Radio Nacional de Colombia, emisora parte de RTVC - Sistema de medios públicos, presenta un especial sobre los detalles escondidos de los arrecifes de coral de la Reserva Seaflower en San Andrés y la biodiversidad de Cabo Manglares en Tumaco.
Los periodistas de la emisora informativa de la radio pública acompañaron dos misiones científicas cuyo objetivo es proteger la riqueza de los mares de Colombia y nos trajeron el especial ‘Mares y fronteras’.
‘Mares y fronteras’ se transmite del viernes 7 al viernes 14 de junio en la señal de Radio Nacional (consulta las frecuencias aquí) y también en su plataforma en línea.
Allí podrás conocer a través de programas radiales, videos y podcasts, la fauna marina colombiana, amenazada por derrames de petróleo, montañas de basura, cambio climático y la pesca indiscriminada.
Contenido relacionado → 6 guardianes del agua
Con este viaje, Radio Nacional nos lleva a descubrir lo que podemos llegar a perder si no tomamos medidas para cuidar nuestros océanos y, de paso, en una apuesta transmedia bellísima, nos presenta a quienes se encargan de cuidar nuestras reservas, así como de mostrarnos lo más bello que tienen para dar producciones audiovisuales de la más alta calidad.
En otras palabras, la radio pública nos pone a disposición de todos los colombianos -especialmente a los que poco o tienen con las islas y las costas colombianas- toda una programación en radio y en su página web para aprender de primera mano todo lo necesario sobre las barreras de coral, los tiburones, las consecuencias del turismo en la población de peces de las reservas, así como el daño que el plástico que usamos a diario causa en nuestros mares.
También descubriremos la tierra de aves y reptiles que se pueden encontrar en el Pacífico Nariñense, las consecuencias y causas de la escasez del molusco Pinagua en Tumaco, y lo que ha ocurrido a los manglares colombianos como consecuencia de la extracción de petróleo.
¿Ya viste el especial? ¡Comparte la noticia!