Deporte 714pp http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/ es Grandes leyendas del deporte afrocolombiano 285e4c http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/grandes-leyendas-deporte-afrocolombiano <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Grandes leyendas del deporte afrocolombiano</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Estas son algunas de las grandes leyendas afrocolombianas de nuestro deporte.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jsrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-20T16:56:44-05:00" title="Martes, Mayo 20, 2025 - 16:56">Mar, 20/05/2025 - 16:56</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Son muchos los deportistas afrocolombianos que han llenado de orgullo a nuestro país, por eso <strong>en Señal Colombia Deportes recordamos a las grandes leyendas del deporte afrocolombiano a lo largo de la historia de nuestro país..</strong></p><p>Los <strong>deportistas afrocolombianos </strong>son autores de varias de las más grandes páginas doradas del deporte en nuestro país. Son muchos los que han dejado el nombre de <strong>Colombia </strong>en lo más alto con sus actuaciones, sus triunfos y su talento a la hora de ejecutar una disciplina. Recordamos algunos de los triunfos más grandes que le han dado a esta tierra.</p><p><strong>Pambelé campeón mundial de boxeo</strong></p><p>La noche del 28 de octubre de 1972, el gran <strong>Antonio Cervantes ‘Kid’ Pambelé</strong> propinaba en <strong>Panamá </strong>un golpe de autoridad al local <strong>Alfonso 'Peppermint'&nbsp;Frazer</strong> y le arrebataba de sus manos el título como campeón de la <strong>categoría welter</strong> ligero de la <strong>Asociación Mundial de Boxeo</strong>. Una sinfonía dentro del ring del colombiano que con tres golpizas tremendas escribió una página dorada de nuestro deporte:</p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/kNTunMZFvGg" width="530"></iframe></p><p><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/dia-que-pambele-se-convirtio-en-primer-campeon-mundial-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Lee también: El día en que Pambelé se convirtió en el primer campeón mundial colombiano.&nbsp;&nbsp; &nbsp;</strong></em></a></p><p><strong>‘El niño’ dorado del béisbol mundial</strong></p><p><strong>Edgar Rentería</strong> es uno de los mayores exponentes del <strong>béisbol</strong> en <strong>Colombia</strong>. Sus triunfos en las <strong>Grandes Ligas</strong> de los <strong>Estados Unidos</strong>, su&nbsp;rendimiento y su promedio en el diamante le dieron un puesto de oro en la historia de este deporte. Es casi que imposible olvidar el imparable que <strong>Rentería</strong> envió en la 11ava entrada de la Serie Mundial frente a los Indios de Cleveland. El roletazo del barranquillero le dio el primer triunfo en la historia de la franquicia en el año de 1997 con tan solo 4 años de existencia en la <strong>MLB</strong>. Así se vivió:<br>&nbsp;</p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/ymJGO8R3a2U" width="530"></iframe></p><p><strong>Edgar Rentería </strong>es uno de los pocos que ha logrado ponerse dos veces el anillo de la serie mundial: 1997 con los <strong>Florida Marlins</strong> y 2010 con los <strong>San Francisco Giants</strong>. Vale la pena recordad el especial que el Sistema de Medios Públicos le hizo al 'niño de Barranquilla' en el programa 'El nombre de la Gloria'.<br>&nbsp;</p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/lkzK-3Dg7aU" width="530"></iframe></p><p><strong>Fausto, el gran Tino Asprilla</strong></p><p>Irreverencia y talento, dos palabras que fácilmente podrían definir la vida entera de <strong>Fastino Asprilla. </strong>Este delantero, oriundo de <strong>Tuluá</strong> en el <strong>Valle del Cauca,&nbsp;</strong>marcó una época para los futbolistas colombianos, <strong>Parma</strong>, <strong>Newcastle</strong>, <strong>Palmeiras</strong>, <strong>Atlético Nacional</strong>,<strong> Universidad de Chile</strong>, <strong>Estudiantes de la Plata</strong> y la <strong>Selección Colombia</strong> fueron testigos de su galope, su talento y su explosividad a la hora de atacar.<br>&nbsp;</p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/xDXBp-nFZ9s" width="530"></iframe></p><p><strong>Saltos de&nbsp;oro con Caterine Ibargüen</strong></p><p>Cuando uno piensa en <strong>Caterine Ibargüen </strong>lo primero que se viene a la mente es su sonrisa, un atributo inconfundible que la distingue por donde quiera que va.&nbsp;<strong>Su alegría, espontaneidad y su trabajo la llevaron en los Juegos Olímpicos de Río 2016 </strong>a ponerse una medalla de oro en el salto triple. Un premio a una carrera exitosa que la consagró como la reina de este deporte. Recordamos el especial que en Señal Colombia le hicimos a esta atleta años antes de que se convirtiera en le mejor del salto triple del planeta.</p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Vbblwda5aEM" width="530"></iframe></p><p><strong>&nbsp;Óscar Figueroa, genio y figura inmortal de la halterofilia colombiana</strong></p><p><strong>Otro de los grandes atletas afrocolombianos es el pesista antioqueño Óscar Figueroa.</strong> El del municipio de Zaragoza, es un ejemplo de resiliencia, trabajo y resistencia. Figueroa sufrió una lesión en Pekín 2008 que durante la competencia lo sacó de la lucha por las medallas, en 2012 fue plata y récord olímpico, mientras que <strong>en Río 2016 logró una tremenda presentación con 142 kg en arranque y 176 kg en envión lo que le dieron el oro al nuestro.</strong></p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/kjs8Cjc5sDw" width="530"></iframe></p><p><strong>Juan Guillermo Cuadrado, uno de los futbolistas más laureados de Colombia</strong></p><p><strong>El futbolista colombiano Juan Guillemo Cuadrado es uno de los mejores atletas afrocolombianos de nuestra historia. </strong>El de Necoclí en Antioquia es uno de los deportistas más laurados en esta disciplina; además de ser uno de los mejores laterales en la historia de la Selección Colombia fue campeón de la Premier League y la Copa de la Liga con el Chelsea, logró 5 títulos de Serie A, 4 Copas de Italia y 2 Supercopas de Italia con la Juventus: mientras que con el Inter fue campeón de una Supercopa y una Serie A.</p><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/D9Th8wfg_OM" width="530"></iframe></p><p><strong>Todos son ejemplo de trabajo y resiliencia. Si quieren que sigamos completando la lista no duden en compartirnos sus deportistas vía @SenalDeportes en X.</strong></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 20 May 2025 21:56:44 +0000 jsrojas 9282 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Los equipos finalistas de la liga de béisbol americana MLB 9b2n http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/mlb-finales-2024 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Los equipos finalistas de la liga de béisbol americana MLB</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>caforero</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-10-13T11:48:16-05:00" title="Domingo, Octubre 13, 2024 - 11:48">Dom, 13/10/2024 - 11:48</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La MLB 2024 está en su fase culminante con las finales de la Serie de Campeonato de Liga. En Señal Deportes te contamos cuál es el formato de los playoffs, los jugadores destacados en los equipos finalistas, los rivales que enfrentaron para llegar hasta aquí y las probabilidades de cada equipo para avanzar a la Serie Mundial.</p><p><meta charset="utf-8"><span style="background-color:transparent;color:#000000;font-family:Arial,sans-serif;font-size:16pt;font-style:normal;font-variant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre-wrap;"><strong>Formato del Torneo en Playoffs de la MLB</strong></span><br>La postemporada de la MLB incluye a 12 equipos, divididos en seis de cada liga (Americana y Nacional). Los tres campeones divisionales y tres equipos comodines avanzan a los playoffs. Los dos mejores campeones divisionales de cada liga reciben un pase directo a la Serie Divisional, mientras que los otros cuatro equipos compiten en la Serie de Comodines al mejor de tres juegos. La Serie Divisional se juega al mejor de cinco, y tanto la Serie de Campeonato de Liga como la Serie Mundial se disputan al mejor de siete.</p><p><meta charset="utf-8"><span style="background-color:transparent;color:#000000;font-family:Arial,sans-serif;font-size:16pt;font-style:normal;font-variant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre-wrap;"><strong>Peloteros colombianos en las finales de la MLB</strong></span><br>En las finales de la Serie de Campeonato de Liga, solamente un equipo cuenta con un jugador colombiano en sus filas, se trata de los Mets de Nueva York que tienen a José Quintana, lo que representa que hay una posibilidad de tener nuevamente un colombiano en las finales de grandes ligas de la MLB.</p> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'filter_caption' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <figure role="group" class="mg_bt_25 img-responsive"> <img data-entity-type="file" data-entity-uuid="91ad2e37-a0ef-4307-9d94-c328acb5a2f0" height="590" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/image%20%286%29.png" width="800" loading="lazy"> <figcaption>José Quintana celebrando su paso a finales. Foto: Mets.</figcaption> </figure> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/filter/templates/filter-caption.html.twig' --> <p><meta charset="utf-8"><span style="background-color:transparent;color:#000000;font-family:Arial,sans-serif;font-size:16pt;font-style:normal;font-variant:normal;text-decoration:none;vertical-align:baseline;white-space:pre-wrap;"><strong>Finalistas de de la Serie de Campeonato de cada Liga</strong></span><br>Para llegar a las finales de la Serie de Campeonato de Liga en la liga nacional, los Mets tuvieron que superar a los Brewers de Milwaukee en fase de comodines, luego posteriormente a los Phillies de Philadelphia en la NLDS NAtional League Divison Series. Por su parte, los Dodgers de Los Ángeles tuvieron que superar únicamente a los padres de San Diego ya que al quedar primeros de la liga nacional clasificaron directamente a semifinales o como lo llaman en Estados Unidos la NLDS la National League Division Series.<br>Mientras que para llegar a las finales de liga americana, los Yankees de Nueva York tuvieron que superar a los Kansas City Royals en semifinales o ALDS American League Division Series. Por su parte, los Guardians de Cleveland tuvieron que superar a los Tigers de Detroit en semifinales o ALDS American League Division Series.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/image%20%283%29.png" data-entity-uuid="18c5e682-053e-4114-801f-efadf8ca055a" data-entity-type="file" width="800" height="1001" loading="lazy"><br>Cabe recordar que a partir de las finales de la liga nacional y americana el ganador se definirá al mejor de 7 partidos en partidos de ida y vuelta. Estos enfrentamientos han sido intensos y han demostrado la calidad y resistencia de los equipos finalistas que harán todo lo posible por llegar a la final de serie mundial de la MLB.