamento de Cundinamarca; además de Falan en el Tolima y Bogotá, donde la producción visitó seis edificaciones abandonadas llenas de historias por contar.</p> <p>De acuerdo con <strong>Miguel Ángel Vásquez</strong>, director de la serie,&nbsp;<em>Tesoros olvidados</em> tiene la misión de escarbar en el olvido de las edificaciones abandonadas para conocer la historia de esas construcciones llenas de polvo, moho, óxido, sombras y vidrios rotos que a pesar de estar en abandono roban la atención de los más curiosos.&nbsp;</p> <p>Para lograrlo, la producción de <em>Tesoros olvidados</em> indaga por qué se construyeron, qué pasó en ellas y porque cayeron en el olvido, a pesar de que la mayoría de estas construcciones fueron en su momento verdaderas joyas arquitectónicas o de ingeniería, solucionaron problemas sin los cuales no seríamos quienes somos hoy como sociedad, y el país hizo esfuerzos fiscales enormes para que esas obras se llevarán a cabo.</p> <p><img alt="Serie documental Tesoros olvidados" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="193935f9-173d-4953-80c1-471136b2a4f9" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-documental-tesoros-escondidos-4.jpg" title="Serie documental Tesoros olvidados" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Allí, entre toneladas de concreto, hierro, mármol, humedad y maleza, en edificaciones que tienen hasta siglos de antigüedad, Santiago llega para mostrar que son como tesoros históricos donde podemos ver los rastros de la opulencia, los recuerdos de los buenos tiempos ensombrecidos por las crisis, las derrotas, la falta de planeación, e incluso del progreso de nuestra sociedad.&nbsp;</p> <p>Cada lugar es único. Su funcionalidad, su época de construcción, ubicación geográfica y la razón por la cual fue abandonado los hace peculiares, y <em>Tesoros olvidados</em> es una serie documental que nos ayudará a reconocer los esfuerzos de una sociedad, que en un momento determinado decidió resolver un problema contemporáneo y de la misma manera muestra cómo esa misma sociedad y que por el paso del tiempo en ellas parece como si fuera un pecado que quisieran borrar.&nbsp;</p> <blockquote> <p><em>Tesoros olvidados </em>es una mirada fresca a la historia. Está hecha con look cinematográfico, está visualmente bien construída, y nos arriesgamos a presentarla solo con la voz del presentador, quien se convierte en un guía perfecto en estas edificaciones históricas</p> <p class="autor">Miguel Ángel Vásquez</p> </blockquote> <p><img alt="Serie documental Tesoros olvidados" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ec4a05c5-3f6b-4e4b-9a56-9241302e33c7" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-documental-tesoros-escondidos-1.jpg" title="Serie documental Tesoros olvidados" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Una experiencia multiplataforma</h2> <p><em>Tesoros olvidados</em> no es una serie documental cualquiera, pues no solamente tiene un entretenido espacio televisivo sino que, además, viene con una experiencia multiplataforma con la cual todos los interesados por conocer más de cada edificación explorada puede hacerlo sin moverse de casa.</p> <p>“Cada edificación es un capítulo para televisión, pero además se hizo una grabación diferente para llevarle al público una experiencia 360 grados, inmersiva, en la que pueden conocer los lugares desde sus dispositivos móviles o desde sus computadores a través de Youtube”, explicó el director.</p> <p>Vásquez, además, aseguró que <em>Tesoros olvidados</em> también llega con un <strong><em>e-book</em></strong><strong> descargable</strong>, escrito por la producción, donde está la historia de cada uno de los sitios.</p> <p>Todo esto sin contar que para la producción de pantalla, <em>Tesoros olvidados</em> usó tecnología de punta para revivir el pasado, pues aparte de las presentaciones de Santiago, la narración en pantalla utiliza reconstrucciones en 3D de las edificaciones, que ilustran cómo eran en la época que funcionaban. Todo esto acompañado de dramatizados del pasado que sumergen a los espectadores en una experiencia de aventura con un sólo contenido.</p> <p><img alt="Serie documental Tesoros olvidados" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d376d42a-f039-4359-82b9-6e4c313f8ba9" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-documental-tesoros-escondidos-2.jpg" title="Serie documental Tesoros olvidados" width="800" height="600" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/tesoros-olvidados" hreflang="es">Tesoros olvidados</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 08 Oct 2021 20:37:12 +0000 djauregui 10112 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Cómo afecta la pandemia el diseño de los espacios que habitamos? 