José "Pepe" Mujica en el documental "Frágil equilibrio"
José "Pepe" Mujica en el documental "Frágil equilibrio"
13 / 05 / 2025

La filosofía de vida de Pepe Mujica 3l6j5m


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
13 / 05 / 2025
José "Pepe" Mujica en el documental "Frágil equilibrio"
0

El documental 'Frágil equilibrio' es un auna lúcida reflexión sobre nuestra manera de vivir y habitar el mundo que gira alrededor de la voz del reconocido humanista y expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, quien falleció este 13 de mayo de 2025 después de sufrir un cáncer de esófago. Te contamos por qué su filosofía de vida es tan atrayente.

En esta producción se entrelazan tres historias en diferentes continentes. La primera de ellas se enfoca en dos ejecutivos japoneses en Tokyo cuyas vidas se centran en el consumismo y en un trabajo que los absorbe.

La segunda historia se enfoca en una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, cerca de la valla de Melilla -la frontera entre África y Europa-, sujetos que se juegan la vida intentando cruzar a Europa.

Por último, está la historia de diversas familias en España quebradas por la crisis, la especulación inmobiliaria, la corrupción política y la pérdida de sus hogares.

Con la voz de Mujica estas narraciones se mezclan para hablar de temas universales que amenazan la humanidad como especie, en las que se habla del valor de la vida, la felicidad y la tranquilidad del ser humano.



Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su vida estuvo marcada con un pasado que incluye haber sido guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, estar detenido en varias ocasiones para sumar un total de 14 años y tener situaciones de tortura y aislamiento en el régimen militar.

Diez años después de recuperar su libertad, con una amnistía en su país, Mujica logró ser electo como diputado, después senador, posteriormente Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y, finalmente, el máximo mandatario de su país.

Denominado por la BBC como el presidente "más pobre del mundo", la crónica presentó a un humanista comprometido, defensor y militante de la austeridad, una historia de su historia. Para muchos Mujica fue un ejemplo, un presidente para irar y un ser humano que ha brindado grandes lecciones de austeridad y humildad.

El documental 'Frágil equilibrio' presenta un trozo de su visión. Aquí citamos algunos ejemplos.

Sobre la vida 3h1q6u

Mujica tuvo claro que la vida hay que cuidarla y que es un milagro en sí misma. En su completo discurso, el expresidente aseguró que ése es el primer valor del ser, el bien mayor.



Sobre el equilibrio y la felicidad 4z116d

Lograr ser feliz con poco es una de las máximas de Mujica, quien citó esta frase no como una apología a la pobreza sino como un llamado a la sobriedad.

Supo que no tenía ataduras materiales y que además la pobreza es solo para la gente que tiene mucho, pero que no le alcanza para nada. Así, el expresidente camina hacia un discurso en el que considera que son los afectos y no las cosas materiales lo más trascendente de la vida.



Sobre la libertad 66b51

Escuchar el concepto de Mujica sobre la libertad es toda una experiencia. El humanista plantea la libertad desde diferentes planos y se enfoca, al menos en esta declaración, en la libertad individual.



Sobre la lucha 513w2j

Mujica sabía que la vida es bella, pero también sabía que hay muchas trampas en ella...


Sobre la responsabilidad 5443t

Mujica también habló de que, si bien el ser humano es un depredador formidable, también es un conquistador infinito. Siempre sostuvo que nos dedicamos a disputas inútiles frente al poder y no a la solución de los problemas humanos. Sin embargo, se enfocño siempre en la responsabilidad del ser y que si hay algo que salve la existencia es el amor, la evidencia de las cosas vivas.