Democracia 4w145a http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Llega "Noticracia" 5h5z6b con Santiago Moure, a la pantalla de Señal Colombia http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/serie/noticracia-con-santiago-moure <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Llega &quot;Noticracia&quot;, con Santiago Moure, a la pantalla de Señal Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Noticracia, todos los miércoles a las 9:00 p.m. por Señal Colombia</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>acasallas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-02-18T09:21:02-05:00" title="Martes, Febrero 18, 2025 - 09:21">Mar, 18/02/2025 - 09:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><span style="font-weight:400;">Santiago Moure y Marcela Vargas estarán acompañados de </span><em><span style="font-weight:400;">Constitución</span></em><span style="font-weight:400;">, una perrita criolla adoptada, que ha sido maltratada y que necesita ser cuidada, porque aunque este programa no será como </span><em><span style="font-weight:400;">Animalandia</span></em><span style="font-weight:400;">, sí van a pasar muchos animales.</span></p><h2>¿Cuándo y dónde se puede ver el programa de Santiago Moure en Señal Colombia?</h2><p><span style="font-weight:400;"><strong>Desde este miércoles 19 de febrero y cada semana a las 9:00 p.m., llega a la pantalla de Señal Colombia </strong></span><em><span style="font-weight:400;"><strong>Noticracia </strong></span></em><span style="font-weight:400;"><strong>con Santiago Moure</strong>, «la serie de humor político en medio de la polarización y de la cantidad de noticias diarias, con la que llevaremos la información a sus justas proporciones», afirma Daniel Rocha, guionista del programa.&nbsp;</span></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/por-que-era-tan-especial-jaime-garzon" rel="noreferrer">¿Por qué era tan especial Jaime Garzón?</a></p><p><span style="font-weight:400;">Una serie que nace por interrogantes como: ¿estamos viviendo una dictadura desinformativa? «La respuesta no la sé, pero para que esto sea una verdadera </span><em><span style="font-weight:400;">Noticracia</span></em><span style="font-weight:400;">, es que <strong>contamos con la presencia de Victoria Eugenia Cabal Uribe, una mujer con la que jamás he estado de acuerdo y estoy seguro de que no voy a estar de acuerdo nunca», comenta Santiago Moure, refiriéndose a </strong></span><em><span style="font-weight:400;"><strong>Vicky Cabal</strong></span></em><span style="font-weight:400;">, el personaje que realizará Marcela Vargas y que hablará con “la verdad”, su verdad.</span></p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img alt="Santiago Moure y Marcela Vargas en Noticracia, por Señal Colombia" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c7d74ace-b299-4188-baf6-9b81b6fb6855" height="600" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/noticracia-santiago-moure-senal-colombia.png" width="800" loading="lazy"> <figcaption>Santiago Moure y Marcela Vargas en Noticracia, por Señal Colombia</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <h2>¿Quién más está en <em>Noticracia </em>con Santiago Moure?</h2><p><em><strong>Constitución,</strong></em><strong> una perrita que ha tenido varios amos y aunque tiene varios años de maltrato, todavía puede con su alma, tendrá un importante protagonismo en este programa</strong> junto a ‘Vicky Cabal’ (Marcela Vargas) y la dirección de Santiago Moure con su análisis y estilo inconfundible.&nbsp;</p><p><strong>El humorista, locutor y presentador Santiago Moure, llega con este formato humorístico muy necesario en la televisión nacional. </strong><span style="font-weight:400;">«</span>Porque en la actualidad el mundo informativo se ha convertido en una pasarela de farándula y donde los periodistas graduados en las universidades de Google y TikTok, son solo actores que leen un libreto», añade Daniel Rocha.&nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Puede interesarte</strong></span><strong> → </strong><a href="https://rtvlay.co/peliculas-documentales/jaime-garzon-especial" rel="noreferrer">Mira gratis aquí, el documental sobre Jaime Garzón</a></p><p><span style="font-weight:400;">La gente en todas las regiones del país podrá encontrar este nuevo programa en la televisión, un espacio que a través del humor promete hacer un análisis de las noticias falsas, porque… ¿Si existe una verdad absoluta también existe una mentira absoluta? Interrogante que se intentará resolver <strong>cada miércoles a las 9:00 de la noche, en </strong></span><em><span style="font-weight:400;"><strong>Noticracia</strong></span></em><span style="font-weight:400;"><strong>, solamente por </strong></span><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/senal-en-vivo" rel="noreferrer"><span style="font-weight:400;"><strong>Señal Colombia</strong></span></a><span style="font-weight:400;"><strong>.&nbsp;</strong></span></p><p>&nbsp;</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/P2LntpVb3nI"></iframe></div><p>&nbsp;</p><p><em><strong>Noticracia</strong></em><strong> hará parte de la oferta de contenidos de RTVC Sistema de Medios Públicos que busca informar y entretener</strong> con contenidos dinámicos que aporten a la construcción de ciudadanía en todo el territorio colombiano, desde la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/noticracia-0" hreflang="es">Noticracia</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 18 Feb 2025 14:21:02 +0000 acasallas 11775 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Conoce aquí cómo consultar tu lugar de votación en las elecciones 2023 m4q2c http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/conocer-lugar-de-votacion-elecciones-2023 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Conoce aquí cómo consultar tu lugar de votación en las elecciones 2023</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-10-29T09:30:13-05:00" title="Domingo, Octubre 29, 2023 - 09:30">Dom, 29/10/2023 - 09:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>De acuerdo con La <strong>Registraduría Nacional del Estado Civil</strong>, un total de <strong>38.965.515</strong> ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales, 38 961 214 son colombianos y 4301 son extranjeros residentes en el país, por lo que cerca de 39 millones de ciudadanos tendrán que consultar su lugar de votación para así ejercer su derecho al sufragio.</p> <p>Para conocer en cuál de las 119.875 mesas de votación puedes presentarte a votar si haces parte del censo electoral, la Registraduría ha dispuesto la <strong>línea de WhatsApp (317 6655533)</strong>, y también o en <strong><em>Elecciones Colombia 2023</em></strong>, la cual está disponible en tres modalidades: una aplicación para descarga gratuita en Google Play y App Store, la página web <a href="http://www.registraduria.gov.co" target="_blank" rel="noopener noreferrer">www.registraduria.gov.co</a> o en los puntos de información al votante en las principales ciudades del país.&nbsp;</p> <p>Es importante recordar que estas elecciones territoriales 2023, mediante las cuales se elegirán a los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles para el periodo 2024-2027, las mesas estarán abiertas las las 4 p.m., y que después de esa hora ya no será posible ejercer el voto.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/que-pasa-si-uno-nunca-vota" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué pasa si uno nunca vota?