La programación del mes de junio en Señal Colombia nos invita a confrontar estereotipos, dialogar sobre nuestros derechos y analizar el libre desarrollo de la personalidad, pues gracias a ella somos libres para #SentirnosÚnicos.
Es por esto que no te puedes despegar de la pantalla de Señal Colombia, donde tenemos contenidos sobre temáticas de diversidad sexual, étnica y religiosa. A continuación, conoce algunos de los más destacados.
Jueves 6 de junio, 9:00 p. m.
Jueves 20 de junio, 9:00 p. m.
En este documental podrás conocer la historia de cinco mujeres trans (una modelo, una política, una música, una abogada y una ingeniera) y su relacionamiento diario frente al trato, cada vez más aceptado en la sociedad colombiana.
Contenido relacionado → Mujeres trans que trascienden
Lunes 17 de junio, 9:00 p. m.
¿Cómo percibirá una sociedad conservadora a una familia transgénero? Esa pregunta se la hacen día a día Katalina, Daniela y Máximo, quienes están preocupados por su nuevo integrante en la familia, Luciana, una bebé que sin duda no le faltará afecto familiar, pero en silencio, sigue en vilo por la aceptación de la sociedad. ¿Podrán vivir con plenitud?
Contenido relacionado → Evolución de familia en la TV
De los 196 estados de la ONU, en siete ser gay es castigado con la muerte. En 84, puede significar prisión o castigos físicos. Tras años de larga lucha diplomática, varios líderes mundiales se han declarado a favor de la despenalización de la homosexualidad. Pero la victoria no será fácil.
Contenido relacionado → Stonewall, 50 años de orgullo
En el departamento del Huila sigue viva la gran herencia de Cacica la Gaitana, una heroína indígena que lucho contra el yugo español y que ahora ha inspirado a muchos para sacar el territorio adelante. Es por esto que no te puedes perder los cinco capítulos relacionados a esculturas, arqueología indígena, artesanías de fique, resguardos indígenas y deportes como el ciclismo de ruta.
Jueves 27 de junio, 7:00 p. m.
Revitalizar el conocimiento ancestral es una labor complicada que se está afrontando en el territorio de Pastos, al sur de Nariño. Allí, hay unos sistemas de producción agrícolas llamados chagras, en ellas se hacen prácticas ancestrales diversas, entre ellas aprender a sembrar con los ciclos lunares y solares. ¿Se perderá este conocimiento?