</p><hr><p>Lee también:<strong> </strong><a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/playoffs-mlb-2024" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>Major League Baseball: todo lo que deben saber de la fase de playoffs</strong></em></a></p><hr><p>Las finales de la Serie de Campeonato de Liga de la MLB 2024 prometen ser emocionantes y llenas de acción. Con equipos bien preparados y jugadores destacados, los aficionados pueden esperar partidos intensos y competitivos en el camino hacia la Serie Mundial.</p><p>&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sun, 13 Oct 2024 16:48:16 +0000 caforero 11618 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Los colombianos que podrían brillar en el arranque de la Champions League 24/25 6h166m http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/colombianos-en-champions-league-24-25 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Los colombianos que podrían brillar en el arranque de la Champions League 24/25</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>tpianeta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-09-17T09:26:58-05:00" title="Martes, Septiembre 17, 2024 - 09:26">Mar, 17/09/2024 - 09:26</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><meta charset="utf-8"></p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>El inicio de la nueva edición de la UEFA Champions League ha contado con la destacada participación de futbolistas colombianos,</strong> quienes han dejado huella en varios de los clubes más importantes de Europa. La UEFA Champions League 24/25 se perfila como un escenario clave para varios jugadores colombianos que militan en algunos de los equipos más importantes de Europa.&nbsp;</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">La expectativa es alta, <strong>ya que algunos de ellos no solo juegan roles importantes en sus clubes, sino que también son piezas fundamentales para la Selección Colombia.</strong> Aquí te contamos qué podemos esperar de su participación en este torneo de élite.</p><ul><li><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>Luis Díaz – Liverpool:</strong> El atacante guajiro ha sido uno de los jugadores más destacados del Liverpool desde su llegada en 2022.&nbsp;</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>‘Lucho’ tiene la tarea de consolidarse como uno de los referentes ofensivos del equipo inglés, en medio de una temporada en la que los 'Reds' buscan recuperar protagonismo en Europa.</strong> Sus regates, velocidad y capacidad para generar peligro por la banda lo convierten en una de las cartas más fuertes de Jürgen Klopp para esta campaña.</p></li><li><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>Jhon Lucumí – Boloña:</strong> el central ha tenido un desempeño sólido desde que llegó al Bologna en la Serie A italiana. El defensor colombiano,<strong> conocido por su fortaleza física y capacidad para leer el juego,</strong> se ha consolidado como una pieza clave en la defensa del equipo italiano.</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">A lo largo de la temporada 2023/24, Lucumí ha mostrado <strong>gran capacidad en los duelos aéreos y una notable habilidad para realizar intercepciones y bloqueos,</strong> lo que lo ha convertido en un jugador confiable en la línea defensiva.</p></li><li><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>Juan Fernando Cuadrado – Atalanta:</strong> es uno de los futbolistas colombianos <strong>más experimentados en la UEFA Champions League, </strong>con un historial destacable en la competición. En ediciones anteriores, cuando jugaba con la Juventus, <strong>Cuadrado se convirtió en un pilar importante del equipo,</strong> gracias a su versatilidad para jugar tanto como lateral derecho como en posiciones ofensivas.</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">Para la temporada 2024/25, Cuadrado regresa a la Champions League con el Atalanta, equipo al que llegó en el verano de 2023. <strong>Se espera que su experiencia y liderazgo le permitan debutar lo más pronto posible con el conjunto de Bérgamo,</strong> que buscará ser protagonista en la competición tras excelente participación durante la última edición de la Serie A.</p></li><li><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>Otros jugadores a seguir:</strong> además de Luis Díaz y Jhon Lucumí, otros colombianos podrían tener una participación destacada en la Champions. Jugadores como <strong>Yaser Asprilla del Girona </strong>o <strong>Jhon Durán del Aston Villa.</strong></p></li></ul><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">La edición 24/25 de la Champions League no solo pondrá a prueba a los equipos europeos, sino que <strong>también será una plataforma en la que los jugadores colombianos buscarán dejar huella.</strong> Con varios de ellos en momentos claves de sus carreras, se espera que los aficionados del fútbol colombiano sigan de cerca su evolución en este exigente torneo.</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>Estos serán los 8 colombianos que jugarán la competencia más importante de clubes europea:</strong></p><div class="ext-in__ct" style="-webkit-text-stroke-width:0px;background-color:rgba(0, 0, 0, 0);border-width:0px;box-sizing:border-box;color:rgb(51, 51, 51);font-family:sourcesans, sans-serif;font-size:16px;font-style:normal;font-variant-caps:normal;font-variant-ligatures:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;margin:0px;orphans:2;outline:0px;padding:0px;text-align:start;text-decoration-color:initial;text-decoration-style:initial;text-decoration-thickness:initial;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;widows:2;word-spacing:0px;"><ol><li>Luis Díaz (Liverpool)</li><li>Jhon Durán (Aston Villa)</li><li>Juan David Cabal (Juventus)</li><li>Juan Guillermo Cuadrado (Atalanta)</li><li>Jhon Lucumí (Bologna)</li><li>Yaser Asprilla (Girona)</li><li>Jhon Solís (Girona)</li><li>Juan José Córdoba (Dinamo Zagreb)</li></ol></div><p class="text-align-center" style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><em><strong>Te puede interesar: </strong></em><a href="https://www.rtvcnoticias.com/jornada-inicial-de-la-uefa-champions-league" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><span class="selectable-text copyable-text" style="white-space:pre-wrap;"><strong>No te pierdas la primera jornada la UEFA Champions League 24/25: partidos y horarios</strong></span></em></a></p><p class="text-align-center" style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><meta charset="utf-8"></p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>Así fue el desempeño de los colombianos durante la última Liga de Campeones</strong></p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">Durante la edición 23/24 de la UEFA Champions League, <strong>la participación de los futbolistas colombianos fue discreta,</strong> pero notable en algunos momentos clave.</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr"><strong>El 'Guajiro' de 'Los Reds', fue uno de los más destacados. </strong>Aunque su equipo no llegó a las fases finales del torneo,&nbsp;Díaz se consolidó como una figura clave en el ataque de los 'Reds', <strong>mostrando su habilidad y velocidad en varios partidos de la fase de grupos.</strong></p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">Por otro lado,&nbsp;Rafael Santos Borré,&nbsp;quien jugaba para el&nbsp;Eintracht Frankfurt, <strong>también tuvo una breve participación,</strong> aunque su equipo no logró avanzar en la competición.</p><p style="line-height:1.38;margin-bottom:12pt;margin-top:12pt;" dir="ltr">En general, los colombianos no lograron llegar lejos en la competencia, pero algunos, como 'El Guajiro, Lucho' Díaz, demostraron un buen nivel individual, destacándose en sus respectivos clubes.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 17 Sep 2024 14:26:58 +0000 tpianeta 11550 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org 9 de agosto 5m4c2x El Tejo y otros deportes indígenas de América http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/9-agosto-dia-pueblos-indigenas-deportes-ancestrales <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>9 de agosto: El Tejo y otros deportes indígenas de América</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imágenes: Wikimedia Commons</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-08-09T12:27:32-05:00" title="Viernes, Agosto 9, 2024 - 12:27">Vie, 09/08/2024 - 12:27</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>¿Qué es y cuándo se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas?</h2><p>El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de las <a href="https://www.un.org/es/observances/indigenous-day" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Naciones Unidas</a> decidió que el <strong>9 de agosto es el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas</strong>, y por eso hoy te contamos sobre los deportes que se practicaron en nuestro continente antes de la llegada de la invasión Europea.</p><p>El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas <strong>conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, y recuerda que los pueblos Indígenas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera significativa y culturalmente apropiada para ellos</strong>.</p><p>Desde la tradición oral, la cosmogonía, el conocimiento médico y las prácticas deportivas hacen parte de la herencia y conocimientos ancestrales de este continente, y por eso hoy <strong>te contamos sobre algunas actividades catalogadas como deportes indígenas que se practicaron en América</strong>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Explora más</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/lenguas-indigenas-mas-habladas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Las 5 lenguas ancestrales más habladas en América</a></p><h2>Los Deportes indígenas</h2><p>Según la página especializada “<a href="https://pueblosoriginarios.com/enlaces/juegos_deportes.html" rel="noreferrer">pueblos originarios</a>”, los pueblos indígenas o ancestrales que habitan en el continente han heredado las tradiciones y cultura que se han mantenido pese a la inclemencia de los siglos, y dentro de ese legado también están los deportes o juegos autóctonos.&nbsp;</p><p>¿Qué es un juego autóctono? Es el propio y originario de algún lugar o cultura indígena en específico que contiene las características del deporte como lo conocemos hoy: se trata de una competencia con dinámicas y reglas donde el uso del cuerpo, la técnica y la táctica definen al ganador a través de puntos o metas que proporcionan la victoria.</p><p>Conoce con nosotros algunos deportes indígenas del continente.</p><h2>Territorio Colombiano</h2><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/9-agosto-dia-pueblos-indigenas-deportes-ancestrales-america-tejo.jpg" data-entity-uuid="1097a88c-84cc-4e69-8013-bf46d588867b" data-entity-type="file" alt="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" width="800" height="600" title="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" loading="lazy"><h3>El Tejo</h3><p><strong>El Tejo, o Turmequé, según el </strong><a href="https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/tejo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Instituto de Cultura, Recreación y Deporte</strong></a><strong>, es el único deporte autóctono colombiano</strong>. Empezó a ser practicado más de 500 años atrás por los Muiscas, pueblo que habitó los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.