En Señal Colombia estamos seguros de que en este país todos tenemos un espacio y podemos respetar la diferencia que nos caracteriza sin que eso represente la pérdida de una vida. Creemos que podemos disfrutar nuestra diversidad de opiniones, críticas y puntos de vista, celebrarlas y discutirlas sin violencia.
Asimismo, queremos combatir la indiferencia. En el momento histórico que atravesamos tenemos la responsabilidad de ser aún más críticos, alzar la voz y, juntos, perder el miedo que nos ha acompañado por décadas. Queremos unirnos para proteger las vidas de quienes pueden ser silenciados en cualquier momento, defendiendo el derecho que todos tenemos de hacer parte de esta sociedad y de expresar lo que pensamos.
¡#PodemosVivirSinMiedo! Nos atrevemos a pensar de manera diferente y por eso, desde nuestro trabajo como canal público de los colombianos, hemos seleccionado una serie de contenidos para reflexionar sobre nuestro miedo a lo diferente y sobre nuestra necesidad de romper con la cadena de terror que amenaza con atarnos.
Acompáñanos en pantalla a partir de las 5:00 p.m.
También te puede interesar: Usar la TV para hablar de actualidad con los niños
15e1j
Así somos niños - Líderes 326c1t
5:00 p.m.
Son los niños los encargados de contarte cómo somos los colombianos cuando decidimos vencer el miedo y ser líderes.
Kikirikí el notizin - Violencia 6f5a2u
5:02 p. m.
Un capítulo para reflexionar sobre el trato con los niños en casa y cómo podemos estar inculcando violencia en ellos desde temprana edad.
15e1j
La gran pregunta - ¿Soy amable? 37306m
5:22 p. m.
¿En qué punto ser amable es ser demasiado generoso? En este capítulo se exploran las distintas formas de ser amable y también sus límites.
El show de Perico - Inclusión 476q2h
5:27 p. m.
Cuando la tortuga no puede llegar a la fiesta del jaguar porque no puede trepar el árbol, se abre una invitación a pensar sobre algunas formas de discapacidad y cómo podemos ser incluyentes con quienes enfrentan dificultades en su vida diaria.
La gran pregunta - Podemos estar siempre de acuerdo 605p57
5:50 p. m.
Con algunas cosas es fácil estar de acuerdo pero con otras no. ¿Qué hacer cuando uno piensa una cosa y los demás otra? En este capítulo aprenderás cómo llegar a un acuerdo en el que todos ganen.
¿Qué harías tú? - El representante del curso f5c2a
5:55 p. m.
Ante un caso de injusticia hay quienes se tomar el asunto por su propia cuenta. Los niños debaten y opinan sobre la autodefensa, la venganza y la justicia.
15e1j
La gran pregunta - ¿Todos somos diferentes? 5z105e
6:08 p. m.
Un mundo soñado podría ser aquel en el que todos pensamos y actuamos de la misma manera, pero en este capítulo se descubre lo aburrido que eso puede ser, confirmando que en la variedad está el placer.
El show de Perico - Perdón y reparación 1w554
6:13 p. m.
Todos los humanos cometemos errores, pero el valor está en reconocer en qué nos hemos equivocado y tener el coraje de ofrecer disculpas.
Así somos niños - Conscientes 723ae
6:28 p. m.
Valentina te cuenta cómo somos cuando nos apropiamos de una causa y luchamos por ella.
¿Y dónde es el partido? - La India, Santander c6u3u
6:30 p. m.
Conoce a Ramón, un líder comunitario de 80 años que, a nombre de su gente, tomó la vocería para hablar con la guerrilla, las autodefensas y el Ejército Nacional para dejarles claro que en su comunidad no están con ninguno de los tres bandos.
Los visitantes - Buenaventura x4z13
7:00 p. m.
Artistas plásticos se unen para denunciar a través del arte, y con ayuda de la comunidad, el cementerio “clandestino” en que se convirtió la isla “Calavera”, reconocida como una de las zonas de pique de Buenaventura.
A Tres Voces - Tumaco 4j2033
9:30 p. m.
La construcción de una obra de teatro en Tumaco con el colectivo de mujeres de Teatro Por la Paz conducirá este capítulo. Tres experiencias escénicas reunidas en Tumaco desarrollarán una obra que muestra el papel del teatro en la resignificación de los hechos violentos.