514z1f http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/arquitectura-salud-pandemia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Cómo afecta la pandemia el diseño de los espacios que habitamos?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-08-31T17:29:53-05:00" title="Lunes, Agosto 31, 2020 - 17:29">Lun, 31/08/2020 - 17:29</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Romper los esquemas no es fácil. Por lo general, como ha ocurrido con la tecnología informática o la exploración espacial, se necesita de situaciones "de vida o muerte" para que tanto los de las sociedades y sus gobiernos se entreguen a investigar y promover cambios que se hacen necesarios con urgencia para salvaguardar el bien general.</p> <p>La arquitectura también ha roto sus esquemas a lo largo de la historia de la humanidad, y como ha pasado con algunos desarrollos tecnológicos que han surgido en tiempos de guerra, la arquitectura ha cambiado a medida que han aparecido pandemias que obligaron a replantear los espacios que habitamos.</p> <p>Los guardarropas, los pisos y paredes con baldosas y azulejos, la distribución de la cocina y la manera en la que el agua corriente fluye hacia cada hogar hoy en día son ejemplos de cómo la arquitectura ha intervenido los espacios para hacerle frente a pandemias y epidemias del pasado con la intención mejorar la salubridad.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/3oEdv89QcEryJ3meJ2/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>De acuerdo con una <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-52314537" rel="noopener noreferrer" target="_blank">investigación de la BBC</a>, los clósets, por ejemplo, empezaron a ser norma en las construcciones habitacionales a principios del siglo XX, cuando los armarios de antaño se empezaron a considerar antihigiénicos. El motivo, aunque ahora nos parece obvio, era que antes se ubicaban en lugares difíciles de limpiar, por lo que en ellos se acumulaba demasiado polvo, algo que se descubrió era un riesgo para la salud.</p> <p>Además la forma de diseñar lugares de trabajo y de vivienda, ciudades enteras se han transformado en pro de la salud pública. Londres, por ejemplo, a mediados del siglo XIX cambió en menos de 10 años su relación con el río Támesis y su sistema de drenaje para combatir el cólera, otra enfermedad sin cura que se llevaba a ricos y pobres por igual.</p> <p><img alt="representación pictórica del gran hedor de Londres" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="abb4e579-2922-478e-8da7-510ba67be191" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gran%20hedor%20londres.jpg" title="representación pictórica del gran hedor de Londres" width="680" height="510" loading="lazy"> <span class="descimg">Representación pictórica del "gran hedor de Londres" Fuente: <a href="https://estaticos.muyhistoria.es/s/images/pyr/58593c3f5cafe83f188b4572/historia-londres-reino-unido-c_0.jpg" rel="noreferrer">Muy Historia</a></span></p> <p>Lo mismo sucedió con Barcelona por la misma época. Aunque no es muy notorio, los pequeños cambios se notan si prestamos atención. Los edificios antiguos tienen tubos externos de desagüe, mientras que los edificios modernos no. Esto se debe a una guerra diaria contra las bacterias que le garantiza a la población algunos años más de esperanza de vida.</p> <p>"La modernidad en la arquitectura, aunque ya estaba influenciada por movimientos artísticos de vanguardia, rompe con la forma antigua de ejercerla apoyándose mucho en la higienización de la vivienda y de las ciudades. La revolución industrial provocó el crecimiento extremo de las ciudades y las viejas grandes ciudades empezaron a hacerse sujeto de planeación. En la modernidad aparece entonces el urbanismo, que trata la distribución del espacio en las ciudades y la forma en la que se organiza para favorecer la salud pública", explicó Juan Sebastián Vásquez, arquitecto de la Universidad Nacional y director de Apricus Estudio.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/ibw9ZxMVOWTYb9pKfy/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>De esta manera, explicó el arquitecto, la arquitectura pasó de parcelar los espacios muy pequeños para quienes los habitaban para pensar bien supuestos básicos para hacerlas habitables y seguras para proteger la salud, como por ejemplo contar con espacio suficiente para tener entradas de luz, buena ventilación y agua potable a disposición, con el fin de mantener estándares básicos de salubridad.