&nbsp;</p><p>En ese entonces se le conocía como "turmequé", y hacía parte de sus fiestas ceremoniales. El turmequé se jugaba con un disco de oro llamado "zepguagoscua", el cual era conseguido con pobladores de otras partes de lo que hoy es el territorio colombiano.</p><p>Como ahora, el tejo consiste en lanzar el disco (ya sea, el de oro que usaban los Muiscas, o el de la aleación que se usa hoy en día) a través de un campo con el propósito de posicionarlo donde más puntos se consigue.</p><h3>Otros deportes indígenas practicados en el territorio colombiano</h3><p>En Colombia se realiza el <a href="https://www.acnur.org/noticias/stories/deportes-ancestrales-y-occidentales-en-las-olimpiadas-de-los-indigenas-wounaan-del" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Encuentro de Intercambios de Saberes Ancestrales, Culturales, Deportivos y Territoriales del Pueblo Indígena Wounaan</a>, donde se combinan los juegos tradicionales indígenas y los deportes occidentales modernos, y en los cuales participan todos los de las comunidades haciendo su mayor esfuerzo por alcanzar la victoria.&nbsp;</p><p>En estas justas los deportes en los que se compite son: <strong>Arco y flecha, “Arranca yuca”, bodoquera y corte de leña</strong> son los deportes ancestrales que los reúne. Sin embargo, también compiten en fútbol, atletismo y natación.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/las-artes-marciales-no-son-cosa-asiaticos-conoce-las-nuestras" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Viaje por las artes marciales de Latinoamérica</a></p><h2>Territorio Mexicano</h2><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/9-agosto-dia-pueblos-indigenas-deportes-ancestrales-america-maya.jpg" data-entity-uuid="d3668c72-d172-4344-b1c2-602d56a1be8a" data-entity-type="file" alt="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" width="800" height="600" title="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" loading="lazy"><p>En lo que hoy se conoce como México habitaron algunas de las culturas ancestrales más desarrolladas e imponentes del continente. En este territorio eran habituales los juegos de pelota como el ulama, pelota mixteca y el Pok Ta Pok, entre otros.</p><p><strong>El ulama (de cadera y la versión con mazo):</strong> juego de pelota de goma que se impacta con la cadera o el antebrazo.</p><p><strong>Pelota mixteca:</strong> se utiliza un guante como si fuera una raqueta para impactar la bola.</p><p><strong>Pelota purépecha:</strong> en este deporte se emplean bastones de madera para empujar una pelota de goma hasta llevarla a la meta.</p><p><strong>Carrera de bola Rarámuri:</strong> juego reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.</p><p><strong>Juego de Pelota Maya:</strong> El juego de pelota Maya es uno de los rituales religiosos más importantes de la cultura mesoamericana, incluso mencionado en el <em>Popol Vuh</em>, el libro sagrado Maya. Allí se describe como el juego de pelota donde los gemelos divinos se enfrentan y vencen a los señores del inframundo.</p><p>La modalidad más frecuente del juego consistía en dos equipos de entre 2 y 5 jugadores cada uno, y consistía en hacer pasar la pelota por un anillo de piedra. Para impulsarla se utilizaba la cadera y los codos a lo largo de una cancha de 8 metros de ancho por 30 de largo, flanqueada por paredes inclinadas para hacer rebotar la pelota.</p><p>“El juego tenía aspectos rituales, los más importantes podían incluir el sacrificio humano. El deporte se jugaba también de manera informal, o como recreación de niños e incluso mujeres”, explican las investigaciones.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/cultura/sabes-que-es-wiphala" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Wiphala, la bandera de los pueblos indígenas</a></p><h2>Territorio Boliviano</h2><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/9-agosto-dia-pueblos-indigenas-deportes-ancestrales-america-bolivia.jpg" data-entity-uuid="bd5a051f-c748-4122-86bb-7a197fb0e91b" data-entity-type="file" alt="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" width="800" height="600" title="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" loading="lazy"><p>El Guatoroch o Huitoró es un juego de pelota tradicional chiquitano que se practica con la cabeza sin intervención de las manos, y era comúnmente practicado, como en muchos de estos juegos, durante los días de fiesta.</p><p>Huitoró: Se trata de un juego de pelota de goma del pueblo chiquitano. Se juega en los tres días de Carnaval. La pelota, fabricada con resina del mangaba, se arroja al aire y los jugadores, haciendo cuatro esquinas, la recogen con la cabeza y se la van pasando a cabezazos, para lo cual brincan o incluso se arrastran por el piso para levantar la pelota.</p><h2>Territorio de Estados Unidos</h2><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/9-agosto-dia-pueblos-indigenas-deportes-ancestrales-america-lacrosse.jpg" data-entity-uuid="d8889d6b-f73d-4288-a821-5f6623f3eaa9" data-entity-type="file" alt="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" width="800" height="600" title="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" loading="lazy"><h3>Cultura Apalache</h3><p><strong>Juego de Pelota Apalache:</strong> Se trata de un deporte que era un acto de culto para apaciguar las deificadas fuerzas de la naturaleza, por lo cual, dicen las investigaciones, seguían elaborados rituales para preparar el campo y los elementos para el juego. Las anotaciones se dedicaban a Nicoguadca, el dios del trueno.</p><p>En el centro de la plaza se colocaba un poste alto rematado por un triángulo que simulaba un pino o un nido, sobre él un águila y algunas conchas de caracol. El juego consistía en golpear con una pequeña pelota de arcilla endurecida cubierta con piel de venado a un poste que sostenía sobre un triángulo algunos elementos.&nbsp;</p><p>Pegar con la pelota en el poste significaba un punto, en el triángulo, dos puntos, el equipo que obtenía primero once puntos resultaba ganador. De acuerdo con Pueblos originarios, página que compila estudios antropológicos enfocados en las culturas ancestrales, los espectadores apostaban fuertemente durante estos juegos.&nbsp;</p><p>Cada equipo estaba formado por entre 40 y 50 hombres, los mejores jugadores eran apreciados y recibían todo tipo de prebendas de su pueblo para mantenerlos en sus equipos. Tenía pocas reglas y era muy violento, los jugadores podían sufrir graves lesiones e incluso morir.</p><h3>Cultura Chumash</h3><p><strong>Payas:</strong> Un aro de unos 12 cm de diámetro, fabricado a partir de una rama envuelta en cuero, se hacía rodar en el suelo en línea recta para que los competidores, con lanzas o flechas, apuntaran a acertar al centro del aro. Cada acierto significaba un punto.&nbsp;</p><p><strong>Tikauwich:</strong> Dos equipos se enfrentan golpeando una bola de madera con un palo curvo, procurando anotar en el arco del oponente. El número de jugadores era variable pudiendo llegar a enfrentarse un pueblo contra otro.</p><h3>Cultura Creek</h3><p><strong>Juego de pelota Creek:</strong> Para participar en este deporte los jugadores utilizaban dos palos con un entretejido en forma ovalada en sus extremos para propulsar una pelota de piel de venado sobre el terreno en camino hacia la meta. Se trataba de un juego donde participaban hasta 50 o más jugadores en cada equipo, y se trataban las principales controversias de ciudades o clanes a través de él.&nbsp;</p><p>“Era un deporte muy duro. Los creek lo consideraban como un sustituto de la guerra, llamándolo "el hermano menor de la guerra". Según ellos, mantenía la paz dentro de la Confederación”, aseguran las investigaciones.</p><h3>Cultura Iroquesa</h3><p><strong>Lacrosse:</strong> Un jugador salta para atrapar la pelota de piel de venado disecada, para después lanzarla tras la línea de gol del equipo contrario.La pelota debe llevarse con la raqueta, nunca con las manos. Jóvenes universitarios en los Estados Unidos y Canadá practican hoy el mismo deporte.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Explora más</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/general/documentales-identidad-indigena" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Documentales sobre la identidad indígena de Señal Colombia</a></p><h2>Territorio Chileno</h2><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/9-agosto-dia-pueblos-indigenas-deportes-ancestrales-america-palin-mapuche.jpg" data-entity-uuid="896da10d-53da-4dd9-a23a-ee2ff0718e48" data-entity-type="file" alt="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" width="800" height="600" title="9 de agosto: conoce los deportes indígenas de América" loading="lazy"><h3>Cultura Mapuche&nbsp;</h3><p><strong>Palín:</strong> El palín es un deporte ancestral mapuche que se jugaba con una bola (pali) y un bastón de madera (weño). En él dos equipos se colocaban en filas enfrentadas a lo largo de la cancha, cada jugador frente a su kon o rival personal.&nbsp;</p><p>Se anotaba un punto cuando la bola sobrepasaba la línea de fondo contraria, y el ganador era quien marcara cuatro puntos seguidos.</p><h3>Cultura Selknam</h3><p><strong>Carreras pedestres:</strong> Las carreras pedestres eran el ejercicio preferido de la cultura Selknam, también conocida como Onas. Existían dos tipos: las de velocidad y las de resistencia. No había premios establecidos para los ganadores, pues la reputación era un motivo suficiente para dedicarle el máximo empeño. Este deporte, exclusivo de los hombres, se usaba en ocasiones para dirimir cuestiones enojosas.</p><p><strong>Lucha cuerpo a cuerpo:</strong> Se practicaba con el cuerpo desnudo, y en el caso de eventos formales, se pintaba de rojo. El propósito era derribar al oponente, siendo prohibidas las zancadillas y el juego se mantenía hasta que uno se declaraba vencido.&nbsp;</p><p><strong>También practicaban el tiro al blanco con arco y flecha, el boxeo, y un juego de pelota, fabricada con membranas de pingüinos.</strong></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 09 Aug 2024 17:27:32 +0000 djauregui 11482 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Barajas y Sarabia disputarán título mundial de boxeo profesional en Londres 113o6o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/brian-barajas-yohana-sabaria-disputa-titulo-wbo-wbc-londres <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Barajas y Sarabia disputarán título mundial de boxeo profesional en Londres</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen: Señal Deportes</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-22T12:44:36-05:00" title="Lunes, Julio 22, 2024 - 12:44">Lun, 22/07/2024 - 12:44</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Las jóvenes promesas del boxeo profesional colombiano <strong>Brian “Flow” Barajas</strong> y <strong>Yohana “The Matrix” Sarabia</strong> disputarán el próximo <strong>sábado 27 de julio</strong> en Londres, Inglaterra, los <strong>títulos mundiales juvenil de la Organización Mundial de Boxeo (WBO) y el título internacional del Consejo Mundial de Boxeo (WBC)</strong>.