</a></strong></p> <p><img alt="Cómo consultar el lugar de votación elecciones 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a32c1f27-0eee-4a80-97c6-b44f7ae8abbf" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/elecciones-2023-consultar-lugar-votacion-1.jpg" title="Cómo consultar el lugar de votación elecciones 2023" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>¿Cómo consultar tu lugar de votación?</h2> <p>Si quieres hacer la consulta a través de la página web, sigue este paso a paso para consultar puesto y mesa de votación para las elecciones 2023:</p> <ol> <li aria-level="1">Ingresa a la <a href="https://eleccionescolombia.registraduria.gov.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página oficial de las elecciones 2023</a> dispuesta por la registraduría.</li> <li aria-level="1">Selecciona el botón “Lugar de votación” y haz clic en el <a href="https://eleccionescolombia.registraduria.gov.co/Document" target="_blank" rel="noopener noreferrer">enlace</a>.</li> <li aria-level="1">Elige tu tipo de documento de identidad y digita tu número de identificación.</li> <li aria-level="1">Marca la casilla de verificación con el enunciado “No soy un robot”.</li> <li aria-level="1">Dale clic al botón 'Continuar'.</li> </ol> <p>Una vez hayas completado estos pasos, el sistema te mostrará el departamento y ciudad o municipio donde se encuentra inscrita tu cédula, y te mostrará desde la dirección de ese puesto de votación y el número de la mesa asignada para votar.</p> <p><img alt="Cómo consultar el lugar de votación elecciones 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="874081c4-b900-4750-8c06-8e58ad8d27b7" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/elecciones-2023-consultar-lugar-votacion-2.jpg" title="Cómo consultar el lugar de votación elecciones 2023" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>¿Quiénes pueden votar en las elecciones 2023?</h2> <p>Para estos comicios, según la Registraduría, 38.965.515 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto, de los cuales, 20.027.815 son mujeres y 18 937 700 son hombres.&nbsp;</p> <p>De los ciudadanos convocados a las urnas, 38.961.214 son colombianos y 4301 son extranjeros residentes en el país. Estos últimos sólo pueden sufragar para elegir alcaldes, concejales y ediles, pero no gobernadores, ni diputados.&nbsp;</p> <p>Para las elecciones 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil instaló un total de 101.307 mesas de votación en zonas urbanas y 18.568 en zonas rurales rurales, distribuidas en 5.604 puestos urbanos y 7.318 rurales.&nbsp;</p> <p>“Además, se instalaron 30.000 estaciones biométricas para validar la plena identidad de los electores que acudan a las urnas, en los municipios en los que se identificaron posibles riesgos de delitos electorales”, destacó el Registrador Nacional del Estado Civil, <strong>Alexander Vega Rocha</strong>, desde la ciudad de Armenia, Quindío, donde dio apertura oficial a las urnas para las elecciones territoriales 2023.</p> <p><strong>También puedes leer: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-colombia-voto-obligatorio-abstencionismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué votar no es obligatorio en Colombia?</a></strong></p> <p><strong><img alt="Cómo consultar el lugar de votación elecciones 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1b127ede-89da-4364-bae7-888fbda3653a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/elecciones-2023-consultar-lugar-votacion-3.jpg" title="Cómo consultar el lugar de votación elecciones 2023" width="800" height="600" loading="lazy"></strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sun, 29 Oct 2023 14:30:13 +0000 djauregui 11066 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Sigue el cubrimiento de la segunda vuelta presidencial de RTVC Noticias 1u396a http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-presidenciales-2022-rtvc-noticias <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Sigue el cubrimiento de la segunda vuelta presidencial de RTVC Noticias</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-05-26T17:08:53-05:00" title="Jueves, Mayo 26, 2022 - 17:08">Jue, 26/05/2022 - 17:08</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Este domingo 19 de junio sigue en directo el cubrimiento de <a href="https://rtvc.com.co/especiales/elecciones-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVC Noticias</a> de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2022 a través de la pantalla de Señal Colombia.</p> <p>Como ocurrió con las elecciones legislativas, el sistema informativo de RTVC tiene un cubrimiento especial de todos los acontecimientos, detalles, datos y análisis de esta importantísima jornada electoral.</p> <p>Desde el comienzo del día, a primera hora, la ciudadanía podrá seguir los pormenores de la jornada de votación, con reportes desde diferentes regiones del país, generados por un equipo compuesto por decenas de periodistas y realizadores audiovisuales enfocados en informar con inmediatez, veracidad y objetividad.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">RTVlay</span> → <a href="https://rtvc.com.co/especiales/elecciones-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Especial web Colombia, mi elección</a></p> <p><img alt="cubrimiento elecciones presidenciales segunda vuelta" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="15d8af9d-e7ca-402f-ba40-9874240da23e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cubrimiento-elecciones-presidenciales-segunda-vuelta-1.jpg" title="cubrimiento elecciones presidenciales segunda vuelta" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El cubrimiento especial que hará RTVC Noticias de las elecciones presidenciales tendrá presencia a través de Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional, Radiónica y las plataformas digitales de RTVC - Sistema de Medios Públicos.</p> <p>Mientras el cubrimiento en campo sucede, desde el estudio principal de RTVC Noticias los presentadores del sistema informativo serán los encargados de conducir este cubrimiento multiplataforma.</p> <p>No te pierdas el cubrimiento de la segunda vuelta de los comicios presidenciales 2022 a través del sistema de Medios Públicos.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">RTVlay</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/presidente-jefe-fuerzas-militares" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué el presidente es el jefe de las FF. AA.?</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/colombia-mi-eleccion-2023" hreflang="es">Colombia Mi Elección 2023</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 26 May 2022 22:08:53 +0000 djauregui 10409 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Por qué el Presidente es el jefe de las Fuerzas Armadas? 58r47 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/presidente-jefe-fuerzas-militares <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Por qué el Presidente es el jefe de las Fuerzas Armadas?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-04-27T16:02:47-05:00" title="Miércoles, Abril 27, 2022 - 16:02">Mié, 27/04/2022 - 16:02</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En muchas de las democracias actuales, quien se desempeña como jefe máximo de las Fuerzas Armadas de un país es el Presidente de la República, una figura se encuentra por encima de toda la cadena de mandos de las diferentes instituciones que componen las Fuerzas Armadas de un país.