</p> <h2>Arquitectura en tiempos de pandemia</h2> <p>"Sí seguimos con la analogía de ver la arquitectura como una cáscara con la que el ser humano se protege de los factores externos (desde virus hasta animales peligrosos o el mismo ser humano) en este momento viene una sinergia con la tecnología para hacer aún más sólido el filtro inmunológico de las construcciones, de la misma manera que se dispusieron espacios con detectores de metales para evitar entrar armas u objetos peligrosos a los lugares", explicó el director de Apricus Estudio.</p> <p>De acuerdo con el arquitecto, es muy posible que se agudicen los espacios de verificación de qué agentes entran a los espacios donde se procure que el ambiente esté sano. Para él, lo primero que rompería una vez más las barreras del peligro contra un virus desde la arquitectura sería la adaptación de los espacios para controlar de forma aún más rigurosa la entrada de posibles virus.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/l4FGo3IonE0SdQYeY/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>"Es muy probable que estos cambios vengan acompañados de campañas de higienización de espacios, eso se hizo un siglo atrás y es una carrera que no se ha ganado, porque las viviendas insalubres siguen existiendo y la tendencia a que la gente abandone el campo y vayan a las ciudades se va a mantener, por lo que la población en las ciudades va a seguir creciendo, y allí el urbanismo también tiene mucha influencia", concluyó el arquitecto.</p> <p>Las revistas especializadas <a href="https://revistaaxxis.com.co/arquitectura-urbanismo-covid19/" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Axxis</a> y <a href="https://www.spanish-architects.com/es/architecture-news/en-portada/la-pandemia-obliga-al-mundo-de-la-arquitectura-a-una-profunda-reflexion" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Spanish Architects</a> concuerdan con Vásquez, y sugieren además que pronto las aplicaciones por voz liderarán el cambio y serán las encargadas de abrirnos la puerta, de operar los ascensores e incluso de hacer búsquedas en internet por nosotros.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/1nR6fu93A17vWZbO9c/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>De la misma forma, aseguran estas publicaciones, los espacios como los lugares de trabajo y los que habitamos se modificarán de acuerdo a las nuevas tendencias como el teletrabajo, se verán mejoras en los sitios de atención médica hacia espacios menos generalistas y más poderosos para atender en masa y se verán cambios acordes a los nuevos comportamientos que desarrollemos como sociedad en momentos de Pandemia.</p> <p>"Aunque el futuro es incierto no hay duda que los próximos meses una nueva vida nos espera afuera. Los primeros en adaptarse serán los lugares públicos, los encargados de darnos las instrucciones para que tiempo después podamos cambiar nuestra casa", concluyó la publicación de la Revista Axxis.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 31 Aug 2020 22:29:53 +0000 djauregui 9333 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Cuáles son las 7 maravillas de Colombia? 183w71 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/maravillas-colombia-ingenieria-arquitectura <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Cuáles son las 7 maravillas de Colombia?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Santuario de Las Lajas. Foto: Wikimedia Commons</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>smontaguth</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-09-27T16:04:30-05:00" title="Viernes, Septiembre 27, 2019 - 16:04">Vie, 27/09/2019 - 16:04</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>'Maravillas de Colombia'</strong>, una coproducción de Señal Colombia con Discovery Channel, es una serie documental que recorre las más icónicas y desafiantes construcciones del país.</p> <p>Cada capítulo revela los misterios de estos lugares con la ayuda de expertos que ponen al descubierto las técnicas, hazañas y riesgos que los creadores de estas maravillas de la ingeniería tuvieron que sortear para hacerlas una realidad.</p> <p>Acompáñamos en este viaje al corazón de las 7 maravillas de Colombia para que conozcas su historia, su construcción y su legado.