Señal Colombia celebra el arte en todas sus formas y, en especial, el oficio de contar historias a través del arte. Con una programación especial durante todo el mes de abril, el canal busca exaltar la obra de grandes creadores en campos como la fotografía, el cine, la arquitectura, la televisión y la literatura.
Dentro de esta temática central, tememos 3 estrenos principales de producción propia: El joven de la cámara, Laura, vida y rebeldía, y Danza Colombia - Trayecto urbano. Pero también tenemos una gran selección de contenidos que nos dejan ver todo lo que está detrás del proceso creativo.
A continuación, hacemos un resumen de los principales estrenos y emisiones relacionadas con la temática del mes de abril.
Audiovisual 4b2e5m
Jueves 18 de abril 8:00 p.m.
Cortometraje documental sobre Rafa Caicedo, joven chocoano que dirige una exitosa novela web. Conoceremos su proceso de realización y cómo músicos, bailarines y actores naturales unen fuerzas para cambiar la imagen negativa de su territorio, y con su trabajo logran hacer frente a las amenazas que siempre han estado presentes en el Pacífico colombiano.
Contenido relacionado → La historia de un soñador
Viernes 12 de abril 8:30 p.m.
Serie documental de 12 capítulos realizada por la Universidad del Magdalena. Cada capítulo cuenta la historia detrás de cada historia. Es decir, el director de cada documental hace un recuento de su proceso narrativo y audiovisual alrededor, mientras en paralelo vemos la historia que creó.
Contenido relacionado → Santa Marta se vuelve Ciudad Pantalla
Esta serie explora la evolución del arte y oficio de crear series de ficción en la última década que ha sido llamada la nueva era dorada de la televisión en Hollywood.
Seis directores de series emblemáticas como The Sopranos, Game of Thrones, The Good Wife y Mad Men abren las puertas de su casa y revelan el “detrás de cámaras” de su oficio.
Contenido relacionado → Grandes hitos de la TV en Colombia
Además, tendremos en nuestra programación Todo lo que vimos, un recuento de los hitos que marcaron la historia de la televisión colombiana, y emitiremos los documentales Sady González, una luz en la memoria, Manuel H, reflejos de una vida y Orson Welles, sombra y luces.
Fotografía 2v402i
Pionero y maestro de la fotografía callejera en color, Joel Meyerowitz es uno de los grandes fotógrafos documentalistas de la vida norteamericana. Su trabajo ha aparecido en más de 350 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo.
Contenido relacionado → Cómo hacer fotografía de calle
Durante 70 años, sus caminos se cruzaron: una familia de fotógrafos, entre ellos los nombres más importantes en fotografía, y una familia de actores y cineastas que ayudaron a escribir la historia del cine.
Contenido relacionado → El arte en el cine
Artes plásticas 6r1j49
En Semana Santa, nuestra programación especial se enfoca en las artes plásticas.
Brillante, genial son algunos de los adjetivos que podrían calificar la vida así como la obra del falsificador Elmyr de Hory. Era capaz de imitar a la perfección el estilo de los grandes pintores modernos como Picasso y Matisse. De Nueva York a París, Elmyr y su excéntrica banda marcaron para siempre la historia del arte.
Contenido relacionado → Cómo reconocer una obra falsa
También tendremos emisiones de los documentales Un falsificador genuino, Corazón de vidrio y Jaar, el lamento de las imágenes.
Literatura 6x3s2q
A propósito de la celebración del día del idioma y la llegada de la Feria Internacional del Libro de Bogotá -Filbo-, la última semana del mes de abril estará dedicada a la literatura. Tendremos los documentales El día que Colombia se volvió Macondo, La cláusula Balcells, Mutis, Letra urbana, Un secreto en la caja e Ismael, el último guardián.
Pero el “plato fuerte” es un documental producido por Señal Colombia sobre la escritora colombiana más premiada y traducida en el mundo.
Hay algo que apasiona a Laura Restrepo y es viajar acompañada del equipo de Médicos sin Fronteras por el mundo. La hace sentir viva, como esa vez que se encontró de frente con los desgarradores testimonios de los niños y sus madres en Etiopía.
Este documental busca hacer un retrato íntimo de la escritora colombiana, a quien le gusta cultivar hortalizas en su casa ubicada en un pueblo catalán donde nadie sospecha quién es ella.
Arquitectura 4y15p
También tendremos un pequeño recorrido por algunos maestros de la arquitectura moderna con los documentales Gaudí en la catedral de Mallorca, Jujol - Gaudí, dos genios de la arquitectura y una maratón de cinco capítulos de la La ventana invisible.
Danza 51gi
Finalmente, para cerrar el mes y con motivo del día internacional de la danza que se celebra el 29 de abril, exploramos el arte de bailar como una forma de contar historias.
En esta nueva entrega de Danza Colombia, la protagonista es Cartagena, ciudad que propicia un encuentro de mentes y cuerpos creativos que a través de la danza generan un impacto positivo en la comunidad.
Este estreno estará acompañado de una selección de historias de las temporadas anteriores de Danza Colombia, así como de los documentales El espacio más allá: Marina Abramovic y el Brasil, que relata el viaje que realizó la aclamada intérprete de danza contemporánea a través del país suramericano, y Paco de Lucía: la búsqueda, un registro de la vida y obra del artista flamenco.