Colombianidad
Más resultados
"Footprints", una carrera de caballos de tradición raizal
El pueblo raizal tiene todo tipo de costumbres y tradiciones que se mantienen vivos a través de la herencia cultural. Las carreras de Catboats, los rundown y...
5 tradiciones de San Andrés y Providencia que nacieron de la pesca
A las pantallas de Señal Colombia llega Sailors, una producción del Ministerio de Cultura que tiene como escenario la isla de Providencia, donde se celebra el...
¿De qué hablamos cuando hablamos del pueblo Raizal?
El pueblo Raizal es una comunidad étnica afro caribeña que tiene toda una historia y una identidad cultural que identifica a una porción significativa de la...
¿Cuál es el origen de la cumbia colombiana?
La cumbia colombiana es un ritmo y una danza folclórica característica de la región Caribe declarada en 2022 como Patrimonio Cultural de la Nación, y que hace...
10 canciones colombianas para celebrar el 20 de julio
En Colombia, el 20 de julio no es una fecha más en el calendario, ya que este día se celebra la independencia de nuestro país del dominio español. Es...
Acentos de Colombia: un país, muchas formas de hablar
Colombia es un país diverso y multicultural, y dicha variedad cultural también se puede identificar en los acentos o dialectos del español que se encuentran en...
¿Qué significan los nombres de los 32 departamentos de Colombia?
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, su ubicación geográfica es privilegiada, ya que el país posee una variedad de ecosistemas que van...
5 datos poco conocidos de la independencia de Colombia
Cada 20 de julio se celebra en Colombia la independencia de Colombia frente a la corona Española.Dicha narrativa es bastante conocida: en la mañana del 20 de...
Diversidad étnica en Colombia: 5 puntos clave
La diversidad étnica es uno de los aspectos más importantes de la población de Colombia, pues se trata de un país que desde su Constitución Política reconoce y...