</p><p>En una cartelera internacional encabezada por los ingleses <strong>Joe Joyce</strong>, ex campeón interino de la WBO, y el dos veces aspirante al título mundial <strong>Derek “War” Chisora</strong>, Barajas y Sarabia tendrán su debut internacional en el <strong>The O2 Arena, la segunda arena cubierta más grande del Reino Unido después del Manchester Arena</strong>.</p><p>El capitalino <strong>Brian Barajas</strong>, quien con apenas 23 años tiene un destacado <a href="https://boxrec.com/en/box-pro/1091657" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>récord</strong></a><strong> profesional de 7 -0 -1 con tres victorias por nocaut</strong> en su haber, se enfrentará al inglés Royston Barney-Smith, cuyo <a href="https://boxrec.com/en/box-pro/1069411" target="_blank" rel="noopener noreferrer">récord</a> de 10 -0 -0 con 5 nocauts promete dar una batalla inolvidable para los aficionados al boxeo profesional por la disputa del título juvenil mundial súper pluma vacante de la WBO.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/perfil-ingrit-valencia-juegos-olimpicos-paris-2024" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ingrit Valencia va por el oro en el boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/boxeo-colombiano-brian-barajas-yohana-sarabia-titulo-mundial-londres-brian-barajas.jpg" data-entity-uuid="2694d7c8-8ed1-4e9a-8e3d-e2a15b439e50" data-entity-type="file" alt="Brian Barajas boxeador profesional colombiano disputa titulo mundial peso super pluma en londres" width="800" height="600" title="Brian Barajas boxeador profesional colombiano disputa titulo mundial peso super pluma en londres" loading="lazy"><p>Por otro lado, <strong>la barranquillera Yohana Sarabia</strong>, quien con 22 años cuenta con un envidiable <a href="https://boxrec.com/en/box-pro/982528" target="_blank" rel="noopener noreferrer">récord</a> profesional de 10 -0 -0 con seis victorias por nocaut, se enfrentará a la peleadora inglesa <strong>Raven Chapman</strong>, de 30 años, y que llega a esta disputa de título Internacional del peso pluma del CMB con un <a href="https://boxrec.com/en/box-pro/899546" target="_blank" rel="noopener noreferrer">récord</a> de 8 -0 -0 con dos victorias por nocaut.</p><p>Sarabia y Barajas hacen parte del <strong>Team Richard</strong>, a cargo del entrenador cubano <strong>Richard Acea</strong>, un curtido formador de púgiles asentado en Bogotá.</p><p>La velada boxística, promovida por Queensberry se transmitirá en directo a través de ESPN+, o a través de la plataforma Disney+.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/boxeo-colombiano-brian-barajas-yohana-sarabia-titulo-mundial-londres-yohana-sarabia.jpg" data-entity-uuid="a6225401-1774-4ed3-b311-fa201588406b" data-entity-type="file" alt="Brian Barajas boxeador profesional colombiano disputa titulo mundial peso super pluma en londres" width="800" height="600" title="Brian Barajas Yohana Sarabia boxeadora profesional colombiana disputa titulo internacional peso pluma en londres" loading="lazy"><p>La pelea estelar es protagonizada por un combate de pesos pesados británicos: Joe Joyce (16 -2 -0 con 15 victorias por nocaut), ex campeón interino de la OMB, quien se enfrentará al veterano dos veces aspirante al título mundial Derek “War” Chisora (34 -13 -0 con 4 victorias por nocaut).</p><p>El duelo, pactado a 12 asaltos, promete ser un clásico del boxeo inglés, pues Joyce ha destacado por un título mundial profesional y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016.&nbsp;</p><p>Joyce venció a los ex campeones mundiales Bermane Stiverne y Joseph Parker y a los retadores al título Carlos Takam y Bryant Jennings durante su ascenso en el ranking, pero recientemente sufrió sus primeros reveses profesionales en 2023, con derrotas consecutivas por nocaut ante el medallista olímpico y también excampeón mundial Zhilei Zhang.&nbsp;</p><p>Por su parte, Chisora (34 -13 -0, 23 victorias por nocaut) es otro veterano profesional que desafió en dos ocasiones a los campeones de la máxima categoría del WBC, Vitali Klitschko en 2012 y otra contra el también excampeón Tyson Fury en 2022.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/boxeo-colombiano-brian-barajas-yohana-sarabia-titulo-mundial-londres-cartel.jpg" data-entity-uuid="12f6e530-48ab-4aca-8264-0e5c0fb71cdf" data-entity-type="file" alt="Brian Barajas boxeador profesional colombiano disputa titulo mundial peso super pluma en londres" width="800" height="1000" title="Brian Barajas boxeador profesional colombiano disputa titulo mundial peso super pluma en londres" loading="lazy"></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 22 Jul 2024 17:44:36 +0000 djauregui 11460 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org El deporte cambia vidas en "Tiempo de Juego" ac5f http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/deporte-cambia-vidas-tiempo-juego <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El deporte cambia vidas en &quot;Tiempo de Juego&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-26T11:10:57-05:00" title="Miércoles, Junio 26, 2024 - 11:10">Mié, 26/06/2024 - 11:10</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em><strong>Tiempo de juego</strong></em><strong> </strong>es un documental <strong>dirigido por Andrés Wiesner</strong> que revela cómo el deporte y el trabajo comunitario es una poderosa herramienta para transformar la realidad de quienes en la sociedad cuentan con menos oportunidades.</p><p><em>Tiempo de juego</em> cuenta cómo la labor del director y de la comunidad alrededor del fútbol se convirtió en una fuente de oportunidades y medios para soñar y cambiar el futuro de muchos de los jóvenes que habitan la comuna de Cazucá, ubicada en el municipio de Soacha.</p><p>A lo largo de 60 minutos el público es testigo del avance que tiene la simple idea de proporcionar una cancha de fútbol para la comunidad, y que hoy en día se ha convertido en una<a href="https://www.instagram.com/tiempodejuego/?hl=es" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> fundación</a> que ha impactado a más de 11 mil menores.</p><p><em>Tiempo de Juego</em>, además, <strong>fue elegido en 2024 por el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia (FICDEH)</strong> para conformar la selección oficial de la undécima edición.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-tiempo-de-juego-cazuca-1.jpg" data-entity-uuid="ee486c2b-ec0f-4a66-8d44-8208c1de1b45" data-entity-type="file" alt="Documental Tiempo de Juego" width="800" height="600" title="Documental Tiempo de Juego" id loading="lazy"></p><p>Wiesner, quien también dirigió el documental <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/documental/los-gatos-cazuca-soacha" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Los gatos</em></a>, coproducción de Señal Colombia <a href="https://www.radionacional.co/cultura/cine/documental-los-gatos-de-senal-colombia-ganador-premio-en-los-india-catalina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ganadora</a> en los premios India Catalina en 2022, es un viejo conocido en la comunidad de Cazucá, pues desde su llegada a la comuna se ha revelado como un ser humano que desde el arte y el deporte ha puesto más que un grano de arena para revelar -y mejorar- la realidad que allí se vive.</p><p>En 2006 Wiesner fue enviado como periodista a Cazucá para realizar un reportaje sobre la violencia del sector, y el impacto que le dejó la desolación que enfrentan los menores del sector lo puso en movimiento para crear junto con la comunidad formas de salir adelante sin esperar la ayuda de un Estado que poco o nada hace por los más vulnerables.</p><p>Allí en Cazucá los niños y niñas, y la juventud en general, son propensos a ingresar grupos armados y pandillas, así como a convertirse en padres y madres a temprana edad debido a la falta de oportunidades y de infraestructura para su desarrollo.&nbsp;</p><p>Por eso, en una de sus iniciativas, Wiesner invitó a 20 niños a jugar fútbol en un pequeño terreno con el único propósito de sacarles una sonrisa, sin saber que se convertiría en una fundación y en la película documental <em>Tiempo de juego</em>.&nbsp;</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-tiempo-de-juego-cazuca-3.jpg" data-entity-uuid="76c6786d-7301-49f0-a8b1-75e492952eec" data-entity-type="file" alt="Documental Tiempo de Juego" width="800" height="600" title="Documental Tiempo de Juego" id loading="lazy"></p><p><em>Tiempo de juego</em> se vale de más de 15 años de material audiovisual registrado por el periodista en el cual vemos cómo poco después de la invitación a este pequeño grupo de niños su actividad se convirtió en el refugio de más de 300 menores que llegaban puntuales a la cita con el fútbol y la sana convivencia.&nbsp;</p><p>Una vez empezó, como se puede atestiguar en el documental, el terreno donde se hacían los “cotejos” se quedó pequeño, y fue agrandándose hasta convertirse en una escuela que transformó transformó sus vidas y se convirtió en una fundación que ha impactado a más de 11 mil menores.</p><p>Este documental recuerda que trabajar en colectivo puede transformar la realidad de regiones afectadas por el conflicto y la desigualdad en Colombia, y junto a los protagonistas de <em>Tiempo de juego</em>, Wiesner muestra cómo fue el camino que llevó a la creación de la fundación Tiempo de juego, la cual desarrolla más de 15 actividades de tiempo libre que incluyen música, teatro, cine y artes plásticas y gráficas.&nbsp;</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-tiempo-de-juego-cazuca-4.jpg" data-entity-uuid="1df1d209-692d-4d27-9e5d-d7f39a8b38b5" data-entity-type="file" alt="Documental Tiempo de Juego" width="800" height="600" title="Documental Tiempo de Juego" id loading="lazy"></p><p>Así, de la mano de un campesino que ve cómo su barrio se transforma, un niño desplazado que sueña con ser futbolista, un pandillero, una madre adolescente y otra que quiere ser atleta, <em>Tiempo de juego</em> narra esta historia que ha cambiado la vida de toda una comunidad con decenas de miles de personas que parecen condicionadas por su origen socioeconómico.</p><p>Además, en la actualidad la Fundación Tiempo de Juego también desarrolla proyectos emprendedores liderados por la misma comunidad con las que sus necesidades operativas internas; como es el caso de la Panadería La Jugada, que produce los refrigerios de los miles de participantes en Cazucá, o Póngale color, taller de fabricación de los uniformes deportivos, que además brinda sus servicios a externos.</p><p>Todo esto dentro de lo que el director de <em>Tiempo de juego</em> <a href="https://www.banrepcultural.org/noticias/tiempo-de-juego-o-la-revolucion-de-las-cosas-pequenas-una-conversacion-con-andres-wiesner" target="_blank" rel="noopener noreferrer">denomina</a> “empoderamiento lúdico comunitario”, un concepto central de las actividades de la Fundación que consiste en que la gente de la comunidad identifique las problemáticas de su entorno y, por medio de sus talentos y recursos propios, gestione iniciativas para su transformación.