Más resultados 55255o

Haz parte del programa del defensor del televidente 6tvc

Señal Colombia tiene un espacio dedicado a escuchar las voces de sus televidentes. Todo lo que vemos, es un programa que se emite todos los sábados a la 1:30 p...

La importancia de los contenidos informativos en los medios públicos 22l4b

Hablamos con Hernando Álvarez, periodista colombiano en la BBC, sobre su experiencia en una plataforma informativa mundial y gratuita para todos los ciudadanos...

La ficción de la radionovela se traslada al podcast 365q1x

La radionovela, ese formato radial que consiste en escuchar una obra de teatro y hacer volar la imaginación es ahora uno que poco a poco ha ido desapareciendo...

El concepto de "slow food" y nuestra relación con la comida x62k

El término comida lenta, o slow food, se refiere más a un movimiento y un pensamiento gastronómico que a un estilo de cocina con preparaciones demoradas. Es...

¿Cómo educar más niñas científicas en Colombia? 1r1x4o

Usualmente, cuando se le pregunta a una niña qué quiere ser cuando grande, responde con las mismas respuestas de los niños: deportista, astronauta o médica,...

Veganismo y rock, la historia de Chucho Merchán 6c1o2a

Muchos habrán conocido a Jesús Merchán o, mejor, Chucho Merchán, como el bajista bogotano que tuvo el privilegio de tocar junto a artistas como George Harrison...

Todo lo que vemos 642z5s

'Todo lo que vemos' es el espacio de los televidentes de Señal Colombia. Eduardo Arias aborda las temáticas generadas por nuestra audiencia a través de sus inquietudes, pero no se queda ahí, se interesa por conocer de verdad a la persona que enciende el aparato, conocer el espacio en que lo hace y sobre todo, ahondar en sus comentarios con honestidad, desarrollando los temas propuestos con mucho más que las respuestas de un especialista.

Próxima emisión: