Territorio Natural Casanare es un documental que nos lleva a un viaje íntimo por las sabanas inundables del Casanare en los Llanos Orientales de Colombia.
Coproducido por Endémica Studios y Señal Colombia, Territorio Natural Casanare es una producción que transporta al público, a través de la alta calidad de imagen y las reflexiones baquianas de un padre y su hija, a un espectáculo de la biodiversidad del Casanare.
A medida que el documental se desarrolla, Víctor y Karen cuentan acerca de sí mismos y su estrecha relación con su entorno natural. Los relatos entre ellos son los que nos llevan al mundo animal y los comportamientos típicos de la región del Casanare, altamente diversa en fauna y flora.
Disponible en línea → Mira Territorio Natural Casanare en RTVlay
Dirigido por Jean Loui Camacho Muete y Carlos Rincón Kalú, Territorio Natural Casanare hace un viaje a lo profundo del territorio de las Reservas de Altagracia, ubicada en la Provincia de Trinidad.
El documental muestra que los animales que habitan la reserva cuentan sus propias historias, y son capaces de mostrar en su entorno el profundo significado que el llanero siente por su territorio, así como la gran riqueza natural que habita en este ecosistema.
Es a través del relato de Víctor, conocedor de los caminos y atajos de la reserva, de sus características físicas y la cultura o costumbres del territorio, que los directores nos introducen con espléndidas habilidades técnicas en el mundo animal, en sus comportamientos, su evolución, características, ciclos, variedad y formas de vivir.
Lee también → Tirso Delgado y la historia de Casanare
Un documental, además de su garantía visual y narrativa de alta calidad en su contenido, logra contarnos relaciones entre patos carreteros, babillas o las relaciones entre reptiles y aves.
También explora la vida de osos palmeros y meleros, venados, chigüiros y, en fin, sobre los ciclos de vida entre el día y la noche donde aparecen especies nocturnas, invisibles pero activas en la oscuridad.
Con Territorio Natural Casanare conoceremos las sabanas inundables y la importancia de sus morichales, hogar de miles de especies que llegan a vivir y a convivir en estas zonas, superando grandes retos en sus ciclos climáticos, donde el verano los lleva incluso a la muerte.
Lee también → Las seis regiones de Colombia
Grabado en el departamento de Casanare, en el municipio de Trinidad, en la vereda Altagracia, ubicada a unos 120 kilómetros de Bocas del Pauto, la cabecera municipal más cercana, este documental es una aventura intensa al interior de las 1,600 hectáreas dirigidas a la conservación de aquel lugar.
Territorio Natural Casanare, sin embargo, también pasa por el departamento del Meta, en el municipio de San Martín en la Reserva Rey Zamuro- Matarredonda, y en en el resguardo indígena Unido U’wa.
No te pierdas por Señal Colombia Territorio Natural Casanare, una producción al mejor estilo de la National Geographic para conocer y valorar las joyas de la naturaleza del territorio colombiano.
Lee también → 12 destinos turísticos de Colombia