</p> <p>Colombia no es la excepción, pues como está descrito en el artículo 189 de la <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/constitucion-politica-colombia-historia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Constitución Política de Colombia</a>, donde se enuncian las responsabilidades y deberes del presidente del país, quien resulte elegido democráticamente en Colombia como Presidente de la República tiene entre otras obligaciones, la de “dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República”.</p> <p>Eso quiere decir que en la línea de mando de las Fuerzas Militares de Colombia, es a él a quien responden desde el Ministro de Defensa activo hasta el comandante general de las Fuerzas Militares, y los comandantes de la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército, así como el propio Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/constitucion-91-analisis-30" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué ha logrado la Constitución del 91 en 30 años?</a></p> <p><img alt="Por qué el presidente es el jefe de las fuerzas armadas" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c0c7724d-1f64-4ccd-bf1b-41e40d747266" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/presidente-jefe-fuerzas-armadas-porque-2.jpg" title="Por qué el presidente es el jefe de las fuerzas armadas" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>¿Por qué el presidente es el Comandante de las Fuerzas Armadas?</h2> <p>De acuerdo con <strong>Gonzalo Ramírez Cleves</strong>, docente de la <strong>Universidad Externado de Colombia</strong>, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, esto se debe a que, por un lado es lo que dicta la Constitución, es decir la norma de normas que rige a la República de Colombia, pero por otro a que sea quien ha sido elegido por la sociedad quien las dirija.</p> <p>“Esto puede obedecer a una intención de darle la posibilidad al presidente de la República el control de las Fuerzas Armadas y de que se sepa que es quien ocupa ese cargo quien tiene la dirección y es la máxima autoridad con respecto al uso de las armas en el país”, explicó el académico.</p> <p>Eso quiere decir que el último que toma cualquier decisión que tenga que ver con respecto a las Fuerzas Militares y su uso es quien fue elegido democráticamente y no otra persona quien direcciona el actuar de la fuerza pública.</p> <p>Las Fuerzas Militares, explicó el académico, responden a la cadena de mando, y cuando el presidente elegido democráticamente es la cabeza de las Fuerzas Armadas, estas rinden honores al Presidente, pero también a toda la sociedad que lo ha elegido.</p> <p><img alt="Por qué el presidente es el jefe de las fuerzas armadas" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d76fb40d-866a-405c-b1a0-fa825f3c21a5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/presidente-jefe-fuerzas-armadas-porque-1.jpg" title="Por qué el presidente es el jefe de las fuerzas armadas" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>“Las fuerzas militares funcionan jerárquicamente, y eso hace que sea el presidente quien toma las decisiones de la Fuerza Pública y no otra persona que haga parte de la sociedad, pues solamente el presidente tiene esa potestad”, explicó Ramírez Cleves.</p> <p>De acuerdo con el experto, en Colombia siempre se ha sido muy cuidadoso con que las Fuerzas Armadas sean deliberantes, es decir, que tengan participación en la política, de forma tal que siempre se mantengan bajo el mando de quien haya sido elegido en la dinámica democrática.</p> <p>Esto está consignado también en la Constitución política en el artículo 239, en el que se especifica que la Fuerza Pública a diferencia de todos los demás ciudadanos no podrá “reunirse sino por orden de autoridad legítima, como tampoco podrá ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley”.</p> <p>De la misma forma, en el mismo artículo, se expresa que los de la Fuerza Pública no pueden ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/colombia-mi-eleccion-2023" hreflang="es">Colombia Mi Elección 2023</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 27 Apr 2022 21:02:47 +0000 djauregui 10379 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Sigue el cubrimiento de elecciones de RTVC Noticias 5jc3t http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-2022-cubrimiento-rtvc-noticias <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Sigue el cubrimiento de elecciones de RTVC Noticias</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jacontreras</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-03-11T16:21:25-05:00" title="Viernes, Marzo 11, 2022 - 16:21">Vie, 11/03/2022 - 16:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Este domingo, 13 de marzo, no te pierdas el <strong>cubrimiento especial</strong> que hará RTVC Noticias de las elecciones a Senado y Cámara, a través de Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional, Radiónica y las plataformas digitales de RTVC - Sistema de Medios Públicos.</p> <p>Desde las 7 de la mañana, podrás seguir los pormenores de la jornada de votación con reportes desde diferentes regiones del país, con un equipo de <strong>más de 100 personas</strong> trabajando para informar con inmediatez, veracidad y objetividad.</p> <p>Desde el estudio principal de RTVC Noticias, los presentadores del sistema informativo serán los encargados de conducir este cubrimiento multiplataforma. No olvides visitar el especial web de <a href="https://rtvc.com.co/especiales/elecciones-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Colombia, mi elección</a> para estar al día con toda la información del proceso electoral.</p> <p>Conoce a continuación los horarios de nuestro cubrimiento en la pantalla de Señal Colombia.</p> <p><strong>7:00 a.m.</strong> - Especial RTVC Noticias de las elecciones legislativas 2022<br> <strong>10:00 a.m.</strong> – Avance informativo<br> <strong>11:00 a.m.</strong> – Avance informativo<br> <strong>12.00 p.m.</strong> – RTVC Noticias<br> <strong>2:00 p.m.</strong> – Avance informativo<br> <strong>3:00 p.m.</strong> - Especial RTVC Noticias aproximadamente hasta las 8:30 p. m.</p> <p>Es importante mencionar que el <strong>partido Colombia vs. Paraguay</strong> del <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/sudamericano-femenino-sub-17-senal-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Sudamericano Femenino Sub 17</a> será transmitido en directo únicamente en el <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/senal-en-vivo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>streaming</em> de nuestro sitio web</a> a las 6:30 p. m. y en la pantalla de Señal Colombia estará <strong>en diferido</strong> una vez concluya el cubrimento de elecciones, apróximadamente a las 8:30 p. m.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/colombia-mi-eleccion-2023" hreflang="es">Colombia Mi Elección 2023</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 11 Mar 2022 21:21:25 +0000 jacontreras 10315 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Qué pasa si uno nunca vota? 3ix2l http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/que-pasa-si-uno-nunca-vota <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Qué pasa si uno nunca vota?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-02-21T15:54:00-05:00" title="Lunes, Febrero 21, 2022 - 15:54">Lun, 21/02/2022 - 15:54</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Colombia es un país tradicionalmente abstencionista, donde a lo largo de su historia reciente menos del 50% de quienes pueden ejercer su derecho al voto hacen efectivo su derecho al sufragio universal. Pero <strong>¿qué pasa si uno nunca vota?