&nbsp;</p><p>No te pierdas el documental <em>Tiempo de juego</em>, una película documental que muestra cómo la llegada de un periodista a Cazucá que invita a los menores a jugar fútbol desata una bola de nieve que les devuelve sus sueños.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-tiempo-de-juego-cazuca-2.jpg" data-entity-uuid="dcd6afd7-c675-405e-a0a5-f834164723ad" data-entity-type="file" alt="Documental Tiempo de Juego" width="800" height="600" title="Documental Tiempo de Juego" id loading="lazy"></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/tiempo-juego" hreflang="es">Tiempo de juego</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 26 Jun 2024 16:10:57 +0000 djauregui 10651 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Diez historias del libro «El mejor equipo del mundo 541u6o http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/el-mejor-equipo-del-mundo-millonarios <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Diez historias del libro «El mejor equipo del mundo»</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-04-01T22:54:01-05:00" title="Lunes, Abril 1, 2024 - 22:54">Lun, 01/04/2024 - 22:54</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em><strong>El mejor equipo del mundo</strong></em> (2023) es un libro de Editorial Planeta, escrito por el periodista Mauricio Silva Guzmán, que recupera datos e historias sobre la época gloriosa de Millonarios entre 1949 y 1953, conocida como «El Dorado».</p><p>Figuras como&nbsp;<strong>Adolfo Pedernera, Néstor Raúl Rossi, Julio Cozzi y un joven Alfredo Di Stéfano</strong>, que años después se convertiría en el mejor futbolista del planeta, conformaron un equipo de ensueño que recibiría el sobrenombre de «El ballet azul», después de su histórica victoria sobre el Real Madrid en 1952.</p><h2>La historia de&nbsp;<em>El mejor equipo del mundo</em></h2><p>Una huelga en el fútbol argentino en 1948 y la desafiliación de Colombia de la FIFA por un conflicto con la Dimayor, produjo la llegada masiva al país de grandes jugadores extranjeros, quienes recibirían altos salarios y primas e incentivos sin regulación. «En tres años un futbolista no gana en la Argentina lo que en uno en Colombia», tituló el diario El Tiempo en marzo de 1950.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Mira gratis el documental</strong></span>&nbsp;→ <a href="https://rtvlay.co/peliculas-documentales/el-mejor-equipo-del-mundo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>El mejor equipo del mundo </em>ya está disponible en RTVlay</a></p><p>En este contexto,&nbsp;futbolistas de Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay, Brasil y países europeos como Hungría le dieron prestigio al fútbol profesional colombiano, visto por la FIFA como una liga pirata.</p><p>Cuatro títulos locales en cinco años marcaron para Millonarios una etapa única que terminaría en 1953 con el llamado «Pacto de Lima», el cual garantizaba el regreso de los futbolistas extranjeros a las ligas de sus países y el de la Federación colombiana a la FIFA.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/libro-el-mejor-equipo-del-mundo.jpg" data-entity-uuid="c6b8586b-d745-479e-9cab-2701c94a5cdb" data-entity-type="file" alt="El mejor equipo del mundo" title="El mejor equipo del mundo" id width="800" height="586" loading="lazy"></p><h2>El documental de&nbsp;<em>El mejor equipo del mundo</em></h2><p>Historias imperdibles y una investigación meticulosa reconstruyen esta época en el libro <em><strong>El mejor equipo del mundo</strong>, </em>que para 2024 vuelve como documental, dirigido por Mauricio Silva y Yesid Vásquez, con la investigación de Felipe Valderrama.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.rtvc.gov.co/noticia/el-mejor-equipo-del-mundo-estreno-documental-millos-el-dorado-rtvc" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Todo sobre el<em>&nbsp;</em>documental de la época dorada de Millonarios</a></p><p>El documental de <em><strong>El mejor equipo del mundo</strong></em> es una coproducción de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, el Canal Zoom y <strong>Señal Memoria, de RTVC Sistema de Medios Públicos</strong>, con la participación de invitados del nivel de Hernán Peláez, Enrique Macaya Márquez y Jorge Barraza.</p><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"> </script><p>Ante el estreno de <em><strong>El mejor equipo del mundo</strong>, </em>el 7 de abril por la pantalla de Señal Colombia, y su llegada a RTVlay, presentamos diez historias sobre el surgimiento de Millonarios y su época dorada, tomadas del libro de Mauricio Silva Guzmán.</p><h2>Tráiler de&nbsp;<em>El mejor equipo del mundo</em></h2><p><iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen frameborder="0" height="400" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" src="https://www.youtube.com/embed/DF9c3R7_wJQ?si=w6UDKAgRS95CW3xC" title="YouTube video player" width="680"></iframe></p><h3>1. Millonarios antes de llamarse Millonarios</h3><p>Los orígenes de Millos nos conducen a 1926. En las canchas de los colegios La Salle (de Chapinero) y La Merced (de Teusaquillo) surge un equipo estudiantil llamado <strong>Juventud</strong>. Seis años después, en 1932, Juventud se fusiona con Internacional de Bogotá y se forma el equipo <strong>Unión</strong>.</p><p>Posteriormente, en 1935, se da una alianza entre Unión y Bogotá Football Club, obteniendo como resultado el <strong>Unión Bogotá</strong>. Y, el mismo año, aparece una tercera alianza, ahora con el Club Municipal, que deriva en la formación del <strong>Deportivo Municipal</strong>, penúltimo nombre del equipo, que luego se llamaría <strong>Deportivo Independiente</strong> antes de convertirse en Millonarios.</p><h3>2. El origen de los colores y el escudo</h3><p>Durante un triangular en 1939 contra la Selección de Antioquia y Juventud de Barranquilla, los aficionados de Deportivo Municipal apoyaron al equipo con carteles que llevaban una <strong>«M» azul: mismo color que propuso el directivo Manuel Briceño como uniforme, luego de ver una revista con fotos de la Selección de Italia.</strong> Hasta el momento, Municipal vestía con camiseta blanca, pantaloneta y medias negras, y el emblema de un águila como la del escudo de Bogotá.</p><p>La popularidad de Municipal llevó a sus jugadores, muchos de ellos argentinos, a exigir un aumento en el pago que recibían. Esto produjo la renuncia de un directivo que representaba los intereses del municipio y por eso el nombre del equipo fue cambiado a <strong>Deportivo Independiente</strong>.</p><h3>3. Millonarios, ahora sí</h3><p>Según se relata en el libro <em><strong>El mejor equipo del mundo</strong>, </em>los dirigentes de Deportivo Independiente negociaron los salarios con sus futbolistas argentinos y la nómina del equipo llegó a costar 1900 pesos por partido.</p><p>En este contexto, Luis Camacho Montoya, del diario El Tiempo, escribió:<strong> «el profesionalismo ha invadido por completo nuestras esferas futboleras. La nómina del ahora Deportivo Independiente puede afirmarse, sin temor a dudas, es la más alta de cuantas pagan nuestros clubes deportivos. Es difícil creer que dichos dirigentes se comporten como millonarios»</strong>.</p><p>Este apodo tuvo tal acogida que en 1946 el equipo fue constituido oficialmente, por el empresario barranquillero Alfonso Senior, bajo el nombre de <strong>Club Deportivo Los Millonarios.</strong></p><p><strong><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/di-stefano-rossi-pedernera_0.jpeg" data-entity-uuid="ff08f7c9-f4f4-4672-85e9-bb22a3e2926f" data-entity-type="file" alt="El mejor equipo del mundo" title="El mejor equipo del mundo" id width="800" height="639" loading="lazy"></strong></p><h3>4. La llegada de las figuras internacionales</h3><p>En 1949, diferentes huelgas de trabajadores chocaban con el gobierno argentino de Juan Domingo Perón. Una de ellas era la del gremio de futbolistas, que exigía mejores condiciones laborales. De 600 profesionales, sólo 89 siguieron compitiendo en el fútbol local, que tuvo que abastecerse de juveniles y amateurs para seguir jugándose.</p><p>Según el libro de <em><strong>El mejor equipo del mundo,</strong></em> <strong>«serios activistas en la causa huelguista de la Argentina eran el ‘Maestro’ Adolfo Pedernera (entonces en Huracán), Néstor Raúl Rossi y la joven estrella del fútbol argentino, Alfredo Di Stéfano (ambos de River Plate). Aquel descontento, particularmente el de aquellos tres </strong><em><strong>cracks</strong></em><strong>, sería el caldo de cultivo para crear un equipo de ensueño en Bogotá y una liga de superestrellas en Colombia».</strong></p><p><strong>Pedernera</strong> consumó su llegada a Millonarios en mayo de 1949, a cambio de 5000 dólares, gracias a la gestión del futbolista y entrenador Carlos «Cacho» Aldabe, que viajó a Buenos Aires para convencerlo.</p><p>Dos meses después, el equipo de la Universidad Nacional concretó a <strong>Di Stéfano</strong>, quien viajó a Bogotá, pero terminó firmando con Millonarios por persuasión de Pedernera y bajo las mismas condiciones económicas que el «Maestro». Días después, la agencia de noticias AFP informó que Millonarios había arreglado con <strong>Néstor Raúl Rossi</strong> por una cifra más escandalosa: 9000 dólares. El debut de los tres se dio en agosto de 1949 durante la goleada 5-0 sobre Deportivo Barranquilla.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/millonarios-real-madrid.jpg" data-entity-uuid="04e7a345-6955-4ef1-9589-c3e45b872c5a" data-entity-type="file" alt="El mejor equipo del mundo" title="El mejor equipo del mundo" id width="800" height="654" loading="lazy"></p><h3>5. La victoria histórica sobre el Real Madrid</h3><p><strong>El 30 de marzo de 1952 a las 3:55 pm, Millonarios visitaba al poderoso Real Madrid en el Nuevo Estadio de Chamartín, para conmemorar los 50 años de la fundación del equipo español. En esta cancha, renombrada Santiago Bernabéu en 1955, Millonarios ganó 4-2 en una exhibición que pasó a la historia.</strong> En medio de los elogios recibidos, el equipo fue apodado el «Ballet Azul» por la prensa local.</p><p>Este fue el cuarto de cinco partidos amistosos de una gira por España, marcada por largos viajes terrestres y molestias físicas. Hasta el momento, Millos sumaba dos empates (0-0 contra el Valencia y 2-2 contra el IFK Norrköping de Suecia) y una derrota (2-3 contra Las Palmas).</p><p>Pero, como se recuerda en el libro de Mauricio Silva, <strong>«a diferencia de los partidos anteriores, Millonarios entró decidido y concentrado (…) A los 18 minutos, en la suya, Di Stéfano bajó al medio campo por el balón, se tiró a la derecha, sacó a un defensa, centró rastrero, el central se equivocó al despejar y le quedó servida la pelota a la ‘Muñeca’ Castillo para definir (0-1)».</strong></p><p>Para el entretiempo, Millos ya goleaba 3-0 al Real Madrid. Di Stéfano marcó el segundo después de una gran jugada colectiva. <strong>«El público aplaudió la belleza del gol y la violencia del remate»</strong>, resaltó el Diario Marca. El tercer gol fue obra de Antonio Báez al aprovechar el error de un rival. Y cuando Di Stéfano anotó el 4-0 en el segundo tiempo, la diferencia fue tan amplia que el partido bajó su ritmo y permitió a los locales anotar dos goles y maquillar el resultado final.