Prográmate con la pantalla de Señal Colombia en octubre
13 / 10 / 2024

Prográmate con la pantalla de Señal Colombia en octubre con grandes eventos en vivo 5v242f


Por Camilo A. Forero J.
Camilo A. Forero J.
13 / 10 / 2024
0

Del 14 al 20 de Octubre Señal Colombia trae una programación con múltiples estrenos, transmisiones especiales y programas que no dejarán que te despegues de la señal de todos.
ESTRENOS DE LA SEMANA
El lunes 14 de octubre se estrenará Arte popular: el arte de la gente. Diversidad natural y cultural a las 21:00 hs
Tres artistas, en tres regiones apartadas, reflejan a través de sus obras pictóricas y escultóricas la riqueza y diversidad tanto natural como cultural del país. Los artistas populares se caracterizan por una profunda conexión con sus territorios, en este caso desde el reconocimiento de la diversidad étnica, histórica y geográfica, así como un compromiso tanto social como ambiental, en donde el arte se convierte en una herramienta de construcción de identidad y cuidado.

Flayer RTVC.

El lunes 14 de octubre se estrenará El árbol de Matías a las 21:00 hs
¿Cómo explicarle a un niño el horror de la guerra? Un documental para comprender las heridas de la ausencia en un país al que le ha costado elegir la paz.

El árbol de Matías producción que puedes ver por RTVC

El sábado 19 de octubre se emitirá ESPECIAL EL CAMPO EN LA RADIO TV: Celebración Día Internacional de la Mujer Rural a las 12:00 hs
El campo en la radio TV conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales resaltando la labor de la mujer y en este caso las mujeres rurales.

ESPECIAL EL CAMPO EN LA RADIO TV

El viernes 18 de octubre de 2024 se estrenará en Cine Azul: Krenak a las 22:00 hs
La historia de la tribu indígena Krenak de Resplendor (Minas Gerais) desde la declaración de la "guerra justa" por el rey portugués D. João VI en 1808.

Krenak producción que puedes ver en RTVC

El martes 15 de octubre de 2024 se estrenará Diálogos Regionales a las 16:00 hs

El miércoles 16 de octubre de 2024 Sonidos para la construcción de paz a las 18:00 hs

Foto: MinCultura

TRANSMISIONES ESPECIALES COP 16
El domingo 20 de octubre de 2024 INAUGURACIÓN COP 16
7:00 hs Evento COP16 Ancla cumbre niñez y juventud por la biodiversidad
9:00 hs Evento COP16 Mesa y reuniones regionales de la zona azul
10:00 hs Inauguración COP 16
18:00 hs Previa: Concierto inaugural COP 16
20:00 hs Concierto inaugural COP 16

Cop 16 por RTVC

PROGRAMACIÓN IMPERDIBLE
El lunes 14 de octubre se emitirá En busca de sabores en las frutas a las 13:00 hs
Dirigida por Yung Chang. Esta película documental del 2012 lleva a los espectadores en un viaje a través de diferentes culturas y regiones, destacando la pasión de aquellos que dedican sus vidas a buscar y cultivar frutas raras y desconocidas.


El lunes 14 de octubre se emitirá Jorge Alí Triana: la pasión del oficio. Documental a las 14:35 hs
Audiovisual de la serie Memoria en Contexto que celebra a Jorge Alí Triana en los 70 años de la televisión colombiana. Reconocido como director y guionista, Triana ha dejado un legado invaluable en la narración histórica, resguardado en nuestro archivo y que perdura como parte fundamental de la memoria cultural de Colombia

Jorge Ali Triana

El martes 15 de octubre de 2024 se emitirá kuaspue, semilla de agua a las 22:00 hs
Kuaspue es la semilla del agua que reposa en la alta montaña andina, sobre las ramificaciones geográficas denominadas el nudo de la guaca o nudo de los pastos al sur de Colombia, aquí se hace un recorrido geográfico que describe y muestra cómo un paisaje de páramo único en el mundo es la semilla de donde nace gran parte del agua para la humanidad, se describe el invaluable valor ambiental y aporte a la humanidad. Kuaspue son los volcanes, cerros, quebradas y lagunas que en su viaje dan vida al territorio.kuaspue se describe desde una voz que encarna el mensaje del páramo que alerta al rescate del recurso hídrico y al cuidado frente al atentado inminente de la mano del hombre a su ecosistemas, kuaspue nos lleva a conocer un ecosistema único en el mundo de la evolución y adaptación de especies protectoras de vida.

El jueves 16 de octubre de 2024 se emitirá Kilka, lenguaje ancestral Pastos y Quillasingas 22:00 hs
Kilka, para los pueblos indígenas de los Andes representa “la escritura antigua”, aquellos vestigios que hacen parte, prevalecen y representan la vida en nuestra madre tierra, la relación con el cosmos y la espiritualidad. En el pueblo de los Pastos y en el Pueblo Quillasinga, la escritura antigua prehispánica es la evidencia cultural y milenaria de nuestros antepasados que se encuentra presente en el pensamiento indígena y en las escrituras antiguas presentes en los petroglifos. A través de un viaje por los territorios Pastos y Quillasingas el documental intenta encontrar explicaciones y hacer una lectura de la representación de la arqueología e iconografía antigua y milenaria inherente en nuestra madre tierra en más de 300 espacios donde se presentan expresiones del arte rupestre. Con el acompañamiento de investigadores y sabedores indígenas el documental indaga la relación de tiempo y espacio de dos culturas, y la magia de lo ancestral desde lo simbólico, el color, las formas, lo abstracto, amorfo, zoomorfo. Kilka es la traducción del lenguaje propio en los tiempos actuales, lo mítico y el ritual.


No olvides que puedes ver a través de cualquier dispositivo en vivo la señal de la paz, la programación podría ajustarse y sufrir cambios