</strong>, o mejor, ¿cuáles son las consecuencias del abstencionismo generalizado?</p> <p>El abstencionismo es una práctica lasciva que, de acuerdo con los expertos, se ha visto reflejada en altos niveles de desinterés y corrupción en los temas del estado, pues no sólo pone en cuestión la esencia democrática en la cuál se ejerce un "gobierno de la mayoría", pues a pesar de las garantías para participar, la mayoría no vota.</p> <p>"No participar limita un poco la potencia de los ciudadanos a la hora de exigir al Estado, porque el que no participa deja en manos de otras personas las decisiones de políticas públicas que pueden estar en beneficio o en detrimento de las personas que componen el núcleo familiar o social de todos, incluso de quienes se abstienen", explicó Carlos Arias, docente de la maestría de Comunicación política de la Universidad Externado de Colombia.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Colombia, mi elección</span> → <a href="https://www.rtvc.gov.co/elecciones-colombia-2022-cubrimiento-rtvc" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Cubrimiento especial del sistema informativo RTVC</em></a></p> <p>Eso quiere decir que aunque Colombia se ha perfilado como la "<a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/colombia-democracia-mas-antigua-latinoamerica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Democracia más antigua de América Latina</a>", la participación democrática que sostiene el sistema de Gobierno democrático parece funcionar más en el papel que en la práctica.</p> <p>De acuerdo con un <a href="https://igac.gov.co/es/noticias/mapeando-la-abstencion-electoral-de-colombia-en-el-siglo-xxi" target="_blank" rel="noopener noreferrer">mapeo del abstencionismo</a> realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de las cinco elecciones presidenciales realizadas en el nuevo milenio, tan solo la primera vuelta de este 2018 arrojó un saldo en contra de la abstención.</p> <p>"En los cinco años electorales, el común denominador ha sido una abstención de más del 50 por ciento en todo el país a la hora de elegir Presidente. Solo la primera vuelta de este 2018, contienda liderada por Iván Duque, Gustavo Petro y Sergio Fajardo, rompió con este esquema e inclinó la balanza hacia un despertar político positivo" aseguró el estudio del IGAC.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-colombia-voto-obligatorio-abstencionismo" rel="noopener noreferrer" target="_blank">¿Por qué votar no es obligatorio en Colombia?</a></p> <p><img alt="Qué pasa si uno nunca vota elecciones 2022" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="286da9e1-5f65-4b28-869b-3900594d2f53" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-pasa-si-uno-no-vota-1.jpg" title="Qué pasa si uno nunca vota elecciones 2022" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>La cultura democrática</h2> <p>De acuerdo con el profesor Carlos Arias, reconocido como uno de los cien profesionales políticos más influyentes de América Latina durante el 2018 por la Revista Washington ComPol, la tradición abstencionista del país tiene está directamente relacionada con la cultura democrática del país, así como con el desarrollo de la Nación.</p> <p>"Históricamente Colombia no sólo es de los países con mayor abstención del voto democrático, sino también de corrupción. Hay una correlación entre la corrupción y la participación. Eso quiere decir que no participar conduce a la corrupción, porque quienes deciden por nosotros tienden a utilizar en beneficio propio las herramientas de la política y la democracia asociadas al poder", sentenció Arias.</p> <p>Para el experto, la abstención también refleja la desidia de lo que sucede en el país, y en apariencia para los ciudadanos hay muchas cosas más importantes y relevantes para la vida diaria, como el entretenimiento, que no tienen la misma incidencia en la vida de los ciudadanos, y se olvida que es la dinámica política la que genera verdaderos cambios transformacionales en la sociedad.</p> <p>En ese sentido, el abstencionismo es uno de los males que hacen parte de la cultura política del país, la cual incide en la participación política de las sociedades. De acuerdo con el experto, la cultura política colombiana, además de la desconfianza en las instituciones y el Gobierno reflejados en el abstencionismo, también se caracteriza porque tiende a ver la participación como un juego entre buenos y malos, donde todos los que representan al Estado son malos y los ciudadanos son los buenos.</p> <p>"A través de la pedagogía la ciudadanía debería llegar a entender que hay propuestas más cercanas al sistema de creencias de los ciudadanos o distantes. La participación no se limita a criticar cortantemente el sistema de creencias del otro, que es respetable y siempre se puede disentir, sino que se participa para manifestarse a favor o en contra de los sistemas de creencia propios o ajenos sin dejar de respetar aquellas creencias. No es un tema de buenos y de malos, de blancos y negros, por lo que no votar y ver el juego democrático de esa manera deja en entredicho la cultura democrática de la ciudadanía", concluyó Arias.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/voto-electronico-elecciones-democracia-colombia" rel="noopener noreferrer" target="_blank">¿Puede el voto electrónico cambiar la democracia?</a></p> <p><img alt="Qué pasa si uno nunca vota elecciones 2022" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1c694e37-f48c-4050-a633-010531e38de3" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-pasa-si-uno-no-vota-2.jpg" title="Qué pasa si uno nunca vota elecciones 2022" width="800" height="600" loading="lazy"></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 21 Feb 2022 20:54:00 +0000 djauregui 10275 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Por qué Colombia es la democracia más antigua de América Latina? 6q3560 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/colombia-democracia-antigua <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Por qué Colombia es la democracia más antigua de América Latina? </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Radio Nacional</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-02-14T15:37:06-05:00" title="Lunes, Febrero 14, 2022 - 15:37">Lun, 14/02/2022 - 15:37</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Mucho se escucha decir en medios de comunicación y declaraciones políticas que “Colombia es la democracia más antigua de América Latina”. Pero la frase, aunque popular, es una afirmación que tiene detractores que la califican de “imprecisa”, así como personas que defienden como cierta.</p> <p>Quienes encuentran verídico que nuestro país es, efectivamente, la democracia más antigua de Latinoamérica se apoyan en la antigüedad de algunos gestos democráticos en nuestro territorio, así como en la larga tradición electoral del país. Colombia ha sido, al menos en la práctica, una tradición casi ininterrumpida por dictaduras militares o rupturas de la elección popular.</p> <p>Ese factor también habla de la estabilidad institucional del país, en donde parece que las instituciones civiles han mantenido el orden democráticom a pesar de sus debilidades, y de los constantes cuestionamientos a su operatividad frente a la extensa tradición de violencia política que ha caracterizado a Colombia.