</p> <h3>Castillo de San Felipe</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/SjwHZUvh55ELS/giphy.gif" width="100%"></p> <p>¿Cómo resistió Cartagena uno de los ataques navales más grandes de la historia? El Castillo de San Felipe de Barajas fue construido en 1657 en el cerro de San Lázaro para proteger a la ciudad de piratas e invasores. Así, Cartagena se convirtió en un fuerte militar y, gracias a su diseño, 186 flotas con 23.000 hombres de Inglaterra no pudieron vencer el fuerte en la batalla naval que se convirtió en la peor verguenza y derrota de los ingleses.</p> <p>Este capítulo te cuenta los detalles de la construcción, hoy espacio turístico, y su importancia en la historia de nuestro país y del mundo.</p> <h3>Santuario de Las Lajas</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/BGlS85ZQDjn6o/giphy.gif" width="100%"></p> <p>Esta maravilla de Colombia desafía a diario a la naturaleza al estar ubicado en un abismo de 100 metros, en medio de la falla del Guáitara y rodeado de 7 volcanes activos en Nariño. ¡Y no tiene ni una grieta! El Santuario se creó en torno a un retrato de la Virgen que misteriosamente apareció pintado en una de las piedras lajas del lugar.</p> <p>Conoce los mitos religiosos alrededor de la aparición de la Virgen de las Lajas, la creación de la pintura y la difícil construcción por etapas de un santuario que se creó alrededor.</p> <h3>Catedral de sal de Zipaquirá</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/HTUIEib97SRZ6/giphy.gif" width="100%"></p> <p>La antigua Catedral de sal de Zipaquirá fue cerrada en 1990 por fallas geológicas y estructurales que la hicieron colapsar. Así nació la nueva Catedral, la más grande del mundo, única en su estilo.</p> <p>Intérnate en lo profundo de las cuevas en donde podrás conocer cómo fue el proceso de diseñar y construir esta maravilla a prueba de colapso y los retos que trae el crear toda una catedral bajo tierra en una mina de sal.</p> <h3>Aeropuerto El Dorado</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/11NxF0XL4PQ5eU/giphy.gif" width="100%"></p> <p>Reinagurado en 2012 en Bogotá, la nueva terminal de El Dorado es uno e los aeropuertos con mejor ubicación estratégica para conexiones, y puede despachar a más de 27 millones de pasajeros en más de 240.000 vuelos al año.</p> <p>Este episodio muestra cómo se construyó esta maravilla con lo último en tecnología y, con ayuda de sus trabajadores, muestra cómo opera el aeropuerto logísticamente para mantener sus vuelos a tiempo y cómo le hace frente al tráfico de narcóticos.</p> <h3>Astillero Cotecmar</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/3zGx1Rn4TRcCk/giphy.gif" width="100%"></p> <p>Un astillero es un lugar donde se construyen y se reparan buques, ¿sabías que el Astillero Cotecmar es el más grande de Colombia y el Caribe? Ubicado a 20 kilómetros de Cartagena, esta maravilla es responsable de la reparación de 70 buques al año gracias a la mano de obra de sus cerca de 1.200 trabajadores.</p> <p>Aquí es posible conocer cómo se repara un buque de 3.200 toneladas y cómo se construye uno, tarea que puede tomar hasta un año.</p> <h3>Refinería de Barrancabermeja</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/minGayXPrf7u8/giphy.gif" width="100%"></p> <p>Creada en 1922, la refinería de Barrancabermeja es el quinto productor de petróleo de Latinoamérica y es una maravilla de Colombia que abastece el 85% de la demanda de combustible del país gracias a sus 50 plantas de procesamiento.</p> <p>Este capítulo da un tour a la refinería con sus trabajadores, quienes cuentan cómo se trabaja y se mantiene un lugar susceptible a incendios y explosiones por gases.</p> <h3>Puerto de Buenaventura</h3> <p><img src="https://media.giphy.com/media/amexBK1bte7ja/giphy.gif" width="100%"></p> <p>Ubicado en el Pacífico colombiano, esta maravilla es una de las principales rutas comerciales del mundo y moviliza más del 60% de las importaciones y exportaciones de nuestro país.</p> <p>Pasar un buque gigantesco como el Svend a través del canal es toda una proeza, así que en este capítulo presenta los retos de llevar este buque desde las aguas colombianas hasta el momento del atraque, gracias a la experticia de un piloto práctico nativo de Buenaventura.</p> <p>&nbsp;</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 27 Sep 2019 21:04:30 +0000 smontaguth 5324 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org 10 obras arquitectónicas revolucionarias 2ze3u http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/arquitectura-obras-gaudi-jujol-iconos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>10 obras arquitectónicas revolucionarias</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Vista interior de la Sagrada Familia.