Cómo participar en ‘Así somos’
02 / 12 / 2016

Cómo participar en ‘Así somos’ 466f62


Por fgiraldo
fgiraldo
02 / 12 / 2016

Ser colombiano no es algo tan sencillo como escribirlo, definir la “colombianidad” es un ejercicio tan amplio y diverso como el territorio mismo. Por esa razón en Señal Colombia se hizo el ejercicio de tratar de encontrar esa definición o abarcarla en su mayoría a través del proyecto Así Somos que busca llenar el mapa de la identidad colombiana a partir de las particularidades de cada colombiano.

Además de la emisión de las capsulas en pantalla, que empieza su segunda temporada el 8 de diciembre con las piezas realizadas por la producción, este proyecto busca vincular a todos cuantos quieran tomar parte a través de la aplicación móvil o la página web de Así Somos.

Si quieres participar y contarle al mundo lo que te identifica como colombiano, con este breve tutorial paso a paso, podrás ser parte de este gran proyecto:

1. Si lo haces a través de tu computador, ingresa a asisomos.senalcolombia-tv.futbolgratis.org. SI lo haces desde el celular, ingresa a tu tienda de aplicaciones y busca ‘Así somos’, descarga, regístrate y empieza a participar. 

2. Sube tu video a través de la aplicación  o la página web y responde una sencilla pregunta:

“¿Qué es lo que te define y por qué?”

3. Antes de empezar a grabar, piensa en eso que te define y la razón por la que lo hace. Una vez estés listo, sigue estos pasos:

  • Busca un lugar en el que te sientas cómodo o que tenga relación con tu idea.
  • Ten a la mano esos elementos que ayuden a apoyar lo que vas a decir.
  • Al inicio del video cuéntanos tu nombre, lugar de origen y a qué te dedicas.

4. ten en cuenta estos datos para que tu participación sea aún mejor:

  • La cámara o teléfono debe estar ubicada de forma horizontal
  • Debes usar un manos libres o hablar cerca del celular para que se escuche lo que dices.
  • No uses música de fondo.
  • El video de durar máximo 1 minuto.

5. Después de grabar debes etiquetar tu video con un título, una breve descripción, la ubicación dónde fue grabado, una categoría que enmarque la temática sobre la que habló y tres etiquetas que definan tu video. 

[video:https://www.youtube.com/watch?v=n3dUiEmIskc&t=1s width:800 height:415 align:center autoplay:0]ii