</p> <p>“Que Colombia es la democracia más antigua de América Latina es una afirmación imprecisa. Siempre hay que revisar cuándo fue la última interrupción de la democracia en el país y la historia de la democracia en el continente para llegar a esa conclusión”, explicó Yann Basset, director del Observatorio de Procesos Electorales, profesor e Investigador del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.rtvc.gov.co/elecciones-colombia-2022-cubrimiento-rtvc" rel="noreferrer">Cubrimiento especial del sistema informativo RTVC</a></p> <p><img alt="Colombia es la democracia más antigua de América Latina" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2d7848fc-ea02-4b6d-a494-d8eb0d2a8578" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/colombia-democracia-mas-antigua-latinoamerica-4.jpg" title="Colombia es la democracia más antigua de América Latina" width="800" height="600" loading="lazy"> <span class="descimg">Radio Nacional</span></p> <p>No obstante, de acuerdo con expertos como Basset, sí es destacable que Colombia ha conocido tan sólo un período de dictadura militar: la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, que aconteció a mediados del siglo pasado.</p> <p>Este acontecimiento dictatorial fue relativamente corto en comparación con las dictaduras militares que rompieron la tradición democrática en países como Chile, Argentina, Uruguay o Brasil.</p> <p>“Esto muestra que en Colombia efectivamente hay una fuerte tradición de gobierno civil que no ha sido interrumpida por largas dictaduras militares. De la misma forma, no ha contado con clanes políticos de apellidos que se adueñan del poder por extensas cantidades de tiempo, a diferencia por ejemplo de como ha ocurrido en Centroamérica con la Nicaragua de los Somosa o de Ortega. Todo esto da la idea de que Colombia tiene una tradición democrática, a pesar de sus problemas”, puntualizó Basset.</p> <p>Todo esto sin embargo se pone en cuestión cuando se miran las cosas desde el punto de vista menos de lo que sucede en el papel y lo que ocurre fuera de él. Los expertos cuestionan si la tradición en lo formal es lo único que importa o sí la forma en la que se ha desarrollado dicha tradición.</p> <p>“Es una gran paradoja. Se supone que el régimen democrático es un régimen que pacifica la vida política, pero en Colombia se mantienen las instituciones democráticas relativamente serias a la vez que el país lleva viviendo largas décadas de violencia y de violencia política. Se trata de una democracia con muchos problemas, pero una democracia al fin”, agregó el director del Observatorio de Procesos Electorales de la Universidad del Rosario.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-colombia-2022-calendario" rel="noreferrer">Calendario de las elecciones Colombia 2022</a></p> <p><img alt="Colombia es la democracia más antigua de América Latina" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ee1a2791-d029-42b0-a720-0076d206b176" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/colombia-democracia-mas-antigua-latinoamerica-3.jpg" title="Colombia es la democracia más antigua de América Latina" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Datos históricos de nuestra democracia</h2> <p>Según registra el <a href="https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Democracia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Banco de la República</a>, en Colombia el primer presidente elegido según el sistema democrático moderno fue el conservador <strong>José Vicente Concha</strong>, en el año de 1914. Con la llegada de la República Liberal en 1930, la democracia planteada en la Constitución de 1886 se reformuló con la intención de expandir la participación de otros sectores de la sociedad colombiana, como era el caso de los campesinos y los obreros.</p> <p>Hasta 1953, con la llegada del general Gustavo Rojas Pinilla al poder a raíz de la violencia desbordada que vivía el país, se instauró una dictadura militar que duró hasta 1957, es decir un periodo democrático regular. Una vez concluyó, Pinilla entregó el poder pacíficamente a una Junta Militar que tomó las riendas del gobierno para hacer una transición política, para volver nuevamente al sistema democrático.</p> <p>Curiosamente, aunque se trataba de una dictadura, fue durante el mandato de Pinilla que las mujeres, por primera vez en Colombia, obtuvieron derechos electorales: las mujeres adquirieron el derecho al voto con el Acto Legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente, el 25 de agosto de 1954.</p> <p>Sin embargo, en el transcurso del siglo pasado el país vivió un período muy cuestionado en cuanto a lo democrático, por considerarse que no se ejerció el sistema democrático en todo el sentido de la palabra: El Frente Nacional.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-colombia-voto-obligatorio-abstencionismo" rel="noreferrer">¿Por qué votar no es obligatorio en Colombia?</a></p> <p><img alt="Colombia es la democracia más antigua de América Latina" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a13198de-91f2-4884-b2a5-3e02d6365aef" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/colombia-democracia-mas-antigua-latinoamerica-2.jpg" title="Colombia es la democracia más antigua de América Latina" width="800" height="600" loading="lazy"> <span class="descimg">Gustavo Rojas Pinilla durante una alocución de Gobierno</span></p> <p>Este periodo genera polémica, porque a pesar de que a nivel institucional existieron los mecanismos para la participación de amplios sectores de la población, se trató de un sistema democrático controlado (desde 1958 hasta 1974) por el pacto del Frente Nacional, efectuado entre los dos partidos mayoritarios (Liberal y Conservador).</p> <p>En el pacto, representantes de ambos partidos acordaron la alternancia en el poder y la división de los cargos burocráticos, con el objeto de frenar los enfrentamientos violentos en el campo.</p> <p>Desde antes del polémico pacto, el país ya tenía problemas que sí afectan seriamente la participación política y la consolidación de un sistema democrático fuerte, por ejemplo la burocratización de las instituciones estatales, la férrea oposición de los partidos tradicionales a la organización de nuevos partidos, las formas de política clientelistas y la corrupción de varios sectores de las élites dirigentes.</p> <p>En 1991, después de agitadas décadas tras el Frente Nacional, surgió una Constituyente que reformuló el sistema político y planteó una democracia representativa con varios <a href="https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Mecanismos_de_participaci%C3%B3n_ciudadana" target="_blank" rel="noopener noreferrer">mecanismos de participación</a>, una serie de herramientas que permiten e incentivan la participación de los colombianos en las decisiones colectivas de la nación, así no sean parte de la istración pública o de un partido político.</p> <p>Esta nueva organización aseguró el sostenimiento de un sistema apoyado sobre tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, que es como aún opera la institucionalidad en el país.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/voto-electronico-elecciones-democracia-colombia" rel="noreferrer">¿Puede el voto electrónico cambiar la democracia?</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 14 Feb 2022 20:37:06 +0000 djauregui 10259 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Calendario de elecciones 2022 en Colombia 3q1713 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/elecciones-colombia-2022-calendario <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Calendario de elecciones 2022 en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-02-11T11:59:49-05:00" title="Viernes, Febrero 11, 2022 - 11:59">Vie, 11/02/2022 - 11:59</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En estas Elecciones Colombia 2022 se decidirán quienes llevarán las riendas de dos de las tres ramas del poder público en el país.