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-11-02T14:30:57-05:00" title="Viernes, Noviembre 2, 2018 - 14:30">Vie, 02/11/2018 - 14:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Los grandes artistas son reconocidos cuando<strong> transforman</strong> lo conocido en lo desconocido, y si la innovación es tan espectacular que el resultado es único&nbsp;se considera revolucionario. En la arquitectura, dos sujetos que lo lograron fueron <strong>Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol</strong>, un par de arquitectos <strong>catalanes</strong> que cambiaron el rumbo de este arte moderno en Europa y el mundo.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/V2QtUpuYG9g"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: tráiler del documental Gaudí y la Catedral de Mallorca.</span></p> <p>Los nombres de <strong>Gaudí </strong>y <strong>Jujol</strong> no son tomados a la ligera en el mundo del arte y la arquitectura, pues sus diseños y su propuesta fueron tan especiales que hasta el día de hoy que<strong> ha sido difícil igualarlos</strong> en el <strong>modernismo</strong> europeo.</p> <p>De la misma forma, su uso de la <strong>geometría</strong>, el <strong>volumen,</strong> y las <strong>soluciones</strong> estructurales y funcionales como decoración, hicieron de sus trabajos importantes <strong>obras arquitectónicas revolucionarias</strong>.</p> <p>“La creatividad de<strong> Gaudí era imparable</strong> y no le importaba en ese momento en lo que andaba la arquitectura, creó sin ningún temor. En ese momento la arquitectura estaba atravesando por un <strong>‘protomodernismo’</strong>, en el que se salía de todo el ornamento y el adorno en la construcción, quería quitar todo lo que se consideraba innecesario, y tanto <strong>Gaudí como Jujol hicieron lo contrario</strong>, sin salirse de lo que se considera la forma moderna. Eso implicaba hacer formalmente el diseño –su forma– moderna pero con una imagen (lo que se ve) ornamental barroco, además con <strong>una estética nunca antes vista</strong>, fantástica, que <strong>revolucionó la arquitectura </strong>a pesar de la crítica que despertó en la academia su obra”, dijo <strong>Juan Sebastián Vázquez</strong>, arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia y coganador del premio de arquitectura Pasajes Residenciales del Premio Germán Samper Hábitat y Vivienda Colectiva.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/9qevv1-NpdY"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: tráiler del documental Gaudí-Jujol, dos genios de la arquitectura.</span></p> <p>La <strong>construcción</strong>, sin embargo, es uno de los <strong>oficios más antiguos </strong>y la <strong>arquitectura </strong>ha sido uno de los pilares del mundo como lo conocemos, bien sea por la construcción de imponentes edificios que<strong> muestran el poder económico y artístico de un país</strong>, o bien porque el arte siempre está en constante cambio y sus novedades siempre son noticia en el mundo.</p> <p>De esta manera, como la arquitectura hace parte de las 7 artes modernas, sus artífices son tan reconocidos como los músicos, los pintores, los escritores, los fotógrafos o los cineastas, y mucho más aún si sus trabajos son revolucionarios.</p> <p>Por eso, queremos mostrarte<strong> 10 obras arquitectónicas revolucionarias </strong>que, junto con las de Gaudí y Jujol, revolucionaron la arquitectura a partir de la<strong> innovación </strong>en el diseño y sus propósitos.</p> <h2>1. Templo expiatorio de La Sagrada Familia</h2> <p>La magnitud de la obra de <strong>Antoni Gaudí </strong>se puede medir analizando lo que sucede con el Templo expiatorio de La Sagrada Familia, una <strong>catedral </strong>diseñada por el arquitecto catalán que <strong>empezó a construirse en 1882</strong> y que más de un siglo después sigue en construcción.</p> <p>Esta <strong>obra maestra</strong> de Gaudí es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, y es además <strong>la iglesia más visitada de Europa</strong> tras la basílica de San Pedro del Vaticano.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/RcDmloG3tXU"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: así se ve y así proyectan los constructores cómo quedará La Sagrada Familia finalizada.</span></p> <p>Cuando esta construcción esté finalizada <strong>será la iglesia cristiana más alta del mundo</strong> y en su construcción habrán participado <strong>9 generaciones de arquitectos</strong>, de los cuáles el último, el también catalán Jordi Faulí, anunció en 2013 que la finalización de la obra estaría proyectada para 2026.