</p><h3>6. Cómo formó Millos contra el Madrid</h3><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/millonarios-titulares-real-madrid.jpg" data-entity-uuid="531f7f90-ab03-4211-bdd1-f2defe14fda5" data-entity-type="file" alt="El mejor equipo del mundo" title="El mejor equipo del mundo" id width="800" height="533" loading="lazy"></p><p>Con ocho argentinos, un uruguayo, un paraguayo y un peruano en cancha, Millonarios salió a hacer historia contra Real Madrid. El once azul estuvo conformado por <strong>Julio Cozzi, Raúl Pini, Jorge Benegas, Néstor Rossi, Julio «Paraguas» Ramírez, Ismael Soria, Alfredo Castillo, Reinaldo Mourín, Adolfo Pedernera, Alfredo Di Stéfano y Antonio Báez.</strong></p><p>Por su lado, Real Madrid jugó con un onceno de jugadores reconocidos y en algunos casos históricos para la institución: Juan Alonso Adelarpe, José María Zárraga, Joaquín Oliva, Joaquín Navarro, Miguel Muñoz, José Antonio Montalblo, Pablo Olmedo, Eduardo Sobrado, Pahino, Joseíto Iglesias y Luis Molowny.</p><h3>7. Reacciones al triunfo épico de Millonarios</h3><p>La crónica del partido del Diario ABC reflejó la iración hacia la figura de Millonarios y próximo ídolo merengue en el triunfo contundente sobre Real Madrid. <strong>«Un futbolista extraordinario sobresale muy por encima de los restantes: Di Stéfano. Fuerte, dinámico, multiplica los esfuerzos sin dar importancia a su trajín, con tan superior categoría, que pronto el espectador cree estar presenciando los increíbles alardes de un jugador con dotes de una ubicuidad que, además, le autoriza a preparar a los compañeros sus más felices oportunidades».</strong></p><p>En tanto, Marca reivindicó el juego de Millonarios luego de menospreciarlo en el empate contra el Norrköping sueco y lanzó algunas puyas a jugadores como Rossi. <strong>«No ha sido mala la astucia esta de Los Millonarios de mantener su juego rigurosamente en secreto hasta su encuentro con el Madrid. Ellos se habrían creado una fama de lentitud e ineficacia tras la que escondían todo lo contrario (…) El remate de cabeza de Arsuaga que valió el primer gol del Madrid fue tan perfecto que hasta Rossi le felicitó. Y es que este grandulón, en el fondo, es muy buen chico. Muy sucio, pero buen chico».</strong></p><h3>8. Revancha fallida con el «Che» Guevara en la tribuna</h3><p>El 30 de junio de 1952, la delegación del Real Madrid aterrizó en Bogotá para jugar dos amistosos con Millonarios. Sin embargo, no hubo revancha. Ambos partidos los ganó el equipo de Bogotá 2-1, con goles de Di Stéfano y Pedernera; y 1-0, con gol de Antonio Báez. Lo que muy pocos advirtieron es que entre la multitud de la tribuna popular del primer partido estaba un personaje tan legendario como inesperado.</p><p>Así lo reseña <em>El mejor equipo del mundo, </em>tomado del libro <em>Diarios de motocicleta: </em><strong>«Un día antes del partido, un conocido de Di Stéfano le pidió verse con dos jóvenes argentinos que viajaban por Sudamérica. Se trataba de Ernesto El Che Guevara y Alberto Granado. Se reunieron en el restaurante Embajador y luego El Che le escribió a su mamá: mañana veré a Millonarios y a Real Madrid desde la más popular de las tribunas, ya que los compatriotas son más difíciles de roer que los ministros. En efecto, Di Stéfano les dio boletas para la tribuna popular».</strong></p><p>Granado, más futbolero que El Che, declaró que ese partido fue uno de los mejores que vio en su vida, en una nota publicada por el diario La Nación de Argentina, llamada «La noche en que el Che Guevara le pidió una entrada a Di Stéfano para verlo jugar en Bogotá».</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/di-stefano-fc-barcelona.jpeg" data-entity-uuid="829d8c85-3bbc-4857-b6a6-681e357aefc4" data-entity-type="file" alt="El mejor equipo del mundo" title="El mejor equipo del mundo" id width="800" height="488" loading="lazy"></p><h3>9. Di Stéfano iba para el Barcelona</h3><p>En septiembre de 1953, Alfredo Di Stéfano se vinculó a los 27 años al Real Madrid de España, donde jugó once temporadas, anotó 308 goles, ganó ocho títulos de liga y cinco títulos de Europa de manera consecutiva. Fueron números y trofeos todavía históricos en nuestros días, que llevaron a la «Saeta Rubia» a convertirse en el mejor futbolista del mundo.</p><p>Sin embargo, el plan inicial de Di Stéfano era convertirse en jugador del Barcelona. De acuerdo con <em><strong>El mejor equipo del mundo,</strong></em> Juan Busquets, un catalán residente en Bogotá y amigo de José Samitier, secretario del FC Barcelona, estuvo negociando con el delantero de Millonarios desde 1952, al punto de llegar a un acuerdo verbal para irse a jugar con los culés.</p><p><strong>El 22 de mayo de 1953, Di Stéfano llegó al aeropuerto de Barajas con su esposa y sus dos hijas colombianas, dispuesto a fichar por el Barça.</strong> Pero había un problema. Alfonso Senior, presidente de Millonarios, equipo dueño del pase del argentino, llevaba un tiempo negociando con el Real Madrid, equipo amigo desde el año anterior cuando Millos los venció 4-2 en la celebración de sus 50 años.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/di-stefano-real-madrid.jpeg" data-entity-uuid="425ecedd-198c-4cb9-9b6b-b958a555dcc8" data-entity-type="file" alt="El mejor equipo del mundo" title="El mejor equipo del mundo" id width="800" height="514" loading="lazy"></p><h3>10. El anuncio de Di Stéfano «merengue»</h3><p>Según <em>El mejor equipo del mundo, </em><strong>«el 1° de agosto de 1953, Carlos Arjona, directivo del Real Madrid, declaró: en la actualidad, Di Stéfano pertenece al Real Madrid por haber comprado el club los derechos a Millonarios de Bogotá. Y así fue. (Raimundo) Saporta (directivo del Madrid) había viajado en secreto a Bogotá y negociado el pase del </strong><em><strong>crack</strong></em><strong> argentino con Senior. Así, los merengues aseguraron a Di Stéfano hasta octubre de 1954, cuando se cumplía el pacto de Lima. El paso siguiente fue negociar con River porque, a partir de ese momento, el jugador les pertenecía a ellos».</strong></p><p>El error del Barcelona en el fichaje fallido de Di Stéfano fue haber negociado directamente con el jugador sin tener en cuenta a Millonarios. Así lo señala el libro. <strong>«El Barcelona, por su parte, venía haciendo todo al revés. Arregló primero con el jugador, luego con River Plate —les pagó un millón de pesos argentinos— y por último habló con Millonarios que en realidad tenía la sartén por el mango. El club azul simplemente respondió: se les adelantaron».</strong></p><p>&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/mejor-equipo-del-mundo" hreflang="es">El mejor equipo del mundo</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 02 Apr 2024 03:54:01 +0000 afcastellanos 11225 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Festival Estéreo Picnic 2024 593i68 parques para hacer deporte mientras el festival http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/festival-estereo-picnic-2024-parques-para-hacer-deporte-mientras-el-fep <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Festival Estéreo Picnic 2024: parques para hacer deporte mientras el festival</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Tomada y por cortesía de www.archdaily.co</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jsrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-21T11:18:49-05:00" title="Jueves, Marzo 21, 2024 - 11:18">Jue, 21/03/2024 - 11:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En<strong> Señal Colombia Deportes </strong>les dejamos algunos <strong>parques recomendados para hacer deporte mientras que se lleva a cabo el Festival Estéreo Picnic 2024.</strong></p> <p><strong>La ciudad de Bogotá se prepara para vivir y recibir uno de los encuentros musicales más importantes del continente: el Festival Estéreo Picnic 2024</strong>. Durante 4 días el Parque Simón Bolívar, epicentro del deporte y la actividad libre de Bogotá, servirá como lugar para recibir a los artistas nacionales e internacionales que engalanarán la capital del país con su música.</p> <p>Por esta razón <strong>en Señal Colombia Deportes les queremos recomendar algunos de los muchos parques de Bogotá en los que podrán realizar actividades físicas y deportivas en vez del Parque Metropolitano Simón Bolívar.</strong></p> <h2><strong>Ocho parques bogotanos para hacer deporte mientras se realiza el Festival Estéreo Picnic</strong></h2> <p><strong>Parque Timiza:</strong> 28,9 hectáreas componen uno de los parques más representativos del sur occidente de la ciudad. Un lago, estadio de fútbol, pista atlética, canchas de micro, baloncesto, tenis y un completo cicloparqueadero completan unas instalaciones que son más que propicias para la práctica deportiva en esta parte de la ciudad.</p> <p><img alt="Parque Timiza" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="df3c3617-260b-4e24-bd84-987e65a8d26a" height="413" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Timiza.jpg" title width="735" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: Calle 40H Sur #72R-31.</strong></p> <p><strong>Parque Atahualpa:</strong> el parque Atahualpa, con 10 hectáreas aproximadamente y ubicado en Fontibón es quizá uno de los lugares más representativos del fútbol amateur bogotano, quien ha pasado por el Atahualpa puede sentir en sus piernas la sangre del balompié capitalino, que, a parte de este espacio cuenta con coliseo deportivo, patinódromo y mucha otras atracciones.</p> <p><img alt="Parque Atahualpa" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3da4f9ee-0ace-4cbc-b615-220a2a01419f" height="552" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Parque%20Atahualpa.jpg" title width="736" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: Cra. 113 #23B-35.</strong></p> <p><strong>Parque Metropolitano El Tunal:</strong> Podría decirse que el bogotano que se respete ha pasado por el parque el Tunal. Es quizá uno de los parques más completos para la práctica deportiva ya que cuenta con estadio, coliseo deportivo, pista de bicicross y un skate park.El parque en la actualidad cuenta con un área de 55 hectáreas y lo hace uno de los más grandes recintos para la práctica deportiva al aire libre.</p> <p><img alt="Parque el Tunal" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4361b27e-fe37-4c74-ab51-7a069a0affbe" height="411" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Parque%20el%20Tunal.jpg" title width="732" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: Calle 48B sur y la avenida Boyacá, y entre la avenida Mariscal Sucre y la avenida Villavicencio</strong></p> <p><strong>Parque Cayetano Cañizares:</strong> 9 hectáreas son las que ofrece el parque Cayetano Cañizares para brindarle a la localidad de &nbsp;Kennedy la posibilidad de ejercitarse. La cancha de fútbol es quizá un paso obligado de quienes han representado al fútbol bogotano en diferentes competencias internacionales.