</p> <p>Este año electoral en Colombia determinará, a través de las elecciones de voto popular, quienes estarán los siguientes cuatro años al frente de la rama legislativa, y quién llegará a la presidencia, es decir, la cabeza de la rama ejecutiva.</p> <p>A lo largo de esta época electoral serán elegidos los del Congreso, la legislatura bicameral de la República de Colombia, conformada por el Senado y por la Cámara de Representantes, encargadas de proponer y aprobar proyectos de ley.</p> <p>También se decidirá quién ocupará la presidencia de la Nación, es decir la cabeza de la rama ejecutiva y la persona encargada del nombramiento de los jefes de cartera del Gobierno, quien dirige las fuerzas armadas de la nación, quien sanciona las leyes del Congreso y quien, en general, lleva las riendas de la nación.</p> <p>Como se trata de un evento de máxima importancia para el futuro de una nación, te dejamos un calendario electoral con todas las fechas que debes tener en cuenta si quieres ejercer tus derecho al voto en estas justas democráticas, de las que saldrán elegidos 108 senadores, 171 representantes, el presidente y vicepresidente.</p> <p><strong>Conoce todo sobre las elecciones 2022 con</strong> <a href="https://www.rtvc.gov.co/elecciones-colombia-2022-cubrimiento-rtvc" rel="noreferrer">"Colombia, mi elección": cubrimiento especial del sistema informativo RTVC</a></p> <h2>Jurados de votación</h2> <p>Entre el 13 de enero y el 13 de febrero se realizará el sorteo y publicación de las listas de los jurados de votación. Recuerda que todos los ciudadanos entre 18 y 60 años pueden ser designados jurados de votación, salvo contadas excepciones.</p> <p>Para saber si has sido designado jurado de votación, debes visitar la página oficial de la Registraduría y hacer la consulta.</p> <h2>Elecciones legislativas</h2> <p>El próximo 2 de marzo vence plazo para inscripción de nuevos candidatos en caso de muerte o incapacidad física, mientras que del 7 al 13 de marzo se celebrarán las votaciones en el exterior. El 12 de marzo a las 6 p.m., como es usual, se dará inicio a la Ley seca, pues las votaciones al Congreso serán el domingo 13 de marzo.</p> <p>Ese mismo día quienes se acerquen a votar tendrán la opción de solicitar un tarjetón adicional para participar en una de tres consultas presidenciales en las que algunas agrupaciones políticas buscan definir su candidato a la presidencia.</p> <p>El 14 de marzo finaliza la Ley seca a las 6 a.m y el 15 de marzo se harán los escrutinios generales de las votaciones.</p> <h2>Elecciones presidenciales</h2> <p>En este proceso electoral los colombianos elegirán al nuevo presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026. Si ninguno de los candidatos logra la mayoría de los votos (la mitad de las votaciones a su favor más un voto) en la primera vuelta, se lleva a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor porcentaje de votación.</p> <p>Del 23 al 29 de mayo comienzan las votaciones en el exterior, mientras que la primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el 29 de mayo. Como es usual, en caso de que sea necesaria una segunda vuelta, esta tendrá lugar el próximo 19 de junio, día en el que se definirá el nuevo presidente.</p> <p>De esta manera, después de las elecciones, el 7 de agosto tomará posesión el nuevo presidente que haya conseguido la mayoría de las votaciones a su favor.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/colombia-democracia-mas-antigua-latinoamerica" rel="noreferrer">¿Colombia es la democracia más antigua de América Latina?</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 11 Feb 2022 16:59:49 +0000 djauregui 10261 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Quién fue James Baldwin? 5d3g4o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/james-baldwin-derechos-civiles <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Quién fue James Baldwin?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: James Baldwin junto al monumento de W. Shakespeare.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>sacosta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-01-13T16:45:24-05:00" title="Lunes, Enero 13, 2020 - 16:45">Lun, 13/01/2020 - 16:45</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Martin Luther King Jr, Medgar Evers y Malcom X fueron líderes y defensores de los derechos civiles en el siglo XX. Tanto fue su aporte a la defensa de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos que James Arthur Baldwin decidió hacer un manuscrito sobre estos tres personajes con quienes sostuvo una amistad.</p> <p>El manuscrito quedó inconcluso, pero aún así se volvió histórico desde 1979 y se tituló <strong>' This House'</strong> ('Recuerda esta casa'), con el cual fue posible crear el documental <strong>'Im Not Your Negro'</strong>, ('No soy tu negro'), del director haitiano Raoul Peck.</p> <hr> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe frameborder="0" height="450" src="https://www.youtube.com/embed/cNI1seYDW6M" width="800"></iframe></div> <hr> <p>Lo curioso de este documental es que fue hecho en 2016, 29 años después de la muerte de Baldwin, quien nació en agosto 2 de 1924, en Nueva York, y murió en 1987, en Saint Paul de Vence, Francia. Él, al igual que los tres personajes también hizo singulares aportes que vale la pena conocer, más aún si te interesa conocer la historia de la lucha por los derechos humanos en diferentes partes del mundo.</p> <h2>Baldwin en el cristianismo</h2> <p>De acuerdo con el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, la infancia de Baldwin era <a href="https://nmaahc.si.edu/blog-post/introduction-james-baldwin" target="_blank" rel="noopener noreferrer">compleja</a>. "Fue criado por su madre y su padrastro David Baldwin, un predicador bautista, originario de Nueva Orleans, Louisiana, a quien Baldwin se refirió como su padre y a quien describió como extremadamente estricto. No conocía a su padre biológico. Como el mayor de nueve hijos, Baldwin se tomó en serio la responsabilidad de ser un hermano mayor y la mano derecha de su madre. Cuidaba y protegía a sus tres hermanos menores y cinco hermanas en un hogar regido por las rígidas reglas de su padre".</p> <p><img alt=" james baldwin libro portada the fire next time" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="73b8012c-b436-485a-9cdc-a657941ce634" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/james%20baldwin%20libro%20portada%20the%20fire%20next%20time.PNG" title=" james baldwin libro portada the fire next time" width="534" height="806" loading="lazy"></p> <p>Siguiendo la investigación del museo, la participación de Baldwin en la iglesia pentecostal le permitió fortalecer su argumentación y retórica frente a la vida de las negritudes en Norteamérica. "La experiencia pentecostal de Baldwin es, de hecho, esencial para comprender sus puntos de vista complejos sobre el cristianismo, que expuso en sus discursos y publicaciones. Su experiencia en el púlpito también sirvió para reflejar su postura general sobre la religión, y su rechazo final en nombre del amor humanista. En '<a href="https://blogs.baruch.cuny.edu/eng2100hmwe/files/2016/08/The-Fire-Next-Time.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>The Fire Next Time</em>'</a>, (La próxima vez el fuego) Baldwin proclama: “Si el concepto de Dios tiene alguna validez o algún uso, solo puede ser para hacernos más grandes, más libres y más amorosos. <strong>Si Dios no puede hacer esto, es hora de que nos deshagamos de Él</strong>".