Atrás quedaron los años en los que los equipos colombianos brillaban en las carreteras de las grandes competencias europeas. Los tiempos del Colombia-Pilas Varta, del Café de Colombia o del Team Colombia se ven lejanos y nos preguntamos ¿Qué debemos hacer para volver a tener equipos figurando en el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España?
Nuestros s nos entregaron sus opiniones y podemos distinguir tres corrientes. La primera tiene que ver con un apoyo más fuerte de la empresa privada, la segunda con el apoyo del gobierno nacional y la tercera con la formación de más ciclistas.
Mantener un equipo de ciclismo no es tarea fácil y por eso es que debe haber patrocinadores con un músculo financiero poderoso. Y es que un equipo como el del UAE Team Emirates o del Groupama FDj tiene un presupuesto que supera los 10 millones de euros, poco más de 11.5 millones de dólares.
Dinero eso hace falta mantener una vuelta grande es de mucha inyección de capital y un solo patrocinador le queda grande.
— mike julian benito (@mikemaccoy) 14 de junio de 2018
#ElMundoRuedaXSeñal Para tener un equipo WT colombiano resta muy buena gestión acompañada de ????????????mucho ????????????ejemplo el manzana que con el presupuesto justo logra estar en pro continental y algunas carreras WT
— Hernan Mantilla (@Hernan_Mantilla) 14 de junio de 2018
#ElmundoRuedaXsenal excelente ejemplo de @BiciGoga con el cofidis. Un equipo WT es muchísimo dinero para una sola empresa Colombiana. El camino del @TeamManzana a nivel pro es un buen camino pero ya esta demorado en involucrar otras empresas que inyecten????adicional
— Hernan Mantilla (@Hernan_Mantilla) 14 de junio de 2018
Por esta razón, es que los s plantean la unión entre el Gobierno colombiano y la empresa privada. Así las cosas, el equipo podría tener patrocinadores privados, pero ser parte de Coldeportes.
Para un equipo profesional de ciclismo en Colombia, se necesita el apoyo del gobierno, buscar a un patrocinador constante... y dejar el equipo en manos de personas que no tengan que ver con la federación actual, para no repetir los anteriores conflictos #ElMundoRuedaXSeñal
— Brayan Habid (@brayanhabid) 14 de junio de 2018
@SenalDeportes #ElMundoRuedaXSeñal en cuanto al equipo tendria que ser un acuerdo entre el gobierno y la empresa privada a largo plazo
— Diego Garcia (@DiegoGa55874265) 14 de junio de 2018
Hace falta apoyo, quizá una APP (Alianza Público Privada) con recursos suficientes y con un cuerpo técnico responsable y con ganas de trabajar para el equipo y no para sí. Porque talento hay, lo que falta es apoyo! ❤️
— Benilda Orozco S (@BenildaOro) 14 de junio de 2018
En ese sentido, la empresa privada podría invertir más en el ciclismo. Además, se podría plantear grupos de empresas privadas que se alíen para poder repartir la inyección económica que necesita el equipo.
Qué la empresa privada sepa q no todo es futbol, q el ciclismo es nuestro deporte nacional y en el q somos potencia mundial.
— intruso Mundial (@ajota74) 16 de junio de 2018
Si no es ahora no sé cuándo, con una generación dorada y un futuro impresionante, es ya!
Patrocinadores que crean en nuestro potencial,no sobra una ayuda estatal para crear un equipo q muestre futuros campeones.
— Edwin Salguero (@edwsal01) 16 de junio de 2018
Creo que una sola empresa es imposible. Un grupo de empresas colombianas que pongan dinero y una gran multinacional que inyecte el grueso del dinero, estar en WT cuesta mucho dinero.
— Hernan Mantilla (@Hernan_Mantilla) 14 de junio de 2018
Una empresa privada con visión, que aproveche este momento dorado de nuestro ciclismo y tenga la certeza de que su inversión sera retribuida con gran reconocimiento de marca
— John Jairo Marin (@Johnpatriota016) 14 de junio de 2018
En la segunda corriente, el apoyo del gobierno es fundamental. Hay que recordar que el Team Colombia tuvo soporte de Coldeportes. Esto podría ser parte de una política nacional en la que se impulse el ciclismo, uno de los deportes nacionales.
Contar con una política de estado que considere al deporte como estrategia para el desarrollo del país.
— Alianza Sport (@SportAlianza) 16 de junio de 2018
Se necesita mucho compromiso y apoyo de la empresa privada y del estado, con un proyecto a largo plazo; aunque nuestro país creo que no tiene cultura de ciclismo aún, pues muchos sólo están pendientes de los resultados. #ElMundoRuedaXSeñal @SenalColombia #SabadoDetremuraSDV
— Juan Carlos Ponce (@KarenJuanc) 16 de junio de 2018
El tercer eje de respuestas indica que debe haber un trabajo de base en el que se fomente la práctica de ciclismo. Se deben generar espacios de formación en semilleros y escuelas para categorías infantiles y juveniles.
Apoyar a las nuevas generaciones, apoyar a todos los equipos que compiten a nivel nacional e internacional, fomentar la práctica de deporte.
— Carlos A. Mendoza P. (@carlitostw1) 15 de junio de 2018
Buen día equipo de señal Colombia, saludos desde chinchina... Semillero, Profesionales tenemos, falta la inversión tanto privada como del estado...buen día y gracias por la transmisión...
— Ely (@mechuditos) 16 de junio de 2018
Y tú, ¿qué crees que debería hacer Colombia para volver a tener un equipo en la élite del ciclismo? Responde en Twitter con la etiqueta #ElMundoRuedaXSeñal.