</p> <h2>2. Teatro Metropol de Tarragona</h2> <p>El <strong>Teatro Metropol</strong> es la principal sala de teatro cubierta de la ciudad de Tarragona, España, y fue diseñado por el arquitecto <strong>Josep Maria Jujol</strong>.</p> <p>Se trata de una estructura cuya construcción <strong>empezó en 1908</strong>, cuando ya la influencia de Gaudí había hecho estragos en el modernismo español.</p> <p>Esta construcción <strong>ha sido testigo de la historia</strong> a lo largo de las décadas y ha visto la vidas y la muerte en varias ocasiones: por ejemplo, durante la <strong>Guerra Civil española</strong>, una <strong>bomba </strong>cayó sobre la galería acristalada que da al patio interior y fue reconstruida de forma diferente.</p> <p><iframe class="juxtapose" frameborder="0" height="auto" src="https://cdn.knightlab.com/libs/juxtapose/latest/embed/index.html?uid=1303390e-dee3-11e8-9dba-0edaf8f81e27" width="100%"></iframe></p> <p><span class="descimg">Pieza interactiva: antes y después del Teatro Metropol de Tarragona tras su restauración.</span></p> <p>Con el tiempo, la edificación se convirtió en sala de cine, pero <strong>en 1980 fue clausurada</strong> por las precarias condiciones de la obra y la inseguridad en su interior. Sin embargo, el Gobierno local la adquirió en 1991, le hizo algunas adecuaciones y lo reabrió en 1996 como un espacio que cuenta con capacidad para 525 espectadores, y ocupa una superficie de 3.000 metros cuadrados.</p> <h2>3. El Santuario de las Lajas</h2> <p>Puede que al lado de La Sagrada Familia, el Santuario de las Lajas se vea como una casa cural, pero en Latinoamérica esta construcción es un <strong>destino</strong> de mucha importancia para <strong>peregrinación y turismo</strong>.</p> <p>Tanto así que el diario británico The Telegraph la eligió como <strong>el templo más lindo del mundo</strong>, destacando que cada año llegan unos 750 mil peregrinos colombianos, ecuatorianos y de otras naciones del mundo a esta obra arquitectónica.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/k-j4Cq0jjaE"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: Vista del Santuario de las Lajas desde dron.</span></p> <p>Esta construcción ubicada en Ipiales, Nariño, cuenta con <strong>arquitectura medieval de estilo gótico</strong> del siglo XIV y fue construida con piedra gris y blanca. Su estructura está conformada por tres naves edificadas sobre un puente de dos arcos que cruza el<strong> río Guáitara</strong>, con una profundidad de 50 metros.</p> <p>Para la construcción del Santuario Nuestra Señora de las Lajas se tomaron <strong>más de 30 años </strong>y cinco etapas, iniciando en 1916 y finalizando en 1949. De acuerdo con la revista colombiana especializada en finca raíz y construccion, Metro Cuadrado, se calcula que el costo de esta obra superó los <strong>1.850.000 pesos </strong>colombianos de la época, una suma que para principios de siglo XX era muy difícil de reunir.<br> &nbsp;</p> <h2>4. Museo del Mañana</h2> <p>El Museo del Mañana es una de las principales y más importantes edificaciones de Brasil.</p> <p>Se trata de un <strong>museo de ciencias</strong> de <strong>Río de Janeiro</strong>, Brasil. Fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, construido junto al mar en el Muelle Mauá y finalizado en 2015.</p> <p>De acuerdo con el diario inglés The Guardian, comparado con edificios convencionales, esta obra usa <strong>40% menos de energía</strong> (9% de la energía que consume la obtiene del sol) y el sistema de <strong>refrigeración</strong> del edificio se aprovecha del <strong>agua profunda </strong>de la Bahía de Guanabara, el puerto principal de Rio de Janeiro.</p> <p>El <a href="https://rubiks-cube-solver.com/" rel="noopener noreferrer" target="_blank">cubicador de cubos de Rubik</a> encontrará la solución para su rompecabezas en 20 pasos. No necesitas aprender la solución.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/m12If8IoH-M"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: análisis del Museo del Mañana hecho por la Universidad Unam de México.</span></p> <p>De la misma forma, explicó la <a href="https://www.theguardian.com/world/2015/dec/17/museum-of-tomorrow-rio-de-janeiro-brazil-sustainability" rel="noopener noreferrer" target="_blank">publicación extranjera</a>, sus <strong>espinas solares y el lucernario</strong> con forma de ventilador han sido diseñados de manera que el edificio se pueda <strong>adaptar</strong> a las diferentes condiciones ambientales.