Señal Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura, en asocio con el programa de cine y audiovisuales de la Universidad del Magdalena, presenta 'Buscando a Gabo', un documental dirigido por Luis Fernando 'Pacho' Bottía, quien indaga, explora y rescata la vida de nuestro premio Nobel de literatura.
El documental, estrenado en 2007 cuando Gabo todavía vivía, revela la faceta más humana del célebre escritor colombiano a través de testimonios de familiares, periodistas y escritores.
↓ Mira el documental completo aquí ↓ 3o6r48
Gabo en Aracataca 256q4b
Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, municipio al norte de Colombia, perteneciente al departamento del Magdalena. Desde allí se empiezan a gestar las historias más importantes que le han dado la vuelta al mundo. Muchos han escuchado de este lugar, pero muy pocos han pisado sus calles.
Sus amigos más cercanos lo llamaban Gabito, especialmente cuando iban a visitarlo a su casa con paredes de madera y techo de paja, donde todavía se habla de fantasmas y espíritus de abuelos y tíos que supuestamente iban a visitarlo.
Ahora esta casa se ha convertido en destino turístico. Llegan personas de distintos lugares del mundo, incluso a preguntar por la docena de hermanos que tuvo el escritor. Lo mejor es que varios hablan en el documental, entre ellos, Ligia García Márquez y Jaime García Márquez, quienes relatan la vida con su padre, una persona estricta. Todo lo contrario a su madre, una mujer comprensiva y más amiga que correctora de conducta.
Gabo y sus viajes 703p4x
Dejó el calor y llegó en tren a la estación de la Sabana en Bogotá. El frío le dio la bienvenida al escritor, quien llegó a la capital a completar sus estudios de bachillerato e iniciar sus estudios de derecho en la Universidad Nacional, donde solo duró un año, pero le sirvió según el documental, para enamorarse de los cielos sabaneros y los tranvías de la ciudad.
Después viajó a Cartagena, donde duró muy poco debido a que le pagaban apenas 35 centavos por nota. Por ello siguió los consejos económicos de algunos colegas y tomó rumbo a Barranquilla, donde le pagaban mejor y aprovechaba los puertos para tomar libros que venían del extranjero y podía leer de primera mano, antes de que llegaran a otras ciudades.
Fotografía de archivo de Gabriel García Márquez en su infancia
Gabo y sus amigos 3r4o4c
A pesar de que quería ser escritor, decidió continuar con el oficio siendo periodista, consolidando grandes amigos, quienes lo recordaban como un corrector de errores sin precedentes. Por ejemplo, José Salga, colega periodista, afirmó que "él cree que tiene mala ortografía y gramática, pero no es cierto, desde que lo conocí tenía textos originales muy pulcros y se corregía mucho, tanto así que las cestas de la papel más abultadas en el periódico eran las de Gabo".
Así mismo, el reconocido escritor Álvaro Mutis aseguró en el documental que "nadie de mis amigos tenía la comprensión y formación tan sólida con el lenguaje castellano, como la tenía Gabo, no la conozco".
Claro que ellos no son los únicos que hablan sobre él, son muchos más, así que estos y más detalles los podrás conocer en el documental. No te lo pierdas, por Señal Colombia y en RTVlay.