</p> <p><img alt="Parque Cayetano Cañizares" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8e7bf2f3-d2e1-431f-b18a-2dfb5d0e93d1" height="410" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/CayetanoFINAL.PNG" title width="731" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: Cra. 80 #40 55 Sur.</strong></p> <p><strong>Parque Metropolitano de San Cristóbal: </strong>Podría decirse que este recinto es no solo un lugar tradicional de la cultura bogotana si no el espacio deportivo más importante y completo de los cerros surorientales de la ciudad. El parque que tuvo unas modernas adecuaciones que se entregaron después de la pandemia generada por el COVID-19 cuenta con canchas de futsal, baloncesto, voleibol, y fútbol. Además tiene un centro ubicado en corazón del parque que tiene piscina, gimnasio y una ludoteca completamente dotada</p> <p><img alt="Parque San Cristóbal" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="77e263b5-f827-4348-bf52-119059017fb7" height="412" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/San%20Cristobal.jpg" title width="731" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: Calle 17 A Sur No. 2 A-60 Este</strong></p> <p><strong>Parque Nacional: </strong>es quizá uno de los lugares más emblemáticos y tradicionales del deporte bogotano. Este espacio cuenta con un área total de 14 hectáreas en la zona urbana y 283 rurales que han sido declaradas como zona de reserva forestal cuenta con pista de hockey; pista de patinaje recreativo y artístico; 2 canchas en asfalto de baloncesto, fútbol sala, micro y voleibol; además de una cancha de fútbol con grama natural.</p> <p><img alt="Parque Nacional Bogotá" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="83ec292a-5482-46a1-9be8-1ac90b878e9e" height="493" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Parque%20NAcional.png" title width="727" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: entre la carrera 7 y la av. Circunvalar y entre las calles 36 y 39 (carrera 7.a #37-04).</strong></p> <p><strong>Parque Ciudad Montes: </strong>Otro lugar emblemático del deporte bogotano, el parque de Ciudad Montes que otrora fuera propiedad del gran Antonio Nariño cuenta en sus instalaciones con cancha de fútbol natural, canchas de baloncesto y micro, voleyplaya, estadio de béisbol, pista de patinaje y una pista de trote de 960 metros para los fanáticos al running.</p> <p><img alt="Parque Ciudad Montes" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0f80fa77-30c3-4b07-a37d-9ed4167d6bf5" height="549" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Ciudad%20Montes.jpg" title width="732" loading="lazy"></p> <p><strong>Dirección: calle: 10 sur No. 39 - 29,</strong></p> <p><strong>Ocho lugares recomendamos que servirán como espacios recreo deportivos en diferentes puntos de la ciudad para que las personas que acostumbran hacer deporte en el Parque Simón Bolívar puedan encontrar una alternativa.</strong></p> <p>Recuerden que <strong>lo mejor del deporte está en Señal Colombia Deportes.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 21 Mar 2024 16:18:49 +0000 jsrojas 11211 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org Contra viento y marea 6y6l70 el fútbol femenino crece sin parar http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/crecimiento-evolucion-futbol-femenino <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Contra viento y marea, el fútbol femenino crece sin parar</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Colprensa</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-02T10:45:00-05:00" title="Sábado, Marzo 2, 2024 - 10:45">Sáb, 02/03/2024 - 10:45</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En <strong>Señal Colombia Deportes</strong> analizamos el crecimiento, la evolución y los logros que ha logrado el fútbol femenino en nuestro país.</p> <p>La popularidad de las ligas profesionales femeninas de fútbol ha ido en aumento apenas en la última década, pese a que la tradición futbolística femenil tiene una larga y nutrida historia que contrasta con la del fútbol masculino por las dificultades que ha enfrentado para competir con sus pares masculinos.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/copa-america-femenina-2022" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Copa América Femenina por Señal Colombia</a></p> <p>Mucho se dice sobre el fútbol femenino, pero lo cierto es que su popularidad está en ascenso y parece que va para largo. Por eso, te contamos un poco de cómo llegó hasta acá y porque pese a los detractores el fútbol femenil tiene mucha cuerda para dar en el presente y en el futuro.</p> <h2><strong>Contradictores y machismo</strong></h2> <p>La exclusión de las mujeres en el fútbol, y en general de todo tipo de actividades atribuidas casi exclusivamente al género masculino está relacionado con el machismo, o como se ha denominado en la actualidad, con el Patriarcado.</p> <p>Por un lado, aunque producto las luchas del feminismo han cambiado dicha concepción, en muchas sociedades actuales, y en las sociedades occidentales de hasta hace algunas décadas, se endilga a la mujer el papel del cuidado del hogar y la reproducción. Vale la pena recordar que hasta hace siete décadas en Colombia <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/cuando-las-colombianas-conquistaron-el-derecho-al-voto-en-1954" target="_blank" rel="noopener noreferrer">las mujeres no tenían derecho al voto democrático</a>.&nbsp;</p> <p>Este deporte no es la excepción, y fue el activismo feminista el que ha logrado llegar a donde ha llegado en la actualidad. En este caso, la historia recuerda frecuentemente a <strong>Netty Honeyball</strong>, defensora de la emancipación de las mujeres quien declaró que demostraría que no había nada de natural ni biológico en el escaso interés de las mujeres por el deporte, sino que estaba convencida de que era la sociedad la que por entonces las excluía de ese tipo de espacios reservados para la masculinidad.</p> <p>“En la actualidad la carrera de futbolista femenino tiene incluso más oportunidades para el desarrollo profesional, pues se ofrece a las futbolistas jóvenes becas universitarias en Estados Unidos, y la liga profesional también ha sido de mucha ayuda para las carreras deportivas, pues abren la oportunidad a salir al exterior. Hoy en día en España, Estados Unidos, Suecia y Alemania son unos de muchos muchos países referentes donde el fútbol femenino se hace cada vez más competitivo”, explicó <a href="https://www.instagram.com/sharonramirez29/?hl=es" rel="noreferrer">Sharon Ramírez</a>, futbolista profesional de 21 años que lleva 10 años en dicha carrera deportiva.</p> <p><img alt="Futbol femenino historia colombia copa america" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a0037564-3999-4d74-9d2c-8037d67edbb6" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/futbol-femenino-historia-colombia-copa-america-1.jpg" title="Futbol femenino historia colombia copa america" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>A lo largo de su historia, el fútbol femenino ha sido obstaculizado durante décadas, por ejemplo a través de la prohibición: en Inglaterra estuvo prohibido de 1921 a 1971, en Brasil de 1941 a 1979, y en Alemania hasta 1970, de acuerdo con la página especializada <a href="https://www.futboleras.es/noticia/historia-del-futbol-femenino--cuando-surgio-ref325.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Futboleras</a>.</p> <p>Otro tema de discusión recurrente entre los detractores del fútbol femenino es que es “aburrido” en comparación con el masculino. Sin embargo, la popularidad que ha alcanzado recientemente, e incluso sus cifras de recaudo por los espectáculos de balompié femenil parecen demostrar lo contrario.</p> <p>“El fútbol femenino tiene muchos seguidores, se ha visto en la Copa América, incluso en la copa local, y los estadios cada vez se llenan más. En el exterior también gusta muchísimo. A veces la imagen que tiene la gente del fútbol femenino es que es menos dinámico pero sólo hay que darle una oportunidad para confirmar que no es así”, agregó Ramírez, quien ha pasado por clubes como Cúcuta Deportivo, Millonarios y la selección Colombia sub 17 y sub 20.</p> <p>De acuerdo con Futboleras, el fútbol femenino es un producto deportivo fresco, rentable y con un gran potencial para las marcas. La página cita el ejemplo de Visa, la cual realizó la misma inversión en el pasado Mundial de Francia (2019) que en la cita de Rusia del Mundial masculino.&nbsp;</p> <p><img alt="Futbol femenino historia colombia copa america" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="845fe058-31db-4025-b54c-bb856e384162" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/futbol-femenino-historia-colombia-copa-america-3.jpg" title="Futbol femenino historia colombia copa america" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>La cita mundialista de 2019 habría dejado réditos económicos para el país galo de 284 millones de euros a su PIB, y atrajo a 1,2 millones de espectadores ses y extranjeros, además de los impresionantes datos de audiencia que produjo: más de un billón de espectadores en todo el mundo.</p> <p>La selección estadounidense masculina tiene un récord impresionante en su haber: su camiseta del Mundial <a href="https://smoda.elpais.com/moda/camiseta-seleccion-estados-unidos-futbol-femenino-mundial/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">fue la más vendida de Nike</a> por delante de la de Messi del mismo año, y atrajo un mayor número de aficionados a los estadios.</p> <p>“El fútbol femenino está abriendo espacios gigantes, como en Eu, hay suelos y condiciones más igualitarios, nosotras como mujeres nos gusta que la gente nos apoye, vaya al estadio, es muy enriquecedor y soy muy feliz de ver en la televisión la eurocopa, la copa américa femenina, eso es un avance tremendo”, destacó Ramírez.</p> <p><img alt="Futbol femenino historia colombia copa america" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b2b42b60-c2f4-4115-ba9e-3ff9032fa065" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/futbol-femenino-historia-colombia-copa-america-4.jpg" title="Futbol femenino historia colombia copa america" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Cómo ha sido el proceso de consolidación</h2> <p>En 1894, Netty Honeyball, fundó el primer club femenino: el “British Ladies Football Club”. Honeyball, cuenta la historia, declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad además de representación en el Parlamento.</p> <p>Sin embargo, en 1902, la Federación Inglesa de Fútbol prohibió el fútbol de mujeres y jugar contra equipos femeninos, y para 1921, le negó a los clubes prestar sus estadios para disputar encuentros públicos para futbolistas femeninas.</p> <p>SIn embargo, llegó la Primera Guerra Mundial, clave en la historia del balompié femenino en Inglaterra, pues debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral, y por extensión en los torneos de fútbol que eran populares entre la mano de obra. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones.</p> <p>La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) prohibió el fútbol femenino en sus campos oficiales hasta 1971, y fue hasta la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), ese mismo año encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del balompié femenino.