</p> <h2>5. Edificio Flatiron</h2> <p>Esta obra arquitectónica tiene <strong>más de un siglo</strong> de existencia y aún así continúa siendo una de las tantas joyas de la arquitectura en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.</p> <p>Aunque se finalizó en 1902, este edificio es considerado <strong>uno de los primero rascacielos</strong> y su importancia es tal que el barrio circundante a esta edificación lleva su nombre.</p> <p>Su construcción fue un milagro de la ingeniería de la época, así como del músculo financiero estadounidense: el uso del<strong> acero</strong> en su construcción permitió que la obra alcanzara los <strong>87 metros de altura</strong>, un hito casi imposible si se hubieran empleado las técnicas habituales de la época.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/9EIdXwThPFY"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: recorrido visual del Flaitron por la cuenta SkyLinesHD.</span></p> <p>Una de sus principales particularidades es su<strong> forma triangular</strong>, que en su punta redondeada tiene apenas dos metros de ancho y, desde una vista cenital (desde arriba), las fachadas que se juntan en ese vértice abarcan un ángulo de 25 grados.</p> <h2>6. Neue National Galeri</h2> <p>La Nueva Galería Nacional de Berlín, como se le conoce a este edificio en Español, es una de las principales obras arquitectónicas representantes de la <strong>escuela modernista Bauhaus</strong>, que predicaba que en cuestiones de diseño <strong>“menos el más”</strong>, en alusión a que en el diseño se debe privilegiar el uso a los ornamentos.</p> <p>El arquitecto que lo diseñó, <strong>Ludwig Mies van der Rohe</strong>, fue el último director de Bauhaus y junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es ampliamente <strong>reconocido</strong> como uno de los<strong> pioneros de la arquitectura moderna</strong>.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/UaMVbF8HGeY"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: recorrido visual de la Nueva Galería Nacional de Berlín.</span></p> <p>El edificio se constituye como una gran base de piedra sobre el que se eleva una enorme cubierta metálica cuadrada, sostenida por apenas ocho pilares.</p> <p>Desde afuera se puede ver cómo el edificio dispone un cerramiento completamente de vidrio, lo que hace dar la sensación de que el espacio del museo es prácticamente un trozo de explanada cubierto por un techo.</p> <h2>7. Mezquita Azul</h2> <p>La Mezquita Azul es la culminación de dos siglos de evolución en <strong>diseño</strong> de la <strong>iglesia bizantina y la mezquita otomana</strong>, pues mezcla elementos bizantinos de la cercana Hagia Sophia (una antigua basílica ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo) con la arquitectura islámica tradicional, considerada <strong>la última gran mezquita</strong> del periodo clásico otomano.</p> <p>Esta construcción es un templo de templos, y así fue ideada para su construcción en 1609 hasta 1617, cuando finalizó su edificación.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/SJtWX2QpJWM"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: Vista de la Mezquita Azul desde el vuelo de un dron.</span></p> <p>Para su construcción, el arquitecto musulmán Sedefkar Mehmet Ağa (discípulo del arquitecto Sinan, considerado a la altura de otros como Vignola o Miguel Ángel), empleó grandes cantidades de materiales, especialmente <strong>piedra y mármol</strong>, lo cual hizo que se agotara la existencia de estos minerales para otras obras importantes de la época.</p> <h2>8. Sede de la Televisión Central de China</h2> <p>Este edificio es una flamante <strong>excentricidad </strong>del país asiático, pues se dieron a la tarea de construir un rascacielos que representaba un problema estructural de altísima complejidad por estar ubicado sobre una zona de <strong>alta actividad sísmica</strong> y que para su construcción requirió unir dos edificios y medio.</p> <p>En otras palabras, estamos hablando de tres rascacielos pegados sobre un trozo de tierra que está en constante movimiento, un hito <strong>difícil de alcanzar</strong> y que para su construcción se necesita tanto dinero que solo un país como China puede acumular.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/vyNfOPyJeXg"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: el periodista Dan Epstein muestra la Sede Central de la Televisión China en CGTV.