</p> <h2>Baldwin en la literatura</h2> <p>Desde los 10 años Baldwin estuvo interesado en la poesía y la literatura. Cuando llegó al bachillerato en el colegio DeWitt Clinton High School, editaba el periódico escolar y participaba activamente en un club de literatura. Donde empezó a germinar su vida como escritor.</p> <p>Lamentablemente, en la década de 1940 murió su padre y tuvo que hacerse cargo de sus ocho hermanos, mientras que a su vez era testigo de disturbios y protestas contra el racismo. Estos episodios nublaron sus expectativas de entrar a la universidad y se vio en la necesidad de trabajar en oficios no muy bien remunerados, como tocar guitarra en los cafés.</p> <p>Aún así, seguía escribiendo en los tiempos libres, sofocado del racismo y la discriminación. Por tal motivo decidió probar suerte en Francia partiendo en 1948, donde cambió de ambiente y ser negro no era problema alguno. Allí conoció más escritores y empezó a crear ensayos. Tan severo fue el cambio, que en una entrevista hecha en 1984 <a href="https://www.theparisreview.org/interviews/2994/james-baldwin-the-art-of-fiction-no-78-james-baldwin" target="_blank" rel="noopener noreferrer">dijo</a>: "Se me estaba acabando la suerte. Iba a ir a la cárcel, iba a matar a alguien o ser asesinado. Mi mejor amigo se había suicidado dos años antes, saltando del puente George Washington".</p> <p><img alt=" james baldwin libro ve y dilo en la montaña" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5a4f2204-6e51-4c5e-87e8-cc3f0fee92dc" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/james%20baldwin%20libro%20ve%20y%20dilo%20en%20la%20monta%C3%B1a.PNG" title=" james baldwin libro ve y dilo en la montaña" width="540" height="753" loading="lazy"></p> <p>Ya estando en Europa ganó experiencia, viajó a Suiza para ponerse a prueba después de haber redactado varios artículos para revistas. Allí escribió su primera novela: <em>Ve y dilo en la Montaña</em>, escrita en 1953; donde relata a modo de autobiografía con toques de ficción, las dificultades morales impuestas por el cristianismo cuando vivía en Nueva York.</p> <h3>Obras literarias de Baldwin</h3> <ul> <li>1953: <i>Ve y dilo en la montaña.</i></li> <li>1953: Extraño en la villa.</li> <li>1956: La habitación de Giovanni.</li> <li>1962: Otro país.</li> <li>1968: Dime cuánto hace que el tren se fue.</li> <li>1974: Blues de la calle Beale.</li> <li>1979: <i>Sobre mi cabeza</i>.</li> <li>1955: Notas de un hijo nativo.</li> <li>1961: Nadie sabe mi nombre.</li> <li>1963: La próxima vez el fuego.</li> <li>1965: Al encuentro del hombre.</li> <li>1979: Recuerda esta casa.</li> <li>1972: <i>No name in the streets</i>. Sin nombre en las calles</li> <li>1976: El diablo encontró trabajo.</li> <li>1985: El precio del tiquete</li> <li>1985: La evidencia de cosas no vistas</li> <li>1985: Jimmy's blues.</li> </ul> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 13 Jan 2020 21:45:24 +0000 sacosta 9161 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Puede el voto electrónico cambiar la democracia? 2h2v71 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/voto-electronico-elecciones-democracia-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Puede el voto electrónico cambiar la democracia?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>sacosta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-10-17T15:26:07-05:00" title="Jueves, Octubre 17, 2019 - 15:26">Jue, 17/10/2019 - 15:26</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El voto electrónico es una realidad en varios países del mundo. ¿Por qué en Colombia seguimos usando papel? ¿Puede la tecnología transformar la democracia?</p> <p>Existen diferentes tipos de voto electrónico. Según estudios del ministerio de relaciones exteriores de España, hay cuatro <a href="http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/DerechosHumanos/Documents/la%20observaci%C3%B3n%20del%20voto%20electr%C3%B3nico.pdf" rel="noreferrer">tipos de voto</a> en esta modalidad.</p> <h2>Urna electrónica</h2> <p>India, Brasil y Venezuela usan este tipo de tecnología para sus prácticas democráticas. Donde los votantes deben desplazarse a lugares asignados por el Gobierno.</p> <p><img alt="Urna electrónica" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="091adca8-fe64-43bf-b463-5714d81942ea" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/urna%20electoral-senal-colombia.PNG" title="Urna electrónica" width="642" height="424" loading="lazy"></p> <p>De acuerdo con el ministerio español, son "máquinas de votación en las cuales el votante indica su preferencia, la cual queda registrada electrónicamente. Normalmente los datos almacenados son transferidos al centro de conteo al finalizar la votación, bien en formato físico (USB, SD, etc.) o bien vía telemática. Este tipo de urnas electrónicas pueden contener sólo botones o pantallas táctiles".</p> <h2>Máquinas de lectura óptica</h2> <p>Estados Unidos y Argentina utilizan esta tecnología para sus elecciones. En este caso, el ministerio español señala que "estas máquinas escanean papeletas previamente marcadas por el elector y realizan el recuento de votos".</p> <p><img alt="Voto en Argentina" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="01952352-2895-4b4f-8af9-08a5d8a8256f" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/voto-electronico-argentina.PNG" title="Voto en Argentina" width="764" height="484" loading="lazy"></p> <p>Bajo esta modalidad, las personas también deben desplazarse a su lugar de votación.</p> <h2>Sistema mixto</h2> <p>Para mayor seguridad, Bélgica utiliza tanto las urnas electrónicas como las máquinas de lectura óptica. "En este tipo de sistemas, el elector realiza su selección en una máquina de votación (generalmente pantalla táctil), la cual imprime un recuadro de papel que debe ser entonces escaneado en otro dispositivo", asegura el ministerio español.</p> <h2>Votar por internet</h2> <p>El voto electrónico a través de internet convierte la urna de votación en un elemento ubicuo, es decir, ubicado de todo lugar sin la necesidad de un lugar físico. Simplemente se necesita una conexión a internet para elegir los futuros mandatarios.</p> <p>Entre los países que usan esta alternativa están Suiza, Estonia y Noruega. Para que estos votantes tengan plena tranquilidad y seguridad, los votantes pueden acercarse al ayuntamiento y reclamar un comprobante de auditoría de papel verificado. En el cual podrá contrastar el certificado en línea con el físico.</p> <p>Es decir, el papel sigue siendo necesario dentro de las dinámicas electorales, claro que, a menor escala, pues solo son útiles en auditorías fiscales.</p> <h2>Desventajas del voto electrónico</h2> <p>Aunque no desplazarse físicamente y no preocuparse por el número de tarjetones que se deben imprimir para garantizar el voto de todos, se asume como ventaja el voto electrónico pues agiliza el conteo de votos e incrementa el número de personas dispuestas a votar. Algo muy necesario en tiempos de abstencionismo.</p> <p>Lo cierto es que también existe una serie de desventajas con dichas tecnologías, por ejemplo, ataques informáticos (hackers), personas externas podrían saber por quién votaste, manipulación de bases de datos para inflar resultados y una gran dependencia hacia ingenieros y técnicos.</p> <p>Pero también dificulta las auditorías, pues no solo son votos lo que se investigan, sino numerosos datos para determinar dónde se ejecutó el fraude.