Recordamos 'Las mejores colecciones de 2015'
22 / 01 / 2016

Recordamos 'Las mejores colecciones de 2015' 4v1y2l


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
22 / 01 / 2016

Desde este lunes 25 hasta el próximo viernes 29 de enero desde las 8:00 p.m. recordamos en nuestra programación 'Las mejores colecciones de 2015', producciones que nos llevan a hacer memoria de nuestras raíces, de dónde venimos y esa cultura que nos caracteriza. ¡Prográmate ahora!

Lunes 25 de enero - 8:00 p.m.: Colección Afrocolombianidad

'Invisibles' y 'Una reflexión'

Lunes 25 de enero - 8:30 p.m.: Documental Nacional

'Cantos y muerte: Lenguaje de un pueblo'

En el municipio de San Miguel en Chocó, nunca antes había entrado una videocámara, ni mucho menos se había registrado la manera como se preparan las 'cantaoras' locales, mujeres que son llamadas para que entonen alabanzas en funerales de personas que muchas veces ni siquiera conocen.

Martes 26 de enero 8:00 p.m.: Colección Día Mundial del Medio Ambiente

'Tierra de agua'

Martes 26 de enero - 8:30 p.m.: Documental Nacional

La era del deshielo

Los escaladores colombianos Henry García y Felipe Galvis enfrentan las cumbres andinas para verificar el estado actual de sus glaciares, constatar su acelerado retroceso y escuchar las explicaciones de los mayores expertos en cambio climático y deshielo de la región.

Miércoles 27 de enero - 8:00 p.m.: Suramérica de fiesta

Expreso Sur

Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio - Colombia, Carnaval de Oruro - Oruro, Bolivia y Caballadas - Pirenópolis, Brasil

Un recorrido por algunas de las fiestas más interesantes del América del Sur, desde las Cavalhadas de Pirenópolis, en el centro de Brasil, hasta el carnaval de Oruro, Bolivia, pasando por la fiesta de la noche más larga en Ushuaia, Argentina. No te pierdas este fascinante viaje por el continente.

Jueves 28 de enero - 8:00 p.m.: Día Mundial del Agua

'Corazón de agua', 'Elemento Caribe: Los estados del agua' y 'Agua: Entre la abundancia y la escasez'

Viernes 29 de enero - 8:00 p.m.: Declaratoria del vallenato tradicional como patrimonio inmaterial de la humanidad

'Leandro, el último juglar'

Emocionante recorrido por los lugares de la Costa Caribe que inspiraron al gran compositor vallenato Leandro Díaz en un documental que reconstruye los episodios más cálidos, tristes y sorprendentes de la vida y obra del último juglar de la música vallenata.

'Vallenato tracidional'

Este documental recorre paso a paso la tradición de la música vallenata, desde sus orígenes en la Sierra Nevada de Santa Marta. Conocerás cómo se fueron creando estas composiciones y la historia de los juglares vallenatos.