</span></p> <h2>9. Casa de la ópera de Sydney</h2> <p>La Casa de la ópera de Sydney, en Australia, es tan particularmente importante que fue declarado <strong>Patrimonio de la Humanidad</strong> en 2007.</p> <p>Esta colosal edificación fue diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 y fue inaugurado el 20 de octubre de 1973 por la reina Isabel II, en su papel de reina de Australia.</p> <p>Esta obra arquitectónica es una construcción <strong>expresionista.</strong> Su <strong>diseño</strong> se considera radicalmente<strong> innovador</strong>, conformado por una serie de grandes conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma semiesfera, que forman los tejados de la estructura.</p> <p>Para lograr su ubicación sobre el mar, la Ópera de Sydney se apoya en <strong>580 pilares </strong>hundidos hasta <strong>25 metros bajo el nivel del mar</strong> y su fuente de alimentación tiene una capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 25.000 personas. Su diseño es tan espectacular que incluye alrededor de <strong>800 ambientes diferentes</strong> o salas en todo el complejo así como con más de 2.200 puertas, según la <a href="https://www.sydneyoperahouse.com/" rel="noopener noreferrer" target="_blank">página oficial</a> de la construcción.</p> <p><img alt="Foto de la Ópera de Sydney. Fuente: Wikipedia." class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="eb7a5678-04e0-4564-868b-362894fdbfda" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/1200px-Sydney_Opera_House_Sails.jpg" title="Foto de la Ópera de Sydney. Fuente: Wikipedia." width="1200" height="793" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Foto de la Ópera de Sydney. Fuente: Wikipedia.</span></p> <h2>10. Capilla Sixtina</h2> <p>Podríamos imaginar que el lugar en el que habita el Papa, el máximo pontífice de la Iglesia católica, es un lugar sin precedentes y sin igual. Pues bien, el denominado actual ministro de de dios en la tierra, Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como Francisco, habita esta capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, una <strong>joya arquitectónica</strong> que además de ser una <strong>obra de arte </strong>por sí misma también tiene murales pintados por algunos de los<strong> artistas más destacados </strong>de la historia.</p> <p>Precisamente, la fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente por su decoración al fresco y especialmente a la bóveda y el testero, con El Juicio Final, ambas<strong> obras de Miguel Ángel</strong>.</p> <p><img alt="Imagen del interior de la Capilla Sixtina. Fuente: Wikipedia." class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="51f1bfbe-ac66-4ce7-85df-41ad723a3126" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Lightmatter_Sistine_Chapel_ceiling.jpg" title width="1050" height="788" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen del interior de la Capilla Sixtina. Fuente: Wikipedia.</span></p> <p>Sin embargo, desde que se inició su construcción, <strong>pintores clásicos renacentistas</strong> como Sandro Botticelli, Pietro Perugino, Pinturicchio, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli y Luca Signorelli realizaron dos series de <strong>es al fresco </strong>sobre la vida de Moisés (a la izquierda del altar, mirando hacia <em>El Juicio Final </em>de Miguel Ángel) y la de Jesucristo (a la derecha del altar), acompañadas por retratos de los papas que habían gobernado la Iglesia hasta entonces en la zona superior y por cortinas pintadas con trampantojo en la zona inferior.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/dBge9hphZ0A"></iframe></div> <p><span class="descimg">Video: Análisis del Museo del Palacio de Bellas Artes de México de&nbsp;la Capilla Sixtina.</span></p> <p>Vale la pena resaltar que su construcción no tiene <strong>nada dejado al azar</strong> e incluso las proporciones del interior de la capilla utilizan la longitud como medida de referencia: dividida por tres da el ancho y dividida por dos da la altura. Las proporciones definidas con dicha precisión fueron una <strong>característica de la arquitectura renacentista </strong>y reflejaban el creciente interés en la herencia clásica de Grecia y Roma.</p> <p>Esta edificación católica, entonces, se puede considerar un templo que ha sobrevivido a siglos de existencia y, además, un museo con <strong>murales extravagantes </strong>pintados por algunos de los <strong>pintores</strong> más <strong>famosos </strong>de la historia.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 02 Nov 2018 19:30:57 +0000 djauregui 8556 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org