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/10AFMEN3HCMzIc/giphy.gif" style="width: 100%;"></p> <p>Entre los casos más recientes y controvertidos, se encuentra el de <a href="https://elpais.com/internacional/2017/09/18/argentina/1505750449_817793.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Argentina</a>, donde el voto electrónico que posicionó al presidente Macri, no fue aceptado por la oposición y fue catalogado de fraudulento. Hasta el momento el caso sigue en evaluación fiscal.</p> <h2>Estonia, caso de éxito</h2> <p>En 2005, Estonia fue el primer país del mundo que legalmente pudo realizar elecciones electrónicas, utilizando pruebas piloto en internet, y desde ese momento, fue nombrado como I-voting.</p> <p>Es más, el voto no resulta definitivo como en el papel, si durante el tiempo estipulado de votación algún ciudadano se arrepiente de su decisión, puede cambiar su voto tantas veces lo desee hasta la hora de cierre de la jornada.</p> <p>Por ejemplo, en 2009, la investigación de <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/publication/319186022_Comparative_Analysis_of_Electronic_Voting_and_Internet_Voting_Framework" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Abubakar Idris Usman</a>, de la Universidad de Malasya, encontró que entre 2005 y 2015, se pasó de típicos 9.000 votantes a 176.329 en ocho elecciones consecutivas durante ese tiempo. Es más, investigaciones del diario El País de España, <a href="https://elpais.com/internacional/2019/03/02/actualidad/1551536981_504778.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aseguran</a> que a 2019 llegaron a 247.232 votantes.</p> <h2>Probando blockchain en Rusia</h2> <p>Desde 2014 el gobierno ruso viene implementando una estrategia llamada Active Citizen (ciudadanía activa), la cual busca vincular a la población de forma más óptima y segura en procesos electorales o referendos.</p> <p>Fue hasta 2017 cuando pudieron hacer la primera prueba piloto de elecciones utilizando la tecnología de Blockchain.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/j9ATcFnihWkCY/giphy.gif" style="width: 100%;"></p> <p>De acuerdo con el <a href="https://www.mos.ru/en/news/item/34873073/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">gobierno ruso</a> "lockchain garantiza que los datos nunca se perderán o cambiarán una vez que se hayan enviado al sistema. Nada de lo que entra en blockchain se puede modificar o eliminar. Todos los del sistema conservan y actualizan una copia de estos datos".</p> <p>Blockchain traduce "cadena de bloques", es decir, para hackearlo sería necesario atacar cada uno de los bloques y las copias de las bases de datos de donde se envío el voto a través de internet. <a href="https://skemman.is/bitstream/1946/31161/1/Research-Paper-BBEVS.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Algo complicado de hacer</a>, pues un hacker experimentado no sabría ni por dónde empezar.</p> <p>El proyecto <a href="https://www.esmartcity.es/2019/09/18/mas-10000-ciudadanos-moscu-emiten-voto-electronico-basado-blockchain-elecciones" target="_blank" rel="noopener noreferrer">funcionó</a>, en 2019, más de 10.000 personas emitieron su voto electrónico basado en blockchain en Moscú.</p> <p>Por otro lado, este sistema también <a href="https://www.cnet.com/news/blockchain-isnt-answer-to-voting-system-woes/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ha suscitado críticas</a>, pues es tan impenetrable que no es posible realizar una auditoría para verificar fraude o no, en el proceso de votación.</p> <p>Claro que no ha sido el único lugar del mundo en probar esta tecnología. El Estado de Virginia Occidental <a href="https://sos.wv.gov/news/Pages/09-20-2018-A.aspx" target="_blank" rel="noopener noreferrer">también lo intentó.</a></p> <p>Teniendo en cuenta que los gobiernos están utilizando estas tecnologías para procesos electorales, han surgido empresas como <a href="https://www.agora.vote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ágora</a>, <a href="https://www.votem.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Votem</a>, <a href="https://voatz.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Voatz</a>, <a href="https://followmyvote.com/online-voting-platform-faqs/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Followmyvote</a> y<a href="https://democracy.earth/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Democracy Earth</a>, entre otras, que se encargan de prestar servicios técnológicos para votaciones electrónicas.</p> <h2>¿Qué sucede en Colombia?</h2> <p>El diario colombiano El Nuevo Siglo,<a href="https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2019-15-anos-y-nada-del-voto-electronico" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> tituló </a>en una de sus publicaciones "15 años y nada del voto electrónico". La razón, según la Registraduría General de la Nación, se debe a temas presupuestales.</p> <p><img alt="Votaciones en Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="842f9aeb-5f48-4cad-acae-12b0ab6a8218" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/elecciones-votaciones-colombia-senal.jpg" title="Votaciones en Colombia" width="1024" height="768" loading="lazy"></p> <p>Lo curioso del caso es que en 2004 el Congreso <a href="http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1670113" target="_blank" rel="noopener noreferrer">obligó</a> al Gobierno a optar por el voto electrónico pero no fue posible. En <a href="https://moe.org.co/wp-content/s/2017/07/Cuadro_de_observaciones_Ley_Estatutaria_1475_de_2011-1.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer">2011</a> se repitió la necesidad en materia de <em>consultas populares</em>, pero no fue acatada por la rama del poder ejecutivo, específicamente por el Ministerio de Hacienda, a quien se le ha solicitado numerosas veces, pero nunca se le han asignado recursos por dificultades fiscales.</p> <p>Claro que por utilizar métodos manuales de conteo, no quiere decir que no se utilicen tecnologías para el conteo de votos. Incluso el registrador nacional, Juan Carlos Galindo Vácha, aseveró en la entrevista del diario colombiano que: "Colombia goza de un sistema que contiene muchísima tecnología en los diferentes aspectos del proceso electoral, desde preconteo, escrutinio, digitalización de los formularios electorales, la cantidad de información que estamos dando a los partidos y movimientos políticos, que es un sistema electoral muy robusto el colombiano, con una gran cantidad de seguridades y aprovechamiento de la tecnología al máximo".</p> <p>Frente a esta situación, Ricardo Sotaquirá, director del programa de ingeniería informática, y Johana Fandiño, docente de ciencias políticas de la Universidad de la Sabana (ambos), <a href="https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/especial-campus-elige-bien/que-pasa-con-el-voto-electronico-en-colombia/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aseguraron</a> que: "La implementación del voto electrónico puede traer costos adicionales que muy probablemente disminuirán los cálculos sobre ahorros, dado que se supone que tales máquinas y su software pueden costar entre 2.000 usd y 5.000 usd por máquina y se cuenta actualmente con 100.000 mesas de votación, lo cual implicaría costos de más de un billón y medio. Las elecciones en papel siguen siendo más baratas, en total, están entre $350.000 millones y $450.000 millones cada una".</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 17 Oct 2019 20:26:07 +0000 sacosta 8866 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org