&nbsp;</p> <p><img alt="Futbol femenino historia colombia copa america" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="244172e9-4a94-414d-8659-e7300dba1bb5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/futbol-femenino-historia-colombia-copa-america-2.jpg" title="Futbol femenino historia colombia copa america" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Pronto, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.</p> <p>Sin embargo, los obstáculos fueron muchos más, y las primeras competiciones internacionales de fútbol femenino no contaban con el reconocimiento de la FIFA, de modo que se celebraron extraoficialmente.</p> <p>Finalmente, después de algunos campeonatos internacionales previos, como el Torneo Invitacional Femenino de la FIFA de 1988, en 1991 se disputó en China la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol, con triunfo del seleccionado de los Estados Unidos.&nbsp;</p> <p>A partir de 1999, esta competición ha acumulado cada vez más interés internacional, consolidándose en las siguientes ediciones, celebradas cada cuatro años.</p> <p>Por su parte, el fútbol femenino entró a los Juegos Olímpicos desde que se incluyó en el programa de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 (Estados Unidos), ante la creciente popularidad del fútbol femenino.</p> <p>En América del Sur, fue apenas hasta 2009 que se empezó a disputar la Copa Libertadores Femenina, el máximo certamen de fútbol femenino en América del Sur, mientras que en Colombia la primera temporada de la liga de fútbol profesional femenina tuvo su primera temporada hasta 2017.</p> <h2><strong>Colombia protagonista en todas las categoría femeninas</strong></h2> <p>La Selección Colombia Femenina ha hecho un largo proceso que ha involucrado varios aspectos importantes. Desde hace unos años las divisiones y categorías menores han encontrado el camino correcto gracias a la participación de los grandes equipos del fútbol colombiano en el desarrollo de una liga competitiva que ha buscado contribuir y mejorar la participación de las mujeres de nuestro país. Tal ha sido <strong>el éxito de nuestro fútbol que año tras año hemos sigo protagonistas en las ediciones de la Copa Libertadores Femenina; también la Selección Colombia se coronó como campeona en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, logró un subcampeonato del mundo en el Mundial Sub 17 en 2022, mientras que en el Mundial de mayores de 2023 las nuestras lograron llegar hasta los cuartos de final</strong> demostrando un muy buen manejo de balón que supo catapultar a varias de sus figurar a algunos de los mejores equipos del planeta.</p> <p>Sin lugar a dudas <strong>la evolución del fútbol femenino es algo de aplaudir y de irar ya que cada vez es más el protagonismo y relevancia que toma en el mundo entero.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sat, 02 Mar 2024 15:45:00 +0000 djauregui 10459 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org ¿Es posible ser deportista de alto rendimiento sin tecnología? 484059 http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org/deportes/es-posible-ser-deportista-alto-rendimiento-sin-tecnologia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Es posible ser deportista de alto rendimiento sin tecnología? </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen del documental &quot;The Equalizer&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>sacosta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-01-02T18:05:17-05:00" title="Martes, Enero 2, 2024 - 18:05">Mar, 02/01/2024 - 18:05</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>A propósito del documental <em>The equalizer, </em>en el cual grandes figuras deportivas de la actualidad compiten al estilo de sus predecesores, nos preguntamos: ¿se puede ser uno de los mejores deportistas de alto rendimiento sin las mejoras tecnológicas? </strong></p> <p>Sensores, rastreadores y cronómetros son algunos<strong> aparatos necesarios </strong>para diagnosticar el estado de un deportista que quiera entrar a la categoría del alto rendimiento. Sin embargo, la tecnología ha avanzado tanto que existen más artefactos que <strong>ayudan a mejorar la experiencia deportiva</strong>. Por ser esta una constante, surge la pregunta si es posible ser deportista de alto rendimiento sin la necesidad de la tecnología disponible hoy en día.</p> <p>Consultamos a varios expertos en el tema deportivo y su relación con la tecnología, con ellos nos dimos cuenta de que las <strong>opiniones están divididas</strong>. Algunos encuentran una relación necesaria de la tecnología hacia el deporte mientras que otros expertos aseguran que todo depende del talento humano y su composición genética.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/l0MYE2KAUSzanAekw/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>Claro que antes de detonar esta discusión, es importante aclarar que <strong>todos los deportes son de alto rendimiento</strong>, aquí depende; si el deportista por su disciplina alcanza a llegar a esta categoría.</p> <p>Según define la Universidad de San Sebastián en Chile, hay dos tipos de deportistas. Los amateurs y los de alto rendimiento. Los primeros lo hacen por una pasión personal que no requiere la totalidad de su tiempo para practicar.</p> <p>Mientras que los deportistas de alto rendimiento <strong>viven en función del deporte</strong>, pues necesitan “dedicación diaria a la práctica deportiva, siendo su principal actividad (en el caso de un deportista profesional, la única); representar a su país como seleccionado en competencias internacionales; y obtener resultados deportivos a nivel nacional y/o internacional”, <a href="http://www.uss.cl/newsletter-uss/2015/06/30/que-significa-ser-un-deportista-de-alto-rendimiento/" rel="noreferrer">asegura</a> Nelson Carreño, académico de esta universidad.</p> <p>&nbsp;</p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:100%;position:relative;"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/GchncVE4gJDjO" style="position:absolute" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <h2>Ya sabiendo que tienen que dedicar todo su capital humano inclusive desde su infancia para esforzarse y ser los mejores, <strong>¿pueden ser de alto rendimiento sin la tecnología?.</strong></h2> <p>De acuerdo con <strong>Alejandra Devia León</strong>, especialista en medicina de la actividad física y el deporte de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, FUCS; “Más allá de la injerencia tecnológica en el deporte, lo único que puede llevar a un deportista a ser de alto rendimiento es su formación genética traducida en su talento humano”.</p> <p>Para la experta, la tecnología solo es una ventaja que apoya a los deportistas para hacer mediciones y diagnósticos del estado físico, pero <strong>no garantiza su alto rendimiento</strong>. Ella expuso como ejemplo al basquetbolista <em><strong>Michael Jordan.</strong></em></p> <p>&nbsp;</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/C4YFuLE3mqvo4/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>&nbsp;</p> <p>“Cuando Jordan cambia de deporte hacia el béisbol, su entrenador al darse cuenta de que era bueno pero no excelente como en el baloncesto, lo hizo regresar a la NBA, donde ahora es recordado como una leyenda del baloncesto, todo eso es gracias a la genética y al biotipo del deportista, <strong>más que la tecnología que lo rodeaba</strong>”.</p> <p>Por otro lado, <strong>Yaneth Lucumí</strong>, metodóloga de Comité Olímpico Colombiano, comentó que la tecnología si determina a un deportista de alto rendimiento “gracias a los avances tecnológicos es posible hacer evaluaciones biomecánicas para averiguar sobre la capacidad muscular y hacer análisis predictivos sobre los deportistas y volverlos de alto rendimiento”.</p> <p>Inclusive, Lucumí mencionó el <em>ergoespirómetro</em>, el cual es un artefacto que facilita al deportista de alto rendimiento saber sus <strong>niveles de oxígeno</strong>. Así mismo habló sobre los métodos de <strong>pliometría</strong>, muy importantes para saber la potencia en saltos verticales y la capacidad de mejora de los mismos.</p> <p>&nbsp;</p> <div style="width:100%;height:0;padding-bottom:56%;position:relative;"><iframe allowfullscreen class="giphy-embed" frameborder="0" height="100%" src="https://giphy.com/embed/3o7TKraSCA2Jl3KxO0" style="position:absolute" width="100%"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>En una línea intermedia, <strong>Erica Mancera</strong>, coordinadora de la Maestría en fisioterapia del deporte en la Universidad Nacional, asegura que lo tecnológico es solo un elemento dentro de muchos en el campo de los deportistas de alto rendimiento: “<strong>La tecnología no es el centro</strong>, lo importante es tener unas políticas públicas que nos hagan más competitivos con el mundo, por lo menos en Colombia se evidencian pocos avances en ambos frentes, tanto tecnológicos como políticos”.</p> <p>Para no ahondar en temas políticos y más científicos, le preguntamos concretamente si ¿es posible ser deportista de alto rendimiento sin la tecnología actual? Y nos respondió que <strong>actualmente sí</strong>, pero <strong>la competitividad sería muy baja</strong>. Más si se tiene en cuenta la problemática anterior.</p> <p>Es más, Mancera menciona que todo es cuestión de tiempos y talento deportivo, pues ella argumenta que en 1936 no existían los avances de ahora pero “Jesse Owens, un afroamericano <strong>ganó en la cara de Hitler los Juegos Olímpicos de Berlín</strong>, utilizando por primera vez unas zapatillas deportivas, pero él en sus entrenamientos utilizaba zapatos convencionales”.</p> <p>Otro ejemplo reciente narrado por <strong>Carlos Alberto Suarez Forero</strong>, Médico especialista en medicina del deporte de Coldeportes, es el del keniano <strong>Conselsius Kipruto</strong>, quien dejó sorprendido al mundo entero cuando en medio de la carrera de atletismo <strong>perdió un zapato</strong> <strong>y aún así</strong> <strong>ganó la carrera de los 3.000</strong> <strong>metros</strong> en la Liga Diamante en Zurich.</p> <p>&nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/JiDxhP_Na4I" width="560"></iframe></div> <p>&nbsp;</p> <p>A Suarez también le hicimos la misma pregunta y nos respondió que “sí es posible ser un deportista de alto rendimiento sin necesidad de la tecnología, pero francamente quedaría en una amplia desventaja frente a los demás competidores”.</p> <p>En conclusión, de acuerdo con la apreciación de todos los expertos; lo importante es aprovechar todos los recursos tecnológicos para ganar las competencias, pero no es necesario centrarse en los avances de los artefactos como sensores, medidores o cronómetros para llegar a ser un deportista de alto rendimiento. Es la disciplina la única cualidad que puede convertirte en <strong>algo más que un amateur.</strong></p> <p>Recuerden que <strong>lo mejor del deporte está en Señal Colombia Deportes.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 02 Jan 2024 23:05:17 +0000 sacosta 8622 at http://senalcolombia-tv.futbolgratis.org